Presentado ante equipo de gestión de la EPP n° 74
Informe pedagógico de etapa diagnóstico
Docente: Ortega Ramiro
Áreas: Ciencias Naturales – Matemática – Tecnología
Grado: 5to Sección: “B”
Fecha de informe: 31/03/25
Durante este ciclo escolar 2025 el grupo se conforma con 21 estudiantes: 11 mujeres y 10
varones; en su mayoría por estudiantes provenientes del mismo grado del año anterior, con
familiaridad entre ellos. Este grupo además presenta 3 estudiantes con CUD.
El grupo en general presta atención en clases, muestran interés a las actividades propuestas.
Copian la fecha, nombre de la materia, título y consignas escritas en el pizarrón sin
problemas. Algunos de ellos copian a otro ritmo lo expuesto en el pizarrón y presentan
mayor dificultad para el copiado.
Ciertos estudiantes realizan la actividad por sí solos, otros lo hacen a través de la escritura
colectiva en la pizarra.
La actitud frente a las asignaturas y el transcurrir de la mañana es favorable, ya que los
alumnos/as se comprometen, en su mayoría, con las materias desarrollando las diversas
actividades, participando de manera permanente en el desarrollo de la clase. Se destacan
sus aportes a la hora de participar de forma oral, se observa que los estudiantes se sienten
seguros de sus ideas u opiniones. Las mismas son interesantes, ya que aportan
conocimientos adquiridos en sus experiencias de vida, relacionándolos con los conceptos
trabajados.
Es un grupo dinámico, conversador, ha costado en algunos casos la escucha entre
compañeros, el levantar la mano para dar opiniones o pedir algo, la concentración, el orden
de los elementos de trabajo, el copiado del pizarrón, los hábitos en general; se debió en
varias ocasiones poner reglas de trabajo y negociar la finalización de actividades para que los
estudiantes logren realizarlas.
En este inicio del ciclo escolar se estableció un ambiente de comunicación y diálogo
constante entre compañeros, lo cual hizo necesario implementar algunas estrategias para
favorecer la habilidad de escucha y atención, por ejemplo, el manejo de reglas como el
respeto del turno de los demás al participar en alguna conversación, lo cual permite manejar
de forma positiva esta característica del grupo. La mayoría de los estudiantes disfruta los
momentos que tienen de enfrentar retos y desafíos buscando estrategias y alternativas de
solución a los problemas que se les presentan.
Este grupo muestra un interés especial por las actividades problemáticas en donde se dé
situaciones de la vida cotidiana, se puedan poner en acción conocimientos previos y se
refute o contraste la teoría trabajada, también les gusta formular hipótesis observar si
coincide con lo que ellos piensan o formularon y comentar lo que piensan al respecto o que
emoción les provoca al ver cómo se resuelve cada tema visto.
A nivel general, son muy colaboradores con el/la docente, muy afectuosos y demostrativos
de sus sentimientos. En lo pedagógico, en su mayoría están logrando los objetivos
propuestos para esta etapa del año, como así también cierta autonomía de trabajo. En su
mayoría, se puede destacar hasta el momento que las familias contribuyen escasamente,
como en el acompañamiento y el interés permanente por el aprendizaje de sus hijos/as.
FORTALEZAS DEL GRUPO:
Es un grupo al que le gusta participar constantemente. Al momento de ingresar al aula están
prácticamente hablando ni bien empieza la hora, son mayoritariamente obedientes y
respetuosos, y se muestran interesados por comenzar la clase.
No poseen inconveniente al pasar al pizarrón a realizar algún ejercicio. Son de aportar datos
propios en clases trabajadas, ya que demuestran interés por la materia. La mayoría presenta
en tiempo y forma las tareas solicitadas.
DEBILIDADES DEL GRUPO:
Es un grupo que necesita del docente las llamadas de atención reiteradas para mantener el
orden de la clase y así también puedan aportar sus opiniones. Existen ciertos estudiantes
que se distraen charlando y no logran terminar en ocasiones las actividades propuestas.
Alumnos con Dificultades en el Aprendizaje:
GOMEZ LUZ: presenta predisposición, aunque tarda mucho al copiar de la pizarra, porque lo
hace letra por letra. Realiza las consignas y participa de manera espontánea, reconoce las
actividades trabajadas en las consignas desarrolladas y se desenvuelve con naturalidad al
momento de pasar al pizarrón. Necesita del llamado de atención continuo por parte del
docente.
ESPINOSA LEON: No posee mucha autonomía al momento de copiar, reconoce las palabras
copiadas en las consignas desarrolladas mediante un abecedario personal que trae, no es
muy participativa dentro del aula. Necesita del llamado de atención continuo por parte del
docente para lograr que no se quede.
CID SIENA: Posee demasiadas inasistencias en los espacios trabajados lo que genera no
poder dar una apreciación personal del alumno dentro del aula.
ELOSEGUI GENARO: presenta predisposición, aunque tarda mucho al copiar de la pizarra,
porque lo hace letra por letra. Realiza las consignas y participa de manera espontánea,
reconoce las actividades trabajadas en las consignas desarrolladas y se desenvuelve con
naturalidad al momento de pasar al pizarrón. Necesita del llamado de atención continuo por
parte del docente.