PLANIFICACIÓN ANUAL 2024
I. DATOS INFORMATIVOS:
I.1. Dirección Regional de Educación : LORETO.
I.2. Unidad de Gestión Educativa Local : MAYNAS.
I.3. Institución Educativa : 60188 “SIMÓN BOLÍVAR”
I.4. Director : Lic. Puertas Meléndez José Alejandro
I.5. Sub Dirección : Lic. López Solsol, Diana.
Lic. Cruz Araujo, Rober.
I.6. Área Curricular : Educación Religiosa.
Docente :
Pinedo Taricuarima, Sharon Amparo.
Silva Carranza, Ruth Elizabeth.
Pinedo García, Victoria.
I.7. Ciclo : VI
I.8. Grado y Sección : 1° A, B, C, D, E, F, G.
I.9. Nro. de horas : 02.
II. FUNDAMENTACIÓN DEL ÁREA
El ser humano posee, gracias a su condición espiritual el don de percibir lo sagrado, la capacidad de captar el fundamento de todas las cosas, su raíz y
destino trascendentes en cuanto creaturas, es decir, procedentes de un creador universal. Toda persona busca en su vida la verdad que dé sentido a su
existencia para alcanzar la felicidad. Esta dimensión de profundidad espiritual explica el fenómeno religioso en la historia de la humanidad pasada y
presente. El hecho religioso forma parte del conjunto de expresiones de lo real como experiencia específica humana, más allá de la limitada realidad
disponible para el resto de seres del mundo mineral, vegetal y animal.
Por ello, en la educación, es tan fundamental como necesario que las personas descubran y asuman la existencia de un Ser y una Verdad que nos
proporcionan identidad y dignidad humanas; que tomen conciencia de ser hijos de Dios, creados a su imagen y semejanza, reconociéndole como quien
actúa providentemente en sus vidas y da sentido a los acontecimientos de la historia humana; y que aprendan a explicar razonablemente su fe y
proyecten su plan de vida como respuesta responsable al amor de Dios.
III. CALENDARIZACIÓN
UNIDADES PERIODO DE DURACIÓN DE
TOTAL PROYECTOS LAS UNIDADES,
MOMENTOS DEL AÑO PERIODO DÍAS HORAS O MÓDULOS DE SEMANAS
SEMANAS PROYECTOS O MÓDULOS
APRENDIZAJES DE APRENDIZAJES
Primer Bloque de Semana de Gestión 1 semana 01/03 AL 08/03 6 días 36 horas
270 H Primaria 1 (25 días) 5 semanas 11/03 AL 12/04
I BIMESTRE 9 semanas 11/03 AL 10/05 45 días
360 H Secundaria 2 (20 días) 4 semanas 15/04 AL 10/05
300 H Primaria 3 (25 días) 5 semanas 13/05 AL 14/06
II BIMESTRE 10 semanas 13/05 AL 19/07 50 días
400 H Secundaria 4 (25 días) 5 semanas 17/06 AL 19/07
Segundo Bloque de Semanas de Gestión 1ra semana 22/07 AL 26/07 5 días 30 horas
Vacaciones estudiantiles 2da semana 30/07 AL 02/08 4 días 24 horas
300 H Primaria 5 (25 días) 5 semanas 05/08 AL 06/09
III BIMESTRE 10 semanas 05/08 AL 11/10 50 días
400 H Secundaria 6 (25 días) 5 semanas 09/09 AL 11/10
300 H Primaria 7 (25 días) 5 semanas 14/10 AL 15/11
IV BIMESTRE 10 semanas 14/10 AL 20/12 50 días
400 H Secundaria 8 (25 días) 5 semanas 18/11 AL 20/12
Tercer Bloque de Semana de Gestión
1 semana 23/12 AL 27/12 4 días 24 horas
Planificación del año 2024
CLAUSURA AÑO ESCOLAR 27 DE DICIEMBRE
IV.COMPETENCIA Y ESTANDARES DE APRENDIZAJE
COMPETENCIAS ESTANDARES DE APRENDIZAJES
Construye su identidad como persona humana, amada Argumenta la presencia de Dios en la creación y su manifestación en el Plan de Salvación descritos en la Biblia, como alguien cercano al ser humano, que lo busca, interpela y
por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la acoge. Comprende el cumplimiento de la promesa de salvación y la plenitud de la revelación desde las enseñanzas del Evangelio. Propone acciones que favorecen el respeto por
doctrina de su propia religión. la vida humana y la práctica del bien común en la sociedad. Participa en las diferentes manifestaciones de fe propias de su comunidad en diálogo con otras creencias religiosas.
Demuestra sensibilidad ante las necesidades del prójimo desde las enseñanzas del Evangelio y de la Iglesia.
Asume la experiencia del encuentro personal y Expresa coherencia entre lo que cree, dice y hace en su proyecto de vida personal, a la luz del mensaje bíblico. Comprende su dimensión espiritual y religiosa que le permita
comunitario con Dios en su proyecto de vida en cooperar en la transformación de sí mismo y de su entorno a la luz del Evangelio. Reflexiona el encuentro personal y comunitario con Dios en diversos contextos, con acciones
coherencia con su creencia religiosa. orientadas a la construcción de una comunidad de fe guiada por las enseñanzas de Jesucristo. Asume las enseñanzas de Jesucristo y de la Iglesia desempeñando su rol
protagónico en la transformación de la sociedad.
V. ORGANIZACIÓN DE LOS PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO
COMPETENCIAS y DESCRIPCIÓN DE LOS I BIM II BIM III BIM IV BIM
CAMPO TEMÁTICO PRODUCTO
CAPACIDADES DESEMPEÑOS UA UA UA UA UA UA UA UA
1 2 3 4 5 6 7 8
Construye su identidad como Explica que Dios se revela en la Historia 1. Evaluación diagnostica. Evaluación X
persona humana, amada por de la Salvación descrita en la biblia diagnostica.
Dios, digna, libre y comprendiendo que la dignidad de la 2. La cuaresma. X
persona humana reside en el conocimiento
trascendente, comprendiendo X
y amor a Dios, a sí mismo, a los demás y a 3. La semana santa.
la doctrina de su propia la naturaleza. X
religión. X
4. Las siete palabras de Jesús. X
Analiza en las enseñanzas de Jesucristo el
Conoce a Dios y asume su cumplimiento de la promesa de salvación 5. Concepto de la Biblia y formación
identidad religiosa y espiritual y la plenitud de la revelación. de los libros bíblicos. X
como persona digna, libre y
trascendente. Promueve la práctica de acciones que 6. Los libros de la biblia.
fomentan el respeto por la vida y el bien
común. 7. La creación de Dios.
Cultiva y valora las
manifestaciones religiosas de su Acoge expresiones de fe propias de su
entorno argumentando su fe de identidad cristiana y católica presentes en
8. El hombre creado a imagen y
manera comprensible y su comunidad y respeta las diversas semejanza de Dios.
respetuosa. creencias religiosas.
9. María modelo de obediencia.
Asume la experiencia del Plantea un proyecto de vida personal 10. Historias de salvación: Noé, torre X
encuentro personal y y comunitaria de acuerdo al plan de de babel.
comunitario con Dios en su Dios. X
proyecto de vida en 11. Dios forma al pueblo de Israel:
coherencia con su creencia Reconoce su dimensión espiritual y Abraham.
religiosa. religiosa que le permita cooperar en la X
transformación personal, de su 12. Los padres del pueblo de Israel.
Transforma su entorno desde el familia y de su escuela a la luz del X
encuentro personal y Evangelio. 13. El pecado, clases de pecado.
comunitario con Dios y desde la X
fe que profesa. Cultiva el encuentro personal y 14. El pecado destruye el
comunitario con Dios valorando entendimiento entre los hombres.
Actúa coherentemente en razón momentos de oración y celebraciones 15. La fiesta de San Juan. X
de su fe según los principios de propias de su iglesia y comunidad de
su conciencia moral en fe. 16. San Pedro y San Pablo. X
situaciones concretas de la vida.
Actúa de manera coherente en la fe 17. El código de la Alianza.
según las enseñanzas de Jesucristo X
para la transformación de la sociedad. 18. Los Jueces organizan al pueblo de
Dios. X
19. Los reyes de Israel. X
20. La pascua judía. X
21. Dios libera a su pueblo de Egipto. X
22. Santa Rosa de Lima. X
23. El hombre se aparta de Dios. X
24. Vocación y misión de los X
profetas.
25. Por el bautismo nos hacemos X
hijos de Dios: La gracia.
X
26. El sacramento del Bautismo.
X
27. Lema del mes.
X
28. El sacramento de la unción.
X
29. El Señor de los milagros.
30. Enseñar al que no sabe. X
31. Visitar a los enfermos. X
32. Dar de comer al hambriento. X
33. Rogar a Dios por los vivos. X
34. Aprendan de mí que soy humilde. X
35. La Sinodalidad. X
36. El adviento.
X
37. La Purísima.
38. El nacimiento de Jesús. X
39. Bingo bíblico.
X
VI. ORGANIZACIÓN DE LAS EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE
NOMBRE DE LA EXPERIENCIA
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA SEMANAS INICIO TERMINO
BIIMESTRE DE APRENDIZAJE
Los estudiantes de nuestra I.E. Simón Bolívar, provienen de hogares disfuncionales, donde
Evaluamos nuestros conocimientos 02 11/03/24 22/03/24
no tienen un control de parte de sus padres, debido a ello presentan mala convivencia o
conductas que con mayor frecuencia se observa en la hora de recreo o se da en el interior del
Nos preparamos para vivir la aula como violencia escolar, bullying y entre otro conflicto que suelen ocurrir. Es por ello
Semana Santa, y promovemos la que planteamos sesiones de aprendizaje relacionados a las características o factores que
02 25/03/24 12/04/24
disminución de conductas debemos tener en cuenta para ayudarlos a tomar las medidas preventivas necesarias para un
disruptivas. adecuado comportamiento.
I Ante esta problemática institucional nos planteamos las siguientes preguntas retadoras:
Reto:
¿Cómo afecta las conductas disruptivas en el aula?
Nos tratamos como hermanos y
Actividades:
promovemos la disminución de 05 15/04/24 10/05/24
¿Cómo nos organizamos para trabajar acciones positivas que ayuden a disminuir las
conductas disruptivas.
conductas disruptivas?
“Cuidamos nuestro comportamiento para mejorar nuestra calidad de vida”
Los estudiantes de nuestra I.E. Simón Bolívar se encuentran en situación vulnerable por su
condición de agregados por el abandono forzado de sus queridos padres y a eso se suma la
Practicamos los valores cristianos
evitando el consumo de sustancias crisis de una sociedad sin valores, lo que hace que muchos estudiantes o miembros de su
familia estén viviendo situaciones difíciles, donde muchos de ellos se refugian en las drogas 05 13/05/24 14/06/24
tóxicas para promover hábitos
saludables. para huir de los problemas familiares. Por tal motivo, es necesario desarrollar en las sesiones
de aprendizaje con el tema de prevención del consumo de drogas y de esta manera contribuir
a mejorar su calidad de vida.
II
Ante esta problemática institucional nos planteamos las siguientes preguntas retadoras:
Practicamos los valores cristianos Reto:
evitando el consumo de sustancias ¿Cómo superar situaciones de riesgo? 05 17/06/24 19/07/24
tóxicas para promover hábitos Actividades:
saludables.
¿Qué actividades podemos realizar para prevenir situaciones de riesgo?
“Protegemos nuestra salud evitando consumo de drogas”
Vacaciones escolares
Los estudiantes de la Institución Educativa Simón Bolívar, acuden a clase sin alimentarse,
esto repercute en su aprendizaje porque no tienen interés por aprender, además, se
Compartimos con nuestro encuentran en proceso de desarrollo físico, mental y emocional; se considera necesario el
prójimo, consumiendo alimentos consumo de una dieta nutritiva saludable que asegure la prevención de enfermedades y 05 05/08/24 06/09/24
nutritivos para evitar la anemia. mantener una buena salud. Por ello es necesario desarrollar temas sobre la alimentación
saludable. Para lograr esto, planteamos el siguiente reto:
Reto:
III ¿Qué tipo de alimentos consumimos a diario?
Actividades:
Compartimos con nuestro Además de otras actividades, por ejemplo:
prójimo, consumiendo alimentos Clasificación de alimentos saludables y no saludables 05 09/09/24 11/10/24
nutritivos para evitar la anemia. Dibujar una pirámide alimenticia
Tips de nutrición para llevar una alimentación balanceada.
“Evitamos la anemia consumiendo alimentos saludables”
La Institución educativa “SIMÓN BOLÍVAR” alberga a un gran grupo de estudiantes de
condición económica baja, lo que hace difícil el cumplimiento de las normas de
Practicamos las obras de bioseguridad para prevenir el contagio enfermedades que aqueja a nuestra región, como el
misericordia, protegiéndonos de dengue. Además, nuestros estudiantes provienen de hogares disfuncionales, por lo que 05 14/10/24 15/11/24
enfermedades endémicas. tienen que salir a trabajar, exponiendo su salud para costear la alimentación de sus padres y
hermanos, estas características o factores debemos tener en cuenta para ayudarlos a tomar
las medidas preventivas necesarias para cuidar su salud y la de sus familiares, amigos, etc.
IV Es por ello que debemos plantear sesiones con el tema de enfermedades infectocontagiosas
como el dengue. Ante esta problemática mundial nos planteamos las siguientes preguntas
Practicamos las obras de retadoras:
misericordia, protegiéndonos de Reto: 05 18/11/24 20/12/24
enfermedades endémicas. ¿Cómo nos organizamos para practicar medidas de prevención ante el dengue?
Actividades:
¿Qué actividades debemos realizar para prevenir el dengue?
“Cuidamos nuestra vida previniendo el dengue, la malaria, la shikungunya……”
I. ENFOQUES Y COMPETENCIAS TRANSVERSALES
ENFOQUES UNIDADES DE APRENDIZAJE
TRANSVERSALES / SITUACIÓN y/o PROBLEMA ACTITUDES DEMOSTRABLES
1 2 3 4 5 6 7 8
VALORES
ORIENTACIÓN 1. La institución educativa desde el año anteriores se ha venido Cuidamos nuestro
observando las frecuentes conductas disruptivas de nuestros comportamiento para mejorar
AL BIEN estudiantes problema que se agudiza aún porque provienen de familias nuestra calidad de vida.
COMÚN disfuncionales con carencia de valores, no hay control de parte de sus
X X X
padres que hace que también que se involucren con pandillas o
TOLERANCIA
influencia de malas amistades.
2. La institución educativa desde el año anteriores se ha venido Cuidamos nuestro
observando las frecuentes conductas disruptivas de nuestros comportamiento para mejorar
BUSQUEDA DE estudiantes problema que se agudiza aún porque provienen de familias nuestra calidad de vida.
LA EXCELENCIA disfuncionales con carencia de valores, no hay control de parte de sus
X X
padres que hace que también que se involucren con pandillas o
influencia de malas amistades.
INTERCULTURA 3. Los estudiantes de la I.E. Simón Bolívar se encuentran expuestos a Protegemos nuestra salud
L situaciones de riesgo como la vulnerabilidad de consumir drogas de evitando consumo de drogas.
DIÁLOGO cualquier tipo. X X
INTERCULTURA
L
4. Los estudiantes de la Institución Educativa no consumen alimentos Evitamos la anemia consumiendo
nutritivos saludables durante su proceso de desarrollo, lo cual es alimentos saludables.
DE DERECHOS indispensable para el sano crecimiento y la buena salud, esto se puede
observar en los altos índices de anemia de un gran número de X
JUSTICIA estudiantes, además de la reducción de su sistema inmune. Este
problema surge como consecuencia de contar con una crisis económica
familiar y malos hábitos alimenticios adquiridos en la familia.
5. Los estudiantes de la Institución Educativa no consumen alimentos Evitamos la anemia consumiendo
ORIENTACIÓN nutritivos saludables durante su proceso de desarrollo, lo cual es alimentos saludables.
AL BIEN indispensable para el sano crecimiento y la buena salud, esto se puede
COMÚN observar en los altos índices de anemia de un gran número de X
estudiantes, además de la reducción de su sistema inmune. Este
TOLERANCIA problema surge como consecuencia de contar con una crisis económica
familiar y malos hábitos alimenticios adquiridos en la familia.
6. La institución educativa se encuentra en la ciudad de Iquitos capital Cuidamos nuestra vida
de la región Loreto que desde años anteriores ha tenido que luchar previniendo el dengue, la malaria,
DE DERECHOS contra enfermedades que se agudizan más con las características la chikungunya.
climatológicas y su condición de tierra inundable, con alto nivel de X
JUSTICIA falta de manejo de desperdicio que hace que se enfrente a
enfermedades infectocontagiosa como: el dengue, malaria,
chikungunya, etc.
7. La institución educativa se encuentra en la ciudad de Iquitos capital Cuidamos nuestra vida
de la región Loreto que desde años anteriores ha tenido que luchar previniendo el dengue, la malaria,
AMBIENTAL
contra enfermedades que se agudizan más con las características la chikungunya.
RESPETO A
TODA FORMA
climatológicas y su condición de tierra inundable, con alto nivel de X
falta de manejo de desperdicio que hace que se enfrente a
DE VIDA
enfermedades infectocontagiosa como: el dengue, malaria,
chikungunya, etc.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES UA UA UA UA UA UA UA UA
1 2 3 4 5 6 7 8
SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC. X X X X
GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTÓNOMA. X X X X
VII. ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN
a). Momentos:
Evaluación diagnóstica.
Evaluación de proceso formativo.
Evaluación de salida
Autoevaluación.
b). Modalidades:
Heteroevaluación.
c). Tipo de evaluación
Registro Anecdótico
Ficha de Observación.
Lista de cotejo.
VIII. MATERIALES Y RECURSOS
PARA EL DOCENTE:
o Currículo Nacional de la Educación Básica – 2016.
o Programa Curricular de Educación Secundaria.
o Documento Conciliar “LAUDATO SI” Comisión Episcopal – CEAS. Papa Francisco.
PARA EL ESTUDIANTE:
o Biblia Latinoamericana.
o Libro “Dios es misericordia” 1ro secundaria.
o Documento Conciliar “LAUDATO SI” Comisión Episcopal – CEAS. Papa Francisco.
Iquitos, 25 de abril del 2024.
-------------------------------------------- -------------------------------------- -------------------------------------- -------------------------------------- --------------------------------------
COORDINADORA PEDAGÓGICA PROFESORA DEL ÁREA PROFESORA DEL ÁREA PROFESORA DEL ÁREA COORDINADOR(A) ODEC
Tello Hernández, Liliana Pinedo Taricuarima, Sharon Silva Carranza, Ruth Elizabeth Pinedo García, Victoria