HABILIDADES
BLANDAS Y
DURAS
Dennise Alejandra Tarazona Aponte
M.V.Z.
U.P.T.C.
¿qué son las competencias?
Una competencia es, según el diccionario de la Real
Academia Española, una “Pericia, aptitud o idoneidad para
hacer algo o intervenir en un asunto determinado”.
Las competencias se dividen en personales y laborales. En
el mundo laboral, las competencias son aquellas habilidades,
fortalezas o virtudes que nos permiten desarrollar nuestro
puesto de una forma más profesional.
Las competencias suaves o “soft skills” son habilidades
personales que poseemos y que se pueden utilizar en
cualquier campo en el que nos desempeñemos y que nos
ayudan a interactuar con los demás.
¿Que son las habilidades Duras?
Las competencias o habilidades
duras se pueden definir como los
conocimientos técnicos y
prácticos necesarios para un rol
específico. Pueden ir desde
aprender otro idioma hasta
estudiar una plataforma digital
para saber cómo utilizarla. Se
trata de habilidades medibles,
que se adquieren a través de la
capacitación, la educación y la
práctica.
Ejemplos:
Habilidades lingüísticas:
• conocimiento de idiomas tanto a nivel oral como de escritura.
Pensamiento matemático:
• relacionado al razonamiento y comprensión de nociones numéricas y esquemáticas.
Manejo de recursos tecnológicos:
• habilidad para utilizar sistemas de software, herramientas digitales y tecnológicas variadas.
Expresión oral:
• capacidad expositiva y discursiva.
Conocimiento de contenidos específicos:
• desde contar un registro de conducir, hasta el conocimiento de normativas en un asunto legal o formación pedagógica a la hora de
enseñar, los conocimientos de contenidos específicos abarcan todo lo que implica una formación profesional en un área determinada.
¿Que son las habilidades Blandas?
Las competencias blandas son los
atributos, hábitos y rasgos personales
que hablan del modo en que una
persona se relaciona con los demás.
Están vinculadas con la inteligencia
emocional ya que se refieren al
comportamiento y la forma de ser de
un individuo.
Las habilidades blandas permiten
desarrollar la personalidad y la forma
de trabajar.
Ejemplo
Inteligencia Trabajo en Capacidad de
Creatividad Adaptabilidad
emocional equipo persuasión
• Capacidad de • Habilidad para • Este aspecto • Un equipo bien • Una habilidad blanda
detectar resolver está relacionado organizado puede necesaria para
conseguir ascender dentro de
emociones conflictos de con la capacidad
resultados una empresa, ya que
propias y ajenas manera de aceptar los superadores a la tiene que ver con
y responder ante superadora, cambios y capacidad de una hacerle ver al resto
ellas de manera proponer ideas adversidades sola persona, motivo por qué se debe
adecuada. nuevas y tener teniendo una por el cual esta aplicar tal idea,
una visión actitud positiva. habilidad blanda es persuadir a clientes
distinta de una de las más en una negociación,
requeridas. La e incluso dejar en
aspectos que
capacidad de evidencia los
pueden ser respuesta, el motivos por lo
comunes. respeto a los demás, cuales el empleado
poder negociar y debe ser apreciado
tener buena dentro del equipo de
comunicación trabajo.
incrementa la
productividad.
HABILIDADES DURAS
• Habilidades lingüísticas:
• Pensamiento matemático:
• Manejo de recursos tecnológicos:
• Expresión oral:
• Conocimiento de contenidos específicos:
HABILIDADES BLANDAS
• Inteligencia emocional
• Creatividad
• Adaptabilidad
• Trabajo en equipo
• Capacidad de persuasión
Utilidad de las habilidades blandas y
duras
Si bien las habilidades blandas y duras son fundamentales a la hora
de cubrir un puesto laboral, es importante tener en cuenta que
funcionan correctamente cuando ambas se complementan.
• Por ejemplo, un chofer puede ser muy empático pero no podrá
conducir si no tiene el conocimiento y la credencial para manejar
un vehículo. A su vez, un programador puede tener una formación
excelente en su campo, pero si tiene dificultades para
comunicarse no podrá transmitir sus conocimientos al resto
cuando sea necesario.
.
Por esto, es importante saber que cada vez es mayor la
cantidad de empresas que valoran las habilidades blandas y
duras.
¿Por qué? Porque se considera que siempre es posible adquirir
conocimientos técnicos y académicos, y capacitarse para
incorporar nuevas habilidades duras.
• Pero ser empático, saber resolver conflictos y tener una
actitud positiva frente a los desafíos es algo que,
mayormente, tiene que ver con una cualidad humana que no
todos tienen y es más difícil de incorporar que una habilidad
dura
4 diferencias entre las habilidades
blandas y duras
Las diferencias entre estas habilidades se encuentran sobre
todo en cómo se adquieren y cómo se utilizan en el lugar de
trabajo, cada una proporcionando herramientas que
funcionarán en diferentes áreas.
❖ Unas se tienen, otras se aprenden
Las habilidades duras se adquieren a través de la educación y
capacitación. En cambio, las habilidades blandas se van
desarrollando a lo largo de la vida, con las experiencias que
uno va teniendo. Sin embargo, también se pueden reforzar con
herramientas proporcionadas en cursos o salones de clase.
❖ Comportamiento y conocimiento
Las habilidades blandas identifican el comportamiento y las
cualidades personales que permiten prosperar en el lugar de
trabajo. Por otro lado, las habilidades duras hablan de los
conocimientos y habilidades relacionadas al trabajo que una
persona necesita para desempeñar funciones técnicas.
❖ Las que se desenvuelven en el papel y
las que se relacionan con personas
Las habilidades duras ayudan a identificar a candidatos que
son buenos en el papel, mientras que las habilidades blandas
indican quiénes son buenos en personalidad. Por lo mismo,
normalmente las competencias duras se enfocan en el uso de
una herramienta externa, como una computadora, una máquina,
entre otras cosas.
❖ Cómo medirlas
Las habilidades duras son medibles e incluso, se pueden
describir con criterios numéricos o con sí/no. Las
competencias blandas son intangibles y difíciles de
cuantificar, se describen con escalas cualitativas.
En el mercado laboral, las competencias duras se pueden
evaluar a través del currículum, portafolios o preguntas
específicas en una entrevista. Mientras que las competencias
blandas se evalúan con preguntas situacionales y de
comportamiento, probando las habilidades y las
características de la personalidad del candidato.
Cuáles son las habilidades blandas más
buscadas hoy en día?
➢Comunicación y Escucha activa. Un líder es más productivo
cuando sabe cómo comunicarse con sus compañeros. Tener
una buena comunicación con su equipo de trabajo es
fundamental, saber comunicar sus ideas y recibir las de los
colaboradores es parte clave.
➢Liderazgo. Liderar no es tarea fácil, no solo implica dar una
instrucción, va más allá. Se trata de saber motivar al equipo
y lograr potenciar sus habilidades al máximo.
➢Planificación y Gestión del tiempo. Una buena planificación
de las tareas diarias y una óptima organización ayudará a
que el tiempo del equipo rinda para realizar las actividades
correspondientes.
➢Trabajo en equipo. “La unión conlleva al éxito”. Saber
trabajar en equipo es hoy en día una habilidad indispensable
para todos. Si los miembros de su equipo son individualistas
será difícil lograrlo.
➢Flexibilidad. En su equipo necesita colaboradores que sean
flexibles, que puedan adaptarse a los cambios y mantener la
organización actualizada.
➢Toma de decisiones. La toma de decisiones es algo que
hacemos todos en nuestra vida cotidiana, ya sea a nivel
profesional o personal. Necesitas colaboradores que sean
“solucionadores de problemas”, que sepan tomar la decisión
correcta aún en situaciones complicadas.
➢Orientación a resultados. Consiste en dirigir todos los
actos de una empresa para alcanzar una meta. Los
colaboradores deben conocer las metas y objetivos a los que
se quiere llegar para así aumentar su compromiso.
➢Negociación. Es la habilidad de llegar a un acuerdo entre
dos o más partes. Tus líderes deben saber que siempre hay
opciones que beneficien a ambas partes.
¿Cómo desarrollar las Soft Skills?
Desarrollar una habilidad lleva tiempo, experiencia y muchas veces
equivocaciones que tienen un costo.
Ser un líder no se trata simplemente de hacer que la gente haga lo
que quieres. Liderazgo significa inspirar y ayudar a otros a alcanzar
su máximo potencial, este debe generar compromiso, echar una
mano cuando vea a un colaborador de trabajo necesitado, saber
mediar y ser un observador crítico para comprender mejor los
aspectos críticos de mejorar las operaciones comerciales.
Es por eso que nosotros recomendamos que todos los líderes de tu
equipo entrenen dichas habilidades para desarrollarse mejor en su
labor.