UNIVERSIDAD EAFIT
QUIZ - TALLER DE MACROECONOMIA
PROFESOR: LUIS FERNANDO QUIROS ARANGO
REALIZARLO MAXIMO DE A DOS (2) ESTUDIANTES.
1- Una economía produce tres bienes: libros, pan y lentejas. La producción
y los precios correspondientes a 2019 y 2020 son los siguientes:
2019 2020
Bienes Cantidad Precio Cantidad Precio
Libros 400 40 420 40
Pan 800 4 600 6
Lentejas 2000 2 1800 4
a) Calcule el PIB nominal en cada año, el PIB real con base en el año 2019
y el Deflactor del PIB en cada año.
b) Calcule el IPC de 2019 y 2020. Utilice como año base el 2019.
c) ¿Cuáles fueron los bienes que tuvieron mayor participación dentro del
IPC?
2- a) ¿Cuál es la diferencia entre lo siguiente?:
Una empresa que compra un auto para una ejecutiva y una empresa que paga
a la ejecutiva un ingreso adicional para que ella misma se compre el auto.
b) Si al despertarse se enterara de que durante la noche el PIB nominal
duplicó su valor, ¿qué datos estadísticos tendría que revisar antes de ponerse
a celebrar? Por qué.
3- En el mes de Julio del año 2022 se registraron una población ocupada
de 22055, una población desocupada de 2723 y población fuera de la
fuerza laboral de 14238. Determinar tasa global de participación, tasa
de ocupados, y tasa de desempleo. (REALIZAR Y MOSTRAR
OPERACIONES).
4- En una economía en determinado periodo el PIB es de $ 7654 y el PNB
de $ 4567, ¿explique y muestre la diferencia de ambos?
5- Considere los siguientes datos económicos extraídos de la contabilidad
nacional:
Y= 1000; Yd= 900 C= 700; (G – T) = 100; (X – M) = -150
a) Deduzca los valores de los impuestos, gasto público, inversión y
ahorro privados.
b) Interprete los resultados.
6- A partir de los siguientes datos extraídos de la contabilidad nacional de
un país:
PIB = $ 2500; Consumo privado = $ 930; Exportaciones = $80;
Importaciones = $ 120; Déficit del sector publico = $ 300; Transferencias
corrientes = $ 230; Impuestos directos = $ 300; Depreciación = $ 160;
Ingreso disponible = $ 2070
Determinar: Gasto público, Renta nacional, Ahorro disponible, Inversión
bruta, ecuación macroeconómica básica y cual o cuales sectores financian.
7- En el marco de la contabilidad nacional de una economía con sector
público y relaciones con el exterior, indiqué cuál de las siguientes
afirmaciones es correcta: (sustentar y analizar de acuerdo con la
explicación de la clase, recordar cómo se puede prestar el exceso
de ahorro en una economía y si no alcanza quien pude prestar)
a) Si el déficit del sector público es mayor que el superávit del sector
privado, necesariamente el sector exterior presentara un déficit.
b) Si el sector privado está en equilibrio y existe déficit en el sector
público, necesariamente debe de ser financiado por un superávit del
sector exterior.
c) Los déficits del sector público que no se financien con superávit del
sector privado habrán de financiarse con superávit del sector exterior.
d) Si el sector publico esta en equilibrio presupuestario, un superávit del
sector privado puede financiar un déficit del sector exterior
8- A partir de los siguientes datos extraídos de la contabilidad nacional de
un país:
PIB = $ 1000; Renta Nacional = $ 950; Depreciación = $ 20; Gasto publico =
$ 100; Inversión bruta = $ 220; Consumo = $ 700; Impuestos directos = $
50; Transferencias = $ 30.
Indique cual de las siguientes afirmaciones es correcta: Realizar las
operaciones, mas no se acepta únicamente la respuesta.
a) El déficit del sector publico asciende a 80 y es financiado por un
superávit del sector privado (S – I ) = 60, y un déficit del sector exterior
( XN = - 20)
b) El déficit del sector publico asciende a 20 y es financiado íntegramente
por el déficit de sector exterior ( XN = - 20)
c) El déficit del sector publico asciende a 50 y es financiado por un
superávit del sector privado (S – I) = 30 y un déficit del sector exterior
( XN = - 20)
d) El déficit del sector publico asciende a 80 y es financiado por un
superávit del sector privado (S – I) = 30 y un déficit del sector exterior
(XN = - 50).
9- Una de estas identidades NO es correcta:
a) I+G+X ≡ S+T+M
b) S+T ≡ X-M+I+G
c) G-T ≡ S-I-X+M
d) I+G ≡ S+T+X-M
10-Suponga que la producción efectiva es de 120 000 millones de dólares,
y la producción potencial (de pleno empleo), de 156 000 millones de
dólares. ¿Cuál es la brecha de producción en esta economía hipotética?
Con base en el cálculo de la brecha de producción, ¿esperaría que el
nivel de desempleo fuera mayor o menor que lo usual?
NOTA: RECUERDE DE REALIZAR Y MOSTRAR LAS OPERACIONES.