1.Lee la siguiente situación y conversa.
Alison ayudó a su
abuela a preparar
las humitas
que tanto le
gustan. Cuando las
probaron, el
dulce choclo, el
queso salado y el
toque de anís
hicieron una fiesta
en su boca.
"¡Deliciosas!", dijo
-Responde: Alison, y todos
querían probarlas.
a)¿Qué prepara Alison con su abuelita?
b)¿Qué sabor tiene el choclo?
Es Es Es amargo.
salado. dulce.
c) ¿Qué sabor tiene el queso?
Es Es Es salado.
ácido. amargo.
d)¿Qué parte del cuerpo ayuda a distinguir los
sabores?
e)Si no tuviéramos el sentido del gusto, ¿cómo
sería la experiencia de comer las humitas?
2. Responde a las preguntas de indagación según
tú sabes.
(Escribe o dibuja)
¿Cuál es el órgano del sentido del ¿Cómo podemos cuidar nuestro
GUSTO y cómo funciona? sentido del gusto?
3. Realiza la siguiente experiencia.
1 trozo de limón (ácido)
1 pedacito de chocolate (dulce)
1 pizca de sal (salado)
1 pedacito de café (amargo)
1° Cierra los ojos y saca la lengua.
2° La maestra indicará que coloques un alimento en tu lengua
sin decir qué es.
3° Identifica el sabor y di si es dulce, salado, ácido o amargo.
4° Comparte tu experiencia con el grupo.
4. Registra los resultados de la experiencia
en el
recuadro.
Alimentos Sabor Órgano con el que percibe
la característica
limón
sal
Chocolate
Café
5. Infórmate para conocer sobre el sentido del
gusto.
(ANEXO 1)
6. Después de informarte y experimentar
completa según corresponda.
a. El órgano del sentido del gusto es
b. Las se encargan de
percibir los sabores.
c. Las papilas gustativas recogen la información de
los diversos sabores y los nervios gustativos la
transmiten al
d. Podemos percibir cuatro sabores:
e. Cuando nacemos tenemos papilas gustativas en
toda la boca, al crecer la mayoría desaparece,
hasta quedar solo en
7. Completa los recuadros según corresponda.
Lengua.
papilas
gustativas
grandes.
papilas
gustativas
pequeñas.
8. Escribe en cada cuadro el sabor que
identifica la lengua.
amargo – dulce – salado - ácido
9. Escribe qué sabores identificas en los
siguientes alimentos.
10. Colorea las palabras que están relacionadas
con el sentido del gusto.
sabores
piel
dulce
dermis Nervios gustativos
Papilas iris
gustativas
11. ¿Quiénes se encargan de percibir los
distintos sabores?
12. ¿Quién se encarga de trasmitir la
información al cerebro?
13. ¿Qué sabor se siente mejor en la punta de la
lengua?
14. ¿Qué pasaría si se dañan tus papilas
gustativas?
15. Completa el siguiente cuadro con el
cuidado que
corresponde.
Evita el consumo
excesivo de ají.
El sentido del gusto te
permite percibir los sabores, a
través de la lengua. En la
superficie de la lengua se
encuentran unos bultitos
llamados papilas gustativas,
que se encargan de percibir
los sabores.
Cuando introduces una porción de alimento en la boca,
las papilas gustativas recogen la información de los
distintos sabores como: salado, dulce, amargo y
ácido. También reconoce sus combinaciones.
Existe un quinto sabor llamado umami que significa
sabroso.
Cada uno de estos sabores es percibido mejor en una
zona determinada de la lengua. Por ejemplo, en la punta
de la lengua, el sabor dulce se siente mejor.
Cuando introducimos un trozo de
alimento en la boca, las papilas
gustativas recogen la información de los
distintos sabores y los nervios gustativos
la transmiten al cerebro.
El cerebro recibe la información y nos
dice el sabor de lo que estamos
comiendo.
Podemos percibir cuatro sabores: salado,
dulce, amargo y ácido. También se puede
reconocer sus combinaciones.
Cada uno de estos sabores es percibido
en una zona determinada de la lengua.
¿Cómo cuidamos nuestro gusto?
Cepíllate los dientes, encías y lengua para una adecuada
degustación de los alimentos.
Evita consumir alimentos o bebidas muy calientes o muy
frías pues pueden alterar el sentido del gusto.
Evita el consumo de ají y sus derivados en salsas y pastas.
Procura no consumir sal en altas cantidades.