0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas8 páginas

Primeros Auxilios

El documento aborda la importancia de los primeros auxilios como medidas inmediatas que se deben tomar ante un accidente hasta la llegada de personal especializado. Se destacan los objetivos de los primeros auxilios, que incluyen la conservación de la vida y la prevención de complicaciones, así como los principios básicos a seguir en situaciones de emergencia. Además, se clasifica la atención en primeros auxilios en emergentes y no emergentes, enfatizando la necesidad de preparación y conocimiento en la comunidad.

Cargado por

diana.carlos2944
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas8 páginas

Primeros Auxilios

El documento aborda la importancia de los primeros auxilios como medidas inmediatas que se deben tomar ante un accidente hasta la llegada de personal especializado. Se destacan los objetivos de los primeros auxilios, que incluyen la conservación de la vida y la prevención de complicaciones, así como los principios básicos a seguir en situaciones de emergencia. Además, se clasifica la atención en primeros auxilios en emergentes y no emergentes, enfatizando la necesidad de preparación y conocimiento en la comunidad.

Cargado por

diana.carlos2944
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Nombre de la práctica: Primeros Auxilios Y Utilización

De Extintores

Presentado por: Diana Andrea López R

Nombre de estudiante: Diana Andrea López Rodríguez

Código: 1073692379

Nombre Instituto: Instituto Mayor Del Meta

Nombre Técnico: Seguridad Ocupacional Y Laboral

Nombre De La Materia: Legislación En Salud

Profesora: Jhoana Carolina

Fecha De Entrega: Septiembre 24 / 2022

Año: 2022
INTRODUCCION
Los primeros auxilios son aquellas medidas o actuaciones que realiza una persona
en el mismo lugar donde ocurre un accidente hasta la llegada de personal especializado.
No son tratamientos médicos; son acciones de emergencia para reducir los efectos de
una lesión y estabilizar el estado de una persona accidentada hasta la llegada de ayuda
especializada. En la vida cotidiana, ya sea en el ámbito laboral, escolar, etc. nos
enfrentamos a situaciones de emergencia y/o accidentes, mismos que se caracterizan por
requerir de soluciones rápidas, así como eficaces. Las quemaduras, la insolación, las
fracturas, el atragantamiento, entre otras situaciones pueden presentarse en casi
cualquier contexto. Sin embargo, ¿podemos considerar que estamos preparados para
actuar ante la presencia de alguna de ella? De manera generalizada, no existe aún una
cultura de la Protección Civil aplicada a la cotidianidad en término de Primeros auxilios,
que se base en la disposición, medidas de auxilio y de recuperación ante cualquier
eventualidad de una emergencia. Lo anterior, puede ser el resultado de la falta de
conocimiento de la sociedad respecto al que hacer y no ante una situación que amerite de
una atención pre hospitalaria o respecto a la relevancia de poder intervenir de manera
oportuna cambiando así el resultado de dicha. Sin embargo, la falta de conocimiento no
nos exime de la responsabilidad social y, por el contrario, debe de incitarnos a la
búsqueda de herramientas teórico-prácticas que nos habiliten para hacerle frente a las
emergencias. De ahí que contar con conocimientos básicos acerca de los Primeros
Auxilios es de gran relevancia para la atención de alguna emergencia, ya que ello nos
permite estar más habilitados para poder intervenir a tiempo y de una manera oportuna en
beneficio de la víctima. En este sentido, conocer las técnicas de atención primaria; los
materiales y equipo necesario para intervenir, así como tener una noción general de las
pautas y lineamientos generales de intervención pueden marcar la diferencia en las
consecuencias de un accidente y su posible solución, llegando a ser en algunos casos la
determinante para salvar una vida. “Saber para prever y prever para proteger” define el
objetivo de este manual, el cual pretende dar un panorama general de las acciones a
realizar ante situación sorpresiva e inesperada que exija la puesta en práctica de los
primeros auxilios. Por ello, el estar preparados y siempre alertas son las claves para
poder auxiliar, constituyendo pautas de conocimiento que deben de tener y ser
responsabilidad de todos los miembros académicos, administrativos, docentes y alumnos
de cualquier instancia educativa, ya que prevenir, intervenir y controlar circunstancias de
emergencia forman parte del deber social.
MARCO TEORICO
Los primeros auxilios son los cuidados inmediatos, adecuados y provisionales
brindados a las personas accidentadas o con enfermedades de aparición súbita
antes de la llegada de profesionales especializados o de la respectiva atención en
un centro asistencial (Emergencia Anónima, 2010). Asimismo se considera que
abarcan las técnicas sanitarias básicas que se llevan a cabo en los primeros
momentos y que no siempre se pueden realizar con medios sofisticados o
especializados y que en la mayoría de las ocasiones se realiza mediante
materiales mínimos que son improvisados en el lugar de los hechos (Gutiérrez, E
& Gómez, J., 2009). Como tal, los primeros auxilios implican una facilitación en el
proceso de intervención siendo su finalidad la pronta recuperación del paciente.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que no reemplazan en ningún
momento la atención e intervención especializada del personal de salud. De ahí la
relevancia ante la presencia de una persona que requiera de los primeros auxilios,
se utilicen las técnicas básicas para mantener a la persona estable
OBJETIVOS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS

El objetivo de este manual es proporcionar conceptos generales así como técnicas


relacionadas con los primeros auxilios para que estos sean de utilidad al lector en
el momento en que requiera atender una emergencia en el contexto escolar. En
este sentido, se espera que a partir de la información que aquí se presenta, se
pueda gestionar un panorama más amplio de lo que implica atender una
emergencia; los elementos o criterios a considerar en las situaciones más
comunes que exigen estas pautas de intervención y en especial, que pueda ser
esta una guía de consulta rápida con los aspectos más importantes a considerar
ante una accidente u otras situación que amerite de los primeros auxilios. Los
objetivos de los primeros auxilios son la conservación de la vida; evitar
complicaciones físicas y psicológicas; ayudar a la recuperación así como asegurar
el traslado de los
DEFINICIONES BASICAS PRIMEROS AUXILIOS:

Son los cuidados o la ayuda inmediata, temporal y necesaria que se le da a una


persona que ha sufrido un accidente, enfermedad o agudización de esta hasta la
llegada de un médico o profesional paramédico que se encargará, solo en caso
necesario, del trasladado a un hospital tratando de mejorar o mantener las
condiciones en las que se encuentra.
PRIMER RESPONDIENTE: El Primer respondiente, es la primera persona que
decide participar en la atención de un lesionado. Puede o no ser un profesional de
la salud. Es el encargado de evaluar la escena, comenzar la revisión del lesionado
y activar al servicio médico de urgencia, conocido en los medios urbanos como
Sistema de Atención Médica Pre hospitalaria de Urgencias o Servicio
Metropolitano de Urgencias . Las obligaciones del primer respondiente son:
 Tener el primer contacto con el lesionado.
 Pedir ayuda porque no siempre se puede trabajar adecuadamente solo.
 Realizar la evaluación primaria del paciente. (Revise)
 Solicitar el apoyo de los cuerpos de emergencia adecuados. (Llame)
 Liberar la vía aérea. (Atienda)
 En caso necesario iniciar RCP (básico).
 Dar datos del padecimiento o atención a los servicios de Emergencia al llegar.
Es muy importante la rapidez con la que el paciente reciba una atención
adecuada. Ya que de esto la magnitud del daño, y el pronóstico de supervivencia
o secuelas.
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS

Es importante considerar que los principios básicos de los primeros auxilios


consisten en:
1. Mantener la calma, actuando de una manera rápida. Esto implica mantener una
actitud de tranquilidad ante el paciente con el propósito de brindarle confianza
tanto a él como a las personas que se encuentran cercanas y que fueron testigos
del incidente.
2. En ocasiones, la situación ameritará que seamos nosotros quienes tomen la
iniciativa relacionadas a la solicitud de una llamada al personal médico, etc.
3. Llamar a los servicios de emergencia. Es necesario que se activen los servicios
de emergencia ante situaciones como la pérdida de conciencia del paciente;
dificultad para la respiración; presencia de dolor en el pecho o abdomen;
hemorragias abundantes; convulsiones; posible intoxicación así como otras de
gravedad.
4. Evaluar la situación. Lo anterior hace referencia la necesidad de que se realice
un análisis rápido y general de la situación y del lugar en donde ocurrió este
incidente. De manera que se identifiquen las posibles fuentes de peligro tal es el
caso de amenazas de derrumbes, rupturas de canales de agua o de gas, la
presencia de fuego, etc.
5. Examinar al lesionado. Es de suma relevancia que se identifiquen si la persona
presenta signos vitales (respiración, pulso, etc.), si es que está consciente, si
presenta alguna herida expuestas, sangra, etc.
6. No hacer más que lo indispensable. No debe de moverse al accidentado hasta
conocer cuál es su estado general y haberle proporcionado los cuidados
necesarios. Sin embargo, existen tres situaciones en las que resulta inminente la
movilización, tal es el caso de poder proporcionarle adecuadamente los primeros
auxilios, evitar que se agraven sus heridas y/o protegerlo de un nuevo accidente.
7. Mantener la temperatura corporal del herido. Ello implica no proporcionarle un
calor excesivo ni que se encuentre a temperaturas bajas.
8. Tranquilizar a la víctima.
9. No dejar solo a la víctima.
10. No administrarle medicamentos si no es personal médico capacitado para
realizar dicha acción (Vértice, 2012) De acuerdo a la Federación Internacional de
sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (2010) se plantea que los
cuatro principios de gestión de los primeros auxilios son:
 No asumir riesgos para usted, la persona enferma o lesionada así como la de
cualquier testigo.
 Controlar la situación para que se pueda acceder sin peligro a la persona.
 Atender a la persona lesionada o enferma.
 Actuar por etapas.

CLASIFICACIÓN DE LOS PRIMEROS AUXILIOS

En base a la magnitud de la problemática, los primeros auxilios se clasifican en


dos tipos:

 Primeros auxilios emergentes o emergencias: que implican la atención de


situaciones en las que existe peligro vital para el accidentado. Tal es el caso de
paro cardiorrespiratorio, asfixia, shock, hemorragias y envenenamiento.

 Primeros auxilios no emergentes: en los que no existe ante tal un peligro de gran
magnitud. Algunos ejemplos de esta atención pueden ser un dolor abdominal, una
fractura de brazo, entre otros (Vértice, 2012).

También podría gustarte