Unidad de Aprendizaje 5 - Quinto Grado Primaria
Unidad de Aprendizaje 5 - Quinto Grado Primaria
° 5
DATOS GENERALES
1.1. I.E. : Sir. Isaac Newton
1.2. Nivel : Primaria
1.3. Área : Comunicación
1.4. Grado y sección : Quinto
1.5. Turno : Mañana
1.6. Docente : Henry Hengel de la Cruz de la Cruz
I. TÍTULO
UNIDAD 5
1. ESTRATEGIA DE LECTURA
Sumillado
2. ORTOGRAFÍA
Coma delante de la conjunción y
3. GRAMÁTICA
Verbo: pretérito imperfecto del indicativo
Adverbio de cantidad y de modo
4. REDACCIÓN
Noticia
5. TEORÍA LITERARIA
Prosa y verso
6. APRENDER A APRENDER
Mapa semántico
7. COMUNICACIÓN ORAL
Programa radial
V. SECUENCIA DE SESIONES
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJES
Sesión 1: Dificultades en la educación inclusiva en España Sesión 2: Estudiantes invidentes piden que no se cierre el
(Apertura) único colegio braille del país.
Sistema educativo gallego, el más inclusivo de España,
según estadísticas del Ministerio de Educación. “Cómo
me contagia tu amor”
(Estrategia de lectura)
Desempeños: Desempeños:
- Recupera información explícita de textos orales que escucha, - Identifica datos que se encuentran en distintas partes de los
seleccionando datos específicos. textos.
- Adecúa su texto oral a la situación comunicativa considerando - Explica el tema y el propósito del autor en los textos.
el propósito comunicativo y algunas características del género - Establece similitudes y diferencias entre tipos textuales.
discursivo.
- Emplea gestos y movimientos corporales que enfatizan lo que Campo temático: Estudiantes invidentes piden que no se
dice. cierre el único colegio braille del país.
- Considera normas y modos de cortesía, según el contexto Sistema educativo gallego, el más inclusivo de España, según
sociocultural. estadísticas del Ministerio de Educación. “Cómo me contagia
tu amor”
Campo temático: Dificultades en la educación inclusiva en
España Actividad:
- Aplica la estrategia de lectura: Sumillado
Actividad: - Aplica el proceso de metacomprensión en los textos.
- Pide a los estudiantes que lean el título de la apertura:
Dificultades en la educación inclusiva en España y Antes de la lectura:
mencionen las dificultades que ellos tienen al momento de Responde preguntas iniciales.
estudiar.
- Pide a los estudiantes que observen la imagen del Libro de Durante la lectura:
Área y comenten sobre lo observado. Lee el texto y elabora un resumen.
- Dialoga sobre la importancia de hacer respetar nuestros
derechos. Después de la lectura:
- Lee la situación que se plantea en la apertura de la unidad. Lee los textos.
- Reflexiona sobre su proceso de aprendizaje. Desarrolla la secuencia de actividades de comprensión
lectora.
Reflexiona sobre su proceso metalector.
Sesión 3: Coma delante de la conjunción y (Ortografía) Sesión 4: Verbo: pretérito imperfecto del indicativo
(Gramática)
Desempeños: Desempeños:
- Adecúa sus ideas en torno a un tema de acuerdo con el propósito - Adecúa sus ideas en torno a un tema de acuerdo al
comunicativo. propósito comunicativo.
- Participa en diversas situaciones orales, considerando lo que - Evalúa si el contenido de su texto se adecúa al
dicen sus interlocutores para argumentar. destinatario, propósito y tema
- Justifica su posición sobre ideas y temas del texto oral a partir de - Opina sobre el efecto de su texto en los lectores.
su experiencia y el contexto en que se desenvuelve.
Campo temático: Verbo: pretérito imperfecto del indicativo
Campo temático: Coma delante de la conjunción y
Actividad:
Actividad: - Juega a realizar acciones de distintos modos, por
- Lee dos textos con la misma información, con la ejemplo: correr lento, saltar largo, llorar
diferencia que uno de ellos tendrá comas delante de la fuertemente, etc.
conjunción y. - Los estudiantes deberán adivinar qué acción están
- Dialoga sobre la diferencia de estos textos e identifica realizando y mencionar el nombre que recibe este
la coma delante de la conjunción y. tipo de acciones.
- Pide a los estudiantes que observen el PPT y la lámina - Forma equipos de trabajo; cada equipo recibirá
que se encuentran en la plataforma para reforzar la imágenes de personas realizando distintas acciones.
información que se presenta en el Libro del Área. - Escribe en su cuaderno una breve historia utilizando
- Forma grupos de cinco integrantes y entrega una hoja las imágenes que les ha tocado en grupo y los
bond. Los estudiantes deben crear un breve texto verbos en pretérito imperfecto del indicativo.
sobre la problemática de la unidad. Usar oraciones - Escucha las historias que escribieron los estudiantes
que tengan una coma delante de la conjunción y. y corrige de ser necesario.
- Comparte los trabajos y corrige lo necesario. - Pide a los estudiantes que presenten para la próxima
- Resuelve los ejercicios propuestos en su libro. clase un mini álbum con imágenes relacionadas con
- Reflexiona sobre su proceso de aprendizaje. la problemática de la unidad. Deben incluir
oraciones en las que utilicen los verbos en pretérito
imperfecto del indicativo.
- Resuelve los ejercicios de aplicación propuestos en
su libro.
- Reflexiona sobre su proceso de aprendizaje.
Sesión 5: Adverbio de cantidad y de modo (Gramática) Sesión 6: Noticia (Redacción)
Desempeños: Desempeños:
- Adecúa sus ideas en torno a un tema de acuerdo al propósito - Adecúa sus ideas en torno a un tema de acuerdo al propósito
comunicativo. comunicativo.
- Evalúa si el contenido de su texto se adecúa al destinatario, - Ordena las ideas en torno a un tema, las jerarquiza en subtemas
propósito y tema. de acuerdo a párrafos y las desarrolla para ampliar la
- Opina sobre el efecto de su texto en los lectores. información, sin digresiones o vacíos.
- Evalúa si el contenido de su texto se adecúa al destinatario,
Campo temático: Adverbio de cantidad y de modo propósito y tema.
Sesión 7: Prosa y verso (Teoría literaria) Sesión 8: Mapa semántico (Aprender a aprender)
Desempeños: Desempeños:
- Identifica datos que se encuentran en distintas partes de los - Identifica datos que se encuentran en distintas partes de los
textos. textos.
- Explica el tema y el propósito del autor en los textos. - Explica el tema y el propósito del autor en los textos.
- Establece similitudes y diferencias entre tipos textuales. - Establece similitudes y diferencias entre tipos textuales.
Actividad: Actividad:
- Lee en voz alta dos textos: uno escrito en prosa y el otro - Observa el siguiente video:
escrito en verso. https://www.youtube.com/watch?v=Xm_fLHUJ8Fc y
- Menciona las semejanzas y diferencias de ambos textos. dialoga sobre la utilidad de los organizadores.
- Observa el siguiente video: - Pide a los estudiantes que observen el ejemplo que se
https://www.youtube.com/watch?v=Xvi937GF_GE para muestra en el Libro del Área.
reforzar el tema de esta sesión. Elabora un cuadro sinóptico - Lee la teoría planteada en el Libro del Área
para recordar las diferencias entre prosa y verso. - Desarrollar la actividad propuesta en la sección: Aplica
- Reflexiona acerca de su proceso de aprendizaje. del Libro del Área.
Actividades:
- Pide a los estudiantes que observen el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=4RnjKN-3S7g
- Pide a los estudiantes que respondan preguntas sobre lo observado.
- Comenta sobre el propósito didáctico y la situación de aprendizaje que se desarrollará: El programa radial.
- Elabora un organizador visual sobre los participantes y la estructura de un programa radial.
- Indicar a los estudiantes que deben desarrollar el ejercicio planteado en la sección Utiliza la estrategia, presente en el
Libro del Área.
- Reflexiona acerca de su proceso de aprendizaje.
VI. EVALUACIÓN
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
- Reflexiona y evalúa la - Opina sobre el contenido del texto, la organización textual, la intención de
forma, el contenido y algunos recursos textuales (negritas, esquemas).
contexto del texto
escrito.
- Adecúa el texto a la - Adecúa su texto al destinatario y tipo textual de acuerdo con el
situación comunicativa. propósito comunicativo, el tipo textual, así como el formal e informal.
- Se adapta a los destinatarios y selecciona algunas fuentes de
Escribe diversos información complementaria.
tipos de textos
- Organiza y desarrolla - Escribe textos de forma coherente y cohesionada.
las ideas de forma - Ordena las ideas en torno a un tema, las jerarquiza en subtemas de
coherente y acuerdo con párrafos y las desarrolla para ampliar la información sin
cohesionada. digresiones o vacíos.
- Establece relaciones entre las ideas, como causa-efecto, consecuencia y
contraste, a través de algunos referentes y conectores.
- Incorpora de forma pertinente vocabulario que incluye sinónimos y
algunos términos propios de los campos del saber.
- Utiliza convenciones - Utiliza recursos gramaticales y ortográficos (por ejemplo, el punto y
del lenguaje escrito aparte para separar párrafos) que contribuyen a dar sentido a su texto.
de forma pertinente. - Emplea algunas figuras retóricas (personificaciones y adjetivaciones)
para caracterizar personas, personajes y escenarios, o para elaborar
patrones rítmicos o versos libres con el fin de expresar sus experiencias
y emociones.
- Reflexiona y evalúa la - Evalúa de manera permanente el texto, para determinar si se ajusta a la
forma, el contenido y situación comunicativa.
contexto del texto - Evalúa de manera permanente el texto para determinar si existen
escrito. reiteraciones innecesarias o digresiones que afectan la coherencia entre
las ideas o si el uso de conectores y referentes asegura la cohesión entre
ellas.
- Evalúa la utilidad de los recursos ortográficos empleados y la
pertinencia del vocabulario para mejorar el texto y garantizar su
sentido.
- Evalúa el efecto de su texto en los lectores, a partir de los recursos
textuales y estilísticos utilizados considerando su propósito al momento
de escribirlo.
- Obtiene información del - Recupera información explícita textos orales que escucha,
texto oral. seleccionando datos específicos.
- Integra esta información cuando es dicha en distintos momentos en
textos que incluyen expresiones con sentido figurado y vocabulario que
Se comunica incluye sinónimos y términos propios de los campos del saber.
oralmente - Infiere e interpreta - Explica el tema y propósito comunicativo del texto oral.
información del texto - Distingue lo relevante de lo complementario clasificando y sintetizando
oral. la información.
- Establece conclusiones sobre lo comprendido; para eso, vincula el texto
con su experiencia y el contexto sociocultural en que se desenvuelve.
- Deduce relaciones lógicas (causa-efecto, semejanza-diferencia, etc.)
entre las ideas del texto oral, a partir de información explícita e implícita
del mismo.
- Señala las características y cualidades implícitas de personas, personajes,
animales, objetos, hechos y lugares.
- Explica las intenciones de sus interlocutores considerando recursos
verbales, no verbales y paraverbales.
- Adecúa, organiza y - Adecúa su texto oral a la situación comunicativa considerando el
desarrolla las ideas de propósito comunicativo y algunas características del género discursivo.
forma coherente y - Elige el registro formal e informal de acuerdo con sus interlocutores y el
cohesionada. contexto; para eso, recurre a su experiencia y a algunas fuentes de
información complementaria.
- Expresa oralmente ideas y emociones de forma coherente y cohesionada.
- Establece relaciones lógicas entre las ideas (en especial, de causa-efecto,
consecuencia y contraste) a través de algunos referentes y conectores.
Incorpora un vocabulario que incluye sinónimos y algunos términos
propios de los campos del saber.
- Utiliza recursos no - Emplea gestos y movimientos corporales que enfatizan lo que dice.
verbales y paraverbales
de forma estratégica.
COMPETENCIAS CAPACIDADES
TRANSVERSALES
Gestiona su aprendizaje de manera - Define metas de aprendizaje.
autónoma - Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje.
- Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje.
Se desenvuelve en los entornos - Personaliza entornos virtuales.
virtuales generados por las TIC - Gestiona información del entorno virtual.
- Interactúa en entornos virtuales.
- Crea objetos virtuales en diversos formatos.
Diversidad − Reconoce el valor inherente de cada persona y de sus derechos, por encima
de cualquier diferencia.
− Presenta disposición a depositar expectativas en una persona, creyendo
sinceramente en su capacidad de superación y crecimiento por sobre
cualquier circunstancia.
Bien común − Muestra disposición a reconocer que, ante situaciones de inicio diferentes, se
requieren compensaciones a aquellos con mayores dificultades.
− Presenta disposición a apoyar incondicionalmente a personas en situaciones
comprometidas o difíciles.
− Se identifica afectivamente con los sentimientos del otro y tiene disposición
para apoyar y comprender sus circunstancias.
− Tiene disposición a valorar y proteger los bienes comunes y compartidos de
un colectivo.
Búsqueda de la excelencia − Muestra disposición para adaptarse a los cambios, modificando si fuera
necesario la propia conducta para alcanzar determinados objetivos cuando
surgen dificultades, información no conocida o situaciones nuevas.
− Tiene disposición a adquirir cualidades que mejorarán el propio desempeño y
aumentarán el estado de satisfacción consigo mismo y con las circunstancias.
VII. MATERIALES Y RECURSOS
PARA EL DOCENTE
- Ministerio de Educación: Currículo Nacional
- Ministerio de Educación: Programación Curricular Primaria
- Biblioteca Digital Ciudad Seva – Cuentos. Disponible en
http://www.ciudadseva.com/bibcuent.htm
- Ministerio de Educación. (2014). Módulo de comprensión lectora 1. Manual para el
docente. Lima.
- Ministerio de Educación. (2013). Rutas del aprendizaje. Fascículo de Comunicación
Comprensión y Expresión oral - VI ciclo. Lima.
- Páginas web de Internet
- Revistas y periódicos
- Equipos audiovisuales
- Diccionario – RAE
- Gramática estructural – Bianchi
- Ortografía – RAE
- Guía del docente Corefo – Comunicación Quinto Grado
PARA EL ESTUDIANTE