PLAN DE MEDIDAS PREVENTIVAS
Razón Social de la Contrata
INSYTE INSTALACIONES, S.A.
Principal:
CIF de la Contrata Principal: A79446795
C/ Miguel Faraday, 20. CP 28906 – Getafe, Madrid
Dirección:
Empresa titular y principal MICHELIN ESPAÑA Y PORTUGAL S.A
CIF de la Empresa titular y CIF: A20003570
principal Dirección: GLORIETA DE BIBENDUM, 1. 47009, VALLADOLID (VALLADOLID). ESPAÑA.
EMPLAZAMIENTO Varios. Centro de trabajo móvil. MICHELIN CONNECTED FLEET
Fecha: 16/02/2024
Versión: V0
Móvil: 625668475
Elaborado por: Raúl Galán Ruiz-
Poveda
Firma:
Técnico Superior en PRL
DIRECCIÓN Varias. Centro de trabajo móvil. MICHELIN CONNECTED FLEET
MADRID
HOSPITALES DE
REFERENCIA
ZARAGOZA
CENTROS
ASISTENCIALES
MUTUA
NÚMERO
MÁXIMO 6
TRABAJADORES
DESCRIPCIÓN DEL LUGAR DE TRABAJO:
Centro de trabajo temporal en VARIAS DIRECCIONES MICHELIN CONNECTED FLEET
DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS A REALIZAR:
Trabajos de instalación de equipos de GPS
RIESGOS DETECTADOS:
- Atropello por otros vehículos
- Caídas de personas a distinto nivel (foso)
- Caídas de personas al mismo nivel (por tropiezos, por desniveles de la zona de trabajo, etc.).
- Caída de objetos por desplome o derrumbamiento (objetos mal apilados, etc.).
- Caída de objetos en manipulación (equipos, herramientas, etc.).
- Caída de objetos desprendidos.
- Golpes o cortes por objetos o herramientas.
- Proyección de partículas o fragmentos.
- Choques o contactos con objetos o elementos móviles (de herramientas, vehículos, etc.).
- Sobreesfuerzos (debido a apertura de arquetas, posturas de trabajo forzadas, manipulación manual de cargas, etc.).
- Exposición a temperaturas extremas.
- Contactos eléctricos directos e indirectos.
- Pisadas sobre objetos.
- Atrapamientos por o entre objetos.
- Contactos térmicos.
MEDIDAS PREVENTIVAS A APLICAR:
1) Uso de chaleco de alta visibilidad y/o ropa reflectante para evitar atropellos.
De ser necesario afectar al tráfico en la zona de trabajo, la señalización a utilizar se ejecutará según el “manual de
ejemplos de señalización de obras fijas y señalización móvil de obras” del Ministerio de Fomento.
2) Evitar la acumulación de material, herramientas, manteniendo las zonas de trabajo en perfecto estado de orden y
limpieza. Disponer de una zona reservada para acopio de material (perfectamente señalizada si existe acceso de
personas ajenas a los trabajos).
3) Será obligatorio el uso de cinturón o bolsa de herramientas cuando se realicen trabajos a distinto nivel. Siempre
que sea posible las herramientas deberán estar atadas.
4) Se utilizarán los EPIs adecuados para cada trabajo. Mantener los EPIs en perfecto estado de conservación y
realizar revisiones periódicas (siempre antes de hacer uso de los EPIs para trabajos en altura).
5) Se hará uso de equipos de protección ocular (gafas de seguridad o pantalla facial) cuando se realicen trabajos con
riesgo de proyección de partículas.
6) En caso de lluvia, nieve, viento o niebla excesivos, se suspenderán los trabajos temporalmente.
7) Siempre que sea posible, los trabajos se realizarán en ausencia de tensión. En caso contrario, se aplicará lo
establecido por el Anexo III del R.D. 614/2001 para la ejecución de trabajos en tensión. Para trabajos con riesgo
eléctrico se seguirá la Instrucción de trabajo de Riesgo Eléctrico.
8) Para trabajos en proximidad de elementos en tensión será de aplicación lo establecido en el Anexo V del R.D.
614/2001. Para trabajos en Centros de Transformación será de aplicación lo establecido en el R.D. 3275/1982, así
como en el R.D. 614/2001.
9) Señalizar las zonas de trabajo con riesgo de caída de objetos desde niveles superiores a dichas zonas y prohibir el
paso por ellas. Limitar las alturas de apilado de material y comprobar su estabilidad.
10) Utilizar las herramientas sólo en las tareas para las que fueron diseñadas. Comprobar y mantenerlas en buen
estado.
11) La presencia de recurso preventivo será obligatoria cuando existan trabajos con riesgos especialmente graves de
caída en altura, espacios confinados, riesgo eléctrico, o cuando los riesgos puedan verse agravados o modificados,
en el desarrollo del proceso o la actividad, por la concurrencia de operaciones diversas que se desarrollan sucesiva
o simultáneamente y que hagan preciso el control de la correcta aplicación de los métodos de trabajo, así como en
el resto de casos que se especifican en el artículo primero del R.D. 604/2006. Se asignará recurso preventivo antes
del inicio de los trabajos y se firmará la correspondiente acta de nombramiento.
12) Se deberá tener en el emplazamiento botiquín de primeros auxilios completo, así como extintor de incendios propio
con la presión correcta y revisiones al día.
13) Cuando se manipulen equipos pesados se deberán adoptar las medidas técnicas u organizativas necesarias para
evitar la manipulación manual de las cargas, en especial mediante la utilización de equipos para el manejo
mecánico de las mismas, sea de forma automática o controlada por el trabajador.
14) Las escaleras de mano no podrán ser de materiales conductores y para su utilización se seguirá lo establecido por
la Norma de Trabajo: “Normas de seguridad para la utilización de las escaleras de mano, así como las
disposiciones del R.D. 2177/ 2004
FORMACIÓN TRABAJADORES:
FORMACIÓN PARA TRABAJOS EN ALTURA APLICA
GR1: Trabajos con Riesgos Generales (GRUPOS RIESGO) X
GR2: Operaciones TELCO (GRUPOS RIESGO)
GR3: Alturas TELCO 1. Postes y Escaleras (GRUPOS RIESGO) X
GR6: Espacios confinados TELCO (GRUPOS RIESGO)
GR9: RECURSO PREVENTIVO X
Maniobras y técnicas de rescate (Primeros auxilios) X
FORMACIÓN PARA TRABAJOS CON RIESGO ELÉCTRICO TELCO APLICA
GR7: Riesgo Eléctrico TELCO X
GR7A: Personal Autorizado X
GR7C: Personal Cualificado
OTROS APLICA
GR8 Trabajos de Carga y Descarga
EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL: SÍ N/A
Grupo 2: Casco de obra, guantes, gafas de protección, calzado de seguridad, chaleco reflectante / ropa X
alta visibilidad.
Grupo 3 (GR3. Alturas TELCO I Postes y Escaleras): X
Casco trabajos en altura, guantes, calzado de seguridad, arnés de seguridad, cabo de doble anclaje con
absorbedor de energía, cuerda de seguridad o posicionamiento, chaleco reflectante / ropa alta visibilidad.
Grupo 6 (GR6. Espacios confinados TELCO.CRs):
Casco trabajos en altura, guantes, calzado de seguridad, arnés de seguridad, cabo de doble anclaje con
absorbedor de energía, trípode de rescate, detector de gases (explosímetro) y 2uds autorescatadores
(ERA-Equipo de Respiración Autónoma) por cada cámara abierta, chaleco reflectante / ropa alta
visibilidad.
Grupo 7 (GR7. TRABAJOS CON RIESGO ELECTRICO): Guantes aislantes, gafas de protección. Todas X
las herramientas empleadas en la ejecución de los trabajos serán aisladas. chaleco reflectante / ropa alta
visibilidad.
Grupo 9 RECURSO PREVENTIVO X
Casco trabajos en altura, guantes, calzado de seguridad, arnés de seguridad, cabo de doble anclaje con
absorbedor de energía, trípode de rescate, detector de gases (explosímetro) y 2uds autorescatadores
(ERA-Equipo de Respiración Autónoma) por cada cámara abierta. chaleco reflectante / ropa alta
visibilidad.
VIGILANCIA DE LA SALUD:
RECONOCIMIENTOS MÉDICOS APLICA
Básico y general X
RECONOCIMIENTOS MÉDICOS ESPECÍFICOS APLICA
Trabajos en altura x
Trabajos en espacios confinados
INSTRUCCIONES DE TRABAJO DE APLICACIÓN:
PROCEDIMIENTOS APLICA
Trabajos en cubiertas
Trabajos en torres y mástiles
Izado de cargas
Trabajos en centros de transformación
Trabajos con riesgo eléctrico X
Normas de seguridad en el uso de escaleras de mano X
Trabajos en proximidad de antenas de radiofrecuencia y microondas
Trabajos en condiciones climatológicas adversas X
Trabajos en espacios confinados y/o galerías de servicios
Grúas Móviles Autopropulsadas, Grúas Autocargantes y PEMP
MEDIOS AUXILIARES NECESARIOS:
MEDIOS AUXILIARES APLICA
Andamio
Escaleras de mano X
Elementos de izado
Plataforma Elevadora Móvil de Personas
Grúa Autopropulsada-Grúa Autocargante
Otros: (especificar)
Seguridad del sitio
No se permite trabajar en aparcamientos subterráneos debido a riesgos potenciales como humos y normas de seguridad
contra incendios.
Será obligatorio:
- No trabajar solo en el lugar de trabajo.
- Presentarse a su llegada y avisar a su partida.
- Ser la única persona trabajándo en el vehículo (no se permitirá otra actividad, como por ejemplo: no montar el
equipo telemático y el Sistema de Monitoreo de Presión de Neumáticos a la vez).
- Trabaje en una superficie seca y de concreto.
Recomendaciones:
- Trabaje en una zona segura.
- Trabaje en un foso iluminado, con un gato hidráulico.
Seguridad del vehículo
No se deberá trabajar en ningún vehículo que pueda ponerle en riesgo al trabajador o a cualquier otra persona. Si un
vehículo no está en condiciones de circular, por ejemplo, en el taller sin motor, el trabajador deberá informar al cliente que
no puede trabajar en el vehículo en estas condiciones. El trabajador debe cancelar el trabajo, según el procedimiento actual,
y pedirle al cliente que vuelva a solicitarlo cuando el vehículo esté operativo.
EPI (Equipo de Protección Individual)
El trabajador debe usar botas de seguridad y un chaleco de alta visibilidad en todo momento. El trabajador también debe
tener disponible un EPP (Equipo de Protección Personal) completo. Dependiendo del sitio, es posible que el trabajador deba
usar también; Chaqueta / pantalón de alta visibilidad, guantes, casco y gafas de seguridad.
El uso de equipo de protección personal es obligatorio y se deben respetar las reglas de seguridad del sitio en donde se haga
el trabajo. Sumado a lo anterior las normas de seguridad de la propia empresa del técnico.
La siguiente lista enumera el material de protección personal obligatorio y recomendado según la actividad a realizarse:
Equipo de seguridad
A fin de garantizar la seguridad del trabajador y otras personas, se debe llevar un extintor de incendios y un botiquín básico
de primeros auxilios, debiendo estos estar accesibles en todo momento.
REGLAS DE SEGURIDAD DE TRAILER PREMIUM
Cada operador deberá tomar nota de las reglas de seguridad Trailer Premium y deberá firmar el registro “Certificado de conocimiento
de las reglas de seguridad de Trailer Premium”.
Lesiones, accidentes y cuasi accidentes
El trabajador debe informar de todas las lesiones, accidentes y cuasi accidentes, a través de los canales adecuados a su
Responsable. Si esto ocurre en las instalaciones de un cliente, también se debe informar al cliente según los requisitos de
salud y seguridad existentes.
NORMAS BÁSICAS DE SEGURIDAD PARA PERSONAL:
ANEXOS:
- 50045_ES_-_Trailer_Premium_-_Normas_de_Seguridad_Para_las_Operaciones.indd
- ML_-_Engineer_Code_of_Conduct
Realizado por:
Raúl Galán Ruiz-Poveda. Técnico Sup. de PRL (firma1 y sello)
1El Plan de Medidas Preventivas, se trasladará a todas las contratas y subcontratas que intervienen en las
actividades de instalación del emplazamiento al que hace referencia.