0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas4 páginas

Sesión de Aprendizaje 07

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas4 páginas

Sesión de Aprendizaje 07

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

SESIÓN DE APRENDIZAJE

TITULO: “ELABORAMOS NUESTRAS NORMAS DE CONVIVENCIA”


UNIDAD : Nos reencontramos en un nuevo año escolar para convivir en armonía
CICLO :V
GRADO : 4º, 5° y 6°
SECCIÓN : Única
DOCENTE : Leandro Castro del Aguila

1. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE


CRITERIOS DE ¿QUÉ NOS DARÁ EVIDENCIA
COMPETENCIAS DESEMPEÑOS EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE?
Y CAPACIDADES
Convive y participa Participa en la construcción Construye normas de Participa en la
democráticamente consensuada de normas de convivencia del aula, construcción de las
en la búsqueda del convivencia del aula, teniendo en teniendo en cuenta sus normas de convivencia de
bien común. cuenta los deberes y derechos del deberes y derechos, y su aula de manera
niño, y evalúa su cumplimiento. evalúa su cumplimiento. consensuada y las
• Construye normas y Cumple con sus deberes y
asume acuerdos y promueve que sus compañeros Escribe el compromiso escribe para verlas y
leyes para cumplir los cumplirlas
también lo hagan. acuerdos de
convivencia.
ENFOQUES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
TRANSVERSALES
Orientación del bien c Docentes y estudiantes se solidarizan con las necesidades de los miembros del
omún aula cuando comparten los espacios educativos (sectores de aula, de materiales,
etc.), recursos y materiales.

2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión?
¿Qué recursos o materiales se utilizarán en la sesión?
Preparamos el cuestionario de preguntas. • Cinta masking tape , Pizarra ,Plumones para pizarra o tizas ,
Carteles con preguntas. Tira de papelotes ,Plumón para papel.

3. MOMENTOS Y TIEMPOS DE LA SESIÓN


INICIO: Tiempo aproximado: 20 min.
(Motivación, recuperación de saberes previos y conflicto cognitivo Propósito del aprendizaje)
 Observan la imagen de unos niños haciendo desorden en el aula.
 Dialogan, reflexionan y responden: ¿Es correcta la acción de los
niños? ¿Por qué? ¿Cuál es la situación problemática?
 ¿Recuerdan alguna situación similar que hayan vivido este año o el
año pasado? ¿Por qué suceden estas situaciones en la escuela?, ¿Qué
podríamos hacer para evitar que se den estas situaciones en el aula y
en la escuela?
 Rescatan los saberes previos: ¿Qué es la convivencia? ¿Qué es la
convivencia democrática? ¿Qué es la convivencia armónica? ¿Qué es
una norma?
 Se plantea el conflicto cognitivo: ¿Qué normas de convivencia nos ayudan a evitar conflictos?
 Se comunica el propósito de la sesión de aprendizaje: botar
Hoy acordaremos nuestras normas de convivencia democráticamente en el aula

 Establecen normas de convivencia para la presente sesión


➢ Trabajar colaborativamente en equipo
➢ Respetar opiniones de nuestros compañeros
➢ Respetar las normas acordadas
DESARROLLO: Tiempo aproximado: 60 Minutos
(Construcción de aprendizajes Sistematización)
Problematización
Observan la imagen y leen el siguiente caso:

En el aula de cuarto, quinto y sexto grado se han presentado algunos problemas de


actitudes y desorden en clase. Un día, la profesora Roberta encontró a los alumnos
alborotados, los materiales en el piso, las mesas desordenadas y la pizarra con algunos
nombres. Al ver esta situación, ella ha tomado la decisión de abordar este problema
con los estudiantes. Los ha reunido para dialogar y proponer entre todos ideas que
ayuden a mejorar la convivencia en el aula. Los estudiantes han respondido con
entusiasmo y todos desean participar proponiendo sus ideas.

Conversan sobre la imagen presentado:


− ¿Sobre qué están dialogando los estudiantes y su profesora?
Análisis De Información
Completa el cuadro de acuerdo al texto y la imagen:
¿Cuáles son los problemas que se observan en el aula? ¿Qué soluciones proponen los estudiantes frente al
problema?

¿Qué acuerdos podrían plantearse para una buena convivencia en el aula?


 Escriba sus ideas en el recuadro:

Ideas para mejorar


nuestra convivencia

 Comparten sus ideas con su profesor y piensan cuales son las que van a considerar en la elaboración de los
acuerdos.
TRASNFERENCIA A SITUACIONES NUEVAS
 Escribe cinco acuerdos de convivencia o los compromisos para cumplirlos:

 Revisar la primera versión con ayuda del docente. Mejoren y escriben la versión final considerando los aportes
que hicieron entre todos.
 Para finalizar, completamos el compromiso para cumplir los acuerdos de convivencia:

CIERRE: Tiempo aproximado: 60 Minutos


(Evaluación Meta cognición Aplicación O Transferencia Del Aprendizaje)
Responden: ¿Les gusto el texto? ¿Por qué? ¿Para qué sirve los acuerdos de convivencia?; ¿Qué hacer para cumplirlos?
Se felicita por el trabajo realizado y los animamos a actuar con responsabilidad en casa y en cada espacio que les toca
compartir.
ESCALA DE VALORACIÓN

Criterios de evaluación
Construye normas de convivencia Escribe el compromiso para
del aula, teniendo en cuenta sus cumplir los acuerdos de
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes deberes y derechos, y evalúa su convivencia
cumplimiento.
esto

esto
logr

logr
Nec

Nec
esit

esit

ayu
Lo

Lo

Lo

Lo

o
é

10

para dialogar y proponer entre todos ideas que ayuden a mejorar la convivencia en el aula

También podría gustarte