0% encontró este documento útil (0 votos)
46 vistas19 páginas

Comunicacion Asertiva en La Resolucion de Conflictos

El documento aborda el concepto de conflicto, sus causas y elementos, destacando la importancia de la comunicación asertiva en la resolución de conflictos. Se presentan características y dimensiones de la comunicación asertiva, así como estrategias para implementarla efectivamente en diversas situaciones. Además, se subraya la relevancia de entender y manejar emociones para lograr interacciones más armoniosas.

Cargado por

1202311022
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
46 vistas19 páginas

Comunicacion Asertiva en La Resolucion de Conflictos

El documento aborda el concepto de conflicto, sus causas y elementos, destacando la importancia de la comunicación asertiva en la resolución de conflictos. Se presentan características y dimensiones de la comunicación asertiva, así como estrategias para implementarla efectivamente en diversas situaciones. Además, se subraya la relevancia de entender y manejar emociones para lograr interacciones más armoniosas.

Cargado por

1202311022
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 19

UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO

FACULTAD DE DERECHO
Y CIENCIAS POLÍTICAS
TEMA:

INTEGRANTES:

DOCENTE:

CURSO: SECCIÓN:

HUÁNUCO–PERÚ
2024
¿QUÉ ES EL
CONFLICTO?
Es una pelea, disputa o discrepancia que se da cuando dos o
más personas tienen intereses u opiniones que no pueden
desarrollarse al mismo tiempo, es decir, que se contradicen.

El conflicto puede darse en el ámbito de las relaciones


interpersonales o a nivel social cuando se involucran
muchas personas o grupos.
FALTA DE COMUNICACIÓN DISCORDANCIA DE ROLES
4
Surge un conflicto entre las partes 1 Surge un conflicto entre las partes
debido a un malentendido o a una involucradas, ya que una de ellas
falta de información. reclama o denuncia un
avasallamiento en sus derechos en
beneficio de la otra parte.

DISCORDANCIA DE INTERES
2
Surge un conflicto entre las partes
porque cada una de ellas busca su CAUSAS 5 DESIGUALDADES
Surge un conflicto porque una de las
propio beneficio o cubrir su
necesidad y esto va en contra de la
otra parte involucrada.
DEL partes sufre una desigualdad social
o económica que quiere eliminar.
Muchas veces se dan situaciones
CONFLICTO conflictivas debido a la escasez de
DISCORDANCIA DE VALORES recursos, aunque la abundancia de
Surge un conflicto porque las 3 un recurso también puede ser
motivo de conflicto.
partes involucradas difieren en
cuanto a creencias, costumbres o
valores.
2.- PROBLEMA.- Es aquello
ELEMENTOS DEL CONFLICTO acerca de lo que las
personas involucradas en el
conflicto difieren. Puede
tratarse de un problema
Todo conflicto debe contar específico o varios en
con ciertos elementos: simultáneo.

1.- ACTORES. Son aquellas


personas (dos o más) que
tienen intereses, opiniones
o necesidades opuestas en 3.- PROCESO.- Es la forma
un área o sobre algún en la que se desarrolla el
punto de vista. Según el conflicto, las dinámicas y
caso, los actores relaciones que se dan entre
intervienen de manera los actores, las demandas y
directa o indirecta. responsabilidades
COMUNICACIÓN ASERTIVA
La comunicación asertiva es un estilo de
comunicación en el que una persona expresa
sus pensamientos, sentimientos y necesidades
de manera clara, directa y respetuosa. Este
tipo de comunicación busca un equilibrio
entre expresar los propios derechos y respetar
los derechos de los demás.
CARACTERISTICAS DE LA
COMUNICACIÓN ASERTIVA

1.Claridad y
directitud

5.Expresión
emocional

2.Respeto mutuo

3.Autoconfianza
4.Escucha activa
DIMENSIONES DE LA
COMUNICACIÓN ASERTIVA

Dimensión estrategias de
asertividad: La asertividad se aprende,
nadie nace siendo menos o más asertivo. En
el proceso de nuestras vidas adquirimos una
valiosa e importante experiencia de la vida,
en algunas personas que exploran la vida ven
el entorno de diferente forma y son más
discretos en sus opiniones o ideas ejemplos de estrategias de
transmitidas en cualquier momento de asertividad
nuestra vida cambiamos la dinámica que - En una conversación difícil
teníamos hasta entonces y sustituirla por otra - Al establecer límites
más adecuada y respetuosa. personales
- Cuando necesitas decir "no"
DIMENSION ESTILO ASERTIVO

Un estilo asertivo se refiere a que se debe


reaccionar con asertividad y no con
Para laborar con la agresividad.
comunicación asertiva es
bueno interrelacionarla como
un conjunto de pensamiento,
sentimiento y conducta que nos
hacen sentir respetados y que
respeten a los que nos rodean. OBJETIVO

EJEMPLOS
- Comunicación no asertiva
Comunicación asertiva
DIMENSION DE COMUNICACIÓN PRECISA

La comunicación precisa y
clara se da cuando una persona un interlocutor maneja un La comunicación precisa es
tiene el manejo de la lenguaje común, el intercambio fundamental en todos los
comunicación fluida, y dominio se producirá en la intersección ámbitos de la vida, ya que
del mismo código. realiza entre en sus respectivos códigos. EJEMPLOS: asegura que el mensaje
dos o más individuos que se Ambos deben tener un transmitido sea entendido
vocabulario compartido, 1. Instrucciones claras correctamente por el receptor.
comunican en el mismo idioma,
expresar ideas con precisión es especialmente preciso para todo 2.Comunicación profesional Se caracteriza por ser clara,
factor primordial del éxito cuanto concierne en un concisa y exacta, evitando
profesional, la comunicación determinado tema ambigüedades y malentendidos.
precisa favorece la interacción
y retroalimentación para
elaborar o realizar resultados.
ASPECTOS FUNDAMENTALES EN LA COMUNICACIÓN
ASERTIVA
Descripción: La comunicación asertiva implica expresar pensamientos, sentimientos y
necesidades de manera clara y directa, sin ambigüedades.
Beneficios: Ayuda a evitar malentendidos y asegura que todas las partes comprendan
exactamente lo que se está comunicando

Descripción: La comunicación asertiva se basa en el respeto mutuo, tanto para uno mismo
como para los demás.
Beneficios: Fomenta un ambiente de respeto donde todas las partes se sienten valoradas y
escuchadas, lo que facilita la disposición a encontrar soluciones mutuamente
satisfactorias.
2

Descripción: Al evitar el lenguaje agresivo y pasivo, la comunicación asertiva disminuye


la probabilidad de que las emociones negativas escalen.
Beneficios: Minimiza la confrontación y la hostilidad, permitiendo que las discusiones se
mantengan constructivas y enfocadas en la solución del problema.

3
Descripción: La comunicación asertiva incluye la escucha activa, que implica prestar
atención genuina a lo que la otra persona está diciendo sin interrumpir ni juzgar.
Beneficios: Permite comprender mejor la perspectiva de la otra persona, lo que es crucial
para encontrar soluciones que satisfagan a todas las partes involucradas.

Descripción: Al ser clara y respetuosa, la comunicación asertiva promueve un enfoque


colaborativo para resolver conflictos.
Beneficios: Facilita el trabajo en equipo y la cooperación, ya que todas las partes se
sienten comprometidas con la búsqueda de una solución común.

Descripción: La comunicación asertiva fortalece la autoconfianza y la seguridad en uno


mismo al permitir expresar los propios derechos y opiniones de manera adecuada.
Beneficios: Incrementa la capacidad de defender los propios intereses sin sentirse culpable
o agresivo, lo que es vital para negociar y resolver conflictos de manera efectiva.

6
ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN ASERTIVA EN LA
RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

❖ Ejemplo: En lugar de decir "Tú siempre llegas


tarde", decir "Yo me siento frustrado cuando las
reuniones no comienzan a tiempo".

❖ Beneficio: Evita acusaciones y reduce


defensividad.

❖ Ejemplo: Repetir o parafrasear lo que la otra


persona ha dicho para asegurarse de que se ha
entendido correctamente.

❖ Beneficio: Demuestra interés y comprensión.


❖ Ejemplo: Tomar un momento para respirar y
calmarse antes de responder.

❖ Beneficio: Mantiene la discusión en un tono


constructivo.

❖ Ejemplo: Proponer alternativas o compromisos


en lugar de simplemente señalar problemas.

❖ Beneficio: Orienta la conversación hacia la


solución en lugar de la queja.
reduce la tensión y la actitud atender a la totalidad del
defensiva mensaje “lo que se dice” y
"cómo se dice"

ESCUCHA ACTIVA

Se debe de tener en
cuenta

ALENTAR VALIDAR
PREGUNTAR RESUMIR

REAFIRMAR REFLEJAR
CRÍTICA: la emisión de un
RECEPCIÓN juicio o valoración que se hace
DE CRITICAS de algo o alguien

COMO REACCIÓN A UNA


CRITICA
El objetivo de una crítica
constructiva es el de ayudar INTERROGACIÓN
a otra persona NEGATIVA

ASERCIÓN
NEGATIVA

BANCO DE NIEBLA
La Implementación
de la
Comunicación
Asertiva

Habilidad esencial para la interacción


humana efectiva. Elemento clave de
comunicación, cómo desarrollar las
técnicas para su implementación exitosa
y analizaremos cómo identificarla y
manejar las emociones para lograr una
comunicación más armoniosa y eficiente.
Qué debemos tener en cuenta
• Identificar y analizar las emociones. • Aprender a manejar el conflictos.

• Establecer límites.

• Comprender el contexto. • Autoconfianza y la autoestima.


Aplicación de la Comunicación
En el Trabajo
Asertiva.

En Relaciones
Personales

En la Vida Cotidiana
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN

También podría gustarte