FORMACION ETICA Y CIUDADANA II
NORMA
Una regla que se debe seguir, una
conducta que se debe ajustar a El no cumplimiento genera una
tareas actividades, etc. Un modelo Sanción/rechazo
de hacer o no hacer.
DERECHO
CONJUNTO DE NORMAS JURIDICAS,
VIGENTES EN UNA SOCIEDAD, DICTADAS POR
UNA AUTORIDAD COMPETENTE, DE
CUMPLIMIENTO OBLIGATORIO PARA UNA
EPOCA Y LUGAR DETERMINADO
VIVIR EN ARMONIA. EN EL MARCO DE UNA SOCIEDAD JUSTA
1
¿QUÉ ES UNA NORMA?
Las normas son reglas que se establecen con el propósito de regular comportamientos para
mantener un orden determinado, y aceptado dentro de una sociedad u organización.
Las normas son reglas de conductas que nos imponen un determinado modo de obrar o de
abstenernos. Las normas pueden ser establecidas desde el propio individuo que se las auto
impone, y en este caso son llamadas normas autónomas, como sucede con las éticas o morales.
Posibilitan la buena convivencia de los sujetos dentro de la sociedad. Pero no todas son iguales:
existen distintos tipos de normas: a) Normas Sociales. b) Normas Morales. c) Normas Jurídicas o
TIPOS DE NORMAS
Normas sociales: Son las normas aplicadas dentro de una sociedad que aseguran el orden
para una buena convivencia y representan el sistema de reglas más grande que existe.
Cuando el individuo crece dentro de una determinada sociedad, sabe que hay buenas y malas
costumbres, comportamientos esperables y otros inadecuados o indebidos.
Estas costumbres pueden variar según el tipo de sociedad, la cultura o tradiciones. Las normas
sociales no están reglamentadas mediante una ley, se transmiten de generación en generación. El
no cumplimiento de estas normas suele generar un repudio por parte de los demás miembros de
la sociedad.
Normas jurídicas: Son las normas que reglamentan las conductas dentro de una
determinada sociedad. Su fin es garantizar el correcto funcionamiento y armonía dentro
de una comunidad y su incumplimiento conlleva una sanción. Las normas jurídicas se
encuentran detalladas en un documento y deben ser conocidas por todos los miembros de
una sociedad. Son impuestas por la autoridad competente, como puede ser el poder
ejecutivo o legislativo de un determinado país. Los otros tipos de normas no pueden ir en
contra de las jurídicas. Por ejemplo: las leyes, los tratados y los decretos.
Normas morales: Son las normas que establecen una serie de comportamientos
esperables son la base de las normas sociales y de las normas jurídicas, y aunque no se
encuentran detalladas por escrito y carecen de una sanción concreta, son transmitidas de
generación. Las normas morales se desprenden de los valores morales y éticos que
garantizan la integridad de cada individuo y su relación con los demás y con el medio físico
que lo rodea.
Normas religiosas: Son las normas que reglamentan el comportamiento de los miembros
de un determinado credo o religión. Se transmiten de generación en generación y suelen
estar expresadas en libros santos o sagrados, como la Biblia de la religión católica, o la
Torá de la religión judía. Regulan comportamientos y actitudes en diversos ámbitos de la
vida pública y privada de los feligreses. El no cumplimiento no implica una sanción o
castigo específico, sino que son normas que se cumplen de manera individual y autónoma.
2
Algunos ejemplos de estas normas son: los diez mandamientos, el mes de ayuno de
Ramadá, etc.
ACTIVIDADES
1) ¿Qué diferencias existen entre las Normas Sociales y Morales?
2) ¿Cuáles son las características principales de las Leyes?
3) ¿Qué objetivos tienen?
4) Coloca Verdadero o Falso:
a) Las normas solo determinan deberes a cumplir y respetar.
b) Cumplir con Normas Sociales no otorga ningún derecho.
c) Reclamar por mejores condiciones de vida implica reclamar por una mejor sociedad.
d) Las Normas Sociales se fundamentan en ciertas conductas que una sociedad considera correcta.
e) Las Leyes son dictadas por una Autoridad que también tiene el poder para emplear la fuerza en
caso de que no se cumplan.
5) Realiza un cuadro de normas que regulan la convivencia en sociedad, cuáles son sus
características y cómo se sanciona su incumplimiento (3 ejemplos de cada una).
NORMA (EJEMPLO) SANCION
NORMAS SOCIALES
NORMAS JURIDICAS
3
4