INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PUBLICO
“JOSE CARLOS MARIATEGUI”
PROYECTO DE INNOVACION
“AJUSTE Y TOLERANCIA”
PROGRAMA DE ESTUDIOS
“MECANICA DE PRODUCCION INDUSTRIAL”
Vera rosas, jean Paul
MOQUEGUA, PERU
2024
Contenido
1 INTRODUCCIÓN.....................................................................................................................3
1.1 AJUSTE.............................................................................................................................3
1.2 TOLERANCIA..................................................................................................................3
2 TIPOS DE TOLERANCIAS......................................................................................................4
2.1 Unilateral:...........................................................................................................................4
2.2 Bilateral:.............................................................................................................................4
2.3 Límites:..............................................................................................................................4
3 TIPOS DE AJUSTES.................................................................................................................5
3.1 AJUSTE DESLIZANTE (JUEGO):...................................................................................5
3.2 AJUSTE DE INTERFERENCIA (PRENSA):....................................................................5
3.3 AJUSTE DE TRANSICIÓN:.............................................................................................5
4 SISTEMAS DE AJUSTES.........................................................................................................5
4.1 SISTEMA DE AGUJERO BASE:......................................................................................5
4.2 SISTEMA DE EJE BASE:.................................................................................................5
5 EJEMPLO..................................................................................................................................6
5.1 Resultados obtenidos..........................................................................................................6
6 CONCLUCIONES.....................................................................................................................8
7 RECOMENDACIONES............................................................................................................9
AJUSTES Y TOLERANCIAS
1 INTRODUCCIÓN
1.1 AJUSTE
Se denomina Ajuste a la relación mecánica existente entre dos piezas que pertenecen
a una máquina o equipo industrial, cuando una de ellas encaja o se acopla en la otra.
En mecánica, el ajuste mecánico tiene que ver con la tolerancia de fabricación en las
dimensiones de dos piezas que se han de ajustar la una a la otra. El ajuste mecánico se
realiza entre un eje y un orificio. Si uno de ellos tiene una medida nominal por encima de
esa tolerancia, ambas piezas sencillamente no ajustarán y será imposible encajarlas. Es por
eso que existen las normas ISO que regulan las tolerancias aplicables en función de los
diámetros del eje y del orificio.
1.2 TOLERANCIA
La tolerancia se puede definir como la variación admisible del valor de una
dimensión. Desde el punto de vista de la fabricación, debido a la imposibilidad para poder
asegurar medidas iguales a la nominal, se debe manejar un concepto que asegure la
funcionalidad. Ese concepto es la tolerancia.
Las tolerancias dimensionales fijan un rango de valores permitidos para las cotas
funcionales de la pieza.
El margen de tolerancia es el intervalo de valores en el que debe encontrarse dicha
magnitud para que se acepte como válida, lo que determina la aceptación o el rechazo de la
pieza fabricada. Dependiendo de la tolerancia de las piezas estas se pueden clasificar en tres
tipos de ajuste que son:
Ajustes móviles o con juego: garantiza siempre juego entre las piezas que se van a
ensamblar, siendo móviles una respecto a la otra.
Ajuste fijo o en apriete: que garantiza siempre apriete entre las piezas, adhiriéndose
entre sí tras ser ensambladas.
Ajuste indeterminado: que puede presentar juego o apriete dependiendo de las
medidas de las piezas.
2 TIPOS DE TOLERANCIAS
2.1 Unilateral:
La variación se permite solo en una dirección respecto a la dimensión nominal.
Ejemplo: 50 mm +0.0 / -0.2.
2.2 Bilateral:
La variación se distribuye en ambas direcciones respecto a la dimensión nominal.
Ejemplo: 50 mm ±0.2.
2.3 Límites:
Se especifican los valores máximos y mínimos aceptables directamente.
Ejemplo: 49.8 mm ≤ Dimensión ≤ 50.2 mm.
3 TIPOS DE AJUSTES
3.1 AJUSTE DESLIZANTE (JUEGO):
Siempre hay un espacio libre entre las piezas ensambladas.
Permite el movimiento relativo entre las piezas.
Ejemplo: Un eje de 19.95 mm en un agujero de 20.05 mm.
3.2 AJUSTE DE INTERFERENCIA (PRENSA):
Las piezas se ensamblan mediante presión debido a que el eje es más grande que el
agujero.
Se usa para conexiones permanentes.
Ejemplo: Un eje de 20.05 mm en un agujero de 19.95 mm.
3.3 AJUSTE DE TRANSICIÓN:
Puede haber juego o interferencia dependiendo de las tolerancias reales.
Es una combinación intermedia entre ajuste deslizante e interferencia.
Ejemplo: Un eje de 20.00 mm ±0.02 mm en un agujero de 20.00 mm ±0.03 mm.
4 SISTEMAS DE AJUSTES
4.1 SISTEMA DE AGUJERO BASE:
La dimensión nominal del agujero se mantiene constante y las tolerancias se aplican
al eje.
Es el sistema más común.
4.2 SISTEMA DE EJE BASE:
La dimensión nominal del eje se mantiene constante y las tolerancias se aplican al
agujero.
5 EJEMPLO
Medir el diámetro externo de los ejes y el diámetro interno de los agujeros de las
piezas que conforman un conjunto de ensamble mediante un vernier, determinar las
tolerancias de fabricación, ajuste normalizado ISO y tipo de ajuste.
5.1 Resultados obtenidos
Con el uso del vernier se procedió a tomar las medidas de eje y agujeros de un
conjunto de muestras preparadas, los datos obtenidos fueron agrupados en la siguiente
tabla.
Tabla Mediciones de ejes y agujeros
Pieza Nº Ø Agujero (mm) Ø Eje (mm)
M1 12.80 12.02
M2 12.60 11.25
M3 11.97 12.43
M4 12.74 12.18
M5 12.46 12.56
M6 12.14 12.13
M7 12.68 12.65
M8 12.48 12.36
M9 12.26 12.00
M10 12.34 12.75
Obteniendo los promedios para cada caso, se determinará entonces la medida
nominal dada por el profesor:
Promedio para ejes y agujeros
Pieza Nº Ø Agujero (mm) Ø Eje (mm)
X 12,45 12.23
Medida Nominal=M nom=12.30 mm
Con los datos obtenidos se procederá a determinar las diferencias superior e inferior
para ambos casos, y juego máximo y mínimo.
6 CONCLUCIONES
Precisión y funcionalidad: La correcta definición de ajustes y tolerancias es
fundamental para garantizar que las piezas encajen y funcionen adecuadamente
dentro de un sistema mecánico o estructural.
Impacto en procesos de fabricación: Las tolerancias influyen directamente en los
métodos de fabricación y en los equipos utilizados, afectando el tiempo de
producción y los índices de rechazo.
Estándares internacionales: La adopción de sistemas estandarizados, como ISO 286
para ajustes y tolerancias, facilita la interoperabilidad de componentes fabricados en
diferentes regiones y empresas.
Avances en tecnología de medición: La evolución de instrumentos de metrología ha
permitido un mejor control y verificación de tolerancias, reduciendo errores y
mejorando la calidad del producto final.
7 RECOMENDACIONES
Definir tolerancias funcionales: Identificar las tolerancias mínimas necesarias para
garantizar el funcionamiento del producto, evitando especificaciones
innecesariamente estrictas que aumenten los costos.
Ajuste apretado: Cuando se busca firmeza en el ensamblaje, como en ejes y
engranajes.
Usar estándares internacionales: Adoptar normas como ISO o ANSI para garantizar
la compatibilidad entre componentes y simplificar la comunicación técnica entre
equipos.
Evaluar el método de fabricación: Considerar las capacidades de las máquinas y
herramientas disponibles para determinar las tolerancias más prácticas y
económicas.