0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas2 páginas

Guia Riesgos Ambientales

El documento presenta una guía para evaluar el impacto ambiental de la gestión de residuos sólidos en el mercado La Hermelinda, Trujillo, Perú. Se establecen objetivos para evaluar el riesgo ambiental y sus efectos en la salud pública, así como proponer soluciones sostenibles. La situación actual revela una inadecuada gestión de residuos, generando contaminación y riesgos para la salud en la comunidad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas2 páginas

Guia Riesgos Ambientales

El documento presenta una guía para evaluar el impacto ambiental de la gestión de residuos sólidos en el mercado La Hermelinda, Trujillo, Perú. Se establecen objetivos para evaluar el riesgo ambiental y sus efectos en la salud pública, así como proponer soluciones sostenibles. La situación actual revela una inadecuada gestión de residuos, generando contaminación y riesgos para la salud en la comunidad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Guía de Evaluación de Riesgos Ambientales

ABANTO LARA, NILTON


ALVAREZ MORALES SARITA MARICIELO
CANALES LOPEZ,MARTHA YESSICA
Marquez Mesta Gerardo Gabriel
Garcia Inga, Luis Angel
WALTER PERALTA, cristhian leodan

FORMATO DE RECOPILACIóN DE INFORMACIóN DE EVALUACIóN DE


RIESGOS AMBIENTALES
1) NOMBRE DEL ESTUDIO : Impacto ambiental de la gestión de residuos sólidos en el mercado la
Hermelinda, Trujillo - Perú

2) OBJETIVOS :

Objetivo General:

-​ Evaluar el impacto ambiental de la gestión de residuos sólidos en el mercado La Hermelinda,


considerando la contaminación del entorno y sus efectos en la salud pública.

Objetivo Específico:

Obj. Específico 1: Evaluar el riesgo ambiental generado por los residuos sólidos en el mercado La
Hermelinda, identificando su efecto en la contaminación ambiental del entorno.

Obj. Específico 2: Analizar los efectos de la contaminación generada por la gestión de residuos sólidos en
la salud pública de la población del mercado La Hermelinda y sus alrededores.

Obj. Específico 3: Identificar y proponer soluciones, como la instalación de puntos de reciclaje y el uso de
tecnologías sostenibles, para mejorar la gestión de residuos sólidos en el mercado La Hermelinda y reducir
su impacto ambiental y en la salud pública.

3) UBICACIÓN GEOGRÁFICA Y POLÍTICA : 4) CARACTERÍSTICAS DEL ÁMBITO :


El Mercado La Hermelinda, ubicado en Trujillo, Perú,
Región : La Libertad es un importante centro de abasto con gran afluencia
Provincia : Trujillo - Trujillo de comerciantes y compradores. Su ubicación
Altitud : 83 msnm estratégica facilita el acceso desde distintos puntos
de la ciudad, reforzando su relevancia comercial.
El Mercado de la Hermelinda se encuentra en la Debido a su intensa actividad, genera una gran
ciudad de Trujillo, capital de la provincia y región cantidad de residuos sólidos, como materia orgánica
del mismo nombre, en el Departamento de la y plásticos, lo que representa un reto para su gestión
Libertad, Perú. Está ubicado en la avenida Los y disposición adecuada.En 2019, se reportó que el
Laureles 970, en el distrito de Trujillo. mercado generaba alrededor de 150 toneladas de
basura diariamente, de las cuales solo se
recolectaban 90 toneladas, lo que dejaba una
cantidad significativa de desechos sin gestionar.

5) REFERENCIAS DEL ESTUDIO : 6) SITUACIÓN ACTUAL :

Según la Guía técnica para la implementación de El mercado La Hermelinda se ubica en el distrito de


puntos ecológicos en espacios públicos, Trujillo, en la región La Libertad, Perú. Se encuentra
publicada por el Ministerio del Ambiente en el a una altitud de 83 msnm, con una superficie
año 2021, se ha adaptado su contenido para aproximada de 10 hectáreas, constituye el principal
fines didácticos, simulando su aplicación al centro de abastecimiento de la ciudad. Este mercado
contexto actual del Mercado La Hermelinda en produce diariamente entre 15-20 toneladas de
Trujillo. Esta guía propone estrategias prácticas y desechos sólidos, que se componen mayoritariamente
sostenibles para la gestión de residuos sólidos de materia orgánica (residuos de frutas, vegetales,
mediante la instalación de puntos ecológicos, carnes), plásticos, cartón y otros residuos de carácter
fomentando el reciclaje y la participación comercial. La mala administración de estos desechos
ciudadana. La información ha sido evaluada bajo ha causado la acumulación de residuos en lugares
los lineamientos de la política nacional de gestión críticos alrededor del mercado, originando varios
ambiental vigente, adecuándose a los criterios efectos ambientales perjudiciales en su entorno
técnicos de sostenibilidad y normativa peruana cercano y en la ciudad.La región cuenta con un clima
actual, con el objetivo de identificar soluciones desértico con pocas lluvias, lo que favorece la
aplicables al entorno comercial del mercado y propagación de partículas y olores. Su localización
mitigar su impacto ambiental. está cercana a áreas residenciales y a canales de
riego que vinculan con áreas agrícolas, lo que
aumenta la posibilidad de contaminación por
lixiviados y dispersión de desechos.
7) ANTECEDENTES TÉCNICOS :
Un estudio realizado por Canchucaja Bonarriba en 2018, en la Universidad César
Vallejo, abordó los efectos urbano-ambientales producidos por la gestión de los residuos
sólidos en el mercado de abastos “La Hermelinda”, en la ciudad de Trujillo. De acuerdo
con los resultados del autor, la deficiente administración de los residuos genera
impactos como la alteración del paisaje urbano, la aparición de focos infecciosos, la
contaminación del suelo y del aire, así como riesgos para la salud pública. Esta
problemática se recae si se considera que en Trujillo no se cuenta con un relleno
sanitario, lo que dificulta mas una gestión adecuada de los desechos sólidos. Según el
INEI, la densidad promedio sin compactar de los residuos sólidos es de 129.55 kg/m³,
con una producción per cápita (kilos consumido o utilizado por persona habitante por
día) de 0.54 kg/hab/día. teniendo una población proyectada del 2015 de 318,914
habitantes, implicando asi la generación de aproximadamente 172,213.56 kg de
residuos sólidos al día. Esta situación provoca que los desechos terminen muchas veces
en ríos, lagos, el mar o incluso en áreas agrícolas y urbanas, lo cual estaria causando
serios daños ambientales, económicos y sociales. Por ello se busca con urgencia
implementar un programa a mano con la municipalidad que se encargue promueva la
educación ambiental, reciclaje, rutas de evacuación de residuos y la participación activa
de comerciantes, autoridades locales y de la población que frecuenta el mercado,
promoviendo así un entorno más saludable y sostenible.

8) IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS : 9) CARACTERÍSTICAS DEL PELIGRO :

Causas de ocurrencia :

Meses de ocurrencia :

Área afectada :

Tipo de material que arrastra :

Periodicidad del peligro :

10) ACCIONES DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN : 11) EQUIPO TÉCNICO :

94

También podría gustarte