CONTRATO DE HIPOTECA Y PROHIBICIÓN
JOHANNA IRMA PEÑAILILLO ÁVALOS
Y
MASAVAL S.A.G.R
En la ciudad de La Serena, a nueve de diciembre del año dos mil veintitrés, ante mí, Juan
Alfredo Montalván Fond, abogado, Notario Titular de la Segunda Notaría de La Serena,
con domicilio en calle Cienfuegos número quinientos ochenta y ocho, Local treinta y ocho,
comparece: Doña JOHANNA IRMA PEÑAILILLO ÁVALOS, chilena, cédula nacional
de identidad número quince millones cincuenta y cuatro mil trescientos veintiuno guion
cinco, profesora de Estado, soltera, domiciliada en Calle Gabriela Mistral número mil
cincuenta, comuna y ciudad de La Serena, en adelante también denominada como la
“constituyente” o “deudora”, y doña ELENA DORIS MARGARET VIDAL VERGARA,
chilena, cédula de identidad dieciocho millones quinientos ocho mil doscientos cuatro
guion cero, Ingeniera Civil en Biotecnología, Soltera, en representación, según se
acreditará, de MásAVAL S.A.G.R., Rol Único Tributario número setenta y seis millones
setenta y nueve mil trescientos cuarenta y dos guión seis, todos con domicilio en Avenida
Vitacura número dos mil novecientos treinta y nueve piso dieciséis, comuna de Las Condes,
Región Metropolitana, en adelante también denominada “MásAVAL”, en adelante también
denominada “MásAVAL”, los comparecientes mayores de edad, quienes acreditaron sus
identidades con las cédulas antes citadas que exhiben, declaran pertenecerles y exponen que
han convenido en el siguiente contrato de hipoteca y prohibición:
PRIMERO: Doña JOHANNA IRMA PEÑAILILLO ÁVALOS, es dueña del inmueble
ubicado en la comuna de La Serena, en pasaje Daniel de la Vega número mil novecientos
cincuenta, del loteo Pinamar XIV y que corresponde al sitio número ocho, manzana cinco
del plano de loteo archivado al final del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes
Raíces de La Serena correspondiente al año dos mil ocho, bajo el número mil treinta y uno.
Los deslindes particulares del referido inmueble son los siguientes: AL NORTE: en diez
coma treinta y tres metros con deslinde general del loteo Pinamar XIII; AL SUR: en diez
coma treinta metros con pasaje proyectado número uno, actualmente pasaje Daniel de la
Vega; AL ORIENTE: en dieciséis coma cero tres metros con sitio número nueve de la
manzana cinco; y AL PONIENTE: en quince coma veintitrés metros con sitio número
siete de la manzana cinco. Adquirió el dominio del inmueble por compraventa que le hizo
doña Liset Alejandra Frey Rojas, mediante escritura pública de fecha Veinte de abril de dos
mil diez, celebrada ante doña Elena Leyton Carvajal, Notario Público de La Serena, la que
fue inscrita a fojas tres mil ciento sesenta y uno (3.161) número dos mil quinientos
cincuenta y dos (2.552) del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de La
Serena, del año dos mil diez (2.010). El inmueble referido tiene asignado el rol número mil
ciento ochenta guión veintidós (1.180 - 22).
Doña JOHANNA IRMA PEÑAILILLO ÁVALOS, declara que la propiedad que hipoteca
no se halla afecta a otra hipoteca, censo o gravamen preferente, que no sea la hipoteca que
por el presente instrumento se constituye y que sus derechos no están sujetos a acción
alguna, rescisoria o resolutoria ni a prohibiciones de hipotecar, gravar o enajenar, salvo los
gravámenes y prohibiciones que se constituyen a favor de MásAVAL; que no hay embargo
ni juicio pendiente que pueda menoscabarlas en manera alguna con preferencia a la garantía
que mediante esta escritura se establece. Se comprenden en la hipoteca todos los inmuebles
que por adherencia pertenezcan a la propiedad hipotecada, y sus frutos de cualquier tipo.
SEGUNDO: HIPOTECA. Por el presente instrumento doña JOHANNA IRMA
PEÑAILILLO ÁVALOS, constituye en este acto hipoteca de primer grado con cláusula de
garantía general, limitada al monto de cinco mil doscientos ochenta coma sesenta y nueve
Unidades de Fomento, respecto del inmueble individualizado en la cláusula primera
precedente, ello para garantizar el cumplimiento y pago íntegro y oportuno de todas y
cualesquiera de las obligaciones, directas o indirectas, que al presente tenga o en el futuro
tuviere doña Johanna Irma Peñailillo Ávalos, cédula nacional de identidad número quince
millones cincuenta y cuatro mil trescientos veintiuno guion cinco, a favor de MásAVAL,
garantizando por tanto a MásAVAL, las obligaciones que ésta a su vez contraiga -mediante
la emisión de uno o más “Certificados de Fianza” en los términos que preceptúa el Título
IV de la Ley número veinte mil ciento setenta y nueve-, para afianzar las obligaciones que
doña Johanna Irma Peñailillo Ávalos, cédula nacional de identidad número seis millones
trescientos setenta y un mil setecientos ochenta y uno guión nueve, tenga para con
Corpbanca o su continuador legal, u otra institución cualquiera.
TERCERO: PROHIBICIÓN. Queda obligada la constituyente a no celebrar actos o
contratos respecto de la propiedad individualizada en la cláusula primera de este
instrumento, a favor de terceros, especialmente a no gravarla ni enajenarla sin previo
consentimiento de MásAVAL. La infracción a estas prohibiciones facultará a MásAVAL
para hacer exigible anticipadamente todas las obligaciones que la constituyente mantenga
con MásAVAL o Corpbanca o su continuador legal, cualquiera sea su origen, fecha de
vencimiento y monto. La constituyente se obliga, además, y en las mismas condiciones, a
no constituir prendas de ninguna especie, sobre el bien que actualmente o en el futuro
pertenezcan por adherencia o destinación al inmueble hipotecado. Dichas prohibiciones
deberán inscribirse en los Registros pertinentes del Conservador de Bienes Raíces
correspondiente. El incumplimiento de estas obligaciones hará incurrir a la constituyente en
una pena de diez Unidades de Fomento por cada día que dure el incumplimiento, y hasta
que el mismo cese. MásAVAL debidamente representada, declara que está conforme con lo
estipulado y que acepta la constitución de la hipoteca a su favor en los términos expuestos
en la cláusula segunda, como asimismo las prohibiciones de celebrar actos o contratos y
gravar y enajenar la propiedad sin consentimiento escrito de MásAVAL, en los términos
establecidos precedentemente.
CUARTO: SEGUROS. La constituyente se obliga a mantener aseguradas contra incendios
en una cantidad no inferior al valor de la tasación practicada por MásAVAL, las
construcciones existentes o que se levanten en la propiedad hipotecada, facultando a
MásAVAL para contratar inmediatamente el seguro, si así lo estima conveniente, y pagar la
correspondiente prima por cuenta de la constituyente. La constituyente, autoriza
expresamente para que al contratar el seguro de incendio se incluya el adicional de
terremoto o sismo y cualquier adicional que MásAVAL determine, por el monto señalado
precedentemente. La póliza podrá contratarse por años, pero si treinta días antes del
vencimiento no se renovare por la constituyente, queda facultada MásAVAL para hacerlo
por cuenta de aquel, pagando las primas necesarias para mantener vigente los seguros.
MásAVAL tiene el derecho en todo caso, aún con prescindencia de la constituyente, para
contratar los seguros y cargarle el costo de ellos. Ninguna responsabilidad afectará a
MásAVAL por la no contratación o por la no renovación del seguro por cualquier otra causa
referente a la póliza o a la Compañía Aseguradora. El seguro deberá tomarse a nombre de
MásAVAL y el pago de las primas será de exclusivo cargo de la constituyente, debiendo
entregarse la póliza a MásAVAL. En el evento que MásAVAL pague las primas, será
obligación de la constituyente reembolsarle el importe de las referidas primas a MásAVAL,
ello dentro de los diez días siguientes a la fecha en que sea requerido el pago por parte de
MásAVAL. No obstante, lo anterior, la constituyente se obliga a efectuar el pago de las
primas a que se refiere esta cláusula conjuntamente con el pago de la deuda. Si el servicio
de la deuda fuere en cuotas, el deudor se obliga a efectuar el pago conjuntamente con cada
cuota. La constituyente faculta expresamente a MásAVAL, conforme con lo dispuesto en el
artículo mil quinientos noventa y cinco y siguientes del Código Civil, para que las sumas
que se perciban, las impute en primer lugar al pago de lo adeudado por concepto de primas
de seguro y/o contribuciones del inmueble hipotecado y el saldo, a otras obligaciones. La
constituyente acepta desde ya las imputaciones que MásAVAL efectúe, renunciando en
consecuencia al derecho de efectuarla ella.
QUINTO: CONTRIBUCIONES. Se obliga la constituyente a requerimiento de
MásAVAL, a acreditar el pago de las cuotas de las contribuciones del bien raíz a los cinco
días siguientes al vencimiento del plazo para pagar cada una de ellas. Si el pago no se
acreditare, MásAVAL podrá hacer exigible de inmediato las obligaciones garantizadas por
la hipoteca como si fueran de plazo vencido, sin perjuicio de la facultad de MásAVAL para
pagar las contribuciones en mora y de su derecho a ser reembolsado, de inmediato, con
reajustes e intereses en la tasa máxima para operaciones reajustables.
SEXTO: Se conviene expresamente en que todas y cada una de las obligaciones
caucionadas con la hipoteca que por este instrumento se constituyen tendrán el carácter de
indivisibles, de modo tal que el pago no podrá efectuarse por partes, ni aún por los
herederos o los sucesores legales de la constituyente, salvo que MásAVAL expresamente
consienta en ello, y, en consecuencia, MásAVAL podrá exigir el cumplimiento de todo o
parte de las obligaciones a cualquiera de los herederos o sucesores de la constituyente.
SÉPTIMO: En caso de mora o simple retardo en el pago de una cualquiera de las
obligaciones que se garantizan con la hipoteca de que da cuenta el presente instrumento,
MásAVAL tendrá la facultad de hacer exigibles de inmediato todas y cada una de tales
obligaciones como si fueren de plazo vencido. MásAVAL tendrá la misma facultad, en caso
de verificarse una cualquiera de las siguientes circunstancias: a/ Si la constituyente de la
hipoteca no tuviere o perdiere el dominio sobre el inmueble hipotecado; b/ Si la hipoteca y
prohibición que se pactan por el presente instrumento no quedaren inscritas a favor de
MásAVAL dentro de los próximos noventa días; c/ Si el inmueble hipotecado se encontrare
afecto o quedare afecto en el futuro a otros gravámenes, limitaciones de dominio,
prohibiciones, arrendamientos, embargos, medidas precautorias y/o litigios, sin perjuicio de
la indemnización pactada en la cláusula tercera de este instrumento; d/ Si el inmueble
hipotecado no se encontrare al día en el pago del impuesto territorial o bien si incurriere en
el futuro en cualquier atraso en el pago de dicho impuesto; e/ Si el inmueble objeto del
presente contrato se demolieren o expropiaren por cualquier causa; f/ Si doña Johanna Irma
Peñailillo Ávalos, cayere en insolvencia, entendiéndose para estos efectos que existe
insolvencia de su parte si cesare en el pago de cualquiera obligación; si ella o uno o más
acreedores solicitan su quiebra o formulan proposiciones de convenio extrajudicial o
judicial; si por la vía de medidas prejudiciales o precautorias se obtiene en su contra
secuestros, retenciones, prohibiciones de celebrar actos o contratos respecto de cualquiera
de sus bienes, o el nombramiento de interventores; si se trabare embargo respecto de
cualquiera de sus bienes o si ocurriere cualquier otro hecho que también ponga en evidencia
una notoria insolvencia de su parte; y g/ Si no resultare verídico alguno de los antecedentes
o datos proporcionados por la constituyente o declaraciones efectuadas por ella contenidos
en este instrumento.
OCTAVO: MásAVAL exigirá el otorgamiento de una nueva garantía en caso de que el bien
dado en hipoteca se deprecie por cualquier causa, aunque ella no sea imputable a la
constituyente. Doña Johanna Irma Peñailillo Ávalos acepta expresamente que sea
MásAVAL el que califique esta circunstancia, renunciando a todo derecho o acción para
reclamar de una decisión de MásAVAL a este respecto. En caso que Doña Johanna Irma
Peñailillo Ávalos, no constituya una nueva garantía que MásAVAL considere suficiente
dentro del plazo de treinta días, contados desde la notificación a la sociedad deudora,
MásAVAL quedará facultado para hacer exigible de inmediato el saldo insoluto de la deuda
como si fuera de plazo vencido. La notificación se hará por medio de una carta dirigida por
intermedio de un notario al deudor, al domicilio que éste señala en la comparecencia de esta
escritura, sin perjuicio de que si MásAVAL viere conveniencia en hacer la notificación
alternativa o acumulativamente por la vía judicial.
NOVENO: MásAVAL queda facultado para solicitar tasaciones del bien hipotecado cada
doce meses. Todos los gastos y honorarios que MásAVAL deba pagar o en los que incurra
con motivo de dichas tasaciones, serán de cargo y cuenta de la constituyente.
DÉCIMO: Se deja constancia que el inmueble objeto del presente contrato, se encuentra
sujeto a la prohibición de cambio de uso de suelo de acuerdo a lo prescrito en los artículos
cincuenta y cinco y cincuenta y seis de la Ley General de Urbanismo y Construcción, de
conformidad a lo prescrito en el Decreto Ley Tres mil quinientos dieciséis, la que se
encuentra inscrita a fojas dos mil novecientos ochenta número dos mil cuarenta y ocho,
inscrita en el Registro de Prohibiciones e Interdicciones del Conservador de Bienes Raíces
de La Serena del año dos mil trece.
DÉCIMO PRIMERO: Todos los gastos, impuestos y derechos notariales y de
Conservador de Bienes Raíces que se ocasionen con motivo del presente contrato serán de
cargo exclusivo de la constituyente incluso los gastos legales derivados del examen y
revisión de títulos y de la preparación y otorgamiento de esta garantía.
DÉCIMO SEGUNDO: DOMICILIO Y COMPETENCIA. Para todos los efectos a que
haya lugar en relación con este instrumento, especialmente, para su cumplimiento,
aplicación, interpretación, y el ejercicio de las acciones que de el emanen, se fija domicilio
en la ciudad y comuna de Santiago, para cuyos Tribunales se prorroga competencia.
DÉCIMO TERCERO: Se faculta al portador de copia autorizada de la presente escritura
para requerir y firmar las inscripciones, subinscripciones, anotaciones y cancelaciones
necesarias en los Registros pertinentes del Conservador de Bienes Raíces correspondiente.
PERSONERIA: La personería del representante de “MásAVAL” consta de la escritura
pública de fecha dieciocho de abril de dos mil trece otorgada en la Notaría de Santiago de
don Eduardo Avello Concha. La personería antes citada no se inserta por ser conocida de
las partes y del Notario que autoriza.
Minuta redactada por el abogado….. En comprobante previa lectura firman los
comparecientes. Se deja constancia del siguiente documento: Se da copia. Doy fe. La
presente escritura ha sido leída por la compareciente, de conformidad al artículo
cuatrocientos siete del Código Orgánico de Tribunales, declarando que acepta
expresamente el tenor de la misma, por lo que firma en señal de aceptación, estampando su
impresión digito pulgar derecho junto a su firma, conforme al artículo cuatrocientos nueve
del citado Código. Se da copia.- DOY FE.-