0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas5 páginas

Formato AST - 2023 Rev01

El documento detalla un análisis seguro del trabajo que incluye permisos, riesgos, condiciones del entorno y medidas preventivas para diversas actividades laborales. Se requiere que todos los trabajadores firmen el análisis antes de comenzar la tarea y que se implementen planes de control para mitigar riesgos. Además, se enfatiza la importancia de mantener el lugar de trabajo seguro y ordenado al finalizar la actividad.

Cargado por

Caro Marroquin
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas5 páginas

Formato AST - 2023 Rev01

El documento detalla un análisis seguro del trabajo que incluye permisos, riesgos, condiciones del entorno y medidas preventivas para diversas actividades laborales. Se requiere que todos los trabajadores firmen el análisis antes de comenzar la tarea y que se implementen planes de control para mitigar riesgos. Además, se enfatiza la importancia de mantener el lugar de trabajo seguro y ordenado al finalizar la actividad.

Cargado por

Caro Marroquin
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

ANÁLISIS SEGURO DEL TRABAJO

Actividad a realizar: Ubicación (Área/Sector):

Empresa: Fecha: Especialidad:


1.-PERMISOS SI NO 6.-TRABAJOS DE IZAJE SI NO 9.-RIESGOS SI NO
Trabajo en caliente
Puente Grúa Caída de Altura
Espacios Confinados
Grúa telescopica movil autopropulsada Caída Distinto Nivel
Altura Camión Pluma Caída Mismo nivel
Izaje Grúa Pluma tipo Bandera Golpeado por
Desconexión/Bloqueo Elétrico ( Lock & Tag Out)
Tecle Golpeado Contra
Sustancias Químicas Capacitación SISECO Trabajos de izaje, para uso de P.Grúa Atrapamiento
Sustancias Radiactivas Procediminento de trabajo seguro del Izaje Aprisionamiento
Trabajo con inflamables / Explosivos Capacitación/Certificación de operador pluma Aplastamiento
Otros Capacitación/Certificación de Rigger Atropello
2.- TRABAJOS DE ALTURA SI NO Licencia clase D Colision
Trabajos en Techumbre Check list de elementos de izaje Choque
Trabajos sobre Andamios Plan de Izaje Contacto con energía electrica
Trabajos en escalas telescopica o tipo tijera o tipo avión Última mantención equipos de izaje Ruido
Trabajos con Alza Hombre Videa inducción HECSEL para operador P.Grúa Carga manual/Sobreesfuerzo
Trabajos sobre cañerías, escalerillas u otro 7.-TRABAJOS EN CALIENTE SI NO Exposición a altas temperaturas
Examen de altura física Capacitación SISECO Trabajos en Caliente Exposición a bajas temperaturas
Procedimiento de trabajo en altura Extintor 10 KG PQS Exposición a sustancias nocivas
Capacitación SISECO Trabajos en Altura Balde con agua Exposición a ambiente explosivo
Arnés de seguridad con dos cabos de vida de apertura amplia Material ignifugo para contener chispas Vibración
Curso de trabajo en altura de su mutualidad u OTEC Curso de trabajo en caliente de su mutualidad u OTEC Proyección de Partículas
Para Andamios: Área despejada de papel, cartón, sustancias peligrosas. Carga Suspendida
Movimientos Repetitivos
Certificado de Andamio 8.-CONDICIONES DEL ENTORNO SI NO
Curso de montaje de andamios Lineas eléctricas de alta y media tensión Exposición radiación UV
Certificado de Andamio Cañerías con Gas Contacto con elementos cortantes
Metodo de comunicación cuando sea necesario Cañerías con Vapor Contacto con elementos punzantes
3.-ESPACIOS CONFINADOS SI NO Cañerías con Agua Contacto con elementos de Asbesto
Capacitación SISECO Espacios Confinados Clima Favorable Contacto con fibra de vidrio
Examen de Espacios Confinados Estructuras en mal estado Otros:
Curso de Espacios Confinados de su mutualida u OTEC Excavaciones
Procedimiento de trabajo en espacios confinados Terreno Pedregoso
Elementos de protección personal especificos Maquinas en Movimiento
Medición de Gases Terreno con exceso de barro
4.-DESCONEXION/BLOQUEO ELÉCTRICO SI NO Elementos apilados en Racks 10.-Medidas preventivas generales SI NO
Capacitación SISECO LOTO Puntos ciegos Delimitar/Señalizar área de trabajo
Curso de riesgos eléctricos por su mutualidad u OTEC Terrenos resbaladizos Rotular sustancias químicas
Equipos de Bloqueo Eléctrico Pasto seco Guiar tránsito de personas y vehículos
Elementos de protección personal especificos Equipos de control de emergencia despejados Coordinar con otros trabajos en el área
5.-SUSTANCIAS QUIMICAS, INFLAMABLES, EXPLOSIVAS Identificar vías de evacuación y zonas de
SI NO Otros trabajos alrededor
Y RADIACTIVAS seguridad
Curos de su mutualidad u OTEC Surtidor de Gas Identificar alarmas cercanas
Hoja de datos de seguridad Desechos Organicos Equipos de comunicación
Procedimiento de trabajo seguro Alcantarillado Orden y aseo en el lugar de trabajo
Elementos de protección personal especificos Otro Equipos y herramientas en buen estado

Rev 0 / Ene 2010


ANÁLISIS DE LA TAREA A REALIZAR
PASOS DE LA TAREA RIESGOS PLAN PARA ELIMINAR/CONTROLAR LOS RIESGOS

Todos los participantes del equipo de trabajo DEBEN firmar el análisis antes de comenzar con la tarea. Nombre
Una vez que se hayan detallado los riesgos en el formulario, complete la
del (los) trabajador(es) (Escribir a continuación):
tercera columna escribiendo los Planes para Controlar y/o Eliminar los
NOMBRE RUT FIRMA riesgos. Es importante que todos los riesgos tengan un Plan de Control y
que estos planes se pongan en acción.
1

Al término de la Tarea, el Supervisor debe verificar que todos los


2
trabajadores han concluido su tarea sin presentar lesiones.

3
Este documento (AST) debe estar siempre en el lugar donde la cuadrilla
4 está trabajando. Es falta gravísima empezar cualquier actividad sin haber
efectuado la AST correspondiente.
5
Nombre del supervisor responsable:
Nombre:
6
Firma Inicio: Hora

Firma Término: Hora


8

9
Nombre y firma del Asesor en Prevencion de Riesgos
Nombre:
10

Rev 0 / Ene 2010


10
Firma: Hora

11

Observaciones
12

¿Se sellaron, etiquetaron y rotularon los contenedores de desperdicios? SÍ ________ NO ________


¿Se retiraron todas las herramientas/equipos desde el área de actividad? SÍ ________ NO ________
¿Se hizo aseo en el área al finalizar la actividad/ el turno? SÍ ________ NO ________

Rev 0 / Ene 2010


ANÁLISIS SEGURO DEL TRABAJO (AST)

Actividad a realizar: Ubicación (Área/Sector):

Empresa: Fecha: Especialidad:


CONDICIONES DEL ENTORNO SI RIESGOS / IMPACTO SI MEDIDAS PREVENTIVAS SI
Lineas eléctricas de alta tensión 1.Caída de Altura 1.Delimitar/Señalizar área de trabajo
Lineas eléctricas de media tensión 2.Caída Distinto Nivel 2.Rotular sustancias químicas
Cañerías con Gas 3.Caída Mismo nivel 3.Guiar tránsito de personas y vehículos
Cañerías con Vapor 4.Golpeado por/contra 4.Coordinar con otros trabajos en el área
Cañerías con Agua 5. Proyección de partículas 5.Identificar vías de evacuación y zonas de seguridad
Clima Favorable 6.Atrapamiento 6.Identificar alarmas cercanas
Estructuras en mal estado 7.Aprisionamiento 7.Equipos de comunicación
Excavaciones 8.Aplastamiento 8.Orden y aseo en el lugar de trabajo
Terreno Pedregoso 9.Atropello 9.Equipos y herramientas en buen estado
Maquinas en Movimiento 10.Colisión/choque 10.Revisión de elementos de izaje
Terreno con exceso de barro 11.Picaduras de insectos 11.Revisión del terreno
Elementos apilados en Racks 12.Contacto con energía electrica 12.Identificar elementos en el entorno
Puntos ciegos 13.Ruido laboral (riesgo a la salud de las personas) 13.Clima adecuado para el trabajo
Terrenos resbaladizos 14.Carga manual/Sobreesfuerzo 14.Uso del tipo especifico de guante
Pasto seco 15.Exposición a altas temperaturas 15.Zapatos de Seguridad
Sustancias quimicas 16.Exposición a polvo en suspensión 16.Casco/Zapato/Lente/Chaleco reflectante
Otros trabajos alrededor 17.Exposición a sustancias nocivas/explosivas 17.Mascara para gases
Surtidor de Gas 18.Contacto con elementos de Asbesto 18.Traje de cuero para soldador
Residuos No Peligrosos 19.Vibración 19.Extintores
Alcantarillado 20.Contacto con superficies calientes 20.Balde con agua
Zonas de producción 21.Arco Eléctrico 21.Biombo para contener chispas
Cambios de turno 22.Movimientos Repetitivos 22.Despejar papel y polvo de papel cercano
Fardos 23.Exposición radiación UV 23.Bloquear equipos (LOTO)/Verificación tensión cero
Jumbos/Rodelas 24.Contacto con elementos cortantes/Punzantes 24.Mantenciones de equipos al día
Lluvia 25.Contacto con fibra de vidrio 25.Segregación de residuos
Neblina 26.Contacto con heces de animales 26.Sistema de contención para derrames
Hielo 27. Generación de residuos líquidos industriales 27.Definir horarios para generación de ruido ambiental
28.Contar con Resolución Sanitaria
Sol 28. Rudio ambiental (impacto a la comunidad)
traslado/disposición
Insectos 29. Derrame de sustancia química 29.Encapsulamiento de fuente de ruido
Animales 30. Derrame de pasta 30.Informar y controlar el uso responsable de agua
Trabajos sobre puente grúa 31. Generación de residuos peligrosos 31.Uso de trajes desechables
Transito de personas ajenas al trabajo 32. Generación de residuos no peligrosos 32.Cubrir material que desprenda polvo
Montaje/Desmontaje de maquinas 33. Generación de residuos radioactivos 33.Uso de Bloqueador solar
Estructuras/Residuos con asbesto 34. Uso/Consumo de agua 34.Pausas de trabajo/Elongación/Hidratación
Piso Mojado Otros: Otros:
Papel 35. 35.
Aceites, grasa 36. 36.
Residuos Peligrosos 37. 37.
ANÁLISIS DE LA TAREA A REALIZAR
RIESGOS /
PASOS DE LA TAREA PLAN PARA ELIMINAR/CONTROLAR LOS RIESGOS / IMPACTOS
IMPACTOS

Todos los participantes del equipo de trabajo DEBEN firmar el análisis antes de comenzar con la INSTRUCCIONES PARA COMPLETAR AST
tarea. Nombre del (los) trabajador(es) (Escribir a continuación):
Escribir todos los pasos de la tarea- Todos los riesgos/impactos estan
NOMBRE RUT FIRMA enumerados, por lo cual solo debe escribir el N° del riesgo o impacto Una vez
que se hayan detallado los riesgos/impactos en el formulario, complete la
1 tercera columna escribiendo los Planes para Eliminar/Controlas los
riesgos/impactos. Es importante que todos los riesgos/impactos tengan un
Plan de Control y que estos planes se pongan en acción. Al término de la
2 Tarea, el Supervisor debe verificar que todos los trabajadores han concluido
su tarea sin presentar lesiones ni daños al medio ambiente. Este documento
(AST) debe estar siempre en el lugar donde la cuadrilla está trabajando. Es
4
falta gravísima empezar cualquier actividad sin haber efectuado la AST
correspondiente.
5
Nombre del supervisor responsable:
Nombre:
6
Firma Inicio: Hora

Firma Término: Hora


8

9
Nombre y firma del Asesor en Prevencion de Riesgos
Nombre:
10
Firma: Hora

11

Observaciones
12

¿Se sellaron, etiquetaron y rotularon los contenedores de desperdicios? SÍ ________ N


¿Se retiraron todas las herramientas/equipos desde el área de actividad? SÍ ________ NO
¿Se hizo aseo en el área al finalizar la actividad/ el turno? SÍ ______

También podría gustarte