0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas18 páginas

La Investigación Formativa

La investigación formativa se centra en la construcción del conocimiento y el desarrollo de competencias investigativas en estudiantes, promoviendo un aprendizaje autónomo y crítico. Este enfoque se integra en la educación superior, donde la investigación científica es fundamental para la formación profesional y la articulación entre academia y sociedad. La investigación formativa busca generar actitudes positivas y habilidades para investigar, aunque no necesariamente conduzca a nuevos descubrimientos.

Cargado por

pepe.frillo79
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas18 páginas

La Investigación Formativa

La investigación formativa se centra en la construcción del conocimiento y el desarrollo de competencias investigativas en estudiantes, promoviendo un aprendizaje autónomo y crítico. Este enfoque se integra en la educación superior, donde la investigación científica es fundamental para la formación profesional y la articulación entre academia y sociedad. La investigación formativa busca generar actitudes positivas y habilidades para investigar, aunque no necesariamente conduzca a nuevos descubrimientos.

Cargado por

pepe.frillo79
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

Investigación formativa

LA INVESTIGACIÓN Y LA
INVESTIGACIÓN FORMATIVA

Dra © Karina Landeo Mag. Karina Landeo

Sesión 02
Recordando lo que aprendimos en la clase anterior
✔¿Qué aprendimos durante la clase virtual anterior?

✔Mencionemos conceptos a partir de palabras claves de la sesión 01


Competencias y capacidades de la sesión
COMPETENCIA
Analiza el impacto del conocimiento científico en la sociedad y valora la
importancia de la ética en la investigación e investigación formativa a través
del trabajo colaborativo y grupos de interaprendizaje.

CAPACIDAD
Comprende el concepto de investigación científica y de la investigación formativa
a través de los estudios de casos
Participación activa a partir del análisis del video
Universidad de Boyacá. Sitio oficial. (26 de abril de 2021). Investigación formativa.
https://youtu.be/_RBctPZc1r8?si=RIPU90q5wzlWFIaP
Investigación

Guerrero, M. (2002). Define a la Formación para la investigación, como el conjunto de acciones orientadas
a favorecer la apropiación y desarrollo de los conocimientos, habilidades y actitudes necesarios para que
estudiantes y profesores puedan desempeñar con éxito actividades productivas asociadas a la investigación
científica, el desarrollo tecnológico y la innovación, ya sea en el sector académico o en el productivo.

Parra. C. (2004) Sustenta que es un proceso de estudio riguroso y sistemático para acceder a un nuevo
conocimiento, con pretensión de verdad, o para perfeccionar uno ya existente.
Restrepo, B. (2003). "Investigación formativa e investigación productiva de conocimiento en la universidad". En: Nómadas, 203-211
Parra, C. (2004). "Apuntes sobre la investigación formativa". En: Educación y educadores., 57-77
¿Qué es investigación científica?

Las universidades están La investigación


involucradas en la conformación científica, impulsa la
de grupos de investigación y en construcción de
la formulación de líneas de conocimiento nuevos o
investigación y proyectos que nuevas aplicaciones. Esta
aporten soluciones a los exige una sólida
problemas con potencialidades y preparación de los
en debate con la comunidad investigadores
científica internacional
Niveles de la investigación científica

Sustentado en los
paradigmas de investigación
Niveles de la investigación científica

Metodología de la Investigación Diseño y ejecución Víctor Miguel Niño Rojas (2011)


La investigación científica en la UNMSM

La investigación constituye, también, el eje de desarrollo


académico de los docentes de la UNMSM. En ese
sentido, los resultados de los trabajos de investigación de
los docentes se incorporarán, en lo que corresponda, a
las asignaturas que conforman los planes de estudio.
La investigación, no solo es uno de los pilares de la
formación profesional o disciplinaria, sino que es el
espacio que permite la articulación dialogante, entre:
academia-sociedad, estudiante-docente, entre
disciplinas, entre áreas académicas, entre universidades
e instituciones (Modelo educativo San Marcos, p.42)
El proceso de formación en la investigación en la UNMSM

Investigación Cultura Investigación


formativa investigativa científica

Competencias investigativa que se forman en los estudiantes de la UNMSM:


1. Investigación como la capacidad de formar el pensamiento crítico, creativo y divergente para analizar los
problemas locales, regionales, nacionales y globales, de manera ética
2. Técnicas y métodos para desarrollar la investigación
3. Búsqueda, análisis y procesamiento de la información pertinente
4. Comunicación de resultados
Fuente: Guía para el diseño y actualización curricular del Pre-grado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Res. Rectoral N°
000439-2021-R/UNMSM (25 de enero, 2021)
Investigación FORMATIVA
INVESTIGACIÓN formativa
Es un proceso de construcción del conocimiento y está directamente asociado con el aprendizaje y enseñanza,
desarrollándose en entornos orientado a una reflexión sistemática a partir de la vinculación entre la teoría y la
experiencia. Moreno, Carmen (2012). La construcción del conocimiento: un nuevo enfoque de la educación actual.
Sophia, Colección de Filosofía de la Educación, núm. 13, 2012, pp. 251-267. Universidad Politécnica Salesiana
Cuenca.

Según Restrepo, La investigación formativa tiene que ver con la formación para
la investigación. Hablar de investigación formativa es hablar de formación
investigativa o del uso de la investigación para formar para investigar, pero en la
investigación o a través de la investigación, con miras a aprender a investigar
investigando, aunque esta actividad no conduzca necesariamente al
descubrimiento de conocimiento nuevo y universal (2008, p. 3).
La Investigación Formativa, tiene como principal finalidad generar
competencias básicas y actitudes positivas, para que los estudiantes investiguen,
se apropien de los conocimientos, reflexionen, estudien, conozcan y valoren la
importancia del aprendizaje autónomo y de la investigación.

Referencia bibliográfica: Díaz Becerra, Oscar; Montes Bravo, Mariana & Cangahuala Sandoval, Oscar (2017) LA INVESTIGACIÓN FORMATIVA EN EL PREGRADO: UNA
PROPUESTA DESDE EL PLAN DE ESTUDIOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES DE LA PUCP. Revista Científica Hermes, vol. 19, 2017. Instituto Paulista de Ensino
e Pesquisa
Concepto de investigación formativa
El término IF está constituido por 2 conceptos básicos, «investigación» y «formativo». La Biblioteca Virtual de
Salud define la investigación como: «el descubrimiento de hechos, su correcta interpretación y la revisión de
conclusiones, teorías o leyes aceptadas a la luz de los nuevos descubrimientos descubiertos» 3 . Mientras que lo
«formativo» proviene del verbo intransitivo «formar» y del sufijo «ivo», cuyo significado es: «que da forma o
educa» 4 . Desde esta mirada etimológica se puede inferir que la IF está relacionada con el suceso educativo, por
lo cual debería ser estudiada desde una perspectiva didáctico-pedagógica 2 . Sin embargo, se observa un gran
número de aserciones y definición sobre este término, que traspasan los límites etimológicos planteados

Hernandez Cortina, A., Losabab, Pi. & Gafas Gonzalez, C. (2022). Investigación formativa: análisis conceptual en el contexto de la enfermería,
Educación Médica. https://doi.org/10.1016/j.edumed.2022.100766 .
Consideraciones de la investigación formativa

Montoya, J. & Pelaéz, L. (2013). Investigación Formativa e Investigación en Sentido Estricto: una Reflexión para Diferenciar su Aplicación en Instituciones de Educación Superior.
https://revistas.ucp.edu.co/index.php/entrecienciaeingenieria/article/view/644/647
Competencias
investigativas
en pregrado

Laura Margarita Rojas Gómez y


Fernando Antonio Viaña
Bermúdez(2017) La Investigación
Formativa en un Programa de Salud
de una Universidad del Caribe
Colombiano. Universidad del Norte
Finalidad y función de la investigación formativa
Como conjunto de prácticas que generan un Es la acción educativa que facilita la
conocimiento descriptivo, explicativo, y adquisición, construcción y reconstrucción del
predictivo permite al estudiante desarrollar conocimiento. Las competencias adquiridas le
competencias investigativas en todos los permitirán plantear, desarrollar y comunicar
procesos metacognitivos que se involucre su procesos de investigación durante la formación
aprendizaje académica y su posterior ejercicio profesional.

Prepara las diversos trabajos académicos


La finalidad de la investigación formativa es Monográficos
difundir información existente y favorecer que Ensayos
el estudiante la incorpore como conocimiento, Proyectos de investigación
permanente y necesario para la actualización Tesinas
constante de su expertis profesionales. Tesis
Protocolos, reportes
Dimensiones de la investigación formativa

Dimensiones

Relación
Estrategias de Finalidad de
docencia
aprendizaje formación
-investigación

Desarrollar competencias
Capacidad investigativa
Orientada a la aplicación para apropiar el
institucional con los
del método científico conocimiento construido
actores de formación
de una tema

Montoya, J. y Peláez L. E. (2013) Investigación Formativa e Investigación en Sentido Estricto: una Reflexión para Diferenciar su Aplicación en Instituciones de
Educación Superior. Entre Ciencia e Ingeniería, ISSN 1909-8367 Año 7 No. 13 - Primer Semestre de 2013, página 20 - 25
Actividades complementarias
FELICITACIONES POR SU BUENA PARTICIPACIÓN

También podría gustarte