0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas10 páginas

RP-CTA1-K14 - Ficha #14

El documento aborda la importancia de la energía en los cuerpos y su manifestación en fenómenos cotidianos, como el viento y su uso en aerogeneradores. Se exploran conceptos como energía cinética y potencial, así como la construcción de dispositivos para medir la velocidad del viento. Además, se discuten alternativas sostenibles para aprovechar la energía solar y se reflexiona sobre el impacto de la energía en el medio ambiente.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas10 páginas

RP-CTA1-K14 - Ficha #14

El documento aborda la importancia de la energía en los cuerpos y su manifestación en fenómenos cotidianos, como el viento y su uso en aerogeneradores. Se exploran conceptos como energía cinética y potencial, así como la construcción de dispositivos para medir la velocidad del viento. Además, se discuten alternativas sostenibles para aprovechar la energía solar y se reflexiona sobre el impacto de la energía en el medio ambiente.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

FICHA DE REFORZAMIENTO N° 14

ENERGÍA PRESENTE EN LOS CUERPOS

http://sportlandcostarica.com/wp-content/uploads/2014/11/montana-rusa.jpg http://www.areaciencias.com/fisica/imagenes/energia.jpg

EXPLOREMOS:

1. Observa las imágenes. ¿Qué


representan?

2. ¿Será imprescindible la energía para


dar movimiento a estos cuerpos?

3. ¿Todos los cuerpos tienen energía?

4. ¿La energía que utilizan los organismos vivos será la misma que se utiliza para
mover un velero?

5. De las imágenes mostradas podrías decir: ¿Cómo se manifiesta la energía en


cada uno de éstos casos?

¿SABÍAS QUE…?

A diario suceden en el entorno diversos fenómenos


que se interrelacionan entre equipos, aparatos,
actividades diversas, deportes, etc. que nos invitan a
reflexionar sobre la ciencia y sus aplicaciones, ¿qué
podemos decir sobre la energía que necesita un
ciclista para ganar una carrera?
http://www.monografias.com/trabajos84/tipos-
energia/tipos-energia.shtml#energiapoa
FICHA DE REFORZAMIENTO N° 14

APRENDEMOS:
En la imagen podemos observar que el viento se forma
gracias a la energía que proporciona el Sol cuando
llega a la superficie terrestre, provocando las brisas o
vientos fuertes debido al movimiento que se genera por
el aire caliente y frio y la diferencia de presión que tiene
la atmósfera.
http://www.oni.escuelas.edu.ar/2004/SAN_JUAN/676/eolica_y_molinos/
capitulo_1/imagenes/cap1_01.jpg
https://www.caib.es/sacmicrofront/archivopub.do?ctrl=MCRST264ZI44973&id=44973

Velocidad Escala de
del Viento Término velocidad Descripción
(K/h) aproximada
0-5 Calma 1 El humo sube verticalmente
2 Se siente el viento en la cara; las veletas giran; las hojas
6-20 Ligero
se mueven ligeramente
21-39 Moderado 3 Levanta polvo; las banderas ondean
4 Las ramas grandes se mueven; las sombrilla se vuelven al
40-61 Fuerte
revés
Conocer más del viento nos permite utilizarlo como
fuente de energía. Si nos damos cuenta el viento
calmado o ligero es generalmente horizontal y al
investigar un poco más, podremos saber que el
instrumento que se usa para medir la velocidad del
viento se llama anemómetro, que es un dispositivo que gira con el viento. El
anemómetro rota a la misma velocidad del viento y puede proporcionar una medida
directa de la velocidad del viento. Si utilizamos la Escala de Beaufort, que es una
escala de 0 a 12. Utilizaremos claves visuales que indiquen el viento calmado, ligero,
moderado y fuerte. Por ejemplo, se puede usar una escala simplificada como se
muestra en la tabla:
http://www.ciese.org/curriculum/weatherproj2/es/docs/anemometro.shtml

Elaborar un prototipo que permita medir de alguna manera la


velocidad del viento como el anemómetro será útil para
conocer sobre los lugares donde existan fuerzas de viento y
utilizar esta energía. En la imagen puedes observar un
modelo construido, puedes mejorar este modelo de tal forma
que sea más eficiente. http://www.sabelotodo.org/aparatos/anemometro.html
FICHA DE REFORZAMIENTO N° 14

1.- ¿Cómo se podrá construir un anemómetro de empuje con materiales caseros?


Elige una alternativa que se adecue a los procedimientos para la elaboración de un
anemómetro de empuje que permita medir la velocidad del viento con la fuerza de
empuje.
a. Utilizaremos materiales caseros. En una superficie de cartón graficar la escala
para medir la velocidad utilizando una aguja indicadora que se mueva con
soltura. Colocar en la punta en forma de péndulo un vaso que este frente al
viento, el empuje producido por la fuerza del viento, levantará el péndulo
aproximadamente de acuerdo a su velocidad.
b. Utilizar vasos descartables que atrapen el viento y que giren con facilidad.
c. Sobre un sorbete colocar los vasos y que giren con la fuerza del viento.
d. Utilizar materiales caseros como vasos de plástico, paliglobos, cinta y pita.

2.- Al indagar sobre la utilidad de un aerogenerador, se llegó a la conclusión que en


lugares donde existe poco viento no funcionaba debido que la falta de aire no producía
energía necesaria para generar energía eléctrica. ¿Puedes elaborar una pregunta que
permita profundizar más sobre los resultados obtenidos? Marca la pregunta que más
se acerque a tu propuesta.
a. ¿Para qué se utiliza el aerogenerador?
b. ¿La energía del Sol que llega a la Tierra es utilizada directamente por el
aerogenerador?
c. ¿Qué desventajas tiene el uso de aerogeneradores en zonas con poco viento?
d. ¿Cómo influye el agua en un aerogenerador?

Tablistas
3.- De la imagen, elige la mejor explicación sobre
la relación entre la fuerza del viento y el
desplazamiento de los tablistas.
a. Más viento, mayor cantidad de olas.
b. Menos viento, genera más olas y más
desplazamiento realizado por los tablistas.
c. El viento no tiene nada que ver http://www.librosvivos.net/smtc/homeTCasp?TemaClave=1183

con las olas. Si hay buen tiempo habrá olas.


d. Más fuerza del viento mayor desplazamiento de los tablistas. El deslizamiento
de los tablistas dependerá del movimiento de olas que es generado por los
vientos.
FICHA DE REFORZAMIENTO N° 14

4.- Cuando hablamos de energía cinética decimos que es la energía que presentan los
cuerpos en movimiento, por lo tanto dependen de su velocidad y de la masa del
cuerpo. Muchas veces la energía cuando se transforma y genera efectos en otros
cuerpos deja pérdidas que se pueden evidenciar, esta energía se denomina
degradada o perdida. En la imagen podrás comprobar que los efectos del vehículo
sobre la pared dependen del valor de la masa y de la velocidad, o sea que cuando
aumenta la masa y velocidad de un cuerpo esta tendrá mayor efecto sobre la pared.

Capacidad de la energía cinética de masa y velocidad

Carro pared carro pared carro pared


Carro con igual masa y Carro con mayor masa e Carro con mayor masa y
velocidad igual velocidad mayor velocidad.
http://www.librosvivos.net/smtc/homeTC.asp?TemaClave=1183

Relaciona las figuras mostradas y determina donde queda la energía perdida:


a. La energía perdida se queda en la pared al deformarla por la fuerza de
rozamiento.
b. La energía perdida se queda en el aire en forma de calor.
c. La energía perdida se queda en el aire como calor y en la pared como
rozamiento.
d. La energía perdida se encuentra en el carro.

ANALIZAMOS:
Tenemos energía suficiente para la supervivencia de todos los organismos vivos sobre
el planeta y se generan muchas más, una de las fuentes más utilizadas por el ser
humano es la energía eléctrica y muchas veces es un indicador de desarrollo en las
sociedades productivas. Existe energía por todas partes y podemos evidenciarla de
muchas formas, conocemos sus efectos en la naturaleza y lo que causa, pero ¿la has
visto?, hasta la fecha solo podemos definirla por los efectos que provocan en los
cuerpos como cambio de forma, movimiento y trabajo, pero si analizamos más sobre
energía a veces unos gramos de pólvora podría generar a veces mucha mayor
cantidad de energía comparado con unos gramos de arena o un chorro de agua.
FICHA DE REFORZAMIENTO N° 14

Energía y materia

https://aulageek.files.wordpress.com/ http://www.nevakan.com/ http://archivo.de10.com.mx/img/


2009/11/353explosion.jpg?w=595 tour_blog/ fotogaleria/2013/06/259belleza-casera-
GCN122811%20553.jpg 04.jpg
1.- ¿Cómo explicarías los pasos al convertir energía eólica en energía eléctrica en los
cuerpos?
a. Si más muevo el cuerpo más energía produciré.
b. Si el trabajo que produce un cuerpo es energía entonces si trabajo más mayor
cantidad de energía puedo tener.
c. Si construimos un aerogenerador, la energía eléctrica que produce depende de
energía cinética del viento que se transforma al
mover las turbinas.
d. No evidencio la energía de un cuerpo.
http://www.antusolar.cl/wp-content/uploads/2010/06/EOLICAS.jpg

2.- Al finalizar la construcción de aerogeneradores en una


comunidad en el interior del país, se llegó a la conclusión
que la energía producida por un aerogenerador podría
proporcionar energía eléctrica a una vivienda con una cantidad moderada de
artefactos eléctricos. Seleccionar la pregunta más adecuada que nos permita realizar
indagación sobre la construcción de aerogeneradores.
a. ¿Cuánta energía calórica puede producir un aerogenerador?
b. ¿Cómo podría transformar un aerogenerador la energía eléctrica en energía
mecánica?
c. ¿Se producirá mayor trabajo si se construyen más aerogeneradores?
d. ¿Se producirá más energía eléctrica al aumentar significativamente el uso de la
energía proveniente del viento?

Aprovechar la energía luminosa proveniente del Sol


A nivel mundial se realizan proyectos para construir paneles solares. Si el tamaño del
panel solar depende del consumo previsible de agua caliente de la familia. Se calcula
que en una familia media, el consumo de agua caliente es de aproximadamente 30-50
litros/día por persona.
Relación de los depósitos y paneles solares
Viviendas
FICHA DE REFORZAMIENTO N° 14

Uso anual con los elementos, posición, zona geográfica, la


radiación solar diaria, orientación sur.
Nº de Capacidad del depósito Metros cuadrados
personas en litros (L) paneles (m2)
1-3 130-150 1.8-2.6
3-5 200-300 3.6-5.2
6-8 300-450 5.4-7.8
Fuente: http://dger.minem.gob.pe/archivos/PlanMaestro_ER_Resumen.pdf

3.- Una familia de 5 personas vive en una zona alto andina y desea instalar una terma
para calentar agua en temporadas de friaje pero no cuenta con capital suficiente para
realizar una instalación de corriente eléctrica, ¿qué solución alternativa no
contaminante podrías recomendarle?
a. Que instalen energía eléctrica para que puedan utilizar una terma.
b. Aprovechar la energía del Sol poniendo el agua a calentar en su patio.
c. Aprovechar la energía luminosa para instalar un sistema solar térmico de
aproximadamente 5 m2 que puede instalarlo en su techo o patio.
d. Calentar su agua con leña, todos los días que necesite agua caliente.

4.- Una de las manifestaciones del efecto invernadero es porque la atmósfera de la


Tierra mantiene la energía del calor que se disipa por la combustión, esta energía que
no se utiliza es la energía degradada y se encuentra en el medio ambiente. En la
imagen los barriles indican la cantidad de energía que se utiliza y como se encuentra.
Podrías indicar en donde queda la energía degradada en un auto.

a. La mayor combustión de
gasolina produce mayor
cantidad de energía
mecánica en el auto y éste
produce mayor energía
degradada en la atmósfera
en forma de calor, en el
piso y aire.
http://unidades.climantica.org/resources/1004/imagen-13.png

b. Solo el calor del auto al encender el motor provoca energía degradada.


c. El calor de la pista que deja un auto es la forma de energía degradada.
d. La energía se degradada al encender el motor al provocar el movimiento del
auto y perderse cuando el auto está en movimiento.

PRACTICAMOS:
FICHA DE REFORZAMIENTO N° 14

1.- Si elegimos la energía potencial de un cuerpo y


decimos que su valor depende de la masa y la altura
entonces se puede determinar que cuando mayor son la
masa y la altura tendrá mayor energía potencial ¿Qué
sucede con la energía de la piedra en la imagen
mostrada? ¿Cómo lo relacionarías si deseas construir
una hidroelectrica? Fuente: elaboración propia

a. Tendrá mayor energía cinética cuando la piedra se encuentre a mayor altura.


b. La piedra tendrá mayor energía potencial a mayor altura y la energía cinética
será mayor al caer al suelo. Al construir una planta hidroeléctrica se debe
considerar la altura de caída de agua para que genere mayor energía cinética
al caer sobre las turbinas de agua y generar la corriente eléctrica.
c. Mayor energía potencia tendrá a ras del suelo.
d. La energía potencial tendrá valor 0 cuando este a mayor altura.

2.- Si se tiene una situación donde dos clavadistas van a


saltar de un trampolín a la altura de 5 m, pero uno tiene 50kg
y el otro tiene 70 kg. Elige la mejor explicación que
demuestre sobre que clavadistas presentarán mayor energía
potencial.
a. Al lanzarse el nadador con 50 kg tiene mayor energía potencial porque cae
más ligero.
b. Al realizar los procedimientos con lanzamientos al agua para comprobar quien
tiene mayor energía potencial, resulta el que tiene masa de 70 kg porque
producirá mayor efecto al ingresar al agua.
c. El procedimiento para demostrar que uno tiene más energía potencial que el
otro es lanzándose al agua y medir la velocidad que tienen al llegar al agua.
d. Para demostrar quien tiene mayor energía potencial, las variables que se
toman en cuenta son el peso y altura. Por tal motivo el nadador con mayor
peso tendrá mayor energía potencial cuando se encuentran a la misma altura
en dos cuerpos diferentes.

3.- Después de la indagación realizada sobre los nadadores


que tienen mayor energía potencia se llegó a la conclusión
que el peso y la altura son directamente proporcionales al
valor de la energía potencial. Entonces ¿podrías elaborar una
FICHA DE REFORZAMIENTO N° 14

pregunta que permita profundizar sobre la energía potencial con las variables peso y
altura en clavadistas que se lanzan de un trampolín?
a. ¿Qué sucederá si los clavadistas se lanzan a una misma altura?
b. ¿Cómo se afecta la energía potencial de los nadadores si se lanzan a
diferentes alturas y un nadador pesa más que otro?
c. ¿Qué sucedería si uno nadador es más rápido que el otro?
d. ¿Qué efectos tiene la velocidad sobre la potencia de los nadadores?
4.- Todo lo contrario sucede con la energía cinética, los cuales no dependen de la
altura sino de su velocidad. Podrías proponer una pregunta que permita indagar sobre
los efectos de la masa y velocidad en la energía cinética que se produce en un mismo
cuerpo.
a. ¿Cómo afecta la energía cinética sobre la masa de los cuerpos?
b. ¿Es lo mismo decir rapidez y velocidad en un cuerpo?
c. ¿Si se tiene un cuerpo con mayor velocidad esto afectará los resultados en el
cálculo de la energía cinética?
d. ¿Cómo se afectará la energía cinética de un motociclista si
a la misma velocidad aumenta la masa del cuerpo?
http://parentesis.com/imagesPosts/moto.gif

5.- Cuando en un proceso de transferencia de energía intervienen


fuerzas que producen desplazamientos, la medida de las variaciones de energía
mecánica en cada sistema, se denomina trabajo. Si queremos elevar una caja de
masa m desde una altura h1 a otra altura h2, para poder levantarla debemos hacer
una fuerza que sea:
a. Igual o mayor que el peso de la caja.
b. Menor que el peso de la caja.
c. Debe ser solamente igual.
d. Debe ser solo dos veces mayor.
6.- Si se sabe que la energía se transforma
diversas formas que el hombre con su
inteligencia lo aprovecha como el caso de
lo que sucede en una central hidroeléctrica.
Al dar una explicación sobre qué proceso
energético genera mayor producción de
energía eléctrica, se llegó a la conclusión que no se debe buscar mayores fuentes de
energía sino que el proceso debe ser eficiente y menos contaminante. ¿Qué punto de
la planta hidroeléctrica permitiría generar mayor energía eléctrica?
http://www.quimicaweb.net/grupo_trabajo_ccnn_2/tema
FICHA DE REFORZAMIENTO N° 14

1/Imagenes/01_formasdeenergia.bmp

a. Como la energía potencial aumenta con la altura entonces el agua


almacenada debe estar ubicada en el subsuelo.
b. En el agua en movimiento porque la energía que se genera las turbinas
produce mayor electricidad.
c. La altura del agua almacenada debe ser mayor para generar mayor energía
potencial y ésta provocaría una mayor energía cinética en la caída y mayor
generación de energía eléctrica en la planta hidroeléctrica.
d. Aumentar la cantidad de torres de alta tensión para generar más energía
eléctrica en la ciudad.
7.- Si se cumple la ley de la conservación de la
energía. Entonces en un paseo por el campo
donde hay lomas y trochas podemos decir:
Fuente: Elaboración propia
a. En cada punto de la trayectoria de subidas y bajadas podemos deducir que los
valores de la energía potencial y cinética son iguales.
b. Si algún cuerpo se encuentra más alto que el otro entonces tendrán la misma
energía potencial.
c. Podemos manifestar que la cantidad de energía en el universo se mantiene
constante y lo evidenciamos al sumar la energía potencia y cinética al subir y
bajar en las lomas y trochas en cada punto al final son iguales cumpliéndose la
conservación de la energía.
d. Negamos que la cantidad total de energía es constante en cada punto de su
trayectoria y lo demostramos al sumar la energía potencial y cinética pero
adicionalmente se te debe incluir la energía degradada en el entorno.
8.- En el movimiento de un péndulo podemos determinar los valores de la energía
cinética y potencial.
Energía en el péndulo

¿En qué puntos


puedo encontrar
http://www.librosvivos.net/smtc/homeTC.asp?TemaClave=1183
el valor de las energías máximas
cuando cambian de una posición a otra?
FICHA DE REFORZAMIENTO N° 14

a. En el punto A y E la energía potencial es máxima y en el punto C la energía


cinética es la máxima. La energía degradada queda en el entorno, va a la
cuerda y en el aire cuando provoca fricción.
b. En el punto E la energía potencial es máxima y en el punto C la energía
cinética es mínima.
c. En el punto C la energía cinética es máxima y la energía potencial es máxima
en los puntos B y D las energías son medias.
d. Existen dos puntos donde la energía potencial es máxima.

9.- Si decimos que la energía renovable se puede recuperar y la no renovable se gasta


y ya no hay forma de recuperarla. Explica por qué la energía de fuentes fósiles es una
forma de energía no renovable:
a. Porque el consumo de fuentes energética fósiles es mayor que su formación y
no hay forma de recuperarla en un tiempo próximo.
b. Se está gastando mucho de esta fuente que contamina el ambiente.
c. El consumo energético en nuestro planeta es mayor que hace 10 años.
d. Porque una vez que se consume no puede restituirse al suelo de ninguna
manera. https://conducciondelcarlor.files.wordpress.com/2013/03/03_mechero1.png

10.- Si el calor es una forma de energía


que se transmite de un cuerpo de mayor
temperatura a otro de menor temperatura
hasta que se pueda alcanzar un equilibrio
calorífico, entonces al realizar mediciones
con termómetro a un cuerpo A de
temperatura de 20ºC y otro B de 20ºC y
ponerlos en contacto, ¿existirá alguna
transferencia de calor que necesite equilibrar ambos cuerpos?
a. Si, existe una transferencia de calor del cuerpo A al cuerpo B.
b. No hay transferencia de calor pero si hay cambio de temperatura en ambos
cuerpos.
c. No hay transferencia de calor porque ambos cuerpos tienen la misma
temperatura y al estar en contacto están equilibrados.
d. El calor se transmite mediante el contacto de ambos cuerpos y por ello se
modifica la temperatura del cuerpo B.

También podría gustarte