0% encontró este documento útil (0 votos)
62 vistas5 páginas

Cargas y Deudas de La Herencia

El documento detalla las cargas y deudas de la herencia, especificando que los gastos de funeral, última enfermedad y administración son de cargo de la masa hereditaria. Las deudas del causante deben ser pagadas por la masa hereditaria mientras esté indivisa, y tras la partición, cada heredero responde proporcionalmente a su cuota. Además, se establece que los legatarios no están obligados a pagar las deudas de la herencia, salvo disposición contraria del testador.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
62 vistas5 páginas

Cargas y Deudas de La Herencia

El documento detalla las cargas y deudas de la herencia, especificando que los gastos de funeral, última enfermedad y administración son de cargo de la masa hereditaria. Las deudas del causante deben ser pagadas por la masa hereditaria mientras esté indivisa, y tras la partición, cada heredero responde proporcionalmente a su cuota. Además, se establece que los legatarios no están obligados a pagar las deudas de la herencia, salvo disposición contraria del testador.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

CARGAS Y DEUDAS DE LA HERENCIA

Cargas
Cargas de la masa hereditaria
Son de cargo de la masa hereditaria:
1.- Los gastos del funeral, y en su caso, los de incineracion, que se pagan
preferentemente.
2.- Los gastos provenientes de la última enfermedad del causante.
3.- Los gastos de administración.
Plazo de beneficio a personas que vivieron con causante
Las personas que hayan vivido en la casa del causante o alimentado por cuenta
de este, pueden exigir al albacea o a los herederos que continuen la atencion
de estos beneficios con cargo a la masa hereditaria, durante tres meses.
*Deudas
Deudas que recaen sobre masa hereditaria
Mientras la herencia permanece indivisa, la obligacion de pagar las deudas del
causante gravita sobre la masa hereditaria; pero hecha la particion, cada uno
de los herederos responde de esas deudas en proporcion a su cuota
hereditaria.
Preferencia de pago de acreedores del causante
Los acreedores del causante tienen preferencia respecto a los acreedores de
los herederos para ser pagados con cargo a la masa hereditaria.
Pago de deudas antes de la particion
El heredero puede pedir que las deudas de la herencia, debidamente
acreditadas y que carezcan de garantia real, sean pagadas o se asegure su
pago antes de la particion.
Pago de deuda alimentaria
La pension alimenticia a que se refiere el artículo 728 es deuda hereditaria que
grava en lo que fuere necesario la parte de libre disposicion de la herencia en
favor del alimentista y se pagara, segun los casos:
1.- Asumiendo uno de los herederos la obligacion alimentaria por disposicion
del testador o por acuerdo entre ellos. Puede asegurarse su pago mediante
hipoteca u otra garantia.
2.- Calculando el monto de la pension alimenticia durante el tiempo que falta
para su extincion, y entregando al alimentista o a su representante legal,
el capital representativo de la renta.
La eleccion de las indicadas alternativas corresponde a los herederos; si
hubiere desacuerdo entre ellos, el juez decidira su forma de pago.
Oposicion del acreedor a la particion
El acreedor de la herencia puede oponerse a la particion y al pago o entrega
de los legados, mientras no se le satisfaga su deuda o se le asegure el pago.
Ineficacia de la particion respecto del acreedor
Si no obstante la oposicion prevista en el artículo 875 se procede a la
particion, sin pagar la deuda ni asegurar su pago, la particion se reputara no
hecha en cuanto se refiere a los derechos del oponente.
Resarcimiento a heredero por pago de deuda
El heredero que hubiere pagado una deuda de la herencia debidamente
acreditada, o que hubiere sido ejecutado por ella, tiene derecho a ser resarcido
por sus coherederos en la parte proporcional que a cada uno de ellos
corresponda.
Perjuicio de los coherederos por insolvencia
La insolvencia de cualquiera de los coherederos obligados a resarcir al que
pago una deuda hereditaria, o que sufrio un embargo por ella, perjudica a
prorrata al que la pago y a los demas coherederos responsables, cuando la
insolvencia existia en el momento del pago.
Inexigibilidad del legatario de pagar deuda de la herencia
El legatario no está obligado a pagar las deudas de la herencia, salvo
disposicion contraria del testador. Si hubiera pagado alguna deuda
debidamente acreditada y que grave especificamente el bien legado, debera
resarcirsele por los herederos lo que hubiere pagado.
CARGAS Y DEUDAS DE LA HERENCIA

1. Cargas De La Herencia

Son obligaciones que se generan como consecuencia del fallecimiento del causante.

Cabanellas (1997) manifiesta que: “La carga es la obligación que se contrae por razón de
estado, empleo u oficio” (p. 45)

Ferrero sostiene que: “las cargas son gastos originados por la muerte del causante, y su
pago es preferente, de manera que tienen la naturaleza jurídica de créditos privilegiados
con respecto de los demás” (p.51, 1987)

Se denominan cargas de la herencia a los gastos consecuentes del fallecimiento del


causante. Son de cargo de la masa hereditaria:

a) Los gastos de sepelio o de incineración de los restos del causante.

Su pago es preferencial por razón de su necesidad. Esta disposición proviene del art. 803
del Código Civil de 1936. Estos gastos deben estar de acuerdo en todo caso con la
condición social y económica de la familia, y de ser excesivos, corresponderá al juez
establecer su limitación.

b) Gastos provenientes de la última enfermedad del causante.

Responde más que nada a la costumbre que ha terminado por imponerse, empero no
podría limitarse a un período de tiempo. También se precisa que por gastos de ultima
enfermedad, se entiende todo lo que es debido por el tratamiento de la enfermedad y
principalmente los honorarios de los médicos o cirujanos, el valor de los remedios y el
salario de los asistentes, y eventualmente, además, los derivados de la estadía en un
centro hospitalario.

c) Los gastos de administración.

En ella se precisa que son también de cargo de la masa hereditaria: la retribución del
albacea, los honorarios de los abogados y los gastos judiciales en que fuese necesario
incurrir con respecto a la sucesión. Acotamos también, que los honorarios de los
abogados pueden considerarse como cargas de la herencia siempre que sean de interés
de todos los herederos o haya manifestación expresa de éstos respecto a la
actualización de aquellos, no así si se trata de trabajos realizados en interés de un
heredero determinado

d) Beneficio a personas que vivieron con el causante — art. 870 del Cód. Civil

Aborda respecto al beneficio para las personas que hubieran vivido y alimentado
gratuitamente en la casa del causante por cuenta de éste, durante 3 meses del deceso.
2. Deudas De La Herencia

Según Cabanellas (1997): la deuda hereditaria es “la contraída por el causante y no pagada
aun en el momento de su muerte. Al pago de la misma están afectados los bienes del
causante, y a ello contribuyen proporcionalmente todos los herederos.” (p.45) rial

Son obligaciones contraídas por el causante que estén pendientes de cumplimiento al


momento de su muerte.

Como en el caso de los derechos, las deudas a que se refiere son únicamente las
trasmisibles, pues las personalísimas no son objeto de transmisión, tal como lo expresan los
Arts. 188, 1218 y 1363 del Código Civil, en tanto y en cuanto la herencia permanece
indivisa, la obligación de pagar las deudas del causante gravita sobre la masa hereditaria,
pero hecha la partición, cada uno de los herederos responde de esas deudas en proporción
a su cuota hereditaria, así lo precisa el art. 871 del acotado Código. Se trata de una nueva
disposición que no estaba en el Código derogado. Este artículo tiene por objeto establecer
la integración sistemática en relación a las dos etapas sucesivas por las que pasa la masa
hereditaria: la indivisión y la partición. Lo más importante de la disposición, es que declara
la mancomunidad de los herederos, principio que fluía sin expresarse en el ordenamiento
derogado. No existe solidaridad entre los herederos.

Es conveniente recalcar dice Echecopar (1999): “Que aunque la herencia permanezca


indivisa ningún heredero puede ser requerido individualmente a satisfacer la totalidad de
una deuda que gravita sobre la masa hereditaria, debido a que la responsabilidad de este
sólo se limita a la porción de su cuota en la herencia. La partición de la herencia tiene el
efecto legal de materializar y concretar los derechos de los herederos como propietarios de
bienes individuales de la herencia ya dividida; por tanto, los acreedores de la sucesión
podrán demandar individualmente a éstos para poder así satisfacer sus créditos”. (p.287).

Las obligaciones patrimoniales pueden ser transmitidas a sus herederos.

Personas Obligadas A Pagar Las Cargas Y Deudas De La Herencia

Las cargas y deudas de la herencia deben de pagarlas los herederos a titulo universal, el
legatario no está obligado a pagar las deudas de la herencia, a menos que así lo haya
dispuesto el testador.

El artículo 661º del código civil señala que “el heredero responde de las deudas cargas de
la herencia solo hasta donde alcancen los bienes de esta”

Esto constituye el la responsabilidad “intra vires hereditaris”, según la cual el heredero es


responsable por las obligaciones trasmitidas solo hasta donde alancen los bienes de la
herencia.

3. Sucesor Acreedor

El artículo 880º del código civil señala sobre el sucesor acreedor que “el heredero o
legatario que fuere acreedor acusante, conserva los derechos derivados de su crédito sin
perjuicio de la consolidación que pudiera operar.
Ferrero sostiene que “surge cuando una persona que tiene el derecho a la herencia tiene
las calidades de acreedor y deudor, lo que produce la consolidación o concusión” (p.53,
1987)

También podría gustarte