0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas23 páginas

Voxzogo

El Tribunal analiza los recursos de apelación interpuestos por la co-demandada Grupo Premedic y el asesor de menores en relación a la exclusión del Estado Nacional y la Superintendencia de Servicios de Salud en un caso sobre la cobertura de un medicamento experimental. Se argumenta que la exclusión obstaculiza el acceso a recursos de salud y que el Estado tiene la responsabilidad de garantizar la salud de sus ciudadanos. El Tribunal debe decidir si revocar la resolución que ordena a la empresa de medicina prepaga la cobertura del medicamento solicitado.

Cargado por

paola
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas23 páginas

Voxzogo

El Tribunal analiza los recursos de apelación interpuestos por la co-demandada Grupo Premedic y el asesor de menores en relación a la exclusión del Estado Nacional y la Superintendencia de Servicios de Salud en un caso sobre la cobertura de un medicamento experimental. Se argumenta que la exclusión obstaculiza el acceso a recursos de salud y que el Estado tiene la responsabilidad de garantizar la salud de sus ciudadanos. El Tribunal debe decidir si revocar la resolución que ordena a la empresa de medicina prepaga la cobertura del medicamento solicitado.

Cargado por

paola
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 23

Poder Judicial de la Nación

CAMARA FEDERAL DE SAN MARTIN - SALA I

Causa N° CCF 3290/2023/1/CA1, “Incidente


Nº 1 - ACTOR: ASTRADA, FERNANDO
ARIEL (EN REP DE MVA) Y OTRO
DEMANDADO: OBRA SOCIAL PERSONAL
DEL MINISTERIO DE ECONOMIA Y OBRAS
Y SERVICIOS PUBLICOS Y OTROS s/INC
APELACION” – Juzgado Federal de Moreno,
Secretaria Civil y Comercial Nº 1- CFASM,
SALA I, SEC. CIVIL N° I -
INTERLOCUTORIO
///Martin, 12 de diciembre de 2023.

Y VISTOS: CONSIDERANDO:

I.- Vienen estos autos a conocimiento del

Tribunal, en virtud de los recursos de apelación

interpuestos por la co-demandada Grupo Premedic

Medicina Prepaga y el Sr. asesor de menores e

incapaces contra la resolución del 11/05/2023, en la

que el Sr. juez “a-quo” excluyó de esta demanda al

Estado Nacional y a la Superintendencia de Servicios

de Salud e hizo lugar a la medida cautelar solicitada

y, en consecuencia, le ordenó a la citada empresa de

medicina prepaga la cobertura al 100% del medicamento

Voxzogo (Vosoritide, 0.56 mg; polvo + disolvente para

solución inyectable), conforme las pautas indicadas

por el galeno que lo asistía y hasta tanto se dictara

sentencia.

II.- La empresa de medicina prepaga, luego

de hacer hincapié en los hechos acontecidos en los

autos, se agravió, considerando que no se debía

excluir de la demanda al Estado Nacional y a la

Superintendencia de Servicios de Salud.

En esta línea, expresó que la finalidad de

la acción del amparo era lograr la efectiva

preservación de la salud y la calidad de la persona,

#38132892#394803468#20231211134740843
Poder Judicial de la Nación
CAMARA FEDERAL DE SAN MARTIN - SALA I

Causa N° CCF 3290/2023/1/CA1, “Incidente


Nº 1 - ACTOR: ASTRADA, FERNANDO
ARIEL (EN REP DE MVA) Y OTRO
DEMANDADO: OBRA SOCIAL PERSONAL
DEL MINISTERIO DE ECONOMIA Y OBRAS
Y SERVICIOS PUBLICOS Y OTROS s/INC
APELACION” – Juzgado Federal de Moreno,
Secretaria Civil y Comercial Nº 1- CFASM,
SALA I, SEC. CIVIL N° I -
INTERLOCUTORIO
como también era irrefutable el deber del Estado

Nacional de proteger la salud de sus habitantes.

Arguyó que el Estado era el garante final

del derecho a la salud, por lo cual estaba obligado a

brindar, en la medida de los recursos disponibles,

las condiciones, presentaciones y bienes necesarios

para lograr el más alto nivel posible de salud.

Refirió que la pretendida exclusión

obstaculizaba al acceso de los recursos provenientes

del Fondo Solidario de Redistribución (resol. Nro.

1048/2014), creado para fortalecer la atención de la

salud de los beneficiarios del Sistema Nacional del

Seguro de Salud frente a una eventual imposibilidad

de cobertura por un impedimento de importación.

También, criticó que se le haya ordenado la

provisión de un medicamento experimental, el cual no

estaba autorizado por la ANMAT –que no tenía

acreditada su seguridad- y contaba con un dictamen

negativo por el Cuerpo Médico Forense.

Postuló que, en el dictamen referido, se

hallaba probada la existencia de tratamientos

multidisciplinarios previstos para atender la

dolencia que presentaba el menor, hasta tanto

finalizara el debido procedimiento de evaluación y

aprobación del medicamento ante la ANMAT.

#38132892#394803468#20231211134740843
Poder Judicial de la Nación
CAMARA FEDERAL DE SAN MARTIN - SALA I

Causa N° CCF 3290/2023/1/CA1, “Incidente


Nº 1 - ACTOR: ASTRADA, FERNANDO
ARIEL (EN REP DE MVA) Y OTRO
DEMANDADO: OBRA SOCIAL PERSONAL
DEL MINISTERIO DE ECONOMIA Y OBRAS
Y SERVICIOS PUBLICOS Y OTROS s/INC
APELACION” – Juzgado Federal de Moreno,
Secretaria Civil y Comercial Nº 1- CFASM,
SALA I, SEC. CIVIL N° I -
INTERLOCUTORIO
Puso de relieve que la disposición ANMAT

10874-E/2017 –del Régimen de Acceso de Excepción a

Medicamentos no Registrados (RAEM – NR)- establecía

el procedimiento para la aprobación de la importación

de medicamentos no registrados en el país, destinados

al tratamiento de un paciente individual para el que

no existía disponible un registro de un producto

idéntico, similar o alternativa terapéutica.

Sin embargo, hizo hincapié en el informe

publicado por la Comisión Nacional de Evaluación de

Tecnologías de Salud (CONETEC) y resaltó que había

tratamientos alternativos, tal como la hormona de

crecimiento y cirugía dirigida a corregir los

problemas de la columna vertebral u otros problemas

óseos, así como reducir la presión dentro del

cerebro.

Refirió que, de las constancias de autos,

no se desprendía la razón científica por la cual el

médico del paciente había iniciado un tratamiento

para el cuadro que aquél padecía con un medicamento

que no se encontraba aprobado por la ANMAT y había

sido desaconsejado por el Cuerpo Médico Forense,

descartando de tal modo otras líneas de tratamiento u

opciones terapéuticas.

#38132892#394803468#20231211134740843
Poder Judicial de la Nación
CAMARA FEDERAL DE SAN MARTIN - SALA I

Causa N° CCF 3290/2023/1/CA1, “Incidente


Nº 1 - ACTOR: ASTRADA, FERNANDO
ARIEL (EN REP DE MVA) Y OTRO
DEMANDADO: OBRA SOCIAL PERSONAL
DEL MINISTERIO DE ECONOMIA Y OBRAS
Y SERVICIOS PUBLICOS Y OTROS s/INC
APELACION” – Juzgado Federal de Moreno,
Secretaria Civil y Comercial Nº 1- CFASM,
SALA I, SEC. CIVIL N° I -
INTERLOCUTORIO
Advirtió que, lejos de haberse acreditado

el presupuesto del peligro en la demora, sólo se

había probado la imposición de un fármaco que no se

hallaba autorizado para la dolencia diagnosticada ni

verificada su seguridad en pacientes.

Por último, hizo reserva del caso federal y

solicitó que se revocara el pronunciamiento apelado,

con costas a la contraria.

Por otro lado, el Sr. asesor de menores e

incapaces se quejó respecto de la decisión del

magistrado de grado de no incluir a la Obra Social

del Personal del Ministerio de Economía y Obras

Públicas de la manda judicial dispuesta en autos, en

virtud de no acreditar su negativa.

Enfatizó que, del comprobante de

empadronamiento, no cabían dudas de que su

representado estaba afiliado a la mencionada obra

social, siendo derivados sus aportes a la empresa de

medicina prepaga a efectos de acceder al plan médico

que detentaba.

Alegó que la exigencia de un reclamo

extrajudicial previo no era un requisito para la

admisibilidad de la medida cautelar, cuando se

hallaba comprometido el derecho a la salud de un

niño, extremo que imposibilita, por su urgencia,

#38132892#394803468#20231211134740843
Poder Judicial de la Nación
CAMARA FEDERAL DE SAN MARTIN - SALA I

Causa N° CCF 3290/2023/1/CA1, “Incidente


Nº 1 - ACTOR: ASTRADA, FERNANDO
ARIEL (EN REP DE MVA) Y OTRO
DEMANDADO: OBRA SOCIAL PERSONAL
DEL MINISTERIO DE ECONOMIA Y OBRAS
Y SERVICIOS PUBLICOS Y OTROS s/INC
APELACION” – Juzgado Federal de Moreno,
Secretaria Civil y Comercial Nº 1- CFASM,
SALA I, SEC. CIVIL N° I -
INTERLOCUTORIO
exigencias que podrían derivar en la frustración de

sus derechos.

Destacó que el acceso al Fondo Solidario de

Redistribución sólo sería posible en la medida en que

se ordenara a OSME –mediante la medida cautelar- la

cobertura del fármaco reclamado y, su exclusión,

supondría la posibilidad de demorar o colocar en

riesgo la pronta adquisición del medicamento.

En virtud de lo expuesto, y atendiendo a

que, encontrándose involucrado el derecho a la salud

de un menor, los órganos llamados a decidir –

administrativos o judiciales- debían inclinarse por

el criterio que en modo más amplio garantizara su

acceso, debía ordenarse a OSME el cumplimiento de la

medida cautelar oportunamente dictada.

Por último, solicitó que se revocara lo

decidido y se ordenara a la citada obra social al

cumplimiento de la manda judicial.

III.- Ante todo, cabe señalar que no es

obligación examinar todos y cada uno de los

argumentos propuestos a consideración de la Alzada,

sino sólo aquéllos que sean conducentes para fundar

sus conclusiones y resulten decisivos para la

solución del caso (Fallos: 310:1835, 311:1191,

#38132892#394803468#20231211134740843
Poder Judicial de la Nación
CAMARA FEDERAL DE SAN MARTIN - SALA I

Causa N° CCF 3290/2023/1/CA1, “Incidente


Nº 1 - ACTOR: ASTRADA, FERNANDO
ARIEL (EN REP DE MVA) Y OTRO
DEMANDADO: OBRA SOCIAL PERSONAL
DEL MINISTERIO DE ECONOMIA Y OBRAS
Y SERVICIOS PUBLICOS Y OTROS s/INC
APELACION” – Juzgado Federal de Moreno,
Secretaria Civil y Comercial Nº 1- CFASM,
SALA I, SEC. CIVIL N° I -
INTERLOCUTORIO
320:2289, entre otros; este Tribunal, sala II, causa

1077/2013/CA3, Rta. el 23/8/16).

IV.- Expuesto ello, es dable recordar que

es principio general que la finalidad del proceso

cautelar consiste en asegurar la eficacia práctica de

la sentencia que debe recaer en una causa; y la

fundabilidad de la pretensión que configura su

objeto, no depende de un conocimiento exhaustivo y

profundo de la materia controvertida en el juicio

principal, sino de un análisis de mera probabilidad

acerca de la existencia del derecho discutido. De tal

manera que el magistrado se pronuncie sin tener que

efectuar un análisis pormenorizado de todas y cada

una de las circunstancias que rodean a la relación

jurídica. De lo contrario, si estuviese obligado a

extenderse en consideraciones al respecto, peligraría

la obligación de no prejuzgar que pesa sobre él, es

decir, de no emitir opinión o decisión anticipada a

favor de cualquiera de las partes (Fallos: 306:2062 y

314:711; esta Sala, causas 35897/2016/1 y

18958/2016/1, Rtas. el 20/10/16, entre otras).

El deslinde entre tales perspectivas de

estudio debe ser celosamente guardado, pues de él

depende la supervivencia misma de las vías de

cautela. Ello requiere un ejercicio puntual de la

#38132892#394803468#20231211134740843
Poder Judicial de la Nación
CAMARA FEDERAL DE SAN MARTIN - SALA I

Causa N° CCF 3290/2023/1/CA1, “Incidente


Nº 1 - ACTOR: ASTRADA, FERNANDO
ARIEL (EN REP DE MVA) Y OTRO
DEMANDADO: OBRA SOCIAL PERSONAL
DEL MINISTERIO DE ECONOMIA Y OBRAS
Y SERVICIOS PUBLICOS Y OTROS s/INC
APELACION” – Juzgado Federal de Moreno,
Secretaria Civil y Comercial Nº 1- CFASM,
SALA I, SEC. CIVIL N° I -
INTERLOCUTORIO
prudencia a fin de evitar la fractura de los límites

que separan una investigación de otra.

Para la procedencia genérica de las medidas

precautorias son presupuestos de rigor, la

verosimilitud del derecho invocado -“fumusbonis

iuris”- y el peligro de un daño irreparable

-“periculum in mora”-, ambos previstos en el Art. 230

del ritual, a los que debe unirse un tercero,

establecido, de modo genérico, para toda clase de

medidas cautelares en el Art. 199 del mencionado

Código (esta Sala causas 35897/2016/1, 18958/2016/1 y

62683/2016/1 ya Cit., entre otras). Estos recaudos se

hallan de tal modo relacionados que, a mayor

verosimilitud del derecho cabe no ser tan exigentes

en la gravedad e inminencia del daño y viceversa,

cuando existe el riesgo de un daño de extrema

gravedad e irreparable, el rigor acerca del “fumus”

se puede atenuar.

V.- En el “sub-examine”, el Sr. Fernando

Ariel Estrada y la Sra. Lorena Rosario Carranza, en

representación de M.V.A., peticionaron una medida

cautelar para que se ordenara a la Obra Social

Personal Economía y obras y Servicios (OSME), la

empresa Grupo Premedic Medicina Privada, el Estado

Nacional y la Superintendencia de Servicios de Salud

#38132892#394803468#20231211134740843
Poder Judicial de la Nación
CAMARA FEDERAL DE SAN MARTIN - SALA I

Causa N° CCF 3290/2023/1/CA1, “Incidente


Nº 1 - ACTOR: ASTRADA, FERNANDO
ARIEL (EN REP DE MVA) Y OTRO
DEMANDADO: OBRA SOCIAL PERSONAL
DEL MINISTERIO DE ECONOMIA Y OBRAS
Y SERVICIOS PUBLICOS Y OTROS s/INC
APELACION” – Juzgado Federal de Moreno,
Secretaria Civil y Comercial Nº 1- CFASM,
SALA I, SEC. CIVIL N° I -
INTERLOCUTORIO
–en lo que aquí interesa- la cobertura integral del

fármaco Voxzogo (Verositide 0,56 mg; polvo +

disolvente para solución inyectable; dosis 0,4

ml/diaria, 18 cajas para tratamiento semestral), el

cual había sido autorizado su ingreso mediante el

Expte. ANMAT Nro. EX2023-0980617-APN-DFYGR#ANMAT.

De las constancias de autos, se desprende

que el menor, de 9 años de edad, posee el plan de

cobertura médica del Grupo Premedic Medicina Prepaga

y presenta certificado de discapacidad, en el cual

consta como diagnóstico “Anormalidades de la marcha y

de la movilidad. Acondroplasia” y se le indicó como

orientación prestacional “Prestaciones de

rehabilitación. Prestaciones educativas

(Inicial/EGB). Servicio de apoyo a la integración

escolar. Transporte” e indicación “Acompañante: Sí”.

También, consta que la Dra. María Gabriela

Benzrihen –endocrinóloga infantil- indicó que su

paciente requería Voxzogo –Vesoritide 0,56 mg/ polvo

y disolvente, dosis 0,4 ml; 18 cajas de 0.56 mg para

180 días de tratamiento-.

En tal sentido, prescribió que la

medicación debía ser recibida en forma permanente

para lograr los objetivos esperados con el

tratamiento, garantizándole un cumplimiento sostenido

#38132892#394803468#20231211134740843
Poder Judicial de la Nación
CAMARA FEDERAL DE SAN MARTIN - SALA I

Causa N° CCF 3290/2023/1/CA1, “Incidente


Nº 1 - ACTOR: ASTRADA, FERNANDO
ARIEL (EN REP DE MVA) Y OTRO
DEMANDADO: OBRA SOCIAL PERSONAL
DEL MINISTERIO DE ECONOMIA Y OBRAS
Y SERVICIOS PUBLICOS Y OTROS s/INC
APELACION” – Juzgado Federal de Moreno,
Secretaria Civil y Comercial Nº 1- CFASM,
SALA I, SEC. CIVIL N° I -
INTERLOCUTORIO
y regular a lo largo del tiempo hasta completar su

maduración ósea y alcanzar su talla final.

A su vez, del Régimen de Acceso de

Excepción a Medicamentos no Registrados, surge que la

Dra. María Luz Teiber certificó que el paciente era

candidato a comenzar tratamiento con Vesorotide,

medicamento que regulaba en forma positiva el

crecimiento endocondral.

Así, a través de la disposición EX-2023-

90242023-APN-DFYGR#ANMAT –y su rectificatoria- (de

fecha 04/08/2023) se autorizó el ingreso de 18 cajas

de 0,56 mg de Voxzogo (Verositide), destinadas al

paciente M.V.A., solicitado mediante las actuaciones

en referencia.

Por otro lado, los accionantes adjuntaron

las cartas documentos –de fechas 07/09/2022 y

05/10/2022- y nota –de fecha 13/12/2022-, en las que

le solicitó a Grupo Premedic Medicina Privada la

cobertura integral del fármaco reclamado.

Por último, el Cuerpo Médico Forense

dictaminó –en lo que aquí concierne- que la

medicación reclamada no estaba autorizada para su

comercialización en Argentina, pero estaba aprobada

por la Food and Drug Administration(FDA, agencia de

los Estados Unidos) para niños de 5 años de edad o

#38132892#394803468#20231211134740843
Poder Judicial de la Nación
CAMARA FEDERAL DE SAN MARTIN - SALA I

Causa N° CCF 3290/2023/1/CA1, “Incidente


Nº 1 - ACTOR: ASTRADA, FERNANDO
ARIEL (EN REP DE MVA) Y OTRO
DEMANDADO: OBRA SOCIAL PERSONAL
DEL MINISTERIO DE ECONOMIA Y OBRAS
Y SERVICIOS PUBLICOS Y OTROS s/INC
APELACION” – Juzgado Federal de Moreno,
Secretaria Civil y Comercial Nº 1- CFASM,
SALA I, SEC. CIVIL N° I -
INTERLOCUTORIO
mayores con acondroplasia con epífisis abiertas –bajo

la vía de aprobación acelerada- y la European

Medicines Agency (EMA, agencia continental europea)

también había aprobado dicho medicamento en agosto de

2021 como fármaco huérfano para pacientes con

acondroplasia de 2 años o mayores.

Asimismo, informó que, hasta el momento, el

control y tratamiento de los pacientes con

acondroplasia debía ser llevado a cabo en centros de

referencia por expertos en dicha patología, debido a

que, en virtud de la complejidad del padecimiento,

era necesario el seguimiento por parte de múltiples

especialistas.

Así, detalló que no se había indicado dicho

fármaco en los centros de referencia, por no tener

aún suficiente evidencia que avalara su indicación,

ya que la efectividad observada –hasta el momento-

era muy escasa (crecimiento de 1,57 cm al año

comparado con placebo), como tampoco suficiente

evidencia respecto de la seguridad del medicamento a

largo plazo.

En base a ello, entendió que, en base a la

evidencia científica allí analizada y las

Evaluaciones de Tecnología Sanitaria realizada, no

10

#38132892#394803468#20231211134740843
Poder Judicial de la Nación
CAMARA FEDERAL DE SAN MARTIN - SALA I

Causa N° CCF 3290/2023/1/CA1, “Incidente


Nº 1 - ACTOR: ASTRADA, FERNANDO
ARIEL (EN REP DE MVA) Y OTRO
DEMANDADO: OBRA SOCIAL PERSONAL
DEL MINISTERIO DE ECONOMIA Y OBRAS
Y SERVICIOS PUBLICOS Y OTROS s/INC
APELACION” – Juzgado Federal de Moreno,
Secretaria Civil y Comercial Nº 1- CFASM,
SALA I, SEC. CIVIL N° I -
INTERLOCUTORIO
estaría indicado el tratamiento con el medicamento

Vesoritide (Voxzogo).

Posteriormente, el órgano pericial –como

consecuencia de la medida para mejor proveer

dispuesta por esta Alzada- destacó que, si bien en

los estudios multicéntricos que evalúan el fármaco –

que estaban en curso- se puso en evidencia que el

medicamento Vorositide podría favorecer un aumento de

talla de 1,57 cm/año, no se habían observado mejoras

en la desproporción entre tronco y extremidades.

En tal sentido, refirió que la suspensión o

pausa del tratamiento con dicho medicamento no

debería generar efectos deletéreos en el paciente,

más allá del cese del aumento de talla linear (1,57

cm/año).

Finalmente, hizo hincapié en que la

debilidad que se le atribuía a dichos estudios se

basaba en el escaso tiempo de observación, que no

permitía evaluar efectos adversos o efectos a largo

plazo de la droga y, por tal motivo, aquélla no había

sido incluida como opción terapéutica en las Guías

Internacionales sobre el Manejo de Acondroplasia ni

en el último Consenso Internacional sobre

Acondroplasia.

11

#38132892#394803468#20231211134740843
Poder Judicial de la Nación
CAMARA FEDERAL DE SAN MARTIN - SALA I

Causa N° CCF 3290/2023/1/CA1, “Incidente


Nº 1 - ACTOR: ASTRADA, FERNANDO
ARIEL (EN REP DE MVA) Y OTRO
DEMANDADO: OBRA SOCIAL PERSONAL
DEL MINISTERIO DE ECONOMIA Y OBRAS
Y SERVICIOS PUBLICOS Y OTROS s/INC
APELACION” – Juzgado Federal de Moreno,
Secretaria Civil y Comercial Nº 1- CFASM,
SALA I, SEC. CIVIL N° I -
INTERLOCUTORIO
VI.- De esta manera, se está frente a

valores tales como la preservación de la salud,

íntimamente relacionado con el derecho de todo niño a

un nivel de vida adecuado para su desarrollo físico,

mental, espiritual, moral y social, así como también

con el derecho a la educación a fin de que pueda ser

ejercido progresivamente y en condiciones de igualdad

de oportunidades, derechos estos reconocidos

específicamente por la Convención sobre los Derechos

del Niño (Arts. 23, Incs. 1° y 2°; 24 y 28); también

garantizados en la Declaración Americana de los

Derechos y Deberes del Hombre (Art. VII); la

Declaración de los Derechos Humanos (Art. 25, Inc.

2°); el Pacto de San José de Costa Rica (Arts. 4,

Inc. 1° y 19); el Pacto Internacional de Derechos

Civiles y Políticos (Art. 24, Inc. 1°), el Pacto

Internacional de Derechos Económicos, Sociales y

Culturales (Art. 10, Inc. 3°), los que tienen rango

constitucional (Art. 75, Inc. 22°).

En este sentido, el Alto Tribunal ha

destacado la obligación impostergable de la autoridad

pública de garantizar el derecho a la salud con

acciones positivas, sin perjuicio de las obligaciones

que deben asumir en su cumplimiento las

jurisdicciones locales, las obras sociales o las

12

#38132892#394803468#20231211134740843
Poder Judicial de la Nación
CAMARA FEDERAL DE SAN MARTIN - SALA I

Causa N° CCF 3290/2023/1/CA1, “Incidente


Nº 1 - ACTOR: ASTRADA, FERNANDO
ARIEL (EN REP DE MVA) Y OTRO
DEMANDADO: OBRA SOCIAL PERSONAL
DEL MINISTERIO DE ECONOMIA Y OBRAS
Y SERVICIOS PUBLICOS Y OTROS s/INC
APELACION” – Juzgado Federal de Moreno,
Secretaria Civil y Comercial Nº 1- CFASM,
SALA I, SEC. CIVIL N° I -
INTERLOCUTORIO
entidades de la llamada medicina prepaga (Fallos

321:1684 y 323:1339).

Además, cabe destacar que la ley nacional

de Obras Sociales -23.660-, en su Art. 3° prevé que

esos organismos destinen sus recursos “en forma

prioritaria” a las prestaciones de salud, en tanto

que la ley 23.661 fija como objetivo del Sistema

Nacional de Seguros de Salud, el otorgamiento de

prestaciones que tiendan a procurar la “protección,

recuperación y rehabilitación de la salud”; también

establece que tales prestaciones asegurarán a los

beneficiarios servicios “suficientes y oportunos”

(Arts. 2 y 27).

Las leyes 24.754 y 26.682, dispusieron que

incluso las empresas o entidades que prestasen

servicios de medicina prepaga debían cubrir, como

mínimo, en sus planes de cobertura médico

asistencial, las mismas prestaciones obligatorias

dispuestas para las obras sociales, conforme lo

establecido por las leyes 23.660, 23.661 y 24.455, y

sus respectivas reglamentaciones.

A su vez, la ley 24.901 instituyó un

sistema de prestaciones básicas de atención integral

en favor de las personas con capacidades especiales

13

#38132892#394803468#20231211134740843
Poder Judicial de la Nación
CAMARA FEDERAL DE SAN MARTIN - SALA I

Causa N° CCF 3290/2023/1/CA1, “Incidente


Nº 1 - ACTOR: ASTRADA, FERNANDO
ARIEL (EN REP DE MVA) Y OTRO
DEMANDADO: OBRA SOCIAL PERSONAL
DEL MINISTERIO DE ECONOMIA Y OBRAS
Y SERVICIOS PUBLICOS Y OTROS s/INC
APELACION” – Juzgado Federal de Moreno,
Secretaria Civil y Comercial Nº 1- CFASM,
SALA I, SEC. CIVIL N° I -
INTERLOCUTORIO
para atender a sus necesidades y con la finalidad de

lograr su integración social (Arts. 11, 15, 23 y 33).

Así, su Art. 38, dispone que “en caso de

que una persona con discapacidad requiera, en función

de su patología, medicamentos o productos

dietotérapicos específicos y que no se produzcan en

el país, se le reconocerá el costo total de los

mismos”.

Por otro lado, cabe recordar que la ley

26.378 aprobó la Convención sobre los Derechos de las

Personas con Discapacidad, la cual dispuso que se les

debía brindar “acceso a una variedad de servicios de

asistencia domiciliaria, residencial y otros

servicios de apoyo de la comunidad, incluida la

asistencia personal que sea necesaria para facilitar

su existencia y su inclusión en la comunidad y para

evitar su aislamiento o separación de ésta” (Art. 19,

b) y para que gozaran “del más alto nivel posible de

salud”, previniendo y reduciendo “al máximo la

aparición de nuevas discapacidades” (Art. 25), con el

objetivo de que las personas con discapacidad puedan

lograr y mantener la máxima independencia, capacidad

física, mental, social y vocacional, y la inclusión y

participación plena en todos los aspectos de la vida

14

#38132892#394803468#20231211134740843
Poder Judicial de la Nación
CAMARA FEDERAL DE SAN MARTIN - SALA I

Causa N° CCF 3290/2023/1/CA1, “Incidente


Nº 1 - ACTOR: ASTRADA, FERNANDO
ARIEL (EN REP DE MVA) Y OTRO
DEMANDADO: OBRA SOCIAL PERSONAL
DEL MINISTERIO DE ECONOMIA Y OBRAS
Y SERVICIOS PUBLICOS Y OTROS s/INC
APELACION” – Juzgado Federal de Moreno,
Secretaria Civil y Comercial Nº 1- CFASM,
SALA I, SEC. CIVIL N° I -
INTERLOCUTORIO
mediante servicios y programas generales de

habilitación y rehabilitación (Art. 26).

Finalmente, la ley 26.689 estableció como

objetivo promover el cuidado integral de la salud de

las personas con Enfermedades Poco Frecuentes (EPF) y

mejorarla calidad de vida de ellas y sus familias; a

los efectos se consideran EPF a aquellas cuya

prevalencia en la poblaciones igual o inferior a una

en dos mil (1 en 2000) personas, referida a la

situación epidemiológica nacional (Arts. 1 y2).

A su vez, su Art. 6 previó que las Obras

Sociales enmarcadas en las ley 23.660 y 23.661, la

Obra Social del Poder Judicial de la Nación, la

Dirección de Ayuda Social para el Personal del

Congreso de la Nación, las entidades de medicina

prepaga y todos aquellos agentes que brinden

servicios médicos asistenciales a sus afiliados

independientemente de la figura jurídica que posean,

debían brindar cobertura asistencial a las personas

con EPF, incluyendo como mínimo las prestaciones que

determine la autoridad de aplicación.

Al respecto, no puede dejarse de lado, que

la patología que padece el menor –Acondroplasia- se

encuentra dentro del Anexo I de la resol. 641/2021

del Ministerio de Salud de la Nación que aprobó el

listado de Enfermedades Poco Frecuentes.

15

#38132892#394803468#20231211134740843
Poder Judicial de la Nación
CAMARA FEDERAL DE SAN MARTIN - SALA I

Causa N° CCF 3290/2023/1/CA1, “Incidente


Nº 1 - ACTOR: ASTRADA, FERNANDO
ARIEL (EN REP DE MVA) Y OTRO
DEMANDADO: OBRA SOCIAL PERSONAL
DEL MINISTERIO DE ECONOMIA Y OBRAS
Y SERVICIOS PUBLICOS Y OTROS s/INC
APELACION” – Juzgado Federal de Moreno,
Secretaria Civil y Comercial Nº 1- CFASM,
SALA I, SEC. CIVIL N° I -
INTERLOCUTORIO
VII.- Sentado ello, dentro de este limitado

ámbito cognitivo del proceso, no se encuentra

controvertida la patología que presenta el amparista,

sino que, lo que se encuentra cuestionado, es la

obligación de la demandada de brindarle el fármaco

requerido, arguyendo que se hallaba en etapa

experimental.

Bajo este contexto, no puede soslayarse

que, si bien el Cuerpo Médico Forense dictaminó que

no existía –a la fecha- suficiente evidencia de su

eficacia y seguridad, por lo que estimaba que el

fármaco prescripto no aportaría al amparista

beneficios mayores que los tratamientos

multidisciplinarios disponibles, lo cierto es que

informó que éste podría favorecer un aumento de talla

de 1,57 cm/año.

En tal sentido, detalló que la suspensión

del tratamiento con Vosoritide no debería generar

efectos deletéreos en el paciente, más allá del cese

de aumento de talla linear precedentemente

mencionado.

Ello así, es dable señalar que la médica

tratante prescribió que la medicación debía ser

recibida en forma permanente para lograr los

objetivos esperados con el tratamiento,

garantizándole un cumplimiento sostenido y regular a


16

#38132892#394803468#20231211134740843
Poder Judicial de la Nación
CAMARA FEDERAL DE SAN MARTIN - SALA I

Causa N° CCF 3290/2023/1/CA1, “Incidente


Nº 1 - ACTOR: ASTRADA, FERNANDO
ARIEL (EN REP DE MVA) Y OTRO
DEMANDADO: OBRA SOCIAL PERSONAL
DEL MINISTERIO DE ECONOMIA Y OBRAS
Y SERVICIOS PUBLICOS Y OTROS s/INC
APELACION” – Juzgado Federal de Moreno,
Secretaria Civil y Comercial Nº 1- CFASM,
SALA I, SEC. CIVIL N° I -
INTERLOCUTORIO
lo largo del tiempo hasta completar su maduración

ósea y alcanzar su talla final.

Al respecto, es dable recordar el criterio

sustentado por este Tribunal en reiteradas

oportunidades, donde se puso de resalto lo

dictaminado por el Cuerpo Médico Forense en la causa

94/13 (Rta. el 19/2/13) en el sentido de que el

profesional de la medicina que trata la patología del

paciente, es quien, previo efectuar los estudios

correspondientes, prescribe la prestación que le

proporcione mejores resultados (criterio reiterado

por esta Sala en la causa 18958/2016/1, Rta. el

20/10/16, entre muchas otras).

Desde esta perspectiva, pese a que la

accionada arguyó que el medicamento reclamado se

hallaba en etapa experimental, dentro de este prieto

ámbito cognoscitivo, no puede dejarse de lado que los

actores acompañaron la disposición EX-2023-90242023-

APN-DFYGR#ANMAT –y su rectificatoria- (de fecha

04/08/2023), mediante la cual se autorizó el ingreso

de 18 cajas de 0,56 mg de Voxzogo (Verositide),

destinadas a su hijo.

De este modo, en este estado liminar de la

causa, debe estarse a los términos e indicaciones

expresas de la médica tratante, quien es, en

17

#38132892#394803468#20231211134740843
Poder Judicial de la Nación
CAMARA FEDERAL DE SAN MARTIN - SALA I

Causa N° CCF 3290/2023/1/CA1, “Incidente


Nº 1 - ACTOR: ASTRADA, FERNANDO
ARIEL (EN REP DE MVA) Y OTRO
DEMANDADO: OBRA SOCIAL PERSONAL
DEL MINISTERIO DE ECONOMIA Y OBRAS
Y SERVICIOS PUBLICOS Y OTROS s/INC
APELACION” – Juzgado Federal de Moreno,
Secretaria Civil y Comercial Nº 1- CFASM,
SALA I, SEC. CIVIL N° I -
INTERLOCUTORIO
definitiva, el responsable final del tratamiento que

requiere el estado de salud del afiliado –medicamento

y dosis-, mientras se sustancia completamente la

causa y se dilucidan en definitiva las cuestiones

planteadas.

Es por ello, que la resistencia de la

accionada a brindar la medicación requerida, pese a

la indicación médica expresa, no se condice, prima

facie, con el objeto de las normas mencionadas

precedentemente, por lo que aparece como verosímil el

derecho invocado por los peticionantes a la cobertura

del fármaco reclamado para la debida atención de la

patología del menor.

Al efecto, es dable señalar que la Corte

Suprema de Justicia de la Nación ha sostenido que la

vida es el primer derecho de la persona humana

reconocido y protegido por la Ley Fundamental y que,

en tanto eje y centro de todo sistema jurídico, es

inviolable y constituye un valor fundamental con

respecto al cual los demás tienen siempre carácter

instrumental (Fallos: 316:479; 324:3569; 324: 3988).

Sumado a ello, en lo que respecta a uno de

los requisitos básicos de toda medida cautelar, el

peligro en la demora, no puede soslayarse, que existe

el riesgo de que se afecten derechos fundamentales –a

18

#38132892#394803468#20231211134740843
Poder Judicial de la Nación
CAMARA FEDERAL DE SAN MARTIN - SALA I

Causa N° CCF 3290/2023/1/CA1, “Incidente


Nº 1 - ACTOR: ASTRADA, FERNANDO
ARIEL (EN REP DE MVA) Y OTRO
DEMANDADO: OBRA SOCIAL PERSONAL
DEL MINISTERIO DE ECONOMIA Y OBRAS
Y SERVICIOS PUBLICOS Y OTROS s/INC
APELACION” – Juzgado Federal de Moreno,
Secretaria Civil y Comercial Nº 1- CFASM,
SALA I, SEC. CIVIL N° I -
INTERLOCUTORIO
la salud, a su integridad física, a un nivel de vida

adecuado para su desarrollo físico, mental y social-

y todo progreso o mejora del menor merece particular

atención, en tanto significa contribuir a lograr una

recuperación que le devuelva la esperanza de una

mayor aproximación a niveles de capacidad e

independencia acordes con la plena dignidad humana

(Conf. esta Sala, causa 3530/2018/1, del 10/10/2018).

De tal forma, las circunstancias

mencionadas acreditan en forma suficiente el peligro

en la demora, en tanto refiere a la necesidad de

disipar un temor de daño inminente o presunto, que en

el caso se verifica en el riesgo que implica para el

amparista no contar con la medicación indicada por su

profesional tratante, quien dio cuenta de la

necesidad del tratamiento.

Precisado ello, es dable recordar que la

Corte Suprema de Justicia de la Nación tiene dicho

que el menor, máxime en circunstancias en que se

encuentra comprometida su salud y su normal

desarrollo, a más de la especial atención que

requieren de quienes están directamente obligados a

su cuidado, requieren también la de los jueces y de

la sociedad toda, más aún si se tiene en cuenta la

consideración primordial del interés del niño que la

19

#38132892#394803468#20231211134740843
Poder Judicial de la Nación
CAMARA FEDERAL DE SAN MARTIN - SALA I

Causa N° CCF 3290/2023/1/CA1, “Incidente


Nº 1 - ACTOR: ASTRADA, FERNANDO
ARIEL (EN REP DE MVA) Y OTRO
DEMANDADO: OBRA SOCIAL PERSONAL
DEL MINISTERIO DE ECONOMIA Y OBRAS
Y SERVICIOS PUBLICOS Y OTROS s/INC
APELACION” – Juzgado Federal de Moreno,
Secretaria Civil y Comercial Nº 1- CFASM,
SALA I, SEC. CIVIL N° I -
INTERLOCUTORIO
Convención sobre los Derechos del Niño impone a toda

autoridad nacional en los asuntos concernientes a

ellos (Fallos: 335:452).

De este modo, se tiene dicho que, cuando se

trata de resguardar el interés superior del niño,

atañe a los jueces buscar soluciones que se avengan

con la urgencia y naturaleza de las prestaciones,

encauzar los trámites por vías expeditivas y evitar

que el rigor de las formas pueda conducir a la

frustración de derechos que cuentan con particular

tutela constitucional (del dictamen del Procurador

General, al que la CSJN remite en Fallos: 342:1367).

Máxime, cuando –como se dijo- debe atenderse

primordialmente al interés superior del menor

involucrado, brindándole una solución que le resulte

de mayor beneficio (Conf. doctrina de Fallos:

342:459).

VIII.- En lo que atañe a la queja vertida

por el Sr. Asesor de menores e incapaces en relación

a que la manda judicial debía extenderse a OSME, es

dable remarcar que, de la constancia del padrón del

sistema nacional seguro de salud (CODEM) –adjuntado

por la actora-, se desprende que la familia se

encuentra afiliada a OSME.

20

#38132892#394803468#20231211134740843
Poder Judicial de la Nación
CAMARA FEDERAL DE SAN MARTIN - SALA I

Causa N° CCF 3290/2023/1/CA1, “Incidente


Nº 1 - ACTOR: ASTRADA, FERNANDO
ARIEL (EN REP DE MVA) Y OTRO
DEMANDADO: OBRA SOCIAL PERSONAL
DEL MINISTERIO DE ECONOMIA Y OBRAS
Y SERVICIOS PUBLICOS Y OTROS s/INC
APELACION” – Juzgado Federal de Moreno,
Secretaria Civil y Comercial Nº 1- CFASM,
SALA I, SEC. CIVIL N° I -
INTERLOCUTORIO
En tales condiciones, teniéndose presente

dicha circunstancia, si bien dicha cuestión obligaría

a incursionar en un análisis exhaustivo de los

términos en los cuales se anudó la relación

contractual que vinculaba a la empresa de medicina

prepaga y la obra social -la que resulta improcedente

en el estrecho marco cognoscitivo propio de las

medidas cautelares-, el cual recién se efectuará en

oportunidad de decidir sobre el fondo de la cuestión,

corresponde prima facie hacer lugar al agravio

vertido y ordenarle a OSME –junto a la empresa de

medicina prepaga -la cobertura del medicamento

prescrito, en los términos establecidos en la manda

judicial.

IX.- Por lo demás, respecto de la decisión

del magistrado de grado de excluir al Estado Nacional

y a la Superintendencia de Servicios de Salud, cabe

recordar, que la Corte Suprema de Justicia de la

Nación, reiteradamente ha señalado que sus sentencias

–como la de los jueces inferiores- deben ceñirse a

las circunstancias existentes al momento de ser

dictadas (Fallos: 301:947; 306:1160; 318:342, entre

muchos otros), lo cual resulta aplicable también a las

decisiones en los juicios de amparo (Fallos:

300:844).

21

#38132892#394803468#20231211134740843
Poder Judicial de la Nación
CAMARA FEDERAL DE SAN MARTIN - SALA I

Causa N° CCF 3290/2023/1/CA1, “Incidente


Nº 1 - ACTOR: ASTRADA, FERNANDO
ARIEL (EN REP DE MVA) Y OTRO
DEMANDADO: OBRA SOCIAL PERSONAL
DEL MINISTERIO DE ECONOMIA Y OBRAS
Y SERVICIOS PUBLICOS Y OTROS s/INC
APELACION” – Juzgado Federal de Moreno,
Secretaria Civil y Comercial Nº 1- CFASM,
SALA I, SEC. CIVIL N° I -
INTERLOCUTORIO
En este orden, teniendo en cuenta que el

juez de grado ordenó la citación de ambos a las

actuaciones principales (vid. pronunciamiento del

11/07/2023), es dable concluir que carece de interés

jurídico una decisión de esta Sala sobre la cuestión

traída a debate, toda vez que ha devenido abstracta,

de modo que cualquier decisión respecto del

pronunciamiento apelado resulta inoficiosa (Fallos:

262:367; 265:128; 303:504, entre otros).

En este sentido, el Alto Tribunal ha

subrayado que la subsistencia de los requisitos

jurisdiccionales es comprobable de oficio y su

desaparición importa la de poder juzgar (Fallos:

315:466) y que, entre tales extremos, se halla la

inexistencia de gravamen cuando las circunstancias

sobrevinientes han tornado inoficiosa la decisión

pendiente (Fallos: 313:1081).

En consecuencia, en el particular caso

traído a estudio y teniendo en cuenta que el

juzgamiento de la pretensión cautelar sólo es posible

mediante una limitada aproximación a la cuestión de

fondo, sin que implique avanzar sobre la decisión

final de la controversia, el Tribunal considera que

debe confirmarse parcialmente el pronunciamiento

dispuesto por el magistrado de grado, con la

22

#38132892#394803468#20231211134740843
Poder Judicial de la Nación
CAMARA FEDERAL DE SAN MARTIN - SALA I

Causa N° CCF 3290/2023/1/CA1, “Incidente


Nº 1 - ACTOR: ASTRADA, FERNANDO
ARIEL (EN REP DE MVA) Y OTRO
DEMANDADO: OBRA SOCIAL PERSONAL
DEL MINISTERIO DE ECONOMIA Y OBRAS
Y SERVICIOS PUBLICOS Y OTROS s/INC
APELACION” – Juzgado Federal de Moreno,
Secretaria Civil y Comercial Nº 1- CFASM,
SALA I, SEC. CIVIL N° I -
INTERLOCUTORIO
modificación aquí dispuesta. Ello, sin que importe

otorgar a la presente el carácter de una declaración

anticipada sobre el fondo del asunto.

En mérito de lo expuesto, este Tribunal

RESUELVE: CONFIRMAR PARCIALMENTE la resolución del

11/05/2023, con la modificación establecida en el

Consid. VIII; con costas en la Alzada por su orden en

atención a las particularidades del caso (Art. 68,

segundo párrafo, CPCCN).

Regístrese, notifíquese, hágase saber a la

Dirección de Comunicación Pública de la C.S.J.N.

(Acordada 24/13 y ley 26.856) y devuélvase.

JUAN PABLO SALAS MARCOS MORÁN

MARCELO DARÍO FERNÁNDEZ

MATIAS JOSÉ SAC

SECRETARIO DE CAMARA

Signature Not Verified Signature Not Verified 23


Signature Not Verified Signature Not Verified
Digitally signed by JUAN PABLO Digitally signed by MARCELO Digitally signed by MARCOS Digitally signed by MATIAS
SALAS DARIO FERNANDEZ MORAN JOSE SAC
Date: 2023.12.12 10:52:53 ART Date: 2023.12.12 11:20:40 ART Date: 2023.12.12 11:57:32 ART Date: 2023.12.12 11:59:20 ART

#38132892#394803468#20231211134740843

También podría gustarte