0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas16 páginas

02ecuaciones Polinomiales

El documento aborda el tema de ecuaciones polinomiales, enfocándose en la ecuación cuadrática y sus soluciones, así como definiciones clave como raíz de un polinomio y conjunto solución. Se presentan teoremas fundamentales del álgebra, incluyendo la naturaleza de las raíces y la relación entre coeficientes y soluciones. Además, se discuten aplicaciones y ejemplos prácticos para ilustrar los conceptos.

Cargado por

edinson.uscapi.r
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas16 páginas

02ecuaciones Polinomiales

El documento aborda el tema de ecuaciones polinomiales, enfocándose en la ecuación cuadrática y sus soluciones, así como definiciones clave como raíz de un polinomio y conjunto solución. Se presentan teoremas fundamentales del álgebra, incluyendo la naturaleza de las raíces y la relación entre coeficientes y soluciones. Además, se discuten aplicaciones y ejemplos prácticos para ilustrar los conceptos.

Cargado por

edinson.uscapi.r
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

ÁLGEBRA

Tema: ECUACIONES POLINOMIALES


Docente: PLANA DE ÁLGEBRA
Objetivos:
 Manejar las definiciones básicas
sobre ecuaciones polinomiales.

 Resolver eficientemente las


ecuaciones polinomiales mas
comunes.
 Desarrollar destrezas en la
resolución de problemas tipo
referidos al tema de ecuaciones.
ECUACIÓN CUADRÁTICA
La solución general de una ecuación
cuadrática fue introducida en Europa por el
matemático Abraham bar Hiyya, en su obra
Tratado de medidas y cálculos.
Un problema muy notable que redacta en
este libro lo formula así : En un cuadrado
del área del cual se resta la suma de sus
cuatro lados y la diferencia es 21 codos,
¿cuál es su área y la longitud del lado?

4 + 42 − 4 × 21
𝑥𝑥 = Abraham Bar Hiyya (1065-70 – 1136 -1145)
2
( Barcelona, siglo XII )
ECUACIÓN 2. Solución de una ecuación
Es el valor que al reemplazar por la
Una ecuación es una igualdad entre dos
incógnita verifica la ecuación.
expresiones matemáticas, donde esta presente
al menos una variable ahora llamada incógnita. 3. Conjunto solución 𝑪𝑪𝑪𝑪
Ejemplos: Es el conjunto formado por las soluciones
• 𝑥𝑥 2 = 𝑥𝑥 + 12 • 𝑥𝑥 2 = 𝑥𝑥 − 2 de una ecuación.
Ejemplo
• 𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙3 2 𝑥𝑥 − 3𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙3 𝑥𝑥 = 2
Dada la ecuación 𝑥𝑥 2 + 8𝑥𝑥 𝑥𝑥 − 2 = 0
1. Teorema
Factorizamos 𝑥𝑥 𝑥𝑥 + 8 𝑥𝑥 − 2 = 0
Si 𝐴𝐴𝐴𝐴 = 0 ⟷ 𝐴𝐴 = 0 ∨ 𝐵𝐵 = 0 𝑥𝑥 +8 = 0 ∨ 𝑥𝑥 −2 = 0
⟶ 𝑥𝑥 = 0 ∨
Ejemplo ⟶ 𝑥𝑥 = 0 ∨ 𝑥𝑥 = −8 ∨ 𝑥𝑥 = 2
Si 𝑥𝑥 − 5 𝑥𝑥 + 7 = 0
son soluciones de la ecuación
⟶ 𝑥𝑥 −5 = 0 ∨ 𝑥𝑥 + 7 = 0
Luego 𝐶𝐶𝐶𝐶 = 0 , −8 , 2
⟶ 𝑥𝑥 = 5 ∨ 𝑥𝑥 = −7
RAÍZ DE UN POLINOMIO 2. Multiplicidad de una raíz
Es la cantidad de veces que se repite una
1. Definición
raíz de un polinomio.
𝛼𝛼 es raíz del polinomio 𝑃𝑃 𝑥𝑥 ↔ 𝑃𝑃 𝑥𝑥 =0 Ejemplo
Ejemplos En el polinomio
• 𝑃𝑃 𝑥𝑥 = 3𝑥𝑥 − 15 𝑃𝑃 𝑥𝑥 = 𝑥𝑥 + 5 2
𝑥𝑥 − 2 3

5 es raíz del polinomio ya que : 𝑃𝑃 5 =0


𝑃𝑃 = 𝑥𝑥 + 5 𝑥𝑥 + 5 𝑥𝑥 − 2 𝑥𝑥 − 2 𝑥𝑥 − 2
𝑥𝑥
• 𝐹𝐹 𝑥𝑥 = 𝑥𝑥 2 + 𝑥𝑥 − 2
Sus raíces son: −5, −5 ,2 ,2 ,2
Factorizando
𝐹𝐹 𝑥𝑥 = 𝑥𝑥 2 + 𝑥𝑥 − 2
𝑥𝑥 2
𝑥𝑥 −1
Raíz de multiplicidad Raíz de multiplicidad
𝐹𝐹 𝑥𝑥 = 𝑥𝑥 + 2 𝑥𝑥 − 1
dos o raíz doble tres o raíz triple
−2 es raíz del polinomio ya que : 𝐹𝐹 −2 = 0
1 es raíz del polinomio ya que : 𝐹𝐹 1 = 0
3. Teorema fundamental del álgebra Ejemplos:
Todo polinomio de grado 𝑛𝑛 ≥ 1, posee al • Si −2 es raíz de 𝑃𝑃 𝑥𝑥
menos una raíz. → 𝑥𝑥 − −2 es factor de 𝑃𝑃 𝑥𝑥
Corolario → existe 𝑞𝑞 𝑥𝑥 tal que: 𝑃𝑃 𝑥𝑥 = 𝑥𝑥 + 2 𝑞𝑞 𝑥𝑥
Todo polinomio de grado 𝑛𝑛 ≥ 1, tiene Consecuencias
exactamente 𝑛𝑛 raíces (contadas con la • Si 𝜶𝜶 es raíz doble de 𝑃𝑃 𝑥𝑥
multiplicidad). 2
→ 𝑥𝑥 − 𝛼𝛼 es factor de 𝑃𝑃 𝑥𝑥
Ejemplos
→ existe 𝑄𝑄 𝑥𝑥 tal que: 𝑃𝑃 𝑥𝑥 = 𝑥𝑥 − 𝛼𝛼 2 𝑄𝑄 𝑥𝑥
2
• 𝑅𝑅 𝑥𝑥 = 𝑥𝑥 + 2𝑥𝑥 − 3 tiene 2 raíces
• 𝑄𝑄 𝑥𝑥 = 2𝑥𝑥 3 − 11𝑥𝑥 + 9 tiene 3 raíces • Si 𝛼𝛼 , 𝛽𝛽 son raíces de 𝑃𝑃 𝑥𝑥

4. Teorema del factor ⟶ 𝑥𝑥 − 𝛼𝛼 𝑥𝑥 − 𝛽𝛽 es factor de 𝑃𝑃 𝑥𝑥


Entonces la división
𝛼𝛼 es raíz de 𝑃𝑃 𝑥𝑥 ↔ 𝑥𝑥 − 𝛼𝛼 es factor de 𝑃𝑃 𝑥𝑥 𝑃𝑃 𝑥𝑥
es exacta
𝑥𝑥 2 − 𝛼𝛼+𝛽𝛽 𝑥𝑥+𝛼𝛼𝛼𝛼
ECUACIÓN CUADRÁTICA Ejemplo

Su forma general es: Sea la ecuación


3𝑥𝑥 2 − 2𝑖𝑖𝑖𝑖 − 1 = 0 ; 𝑖𝑖 = −1
𝑎𝑎𝑥𝑥 + 𝑏𝑏𝑏𝑏 + 𝑐𝑐 = 0 ; 𝑎𝑎, 𝑏𝑏, 𝑐𝑐 ⊂ ℂ , 𝑎𝑎 ≠ 0
2
2 −𝟒𝟒 3 −1
Δ = −2𝑖𝑖
Toda ecuación cuadrática tiene 2 raíces
Δ=8
1. Fórmula general
Las dos raíces de la ecuación son
Las dos raíces de la ecuación
− −2𝑖𝑖 + 8 − −2𝑖𝑖 − 8
2
𝑎𝑎𝑥𝑥 + 𝑏𝑏𝑏𝑏 + 𝑐𝑐 = 0; 𝑎𝑎 ≠ 0 𝑥𝑥1 =
2 3
; 𝑥𝑥1 = 2 3
son: 2𝑖𝑖 + 2 2 2𝑖𝑖 −2 2
𝑥𝑥1 = 2 3
; 𝑥𝑥1 = 2 3
− 𝑏𝑏 + Δ − 𝑏𝑏 − Δ
𝑥𝑥1 = ; 𝑥𝑥1 =
2 𝑎𝑎 2 𝑎𝑎 𝑖𝑖 + 2 𝑖𝑖 − 2
𝑥𝑥1 = 3
; 𝑥𝑥1 = 3
Donde:
𝑖𝑖 + 2 𝑖𝑖 − 2
2
∆= 𝑏𝑏 − 4𝑎𝑎𝑎𝑎 es llamado Discriminante 𝐶𝐶𝐶𝐶 = ,
3 3
2.Naturaleza de las raíces 3. Teoremas ( Cardano - Viete)
𝑎𝑎𝑥𝑥 2 + 𝑏𝑏𝑏𝑏 + 𝑐𝑐 = 0 ; 𝑎𝑎 ≠ 0 Sean 𝑥𝑥1 , 𝑥𝑥2 las raíces de la ecuación
Considerando los coeficientes reales
∆>0 Raíces reales diferentes 𝑎𝑎𝑥𝑥 2 + 𝑏𝑏𝑏𝑏 + 𝑐𝑐 = 0; 𝑎𝑎 ≠ 0
Se cumple:
∆=0 Raíces reales e iguales (única solución )
Raíces imaginarias conjugadas 𝑏𝑏 𝑐𝑐
∆<0 𝑥𝑥1 +𝑥𝑥2 = − 𝑥𝑥1 � 𝑥𝑥2 =
𝑎𝑎 𝑎𝑎
Ejemplo
2 2
Si las raíces de la ecuación 1𝑥𝑥 2 − 6𝑥𝑥 − 𝑘𝑘 = 0 𝑥𝑥1 + 𝑥𝑥2 − 𝑥𝑥1 − 𝑥𝑥2 = 4𝑥𝑥1 𝑥𝑥2
𝑘𝑘 ∈ ℝ son números imaginarios se cumple
Ejemplo
Δ<0
2 Sean 𝑥𝑥1 , 𝑥𝑥2 las raíces de la ecuación
−6 − 4 1 −𝑘𝑘 < 0
36 +4𝑘𝑘 < 0 7𝑥𝑥 2 − 5𝑥𝑥 + 4 = 0
−5 5 4
4𝑘𝑘 < −36 𝑥𝑥1 +𝑥𝑥2 = − = 7 , 𝑥𝑥1 � 𝑥𝑥2 =
⟶ 𝑘𝑘 < −9 7 7
4. Definiciones Aplicación
4.1 Las raíces 𝒙𝒙𝟏𝟏 , 𝒙𝒙𝟐𝟐 serán llamadas: Si las ecuaciones de incógnita 𝑥𝑥
𝑚𝑚𝑚𝑚 + 3 = 5 y 𝑥𝑥 2 +𝑎𝑎𝑎𝑎 + 2𝑏𝑏 = 0
• Raíces simétricas si 𝑥𝑥1 + 𝑥𝑥2 = 0
son equivalentes, halle la relación entre 𝑎𝑎 y 𝑏𝑏 .
• Raíces reciprocas si 𝑥𝑥1 � 𝑥𝑥2 = 1 Resolución
La ecuación lineal tiene única solución,
4.2 Dos ecuaciones se dice que son equivalentes como las ecuaciones son equivalentes la
si tienen el mismo conjunto solución. ecuación cuadrática también tiene única
Ejemplo solución.
→ ∆=0
Las ecuaciones
2
𝑎𝑎 − 4 2𝑏𝑏 = 0
• 𝑥𝑥 − 5 𝑥𝑥 − 7 = 0 ⟶ 𝐶𝐶𝐶𝐶 = 5 ,7
→ 𝑎𝑎2 − 8𝑏𝑏 = 0
2
• 𝑥𝑥 − 5 𝑥𝑥 − 7 = 0 ⟶ 𝐶𝐶𝐶𝐶 = 5 ,7
∴ 𝑎𝑎2 = 8𝑏𝑏
tienen el mismo CS. entonces son equivalentes.
Aplicación
Ecuación cúbica
Al resolver la ecuación
Su forma general es:
𝑥𝑥 3 − 4𝑥𝑥 2 + 𝑐𝑐𝑐𝑐 + 36 = 0
se obtiene CS= −𝑎𝑎, 𝑎𝑎 , 𝑏𝑏 ; 𝑎𝑎 > 0
𝑎𝑎𝑥𝑥 3 + 𝑏𝑏𝑥𝑥 2 + 𝑐𝑐𝑐𝑐 + 𝑑𝑑 = 0
Halle 𝑎𝑎 + 𝑏𝑏 .
𝑎𝑎, 𝑏𝑏, 𝑐𝑐 , 𝑑𝑑 ⊂ ℂ , 𝑎𝑎 ≠ 0 Resolución
−4
Toda ecuación cuadrática tiene 3 raíces 𝑆𝑆1 : −𝑎𝑎 + 𝑎𝑎 + 𝑏𝑏 = −
1
Teoremas ( Cardano - Viete) ⟶ 𝑏𝑏 = 4
Sean 𝒙𝒙𝟏𝟏 , 𝒙𝒙𝟐𝟐 , 𝒙𝒙𝟑𝟑 las raíces de la ecuación
36
𝑆𝑆3 : −𝑎𝑎 𝑎𝑎𝑎𝑎 = −
𝑏𝑏 1
𝑆𝑆1 : 𝑥𝑥1 + 𝑥𝑥2 + 𝑥𝑥3 = −
𝑎𝑎
−𝑎𝑎2 4 = −36
𝑐𝑐
𝑆𝑆2 : 𝑥𝑥1 𝑥𝑥2 + 𝑥𝑥2 𝑥𝑥3 + 𝑥𝑥3 𝑥𝑥1 = 𝑎𝑎2 = 9
𝑎𝑎
𝑐𝑐 ⟶ 𝑎𝑎 = 3
𝑆𝑆3 : 𝑥𝑥1 . 𝑥𝑥2 . 𝑥𝑥3 = −
𝑑𝑑 ∴ 𝑎𝑎 + 𝑏𝑏 = 7
Teoremas
Ecuación bicuadrada Si 𝛼𝛼 , 𝛽𝛽 , −𝛼𝛼, −𝛽𝛽 son raíces de la ecuación
Su forma general es: 𝑎𝑎𝑥𝑥 4 + 𝑏𝑏𝑥𝑥 2 + 𝑐𝑐 = 0 ; 𝑎𝑎 ≠ 0
se cumple que :
𝑎𝑎𝑥𝑥 4 + 𝑏𝑏𝑥𝑥 2 + 𝑐𝑐 = 0 𝑎𝑎 ≠ 0
𝑏𝑏 𝑐𝑐
Toda ecuación bicuadrada tiene 4 raíces 𝛼𝛼 2 + 𝛽𝛽 2 = − 2 2
𝛼𝛼 � 𝛽𝛽 =
𝑎𝑎 𝑎𝑎
de la forma :
𝛼𝛼 , 𝛽𝛽 , −𝛼𝛼, −𝛽𝛽 Ejemplo
Ejemplo Si 𝛼𝛼 , 𝛽𝛽 , −𝛼𝛼, −𝛽𝛽 son raíces de la ecuación
En la ecuación 𝑥𝑥 4 − 26𝑥𝑥 2 + 25 = 0 5𝑥𝑥 4 + 3𝑥𝑥 2 − 7 = 0
𝑥𝑥 2 3 −7
−1 • 𝛼𝛼 2 + 𝛽𝛽 2 = − 2 2
• 𝛼𝛼 � 𝛽𝛽 =
𝑥𝑥 2 −25 5 5
Observación
𝑥𝑥 2 − 1 𝑥𝑥 2 − 25 = 0
Si sus raíces están en progresión aritmética
𝑥𝑥 + 1 𝑥𝑥 − 1 𝑥𝑥 + 5 𝑥𝑥 − 5 = 0 estas tienen la forma siguiente:
Raíces : 1 , −1 , 5 , −5 −3𝛼𝛼 ; −𝛼𝛼 ; 𝛼𝛼 ; 3𝛼𝛼 ; razón = 2𝛼𝛼
Teoremas de paridad de raíces 𝑎𝑎 − 𝑏𝑏 , − 𝑎𝑎 + 𝑏𝑏
𝑎𝑎 + 𝑏𝑏 ↔
1. Sea una ecuación polinomial de coeficientes − 𝑎𝑎 − 𝑏𝑏
racionales, se cumple:
Donde: 𝑎𝑎, 𝑏𝑏 ∈ ℚ 𝑎𝑎, 𝑏𝑏 ∈ 𝐼𝐼
𝑎𝑎 + 𝑏𝑏 es raíz ↔ 𝑎𝑎 − 𝑏𝑏 es raíz Ejemplo:
Sea la ecuación 2𝑥𝑥 3 − 7𝑥𝑥 2 + 𝑎𝑎𝑎𝑎 + 𝑏𝑏 = 0 ,
Donde 𝑎𝑎, 𝑏𝑏 ∈ ℚ y 𝑏𝑏 ∈ 𝐼𝐼 donde 2 + 𝑖𝑖 es raíz ; 𝑎𝑎, 𝑏𝑏 ∈ ℚ.
2. Sea una ecuación polinomial de coeficientes Halle el valor de 𝑏𝑏.
reales, se cumple: Resolución
𝑥𝑥1 = 2 + 𝑖𝑖 (Dato) 𝑥𝑥3 =?
𝑎𝑎 + 𝑏𝑏𝑏𝑏 es raíz ↔ 𝑎𝑎 − 𝑏𝑏𝑏𝑏 es raíz 𝑥𝑥2 = 2 − 𝑖𝑖 (Por paridad de raíces)
Por el teorema de Cardano:
Donde 𝑎𝑎, 𝑏𝑏 ∈ ℝ; 𝑏𝑏 ≠ 0 y 𝑖𝑖 = −1 • 𝑥𝑥1 + 𝑥𝑥2 + 𝑥𝑥3 = 7 → 𝑥𝑥3 = − 1
2 2
3. Sea una ecuación polinomial de coeficientes 4
𝑏𝑏
reales, se cumple: • 𝑥𝑥1 𝑥𝑥2 𝑥𝑥3 = − ⟶ 𝑏𝑏 = 5
5
2

2

También podría gustarte