TECNÓLOGO COORDINACIÓN DE PROCESOS LOGÍSTICOS
VIDEO EXPOSITIVO SOBRE OPORTUNIDADES DE MEJORA EN MEDIO AMBIENTE Y SST.
GA5-220601501-AA4-EV01.
PRESENTADO POR
ANNY LUCIA SIBAJA ALVAREZ.
PRESENTADO A
CÉSAR AUGUSTO TIBACÁN
FICHA 2879862
CENTRO DE DESARROLLO AGROEMPRESARIAL. CHÍA, CUNDINAMARCA
MEDIO AMBIENTE
El medio ambiente
se refiere al entorno
natural y físico que
rodea a los seres
vivos, incluyendo a
los humanos, y que
es afectado por sus
actividades.
COMPONENTES DEL MEDIO AMBIENTE
1. ATMÓSFERA: La capa de
gases que rodea la Tierra,
incluyendo el aire que
respiramos.
2. HIDROSFERA: El conjunto de
agua dulce y salada que
cubre la Tierra, incluyendo
océanos, mares, ríos, lagos y
aguas subterráneas.
3. LITOSFERA: La capa sólida de
la Tierra, incluyendo la
corteza terrestre, el suelo y
las rocas.
4. BIOSFERA: El conjunto de
seres vivos que habitan la
Tierra, incluyendo plantas,
animales, microorganismos y
humanos.
IMPORTANCIA DEL MEDIO AMBIENTE
1. SOSTENIBILIDAD: El medio ambiente
proporciona los recursos necesarios
para la supervivencia y el desarrollo
de las sociedades humanas.
2. BIODIVERSIDAD: El medio ambiente
alberga una gran variedad de
especies y ecosistemas que son
fundamentales para la salud del
planeta.
3. CLIMA: El medio ambiente regula el
clima y los patrones meteorológicos
que afectan la vida en la Tierra.
4. SALUD HUMANA: El medio ambiente
tiene un impacto directo en la salud
humana, ya que la exposición a
contaminantes y la degradación del
medio ambiente pueden causar
enfermedades y problemas de salud.
PROBLEMAS AMBIENTALES
1. CONTAMINACIÓN: La liberación de
sustancias químicas y residuos en el medio
ambiente puede dañar la salud humana y el
ecosistema.
2. CAMBIO CLIMÁTICO: El aumento de la
temperatura global y los cambios en los
patrones climáticos pueden tener graves
consecuencias para el medio ambiente y la
sociedad.
3. DEFORESTACIÓN: La pérdida de bosques y
ecosistemas naturales puede afectar la
biodiversidad y el clima.
4. SOBREEXPLOTACIÓN DE RECURSOS: La
explotación excesiva de recursos naturales
puede agotar los recursos y dañar el medio
ambiente.
ACCIONES PARA PROTEGER EL MEDIO AMBIENTE
1. REDUCIR, REUTILIZAR Y
RECICLAR: Minimizar el consumo
de recursos y reducir la
generación de residuos.
2. USAR ENERGÍAS RENOVABLES:
Transitar hacia fuentes de energía
más limpias y sostenibles.
3. CONSERVAR LA BIODIVERSIDAD:
Proteger y preservar los
ecosistemas y las especies que los
habitan.
4. PROMOVER LA SOSTENIBILIDAD:
Fomentar prácticas y políticas que
promuevan la sostenibilidad y el
cuidado del medio ambiente.
OPORTUNIDADES DE MEJORA EN EL MEDIO
AMBIENTE
1. RECICLAR LA BASURA
2. AHORRAR AGUA
3. APAGAR LAS LUCES
4. PLANTA UN ARBOL
5. LLEVAR LAS BOLSAS AL
SUPERMERCADO
6. NO DEJAR LOS APARATOS
ELÉCTRICOS ENCHUFADOS
7. REUTILIZAR
8. UTILIZAR BOMBILLAS DE
BAJO CONSUMO
QUE ES SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SST)
La seguridad y salud en el
trabajo se refiere a la
protección de la salud y la
integridad de los
trabajadores en el lugar de
trabajo, mediante la
identificación y control de
los riesgos y peligros que
pueden afectar su bienestar.
OBJETIVOS DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
1. PREVENIR ACCIDENTES Y ENFERMEDADES
LABORALES: Identificar y controlar los
riesgos en el lugar de trabajo para prevenir
accidentes y enfermedades laborales.
2. PROTEGER LA SALUD Y LA INTEGRIDAD DE
LOS TRABAJADORES: Garantizar que los
trabajadores tengan un entorno de trabajo
seguro y saludable.
3. MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD Y LA
EFICIENCIA: Un entorno de trabajo seguro
y saludable puede mejorar la
productividad y la eficiencia de los
trabajadores.
4. CUMPLIR CON LAS NORMAS Y
REGULACIONES: Cumplir con las normas y
regulaciones laborales y de seguridad y
salud en el trabajo.
COMPONENTES DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
1. SEGURIDAD FÍSICA: Protección de los
trabajadores contra lesiones y daños
físicos en el lugar de trabajo.
2. SEGURIDAD QUÍMICA: Protección de
los trabajadores contra la exposición a
sustancias químicas peligrosas.
3. SEGURIDAD BIOLÓGICA: Protección
de los trabajadores contra la
exposición a agentes biológicos
peligrosos.
4. SEGURIDAD ERGONÓMICA:
Protección de los trabajadores contra
lesiones y daños musculoesqueléticos.
5. SEGURIDAD PSICOSOCIAL: Protección
de los trabajadores contra el estrés, la
ansiedad y otros problemas
psicosociales.
BENEFICIOS DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
1. REDUCCIÓN DE ACCIDENTES Y ENFERMEDADES
LABORALES: Un programa de seguridad y salud en
el trabajo puede reducir la frecuencia y la
gravedad de los accidentes y enfermedades
laborales.
2. MEJORA DE LA PRODUCTIVIDAD Y LA EFICIENCIA:
Un entorno de trabajo seguro y saludable puede
mejorar la productividad y la eficiencia de los
trabajadores.
3. CUMPLIMIENTO CON LAS NORMAS Y
REGULACIONES: Un programa de seguridad y
salud en el trabajo puede ayudar a cumplir con las
normas y regulaciones laborales y de seguridad y
salud en el trabajo.
4. MEJORA DE LA IMAGEN Y LA REPUTACIÓN: Un
programa de seguridad y salud en el trabajo
puede mejorar la imagen y la reputación de la
empresa.
GRACIAS