0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas10 páginas

Formulario P2 - 2025i

El documento presenta directrices para el diseño de estructuras de acero y concreto, incluyendo hipótesis de carga, módulos de elasticidad y esfuerzo de rotura del concreto. Se abordan consideraciones especiales para el diseño sismo resistente, tanto para flexión como para corte, especificando requisitos para estribos y momentos nominales. Además, se incluyen fórmulas y tablas para el análisis y diseño de secciones con acero en compresión y tracción.

Cargado por

vasquez.udep
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas10 páginas

Formulario P2 - 2025i

El documento presenta directrices para el diseño de estructuras de acero y concreto, incluyendo hipótesis de carga, módulos de elasticidad y esfuerzo de rotura del concreto. Se abordan consideraciones especiales para el diseño sismo resistente, tanto para flexión como para corte, especificando requisitos para estribos y momentos nominales. Además, se incluyen fórmulas y tablas para el análisis y diseño de secciones con acero en compresión y tracción.

Cargado por

vasquez.udep
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

Formulario

Barras de acero y longitudes de desarrollo

Hipótesis de cargas:

H1: 1.4 CM + 1.7 CV


H2: 1.25 (CM + CV) ± CS
H3: 0.9 CM ± CS

Módulos de elasticidad:

Es = 2 x 106 kg/cm2 Ec = 15000 √𝑓′𝑐 kg/cm2

Esfuerzo de rotura del concreto:

fr = 2 √𝑓′𝑐 kg/cm2

Bloque de Whitney
Cc = 0.85 f’c b ɑ ɑ= β1 c

1
Sección Rectangular con acero en tracción

Verificar: ϵs
≥ ϵy

Acero mínimo por flexión

2
Tablas de diseño por flexión

3
4
Análisis y diseño de secciones con acero en compresión

Fluencia en el acero en compresión


d’ ≤ 0.3 c

Momento resistente de una sección rectangular si A’s fluye

Momento resistente de una sección rectangular si A’s no fluye

Acero balanceado en secciones rectangulares

Si d’/d ≤ 0.176 f’sb fluye

Acero máximo en secciones rectangulares

5
10/04/2025

Consideraciones especiales de diseño sismo resistente Consideraciones especiales de diseño sismo resistente

Diseño por flexión Diseño por corte


Muros estructurales y sistema dual tipo I:
Vu debe ser el mayor valor de:
• El obtenido por capacidad de flexión (Mn) de los extremos de la viga
• El obtenido usando un factor de amplificación de 2.5 en las cargas de sismo

Muros estructurales y sistema dual tipo I:


En cada extremo: Mn (+) ≥ Mn(-)/3
En toda la viga: Mn(+) y Mn(-) ≥ Mn max/4

Pórticos y sistema dual tipo II:


En cada extremo: Mn(+) ≥ Mn(-)/2
En toda la viga: Mn(+) y Mn(-) ≥ Mn max/4

1 2

Consideraciones especiales de diseño sismo resistente Consideraciones especiales de diseño sismo resistente

Diseño por corte Muros estructurales y sistema dual tipo I:


Pórticos y sistema dual tipo II:
Vu debe ser obtenido por capacidad probable de flexión (Mpr=1.25Mn) de los • estribos de diámetro mínimo 8 mm (según dbl)
extremos de la viga • primer estribo a 10cm de la cara
• En la zona de confinamiento: no más de d/4 (min 15cm), 10dbl, 24dbe, 30cm
• en el resto: no más d/2
• A todo lo largo, la separación no debe ser menor que la requerida por corte.

3 4
1
10/04/2025

Consideraciones especiales de diseño sismo resistente Consideraciones especiales de diseño sismo resistente

Pórticos y sistema dual tipo II: Resistencia mínima por flexión en columnas
Pórticos y sistema dual tipo II:
• estribos de diámetro mínimo 3/8” hasta ∑ 𝑴𝒏𝒄 = Suma de los momentos nominales de flexión de
dbl 1” y ½” para mas las columnas que llegan al nudo, evaluados en las caras
• primer estribo a 5cm de la cara del nudo. La resistencia a flexión debe calcularse para la
fuerza axial amplificada, consistente con al dirección de
• En la zona de confinamiento: no más de las fuerzas laterales consideradas, que conduzca a la
d/4, 8dbl, 24dbe, 30cm. Adicionalmente, resistencia a la flexión más baja.
la distancia vertical entre ramas de
estribos no debe superar 30cm ∑ 𝑴𝒏𝒗 = Suma de los momentos nominales de flexión de
las vigas que llegan al nudo, evaluados en las caras del
• En el resto: no más d/2 nudo.
• A todo lo largo, la separación no debe 𝑴𝒏𝒄𝒊 + 𝑴𝒏𝒄𝒔 ≥ 𝟏. 𝟐(𝑴𝒏𝒗𝒊 + 𝑴𝒏𝒗𝒅 )
ser menor que la requerida por corte.
• Si se hacen empalmes, deben estar
fuera de la zona de confinamiento. El
empalme se confinará con estribos
separados mínimo d/4 o 15cm

5 6

Consideraciones especiales de diseño sismo resistente Consideraciones especiales de diseño sismo resistente

Cortante de diseño en columnas Cortante de diseño en columnas


Muros estructurales y sistema dual tipo I Pórticos y sistema dual tipo II
a) Usar momentos nominales con carga axial que genere el máximo momento. Vu: obtenido con resistencia nominal probable (Mpr=1.25Mn) y usando Pu del diagrama de interacción.
b) Mn no necesita ser mayor que 2.5Msismo. De manera conservadora, Mn=Mb

7 8
2
10/04/2025

Consideraciones especiales de diseño sismo resistente Consideraciones especiales de diseño sismo resistente

Cortante de diseño en columnas Pórticos y sistema dual tipo II


Pórticos y sistema dual tipo II Cálculo de Vcol

El momento Mpr en los extremos de columnas debe ser


el máximo obtenido sobre el rango de valores Pu, Mu de
las hipótesis de diseño que contienen sismo:

𝟏. 𝟐𝟓 𝑪𝑴 + 𝑪𝑽 ± 𝑪𝑺
𝟎. 𝟗𝑪𝑴 ± 𝑪𝑺
𝒉𝑪
𝑽𝒄𝒐𝒍 = 𝑴𝒑𝒓,𝑨 + 𝑴𝒑𝒓,𝑩 + 𝑽𝒆𝟐,𝑨 + 𝑽𝒆𝟏,𝑩 /𝒍𝑪
𝟐

9 10

Consideraciones especiales de diseño sismo resistente Consideraciones especiales de diseño sismo resistente

Muros y sistema dual tipo I Diseño de nudos


Pórticos y sistema dual tipo II
• Estribos de diámetro mínimo 8 mm
• Zona de confinamiento (Lo):
Lo ≥ mayor de (hn/6, Bmáx, 50cm)
So ≤ menor de (8dbl, Bmín/2, 10cm) 𝑉 = 1.25𝑓 𝐴 +𝐴 −𝑉
• Zona central: 𝐴 =𝑏ℎ
S ≤ min. de (16 dbl, 48dbe, Bmín, 30cm)
• Nudos:
S=150 mm
Pórticos y sistema dual tipo II
𝒃𝒋 = 𝒎𝒊𝒏(𝒃 + 𝒉, 𝒃 + 𝟐𝒙)
• Estribos de diámetro mínimo 3/8”
• Zona de confinamiento (Lo):
Lo ≥ mayor de (hn/6, Bmáx, 50cm)
Solo se permite traslape en Nudos confinados en 4 caras 𝑽𝒏 = 𝟓. 𝟑 𝒇 𝒄𝑨𝒋
So ≤ 6dbl, Bmín/3, 10cm
tracción en la zona central y con
• Zona central:
estribos espaciados igual que en Nudos confinados en 2 caras 𝑽𝒏 = 𝟒. 𝟎 𝒇 𝒄𝑨𝒋
S ≤ menor de (12 dbl, 25cm)
Lo.
• Nudos:
S=So (si está totalmente confinado por Otros casos 𝑽𝒏 = 𝟑. 𝟐 𝒇 𝒄𝑨𝒋
vigas: S=150mm)

11 12
3

También podría gustarte