Universidad Autónoma Intercultural de Sinaloa
I. DATOS DE LA ASIGNATURA
Nombre de la asignatura PLANIFICACIÓN TURÍSTICA
Unidad Programa Área académica Año -
Académica Educativo semestre
Turismo Económico
Mochicahui 3-V
Empresarial Administrativo
Clave (Créditos) Fecha de Fecha de
SATCA1 aprobación revisión
DP5318 4 2 Feb.- 2018 1 Feb.- 2018
Línea curricular Disciplinar
II.PROPÓSITOS
Aplicar los procedimientos básicos de la planeación para elaborar proyectos turísticos de
acuerdo con los principios de sostenibilidad, estableciendo estrategias e instrumentos
públicos de planificación; de acuerdo a las necesidades del contexto de estudio.
III. PRESENTACIÓN
Caracterización de la asignatura.
El profesional en Turismo Empresarial debe tener los conocimientos y fundamentos
que le permitan potenciar el desarrollo turístico de los destinos. Para ello debe
comprender la teoría de la planificación, enmarcada en las teorías del desarrollo y
clarificar el objeto de la planificación turística.
En un contexto turístico de enorme competitividad, tanto los destinos turísticos ya
consolidados como los de incipiente desarrollo o las áreas que poseen recursos con
potencialidad para la dinamización turística del territorio, han de emprender procesos de
planificación turística, así como desarrollar instrumentos de gestión y técnicas útiles para
situarles o mantenerles con ventaja en el complejo mercado turístico. Partiendo de esta
necesidad, esta asignatura se dedica explicar los fundamentos esenciales del proceso de
1
Sistema de asignación y transferencia de créditos académicos.
Universidad Autónoma Intercultural de Sinaloa
planificación con fines turísticos.
Con una vocación eminentemente aplicada, a lo largo de las sesiones se irán
obteniendo las bases metodológicas y conceptuales de la planificación, relacionadas con
la sostenibilidad y la equidad social, para el más adecuado desarrollo de la actividad
turística según su aplicación en distintos ámbitos. Además, se tratarán las distintas
formas de abordar la planificación, para que el conocimiento se desarrolle desde distintos
casos, analizando y trabajando las distintas etapas que han de abordarse en el proceso
de planificación, desde el análisis y diagnóstico previo hasta la definición de estrategias,
programas y acciones realistas adaptadas al contexto social, económico y ambiental.
La asignatura se dirige a estudiantes que cursan el quinto semestre del P.E. de
Turismo Empresarial, tiene la consideración de asignatura disciplinar, y sus contenidos
se encuentran dentro de su formación.
Intención didáctica.
Debido a la trascendencia de esta materia en la formación integral del estudiante, es
necesario que el profesor como ejemplo a seguir, participe y conozca actividades de
investigación, de planificación turística, gestión, y vinculación con el sector turístico, que
pueden ser utilizados como casos de estudio.
El proceso didáctico requiere de ambientes de aprendizaje basados en estrategias
constructivistas, formas y métodos aplicables al desarrollo de proyectos turísticos
sustentables. Desde esta perspectiva se fundamenta esta idea desde la pedagogía
sistémica y holística.
La asignatura de Planificación Turística, debe aplicar la didáctica que prepare al
Profesionista para la vida y su participación en el desarrollo personal y social, local,
regional y nacional; logrando una capacidad crítica y autocrítica, trabajo en equipo,
apreciación por la diversidad y la multiculturalidad.
El método didáctico utilizado será el tradicional apoyado fundamentalmente en los
sistemas de evaluación clásicos, además de otro sustentado en la elaboración de
trabajos prácticos, que conlleva a una relación entre el estudiante y profesor más directo
y continuo, y una aplicación más inmediata de los conocimientos adquiridos de un caso
real.
Perfil deseado del Profesor:
Contar con formación profesional en planeación turística
Universidad Autónoma Intercultural de Sinaloa
Capacidad para adaptarse a diversos entornos
Estar comprometido con el aprendizaje de los estudiantes
Motivar a los estudiantes
Saber utilizar diversas estrategias didácticas de acuerdo al contexto.
Tener habilidades comunicativas y saber escuchar.
Capacidad de liderazgo y síntesis
Saber utilizar los nuevos recursos tecnológicos
IV. COMPETENCIAS GENERALES
ESPECÍFICAS:
Capacitado para diagnosticar la situación de los recursos y de los servicios turísticos,
actuando con liderazgo y compromiso en el desarrollo comunitario. Podrá planear,
evaluar y gestionar proyectos turísticos sustentables, actuando con ética profesional,
compromiso social y respeto por las culturas originarias con una visión integral y una
sólida vinculación comunitaria, fortaleciendo la lengua, la cultura y un idioma extranjero
GENÉRICAS:
Ser capaz de comprometerse éticamente con la sostenibilidad, los derechos
fundamentales, la igualdad entre hombres y mujeres, los principios de igualdad de
oportunidades y accesibilidad universal de las personas con discapacidad, así como los
valores propios de una cultura de paz y de valores democráticos.
Evaluar los potenciales turísticos y el análisis prospectivo de su aprovechamiento.
Analizar, sintetizar y resumir críticamente la información económica patrimonial de las
organizaciones turísticas.
Identificar y gestionar espacios y destinos turísticos.
Analizar los impactos generados por el turismo.
Conocer los objetivos, las estrategias y los instrumentos públicos de la planificación.
Detectar necesidades de planificación técnica de infraestructuras e instalaciones
turísticas.
Universidad Autónoma Intercultural de Sinaloa
V. UNIDADES DE APRENDIZAJE
UNIDAD DE APRENDIZAJE I
Introducción a la planeación
Competencias genéricas a desarrollar Búsqueda de información en diversas fuentes
como el internet, bibliotecas, etc. Selecciona
información requerida, para cumplir con
tareas específicas.
Contenidos 1.1 Concepto de planeación
1.2 Características de la planeación.
1.3 Tipos de planes
1.4 Pasos de la planeación
1.5 Modelos de planeación
Competencias Específicas a Actividades de Aprendizaje
Desarrollar
Identifica los conceptos básicos de 1. Realizar lecturas de los conceptos
planeación, así como sus características, básicos de la planeación para discutir los
tipos de planes, sus pasos y modelos temas en el taller de aprendizaje.
para comprender de manera más clara el 2. Elaborar un control de lectura de los
proceso de planificación turística temas de la unidad.
UNIDAD DE APRENDIZAJE II
Planificación turística.
Competencias genéricas a desarrollar Capacidad de análisis y evaluación crítica de
la información y sus fuentes.
Contenidos 2.1 Conceptualización de la Planificación
turística
2.2 Ventajas y desventajas de la
planificación turística.
2.3 Planificación de áreas sector turístico.
2.4 Tipos y enfoques de planificación
turística.
2.5 Técnicas participativas para la
planeación del turismo.
Universidad Autónoma Intercultural de Sinaloa
Competencias específicas a Actividades de aprendizaje
desarrollar
Identifica los conceptos y herramientas 1. Realiza lecturas de los conceptos
más actuales de planificación turística básicos de la planificación turística para
para entender su significado y su discusión de los temas.
carácter dinámico. 2. Elabora control de lectura de los
Analiza el proceso de la planificación del temas de la unidad.
sector turístico considerando el espacio 3. Lee el artículo de los enfoques de
geográfico. Distingue tipos y enfoques de planificación turística de Maribel Osorio y
planificación turística para categorizar el elabora un cuadro sinóptico, donde explique
destino turístico. las diferencias entre cada uno de los
enfoques y modelos.
UNIDAD DE APRENDIZAJE III
La política turística y el proceso de planificación.
Competencias genéricas a desarrollar Capacidad para aplicar los conocimientos en
la práctica, habilidades de investigación,
capacidad crítica y autocrítica.
Contenidos 3.1 Análisis de la conceptualización de la
política turística.
3.2 Evolución de la política y la
planificación turística en México.
3.3 Escalas territoriales de referencia.
3.4 Plan de Desarrollo Turístico Nacional,
Estatal y Municipal
3.5 La política turística y el proceso de
planificación.
Competencias Específicas a Actividades de Aprendizaje
Desarrollar
Analiza las políticas turísticas para que 1 Elaborar control de lectura del
se conozcan los objetivos y estrategias a contenido de la unidad.
seguir con respecto a su planificación 2 Diseña una línea de tiempo de los
Identifica la evolución de la política y la principales acontecimientos de la política
Universidad Autónoma Intercultural de Sinaloa
planificación turística en México para turística de México.
obtener un marco de referencia de sus 3 Explica en una cuartilla ¿Cómo las
antecedentes. políticas turísticas influyen en la planificación
Identifica las escalas territoriales de de las actividades turísticas de un destino?
referencia. 4 Lee los libros “Los 7 hábitos de la
Describe la perspectiva estatal, regional gente altamente efectiva” “El octavo Hábito” y
y local de la planificación turística de hacer un resumen.
Sinaloa.
UNIDAD DE APRENDIZAJE IV
La Planificación en una Empresa Turística
Competencias genéricas a desarrollar Capacidad de análisis y síntesis, trabajo en
equipo y autónomo, creatividad, innovación,
iniciativa de emprendedor, motivación por la
calidad y el logro, habilidad para la gestión
del tiempo y planificación.
Contenidos 4.1. Proceso de planeación estratégica
4.1.1 ¿Cómo llevar acabo la planificación
de una empresa turística?
4.1.2 ¿Cómo está la empresa?
4.1.3 ¿Hacia dónde va la organización?
4.1.4 ¿Con qué se cuenta para llegar a
donde se quiere?
4.1.5 ¿Cómo se lleva acabo?
4.1.6 ¿Qué se requiere para hacerlo?
4.1.7 ¿Cómo se concentra todo lo que se
quiere hacer?
4.1.8 ¿Cómo se mide el desempeño?
Competencias Específicas a Actividades de Aprendizaje
Desarrollar
Aplica el proceso de planificación en la 1. Desarrolla Misión y Visión personal.
actividad turística. Aportar al taller (al menos un ejemplo de
cada una) de Misión y Visión de
organizaciones, públicas, privadas y ONG’S
Universidad Autónoma Intercultural de Sinaloa
Elabora un plan estratégico para un proyecto
turístico.
UNIDAD DE APRENDIZAJE V
La estrategia en el proceso de planificación turística
Competencias genéricas a desarrollar Busca, analiza y procesa información en
internet, para hacer tareas.
Utiliza computador para producir material en
formatos (textos, gráficos o videos).
Contenidos 5.1. Conceptualización de estrategia
5.2. Etapas de la estrategia
5.3. Niveles de estrategia
5.4. Formulación de la estrategia
5.5. Tipos de estrategias
5.6 Estrategias en el turismo.
Competencias específicas a Actividades de aprendizaje
desarrollar
Identifica los conceptos básicos de la 1. Elabora el plan estratégico del
estrategia para conocer el tipo de proyecto turístico las estrategias para
estrategia que la empresa puede impulsar la actividad turística.
emprender en el ámbito turístico.
VI. ACTIVIDAD INTEGRADORA
Elaborar el plan estratégico de un plan de negocios y participar en la Expo
Emprendedora.
VII. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
Exposiciones
Debates
Mesas de trabajo
Búsqueda de información
Controles de lectura
Universidad Autónoma Intercultural de Sinaloa
Trabajo en equipo
VIII. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
Funciones de la evaluación
Diagnóstica: se lleva a cabo al inicio del cualquier proceso y su propósito es
obtener información sobre el conocimiento previo de los estudiantes para apoyar
su planeación de estrategia de enseñanza-aprendizaje.
Sumativa: Verifica el grado de logro de aprendizaje de los estudiantes a través de
productos finales, es decir certificar si alcanzaron los objetivos planeados y decir sí
se acredita o no.
Formativa: recolecta información a lo largo del tiempo, para conocer el proceso de
aprendizaje del estudiante, con el propósito de proporcionarles retroalimentación
para mejorar su aprendizaje. Da cuenta del nivel de desempeño en que se
encuentra las personas, y proporciona información relevante al personal docente,
para ajustar la enseñanza a las características de cada estudiante.
Instrumentos de evaluación
Documento de Reflexión del Aprendizaje (DRA’s )
Lista de cotejo
Lista de verificación
Rúbrica
Criterios de Evaluación
Documento de Reflexión del Aprendizaje (DRA’s ) 20%
Asistencia y participación 20%
Actividades 20%
Trabajo final 20%
Acreditación 20%
IX. EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Controles de lectura
Cuadro sinóptico
Universidad Autónoma Intercultural de Sinaloa
Trabajo escrito
Ejemplo de misión y visión propia
Ejemplo Misión y visión de organizaciones públicas, privadas y ONG’S
Plan de negocios
X. MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS
Equipos: Multimedia.
Materiales: Manual instructivo, materiales docentes elaborados por el profesor, textos de
lectura seleccionados, hojas de rotafolio, plumones, cinta, proyector, lap top, lecturas
especializadas, casos de estudio y hojas de aplicación.
Medios electrónicos: Correo electrónico, páginas web relacionadas con la asignatura,
bibliotecas virtuales, tutoriales en línea, recursos informáticos, internet, ejercicios prácticos.
XI. FUENTES DE INFORMACIÓN
Anton Clavé, Salvador (coord.); González Reverté, Francés (coord.); Cors Iglesias, Martí
(2008), La construcción social del espacio turístico, Editorial UOC
Vera Rebollo, José Fernando, Valencia (2013) Análisis territorial del turismo y
planificación de destinos turísticos, Editorial Tirant Humanidades,
Font Sentias, Josep (2006) Casos te turismo cultural: de la planificación estratégica a la
gestión del producto., Barcelona, Editorial Ariel.
Pearce, Douglas G (2001) Contemporary issues in tourism development. Edición London,
Ronutledge.
Ivars, Josep A. (2003) La planificación turística de los espacios regionales en España,
Madrid, Editorial Síntesis.
Lois González, Rubén Camilo, González Pérez, Jesús M, Escudero Gómez, Luis Alfonso
(2012) Los espacios urbanos: el estudio geográfico de la ciudad y la urbanización, Madrid
Biblioteca nueva.
Universidad Autónoma Intercultural de Sinaloa
López Olivares, Diego, Valencia (2014) Los recursos turísticos: evaluación, ordenación y
planificación turística: estudio de casos, Tirant Humanidades.
Páginas Web:
http://exceltur.org
http://http://www.qualifica.org/
http://iet.tourspain.es
http://www.consorciplatjadepalma.com
http://www2.unwto.org/