GERENCIA DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
Instructivo de SSO para el uso del Taladro
Código: PRC-SST-11 Revisión: 00 Página 1 de 3
percutor eléctrico
Instructivo de Seguridad y Salud
Ocupacional (SSO) para el Uso del
Taladro percutor eléctrico
Declaro haber recibido una copia y la divulgación de los peligros, riesgos y medidas
de control del presente Instructivo de SST los cuales me comprometo a cumplirlos.
Apellidos y Nombres:
D.N.I. / Carné Extranjería:
Cargo: Empresa: Fecha de Divulgación:
Firma:
Huella Digital
Elaborado por: Ander Revisado por: Joseph Aprobado por: Lucio
Castillo Gonzales Najarro
Supervisor SSOMA Residente de obra Gerente General
GERENCIA DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
Instructivo de SSO para el uso del Taladro
Código: PRC-SST-11 Revisión: 00 Página 2 de 3
percutor eléctrico
1. Objetivo: Establecer las directrices de SSO adecuadas para el control de
riesgos durante el uso del Taladro percutor eléctrico.
2. Alcance: Dirigido a los operarios u oficiales autorizados para operar el
Taladro percutor eléctrico.
3. Taladro percutor eléctrico: Es una herramienta eléctrica versátil con la
que se puede hacer agujeros debido a su movimiento de rotación (en ocasiones
combinado con uno de percusión) que hace la broca sujeta en su
cabezal. Existen varios tipos de taladros percutores que se adaptan a las
necesidades presentes al momento de que realices un perforado.
4. Responsabilidades
Residente del Proyecto: Proporcionar los recursos necesarios para que se implemente el presente
instructivo en el proyecto.
Jefe de Grupo / Supervisor de Campo: Difundir el presente instructivo a todo su personal a cargo, previo
al inicio del trabajo. Verificar el cumplimiento del presente instructivo.
Trabajador: El operario u oficial asignado y autorizado es el único que debe operar el Taladro percutor.
Prohibido enseñar a operar el Taladro percutor dentro de obra a otra persona no autorizada, prohibido dejar
que otra operario o persona, no autorizada opere el Taladro percutor eléctrico, mantener su área de
habilitación ordenada y limpia, usar sus EPP adicionales para operar el equipo de acuerdo con el presente
instructivo.
Supervisor de SSOMA: Asesorar al personal sobre los estándares de seguridad para para operar el Taladro
percutor. Monitorear el cumplimiento del presente instructivo.
5. Equipo de protección Personal Adicional: Casco de protección, lentes de protección, guantes de protección,
calzado de seguridad, protección auditiva.
6. Medidas de Bioseguridad: Lavado de manos.
7. Riesgos:
Contacto con energía eléctrica, por circuitos mal aislados, extensiones sin tierra de protección.
Rotura de la broca, proyección de fragmentos de este, que pueden afectar a cualquier parte del cuerpo.
Atrapamiento con la broca de prendas de vestir sueltas y/o uso de reloj, cadenas, anillos o gargantillas.
Exposición a ruidos: Sordera profesional por exposición a ruido.
Exposición a polvo en suspensión.
Caídas al mismo nivel por superficies con falta de orden y/o aseo.
Caídas a distinto nivel por trabajar en plataformas inadecuadas o no trabajar en plataformas.
Contactos o caídas por falta de iluminación de la zona y punto de operación.
8. Medidas antes de Iniciar el Trabajo
Haber pasado la Inducción de Hombre Nuevo de SSOMA.
Asistir a la Reunión de Inicio de Jornada, elaborar su AST y permisos correspondientes.
No usar ropa suelta, anillos, pulseras y relojes durante el trabajo.
GERENCIA DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
Instructivo de SSO para el uso del Taladro
Código: PRC-SST-11 Revisión: 00 Página 3 de 3
percutor eléctrico
9. Desarrollo
Previo al Uso del Equipo:
a. Verificar que el área de trabajo se encuentre ordenado y limpio, libre de obstáculos que pueden
ocasionar golpes, tropiezos y/o caídas al personal.
b. Realizar el trabajo sobre una superficie estable, nivelada y seca. Nunca trabajar parado sobre muros, pilares,
etc. En caso de trabajar cerca del borde de estructuras, verificar la existencia de protecciones colectivas
efectivas (barandillas, etc.).
c. El Taladro percutor se debe encontrar en perfecto estado de conservación, eliminando o reparando
aquellos que estén dañados o agrietados. Verificar estado de la carcasa (roturas, pernos sueltos, trizaduras)
d. Las conexiones eléctricas no deben estar dañadas.
e. Los cables o extensiones eléctricos deberán estar completamente aislados y deben ser vulcanizados.
f. La broca para emplear debe ser la apropiada al material a taladrar.
g. La broca debe estar asegurada o ajustada lo suficientemente para evitar que balancee en su uso y que pueda
romperse.
h. Retire las herramientas de ajuste o llaves fijas antes de conectar la herramienta eléctrica. Una
herramienta o llave colocada en una pieza rotante puede producir lesiones al ponerse a funcionar.
i. Compruebe siempre que la tensión de alimentación es la misma que la indicada en la placa de
características de la herramienta (las herramientas de 230V o 240V pueden conectarse también a 220V).
j. El enchufe de conexión del Taladro percutor debe corresponder a la toma de corriente utilizada. No es
correcto modificarla en forma alguna. No emplear adaptadores en aparatos dotados con una toma de
tierra. Unas clavijas adecuadas conectadas a la respectiva toma de corriente reducen el riesgo de una
descarga eléctrica.
k. El Tablero eléctrico en la que se conecte el Taladro percutor debe estar provisto de interruptor termo
magnético y disyuntor diferencial en perfecto uso.
l. Evite una puesta en marcha fortuita del aparato. Cerciórese de que el aparato esté en posición de
apagado antes de conectarlo a la toma de corriente
Operación del Taladro percutor eléctrico:
a. La manera correcta de agarrar el Taladro percutor es sujetando la empuñadura con fuerza con la mano
predominante. Con el dedo índice de esa mano se accionará el gatillo. Con la otra mano se sujetará la
parte delantera del Taladro percutor evitando las zonas que puedan provocar el atrapamiento o un
contacto eléctrico, usando, a ser posible, una empuñadura auxiliar.
b. No se ejercerá una presión excesiva sobre el material a taladrar.
c. El uso del Taladro percutor va a venir en función del tipo de material que se vaya a taladrar. Este
aspecto va a influir tanto en el tipo de broca a utilizar como en el uso de la percusión o la velocidad de giro.
d. Empiece el corte con una velocidad lenta y gradualmente aumente la velocidad durante el corte.
e. Cuanto más blando sea el material, más rápida tiene que ser la velocidad.
f. El uso del lubricante como aceite, en la punta de la broca, refresca la misma, aumentando la acción y
prolongando la vida de esta.
g. No trate de aumentar el tamaño de la perforación girando el, use la broca del tamaño adecuada.
Después Del Uso
a. Apagar los interruptores y desenchufar el cable de extensión del tablero eléctrico.
b. Se debe apagar y desenchufar la unidad una vez terminado de usar.
c. Se debe de enrollar el cable de alimentación y guardar el equipo.
GERENCIA DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
Instructivo de SSO para el uso del Taladro
Código: PRC-SST-11 Revisión: 00 Página 4 de 3
percutor eléctrico
INSTRUCTIVO SSO PARA EL USO DE LA AMOLADORA
Código: LST- SST- 02
LISTA DE VERIFICACIÓN DE LA AMOLADORA
Proyecto: Empresa:
Descripción trabajo: Fecha:
ITEM ELEMENTOS A INSPECCIONAR SI NO CROQUIS GUIA PUNTOS A INSPECCIONAR
El tablero electrico donde se conectara el equipo se
1 encuentra en buenas condiciones, señalizado, cuenta
con termomagnética y diferencial.
La extensión eléctrica donde se conectara el equipo
2 son industriales y se encuentra en buenas
condiciones, así como estar señalizado el voltaje.
La extensión eléctrica cuenta con enchufes
3
industriales Macho / Hembra y con puesta a tierra.
El enchufe y el cable de alimentación de corriente del
4 equipo, cuenta puesta a tierra y se encuentra en
buenas condiciones.
Cuenta con porta brocas, se encuentra en buenas
5
condiciones.
Cuenta con Regulador de velocidad, se encuentra en
6
buenas condiciones.
Mango o carcaza, se encuentra en buenas
7
condiciones.
8 El apoyo, se encuentra en buenas condiciones.
Interruptor de encendido o apagado, se encuentra en
9
buenas condiciones.
Cuenta con Tope de profundidad, se encuentra en
10 OBSERVACIONES
buenas condiciones.
Cuenta con Mango Auxiliar, se encuentra en buenas
11
condiciones.
Cuenta con Orificio para Mangos Auxiliares, se
12
encuentra en buenas condiciones.
El Sector de percusion, se encuentra en buenas
13
condiciones.
Cambia de marcha, se encuentra en buenas
14
condiciones.
Cuenta con Llave de ajuste para disco de corte, se
15
encuentra en buenas condiciones.
Personal cuenta con todos los EPP: Careta para
percutar; respirador para polvo metálico; ropa de
16
cuero: Careta de soldar, Mandil; manga; escarpines;
guantes caña larga;
18 Se cuenta con biombos.
Se cuenta con manta ignifuga paracubrir materiales
19 inflamables o eviten la proyección de partículas a
desniveles o interfieren con otros trabajos.
Cuenta con extintor PQS ABC en el lugar de trabajo y
21
esta cumple con la inspección, carga y presión.
Se encuentra el área de trabajo limpia y ordenada
22 (Libres de materiales inflamables, de humedad,
condiciones inseguras, etc.)
Inspeccionado por: Supervisor Responsable : Supervisor SSOMA:
Nombre: Nombre: Nombre:
Cargo: Firma: Firma: