Mapa de Actores
CONTAMINACIÓN SONORA:
UNA PROBLEMÁTICA INVISIBLE AUTISTAS TRABAJADORES OCIO
COMPARACIÓN DE INTENSIDAD DE SONIDOS EN DECIBELES
Aire acondicionado Tránsito Boliche
ANIMALES HIPOACUSIA
Despegue de un avión
140
Cuadro de empatia
120
100
“me molesta mas los “Cuando hay mucho “Las maestras no están
gritos y comportamiento preparadas para
80 ruido me tiembla el
de la gente” atender a chicos con
cuerpo”
60 estas condiciones”
40
20 “Son chicos muy “a la gente con esta
“todos las maquinas,
estructurados, mientras no condición se la educa
tanto de obra como los les cambies la rutina, todo
0 como si fuesen
Aire acondicionado Tránsito Boliche Despegue de un avión de diseño, son muy bien. Por eso los ruidos los incapaces de hacer vida
ruidosos” suelen descolocar” normal”
La OMS considera que el ruido es dañino si supera
los 75 decibieles y doloroso a partir de los 120
INTERESADOS INVOLUCRADOS AFECTADOS
El 80% de los argentinos padece la Obreros Jefe de Fundacion Autistas
contaminación sonora. Director de Padres de los Niños con Hipoacusia
espectaculos autismo Vecinos de la
Acompañante
El 100% de los porteños considera que vive en Terapeutica ciudad de Cba
una ciudad con exceso de ruido
En Santa Fe y Córdoba, el 75% por ciento no
está conforme con el nivel de ruido al que se Problema
ven expuestos.
La contaminación sonora es una forma de saturación urbana que nos afecta a todos:
altera el descanso, la concentración y el bienestar general. Sin embargo, su impacto
es aún más profundo en personas con hipersensibilidad auditiva, como quienes
"La ignorancia no es la tienen hipoacusia y utilizan implantes cocleares, o quienes forman parte del espectro
ausencia de conocimiento, autista. Para ellas, el entorno urbano puede ser abrumador, generando crisis
sino la negación de la sensoriales, ansiedad o desregulación emocional.
búsqueda de la verdad." Hoy la ciudad actual no contempla esta diversidad sensorial. Los espacios públicos y
los sistemas urbanos no están diseñados para atender estas realidades, lo que
evidencia una necesidad urgente: repensar cómo el diseño puede contribuir a
Algunas afecciones relacionadas construir entornos más inclusivos, sensibles y habitables para todos,
especialmente para quienes más lo necesitan.
Trastornos de ansiedad y
estrés crónico Como podemos garantizar que
Cómo podemos? todos los usuarios que sufren
Hipoacusia (pérdida estas condiciones tengan acceso
auditiva) o tinnitus Optimizar los procesos de producción de a los elementos que mejoren su
(zumbido constante en los implantes cocleares reduciendo calidad de vida?
los oídos) costos para facilitar el acceso a los
mismos Fomentar la empatía sensorial: Usar el
diseño para que la sociedad comprenda lo
Trastornos del sueño / Como podemos concientizar a que vive una persona con hipersensibilidad
Insomnio la sociedad sobre los impactos auditiva
de contaminación sonora para Diseñar estrategias para visibilizar la
Problemas cardiovasculares mitigar las consecuencias a contaminación sonora como problema
corto y largo plazo? público A través de campañas,
intervenciones urbanas o recursos que
ayuden a generar conciencia real sobre su
Reflexión Crear nuevas herramientas para
impacto en la salud y la calidad de vida.
Es un problema el cual lo escuchábamos lejano y profesionales que trabajan con
con la investigación lo empezamos a sentir mas personas hipersensibles al sonido,
cerca somos tanto Autores y Ejecutores de esa fomentando entornos más preparados y Como podemos brindarles
contaminación. También la constante falta de menos estresantes tanto para el usuario herramientas a los usuarios que
conciencia social que solo nos involucramos como para quienes lo rodean.
cuando nos toca vivirlo de cerca pero no somos los ayude a autorregularse
consientes de lo que estamos expuestos desde después de ser afectados por
muy chicos y lo que los altos decibeles de ruido Facilitar la autorregulación de personas
nos generan en un largo lapso, sordera, ansiedad, con hipersensibilidad auditiva o crisis una crisis de estrés generada por
estres... Enojo.. Etc. sensoriales algún estimulo (ej: el ruido)?
Grupo 9
UNC FAUD Prof. Asistente: Paula Santucho. Adscriptos: Mercado; Bonis; Zottola; Berutto; Moreno. Bima Juliana
Capra Federico
Cátedra Diseño Industrial III A - 2025 Fase 1, Búsqueda de oportunidad. Manfredi Agustin
Muñoz Diez Belén