LOGO EMPRESA OBLIGACION DE INFORMAR LOS RIESGOS Co
LABORALES CARGO: MAESTRO d.
DE COCINA - CHEF Do
c
SIG SEGURIDAD Y SALUD Rev. 2
OCUPACIONAL
En conformidad en lo dispuesto en el Decreto Supremo Nº 40 del Ministerio del Trabajo
y previsión Social que aprueba el “Reglamento sobre Prevención de Riesgos
Profesionales”, en su título VI “De las Obligaciones a Informar los Riesgos Laborales”,
artículos N° 21, 22, 23.
La empresa en conocimiento de la ley 16.744 sobre “Accidentes del trabajo y
enfermedades Profesionales”, informando de forma oportuna sus trabajadores de los
riesgos asociados a la actividad específica a ejecutar y los procedimientos
correspondientes de trabajo seguro, con el objetivo de dar cumplimiento a la normativa
legal existente y generar conciencia y actitudes pro-activas en cada integrante de esta
organización.
REQUISITOS LEGALES ASOCIADOS A LA
PREVENCIÓN DE RIESGOS
Código del Trabajo DFL1.
Ley 16.744, de 1968, “Sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales”
Decreto Supremo D.S. N° 40, de 1969, Reglamento sobre Prevención de Riesgos
Laborales.
Decreto Supremo D.S. N° 54, de 1969, Reglamento para Constitución y
Funcionamiento de los Comités Paritarios de Higiene y Seguridad
Decreto Supremo D.S. N° 594, de 1999, Reglamento sobre Condiciones
sanitarias y Ambientales Básicas en los lugares de Trabajo.
Decreto Supremo D.S. N° 132, de 2004, Reglamento de Seguridad Minera.
Protocolos de Riesgos Específicos: Manejo manual de cargas (MMC), Radiación
ultravioleta de Origen Solar, Hipobaria intermitente crónica por gran altitud,
Trastornos músculos esqueléticos relacionados con el trabajo (TMERT-EESS) y
riesgos psicosociales (ISTAS 21).
1. ANTECEDENTES GENERALES:
1.1. Nombre Completo:
1.2. RUN
1.3. Ocupación, cargo o función:
1.4. Razón de la instrucción ODI (marque una opción, según corresponda):
a) Trabajador Nuevo Fecha de ingreso:
b) Trabajador reubicado Fecha de traslado:
c) Trabajador asignado con nuevo trabajo Fecha de asignación:
d) Trabajador con ausencia prolongada Tiempo de ausencia:
e) Cambios importantes en el área de trabajo y/o nuevos riesgos. Descripción de
los cambios:
LOGO EMPRESA OBLIGACION DE INFORMAR LOS RIESGOS Co
LABORALES CARGO: MAESTRO d.
DE COCINA - CHEF Do
c
SIG SEGURIDAD Y SALUD Rev. 2
OCUPACIONAL
1.5. ¿Tiene experiencia fuera de Global SPA en el trabajo a realizar?: Si No
¿Dónde?
Años de experiencia:
2.- RIESGOS OPERACIONALES PRINCIPALES Y MEDIDAS DE PREVENCIÓN O
CONTROL, ASOCIADOS A LA INTEGRIDAD FÍSICA EN EL PUESTO DE TRABAJO.
A continuación, se iniciará la identificación y explicación al trabajador acerca de los
riesgos laborales principales asociados a la integridad física de la función o puesto de
trabajo, tiene por objeto prevenir lesiones y daños para la salud que sean a
consecuencia directa del ejercicio de la actividad, mediante la aplicación de medidas
de prevención y control por parte del trabajador y del empleador).
2.1 SECUENCIA DE LAS TAREAS PRINCIPALES, RIESGOS OPERACIONALES
INHERENTES Y MEDIDAS DE PREVENCIÓN O CONTROL (No se incluyen riesgos
a la salud ocupacional).
a) Identifique los pasos o secuencias de cada una de las tareas principales
asociadas al puesto de trabajo, los riesgos inherentes de mayor potencial y
las medidas de prevención y/o control.
Peligros/Riesgos
Secuencia de las
inherentes de Medidas de Prevención y/o Control
Tareas
la Secuencia o
Principales
Pasos
Recepción y Sobreesfuerzo, 1. Trabajo en equipo, coordinación de
almacenamient caída al mismo levante y descenso.
o de alimentos nivel, golpe 2. Manipulación manual de carga hasta los
contra, 25 kilos, de ser mayor, utilizar ayuda
aplastamiento. mecánica.
3. Mantener la espalda recta, doblar las
piernas con frecuencia y durante las
pausas efectuar movimientos suaves de
estiramiento.
4. Gestionar pautas de trabajo/descanso.
5. Mantenerse atento a las condiciones
del entorno. Transitar a velocidades
seguras.
6. Mantener orden y aseo en el lugar de
trabajo.
7. Utilizar solamente estantes en buenas
condiciones y nivelados sobre el piso de
la bodega.
Preparación Cortes, 1. Realizar AST previa a la tarea.
de amputaciones, 2. Uso solamente de herramientas y
alimentos shock eléctrico, máquinas en buen estado y sin
atrapamiento. alteraciones.
3. Procedimiento de Trabajo en Cocina
LOGO EMPRESA OBLIGACION DE INFORMAR LOS RIESGOS Co
LABORALES CARGO: MAESTRO d.
DE COCINA - CHEF Do
c
SIG SEGURIDAD Y SALUD Rev. 2
OCUPACIONAL
4. Capacitación en Primeros Auxilios.
5. Uso de EPP adecuado: guante anticorte.
6. Verificación visual estado de cables y
enchufes antes de conectar máquinas a
la corriente.
LOGO EMPRESA OBLIGACION DE INFORMAR LOS RIESGOS Co
LABORALES CARGO: MAESTRO d.
DE COCINA - CHEF Do
c
SIG SEGURIDAD Y SALUD Rev. 2
OCUPACIONAL
7. No exponer manos en zonas de junta o
partes móviles de máquinas.
8. Prohibición de uso de ropa holgada,
accesorios en las manos y cabello largo o
suelto que pudiera quedar atrapado en
máquinas.
9. Uso de zapatos aislantes eléctricos
certificados.
Cocción de Quemaduras, 1. Realización de AST previo a la tarea.
alimentos incendio, 2. Personal capacitado en procedimiento
intoxicación por de elaboración de alimentos
fuga, explosión, 3. Personal capacitado en primeros auxilios
contacto con 4. Uso de EPP adecuados: zapatos aislantes
electricidad. eléctricos certificados.
5. Utilización de gas licuado de petróleo
(doméstico) detectable por olfato.
6. Instalaciones realizadas por personal
certificado SEC.
7. Posicionamiento de cilindros de gas
aislado de áreas peatonales, en jaulas y
protegidos de condiciones medio
ambientales.
8. Chequeo periódico estado conexiones y
llaves de
paso.
Entrega de Caída al mismo 1. Mantenerse atento a las condiciones del
alimento en nivel, golpeado entorno.
casino contra, 2. Transitar a velocidades seguras.
quemaduras 3. Mantener orden y aseo en el lugar de
trabajo.
4. No bloquear con mercadería los accesos.
5. No llenar los platos hasta su límite
Orden y aseo de Exposición a 1. Realización de AST previo a la tarea.
cocina y casino trastornos 2. Uso de productos de limpieza domésticos.
musculo- 3. Conocimiento y mantención de las HDS
de los productos en terreno.
esqueléticos, lesión
4. Uso de EPP: guantes de látex, lentes de
ocular o en la piel, seguridad con protección lateral, buzo de
intoxicación por papel.
químico. 5. Personal capacitado en Primeros Auxilios.
6. Gestionar pautas de trabajo/descanso.
7. Capacitación protocolo TMERT
LOGO EMPRESA OBLIGACION DE INFORMAR LOS RIESGOS Co
LABORALES CARGO: MAESTRO d.
DE COCINA - CHEF Do
c
SIG SEGURIDAD Y SALUD Rev. 2
OCUPACIONAL
b) Señalar riesgos generales asociados al ejercicio del puesto de trabajo.
PELIGROS/RIESGOS GENERALES ASOCIADOS AL
PUESTO DE TRABAJO
(RIESGOS TIPICOS)
Peligro/Riesgo típico Medida de prevención y/o control
Superficies Irregulares 1.Transitar por lugares habilitados y demarcados.
2.No correr o jugar en el área de trabajo.
3. Mantener el área de trabajo ordenada,
despejada en todo momento de equipos y
herramientas.
Exposición a temperaturas 1. Vestir ropa adecuada a la tarea
extremas (interior de cocina) 2. Gestión de tiempos de trabajo/descanso y
recuperación en condiciones adversas.
3. Capacitación sobre riesgos y medidas de
control de
exposición a temperaturas extremas
3. RIESGOS A LA SALUD OCUPACIONAL POR AGENTES FISICOS, QUÍMICOS Y
BIOLÓGICOS ASOCIADOS AL PUESTO DE TRABAJO
a) Identifique individualmente los agentes físicos, químicos, biológicos (y
ergonómicos si lo hay) asociados al Puesto de Trabajo sobre y bajo el Límite
Máximo Permisible (LMP), el valor del LMP, los riesgos asociados a la salud y las
medidas de control consideradas para el caso.
Agentes Físicos, Qcos. y Riesgos a la Medidas de Prevención
LM Salud y/o
Biológicos sobre y bajo
P
el LMP. Ocupacional Control
Radiación UV origen solar. - Reacción 1. Uso obligatorio de
dérmica, elementos de protección
quemaduras solar (lentes de seguridad,
solares. legionario, camisa manga
larga, bloqueador solar
factor +50, bálsamo
labial).
2. Disponer de sector con
sombras.
3. Considerar cada una
hora, quince minutos de
descanso a todo el
personal involucrado.
4.Hidratarse y realizar
pausas de
trabajo.
Hipobaria Intermitente - Mal agudo de 1. Evaluación Ocupacional
Crónica altura, edema O.A.
pulmonar o 2. Capacitación sobre
cerebral. riesgos y medidas de
LOGO EMPRESA OBLIGACION DE INFORMAR LOS RIESGOS Co
LABORALES CARGO: MAESTRO d.
DE COCINA - CHEF Do
c
SIG SEGURIDAD Y SALUD Rev. 2
OCUPACIONAL
control de exposición a
HIC.
3. Control de signos
vitales al
LOGO EMPRESA OBLIGACION DE INFORMAR LOS RIESGOS Co
LABORALES CARGO: MAESTRO d.
DE COCINA - CHEF Do
c
SIG SEGURIDAD Y SALUD Rev. 2
OCUPACIONAL
ingreso y seguimiento
24 y
48 horas en policlínico
de faena.
Exposiciones a Factores - Cansancio, 1. Implementación
Psicosociales enfermedades Protocolo de Vigilancia
cardiovasculares, de Riesgos
Psicosociales.
depresión,
2. Capacitación sobre
estrés,
riesgos psicosociales y
ausentismo medidas de control
laboral. 4.
b) Señalar recomendaciones generales para evitar enfermedades
profesionales que complementen a la información anterior (si las hay).
RECOMENDACIONES GENERALES DE PREVENCIÓN / SALUD
OCUPACIONAL
No ingresar a trabajar bajo los efectos de alcohol y drogas.
Utilizar EPP adecuado a los riesgos expuestos que puedan afectar la salud, como
zapatos de seguridad,
guantes, lentes de seguridad, bloqueador solar, etc.
Siempre notificar cuando un EPP este en malas condiciones.
4. RIESGOS A LA INTEGRIDAD FÍSICA Y SALUD OCUPACIONAL POR PRODUCTOS
QUÍMICOS VINCULADOS AL PUESTO DE TRABAJO.
¿Aplica el uso de Productos Químicos según puesto de trabajo? Sí No
Si la respuesta fue Sí, continúe el ítem 4. Si su respuesta fue No, pase al siguiente ítem.
(Productos Químicos, son los elementos puros y compuestos químicos y sus mezclas,
ya sean naturales o sintéticos)
Identifique individualmente, los principales elementos productos y sustancias químicas
que deba manipular en el ejercicio del Puesto de Trabajo, precisar si es peligroso o no,
señalar los riesgos principales y las medidas de prevención, control y de primeros
auxilios.
ELEMENTOS, ¿ES IDENTIFICAR MEDIDAS DE
PRODUCTOS PELIGROSO? PRINCIPALES CONTROL Y
Y SUSTANCIAS SEÑALAR: SI O RIESGOS PRIMEROS
QCAS. NO AUXILIOS
LOGO EMPRESA OBLIGACION DE INFORMAR LOS RIESGOS Co
LABORALES CARGO: MAESTRO d.
DE COCINA - CHEF Do
c
SIG SEGURIDAD Y SALUD Rev. 2
OCUPACIONAL
5. METODOS DE TRABAJOS CORRECTOS
a) Identificar los métodos de trabajo correctos (Políticas, directivas,
procedimientos, reglas, normas, manuales, etc. vigentes) asociados en
forma DIRECTA e INDIRECTA con el Puesto de Trabajo y señalar los
principales puntos tratados.
POLÍTICAS, DIRECTIVAS,
PROCEDIMIENTOS, REGLAS,
PRINCIPALES PUNTOS TRATADOS
NORMAS, MANUALES, ETC. A (PUNTEO)
CUMPLIR EN FORMA DIRECTA E
INDIRECTA
POR EL EJERCICIO EN EL PUESTO DE
TRABAJO
Política de Salud, Seguridad y Medio Objetivos y metas a cumplir
Ambiente
Política de Alcohol y Drogas Ingresar al puesto de trabajo bajo influencia de
alcohol.
Programa aleatorio de Alcohol y Señalar procedimiento de selección aleatoria.
Drogas
Reglamento Interno de Orden, Higiene Responsabilidades, obligaciones, sanciones,
y prohibiciones
Seguridad
Procedimientos/Instructivos aplicables Métodos seguros de trabajo.
b) Identificar los procedimientos, reglas, normas y otros que le han sido
entregados al trabajador y a su vez, estampar firma de recepción (por
parte del trabajador).
PROCEDIMIENTOS, REGLAS, FIRMA DE CONFORMIDAD DE
NORMAS, ETC. RECEPCIÓN DEL
ENTREGADOS AL TRABAJADOR TRABAJADOR
Política de Salud, Seguridad y Medio
Ambiente
Política de Alcohol y Drogas
Reglamento Interno de Orden, Higiene y
Seguridad
Procedimientos/Instructivos aplicables
6. PROTOCOLOS DE RIESGOS ESPECÍFICOS
Los Protocolos de riesgos específicos, también conocidos como Protocolos MINSAL,
tienen como finalidad aportar en la gestión de riesgos y la prevención de
Enfermedades Profesionales. A continuación, se definirán cada uno de ellos.
Radiación El objetivo del presente protocolo es entregar directrices orientadas tanto
para la identificación y evaluación del riesgo de la radiación ultravioleta
ultravioleta de (UV) de origen solar, así como las medidas ingenieriles, administrativas
Origen Solar y de elementos de protección personal a
implementar por los empleadores.
Manejo o Este protocolo busca identificar y controlar cualquier labor que requiera
manipulación principalmente el uso de fuerza humana para levantar, sostener, color,
LOGO EMPRESA OBLIGACION DE INFORMAR LOS RIESGOS Co
LABORALES CARGO: MAESTRO d.
DE COCINA - CHEF Do
c
SIG SEGURIDAD Y SALUD Rev. 2
OCUPACIONAL
manual de cargas empujar, portar, desplazar, descender, transportar o ejecutar cualquier
(MMC) otra acción que permita poner en movimiento o detener un
objeto.
Trastornos Es un modelo que entrega directrices para la prevención y control de
los Trastornos
músculos Musculoesqueléticos (TME) de extremidades superiores. Contempla la
esqueléticos identificación y
relacionadoscon evaluación de factores de riesgos biomecánicos (repetición,
el fuerza y postura),
trabajo (TMERT) organizacionales y psicosociales en los puestos de trabajo/tareas, además
de la vigilancia a la salud de los trabajadores.
Riesgos Este protocolo busca medir la existencia y magnitud de los factores de
riesgos psicosociales, generando recomendaciones para disminuir la
psicosociales incidente y prevalencia del estrés laboral y
problemas relacionados con la salud mental de los trabajadores.
Hipobaria Es un protocolo que tiene como objetivo principal establecer herramientas
intermitente que permitan controlar el riesgo y detectar tempranamente los daños en
crónica por gran la salud de los trabajadores; representando un instrumento regulatorio
altitud que, además de incluir la vigilancia médica necesaria, considera
aspectos de control ambiental (exposición a los agentes de riesgos
hiperbáricos).
Protocolo Ley Karin Se aplicará el protocolo de acuerdo con la ley 21.643 y se dará a conocer
a todos los trabajadores.
7. CONFORMIDAD DE IMPARTICION DE INSTRUCCIÓN O CHARLA SOBRE
“OBLIGACIÓN DE INFORMAR” Y DISTRIBUCIÓN DEL DOCUMENTO.
Declaro que he sido informado acerca de los riesgos que entrañan las labores que
desempeñaré en GLOBAL SPA., de las medidas preventivas que deberé aplicar en el
desempeño de mis labores, así como también acerca de los límites de exposición
permisibles a los contaminantes existentes en el área de trabajo, los peligros de los
elementos, sustancias y productos químicos, así como también se me han señalado las
medidas de prevención y control que deben adoptarse para evitar tales riesgos; como
así mismo, los métodos de trabajo correcto.
Nombre del
trabajador:
Ocupación, cargo o
función: Fecha: Firma del
trabajador
Nombre del Instructor: __________________________________________
Cargo del instructor: __________________________________________
Fecha:
Firma del
trabajador
Distribución Instrucción ODI:
a) Original: RRHH (carpeta trabajador).
b) 1ª Copia: Carpeta HSEC