0% encontró este documento útil (0 votos)
46 vistas22 páginas

INFORME - EJEMPLO - 5to

El informe presenta los resultados de la evaluación diagnóstica de matemáticas para el quinto grado de secundaria en una institución educativa de Pucallpa, destacando la importancia de contextualizar el currículo para satisfacer las necesidades de aprendizaje de los estudiantes. Se utilizó una evaluación proporcionada por el MINEDU que abarcó diversas competencias matemáticas y se realizó un análisis de los resultados para identificar áreas de mejora. La participación de los estudiantes fue alta, con un 89.92% de asistencia en la evaluación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
46 vistas22 páginas

INFORME - EJEMPLO - 5to

El informe presenta los resultados de la evaluación diagnóstica de matemáticas para el quinto grado de secundaria en una institución educativa de Pucallpa, destacando la importancia de contextualizar el currículo para satisfacer las necesidades de aprendizaje de los estudiantes. Se utilizó una evaluación proporcionada por el MINEDU que abarcó diversas competencias matemáticas y se realizó un análisis de los resultados para identificar áreas de mejora. La participación de los estudiantes fue alta, con un 89.92% de asistencia en la evaluación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 22

“Año de la Recuperación y Consolidación de la Economía Peruana °

INFORME N° 00XXX- 2025 – IE.” XXXX“/PH-MATEMÁTICA.

A : Prof. Luis Estuardo Chapa Diaz


Director de la Institución Educativa “Nuestra Señora de las Mercedes”.

De : Equipo de docentes de Matemática de Quinto Grado de Secundaria

Asunto : Resultados de la Evaluación de Inicio del Quinto Grado del área de


matemática 2025

Fecha : Pucallpa, 02 de mayo del 2025.


________________________________________________________________
Es grato dirigirme a usted para saludarlo cordialmente y a la vez hacer de su
conocimiento lo siguiente:

I. ANTECEDENTES
I.1. En el marco de la implementación del CNEB es necesario realizar el proceso de
diversificación curricular para contextualizar, adecuar y adaptar el CNEB a las
necesidades e intereses de aprendizaje de los estudiantes y de la institución
educativa.
I.2. El proceso de diversificación curricular requiere partir de conocer las características
del contexto de la IE y de los estudiantes; y de determinar las necesidades de
aprendizaje.
I.3. Para determinar las necesidades de aprendizaje es necesario realizar la evaluación
diagnóstica de los aprendizajes.
I.4. La evaluación diagnóstica de inicio es el proceso que nos permite identificar los
logros y las necesidades de aprendizaje de los estudiantes, respecto a las
competencias del área, a partir del recojo de información que se realiza en el
momento de inicio del año escolar, empleando instrumentos pertinentes de
acuerdo a la condición del estudiante. De esta manera, permite orientar el proceso
de enseñanza y aprendizaje.
I.5. El recojo de información, debe ser planificada y ejecuta con responsabilidad y rigor
pedagógico. El análisis de los resultados nos permitirá determinar las necesidades de
aprendizaje de los estudiantes, que nos servirá como insumo para la planificación
curricular y para el REFUERZO ESCOLAR.
I.6. Es por ello, que se planificó y ejecutó la Unidad diagnóstica, cuyos resultados son
materia del presente informe

II. INSTRUMENTOS Y RECURSOS UTILIZADOS PARA LA EVALUACIÓN DE INICIO:

Se utilizó la evaluación de matemática proporcionada por el MINEDU en abril del 2024. La


evaluación de inicio se aplicó en el marco del desarrollo de la Unidad Diagnóstica de Inicio
que en la Institución Educativa se realizó en el lapso de 03 semanas del ………al ……… de
abril del 2025.
El examen evalúa las cuatro competencias del área, consta de 29 preguntas de
características de opción múltiple, emparejamiento, de respuesta abierta y dicotómicas,
organizadas en la propuesta de situaciones.
Su estructura es la siguiente:
“Año de la Recuperación y Consolidación de la Economía Peruana °
“Año de la Recuperación y Consolidación de la Economía Peruana °

TABLA DE ESPECIFICACIONES DE LA EVALUACIÓN DE SALIDA DE QUINTO GRADO


COMPETENCIA: RESUELVE PROBLEMAS DE REGULARIDAD, EQUIVALENCIA Y CAMBIO
ESTANDAR VII CICLO
Resuelve problemas referidos a interpretar cambios constantes o regularidades entre magnitudes, valores o entre expresiones; traduciéndolas a patrones numéricos y gráficos, progresiones aritméticas, ecuaciones e inecuaciones con una
incógnita, funciones líneas y afín, y relaciones de proporcionalidad directa e inversa. Comprueba si la expresión algebraica usada expreso o reprodujo las condiciones del problema. Expresa su comprensión de; la relación entre función lineal
y proporcionalidad directa; las diferencias entre una ecuación e inecuación lineal y sus propiedades; la variable como un valor que cambia; el conjunto de valores que puede tomar un término desconocido para verificar una inecuación; las
usa para interpretar enunciados, expresiones algebraicas o textos diversos de contenido matemático. Selecciona, emplea y combina recursos, estrategias, métodos gráficos procedimientos matemáticos para determinar el valor de términos
desconocidos en una progresión aritmética, simplificar expresiones algebraicas y dar solución a ecuaciones e inecuaciones lineales, y evaluar funciones lineales. Plantea afirmaciones sobre propiedades de las progresiones aritméticas,
ecuaciones e inecuaciones, así como de una función lineal, lineal afín con base a sus experiencias, y las justifica mediante ejemplos y propiedades matemáticas; encuentra errores o vacíos en las argumentaciones propias y las de otros y las
corrige.
Pregunt Situación Capacidad Desempeño precisado Clave
a
1 Traduce datos y condiciones a expresiones algebraicas Establece relaciones entre datos, valores desconocidos o regularidades. Transforma estas A
Emprendimiento relaciones en una expresión algebraica que representa la regla de formación de una sucesión
de chocotejas aritmética
2 Argumenta afirmaciones sobre relaciones de cambio y Evalúa afirmaciones referidas una situación que involucra una sucesión aritmética ADECUADA
equivalencia
3 Comunica su comprensión sobre relaciones algebraicas Establece la correspondencia entre una representación y otra referida a la comprensión de la A
relación entre los términos de una sucesión aritmética en una situación
8 Traduce datos y condiciones a expresiones algebraicas Establece relaciones entre datos, valores desconocidos o relaciones de desigualdad y las A
Modelos de transforma a expresiones algebraicas
9 teléfonos móviles Argumenta afirmaciones sobre relaciones de cambio y Plantea afirmaciones referidas a inecuaciones ADECUADA
equivalencia
10 Comunica su comprensión sobre relaciones algebraicas Identifica la expresión que corresponde al conjunto solución de inecuaciones lineales con una C
incógnita en una situación
11 Usa estrategias y procedimientos para encontrar reglas Emplea procedimientos referidos a operaciones en inecuaciones al resolver un problema C
generales
19 Medida de un Traduce datos y condiciones a expresiones algebraicas Establece relaciones entre datos y valores desconocidos. Transforma esas relaciones a B
jardín expresión algebraica que representa una ecuación cuadrática en una situación
COMPETENCIA: RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD
ESTANDAR VII CICLO
Resuelve problemas referidos a las relaciones entre cantidades muy grandes o muy pequeñas, magnitudes o intercambios financieros, traduciéndolos a expresiones numéricas y operativas con números irracionales o racionales, notación
científica, intervalos, y tasas de interés simple y compuesto. Evalúa si estas expresiones cumplen con las condiciones iniciales del problema. Expresa su comprensión de los números racionales e irracionales, de sus operaciones y
propiedades, así como la notación científica; establece relaciones de equivalencia entre múltiplos y submúltiplos de unidades de masa, y tiempo, y entre escalas de temperatura, empleando lenguaje matemático y diversas representaciones;
basado en esto interpreta e integra información contenida en varias fuentes de información. Selecciona, combina y adapta variados recursos, estrategias y procedimientos matemáticos de cálculo y estimación para resolver problemas, los
evalúa y opta por aquellos más idóneos según las condiciones del problema. Plantea y compara afirmaciones sobre números racionales y sus propiedades, formula enunciados opuestos o casos especiales que se cumplen entre expresiones
numéricas; justifica, comprueba o descarta la validez de la afirmación mediante contraejemplos o propiedades matemáticas
Pregunt Situación Capacidad Desempeño precisado Clave
“Año de la Recuperación y Consolidación de la Economía Peruana °

a
4 Traduce cantidades a expresiones numéricas Establece relaciones entre datos referidos a cantidades y descuentos al resolver un problema D
Comprando con que involucra expresiones decimales y descuentos sucesivos
5 descuentos Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y sus Justifica la validez de afirmaciones referidas a descuentos porcentuales sucesivos en una ADECUADA
operaciones situación
6 Traduce cantidades a expresiones numéricas Relaciona expresiones equivalentes entre porcentajes, fracciones y decimales ADECUADA
13 Traduce cantidades a expresiones numéricas Establece relaciones y equivalencias numéricas en cantidades, e identifica la expresión que A
Partículas representa operaciones con notación científica en un contexto dado.
14 subatómicas Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y sus Evalúa afirmaciones referidas a una situación que involucra la interpretación de cantidades con ADECUADA
operaciones notación científica en un contexto dado
15 Comunica su comprensión sobre los números y sus operaciones Identifica la expresión referida a la notación científica en una situación A
16 Sumando Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo Selecciona el procedimiento referido a operaciones con cantidades en notación científica A
números muy
pequeños
20 Préstamo y Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y sus Evalúa un procedimiento, y de ser necesario corrige el procedimiento para dar solución a un ADECUADA
cancelación de operaciones problema referido a tasa de interés simple
deuda
COMPETENCIA: RESUELVE PROBLEMAS DE GESTIÓN DE DATOS E INCERTIDUMBRE

ESTANDAR VII CICLO


Resuelve problemas en los que plantea temas de estudi caracterizando la población pertinente y la muestra e identificando las variables a estudiar; empleando el muestreo aleatorio para determinar una muestra representativa . Recolecta
datos mediante encuestas y los registra en tablas, determina terciles, cuartiles y quintiles; la desviación estándar, y el rango de un conjunto de datos ; representa el comportamiento de estos usando gráficos y medidas estadísticas más
apropiadas a las variables en estudio. Interpreta la información contenida en estos, o la información relacionada a su tema de estudio proveniente de diversas fuentes, haciendo uso del significado de la desviación estándar, las medidas de
localización estudiadas y el lenguaje estadístico; basado en esto contrasta y justifica conclusiones sobre las características de la población. Expresa la ocurrencia de sucesos dependientes, independientes, simples o compuestos de una
situación aleatoria mediante la probabilidad, y determina su espacio muestral; interpreta las propiedades básicas de la probabilidad de acuerdo a las condiciones de la situación. Justifica sus predicciones con base a los resultados de su
experimento o propiedades.
Pregunt Situación Capacidad Desempeño precisado Clave
a
7 Comprando con Representa datos con gráficos y medidas estadísticas o Representa datos con gráficos y medidas estadísticas o probabilísticas C
descuento probabilísticas
21 Control de Establece relaciones entre datos en una situación de azar, y expresa la probabilidad de la B
nacimientos ocurrencia de un evento, con una expresión decimal, al resolver un problema
22 Juego de ruleta Comunica la comprensión de los conceptos estadísticos y Identifica un evento (seguro, probable, muy probable o poco probable) que implique B
probabilísticos comprender la probabilidad resultante en una situación aleatoria
27 Encuesta sobre Representa datos con gráficos y medidas estadísticas o Establece relaciones entre datos cuantitativos discretos y representa en tablas de frecuencia A
edades probabilísticas para datos agrupados
28 Equipo de fútbol Usa estrategias y procedimientos para recopilar y procesar datos Emplea procedimientos para determinar medidas de tendencia central (media) de un conjunto D
de datos cuantitativos discretos
“Año de la Recuperación y Consolidación de la Economía Peruana °

29 Pelotitas en las Sustenta conclusiones o decisiones con base en la información Evalúa afirmaciones vinculadas a la interpretación de la información proporcionada en soporte ADECUADA
ánforas obtenida grafico referida a la ocurrencia de eventos probables
COMPETENCIA: RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA, MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN
ESTANDAR VII CICLO
Resuelve problemas en los que modela características de objetos con formas geométricas compuestas, cuerpos de revolución, sus elementos y propiedades, líneas, puntos notables, relaciones métricas de triángulos, distancia entre dos
puntos, ecuación de la recta y parábola; la ubicación, distancias inaccesibles, movimiento y trayectorias complejas de objetos mediante coordenadas cartesianas, razones trigonométricas, mapas y planos a escala . Expresa su comprensión de
la relación entre las medidas de los lados de un triángulo y sus proyecciones, la distinción entre trasformaciones geométricas que conservan la forma de aquellas que conservan las medidas de los objetos, y de cómo se generan cuerpos de
revolución, usando construcciones con regla y compás. Clasifica polígonos y cuerpos geométricos según sus propiedades, reconociendo la inclusión de una clase en otra. Selecciona, combina y adapta variadas estrategias, procedimientos y
recursos para determinar la longitud, perímetro, área o volumen de formas compuestas, así como construir mapas a escala, homotecias e isometrías. Plantea y compara afirmaciones sobre enunciados opuestos o casos especiales de las
propiedades de las formas geométricas; justifica, comprueba o descarta la validez de la afirmación mediante contraejemplos o propiedades geométricas.
Pregunt Situación Capacidad Desempeño precisado Clave
a
12 Diseño de una Modela con formas geométricas y sus transformaciones. Estables relaciones entre datos referidos a atributos de medida y forma en cuerpos compuestos B
pieza industrial al resolver problemas
17 Mejoras en la Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el espacio Selecciona el procedimiento que resuelve un problema referido al perímetro y área en formas B
escuela bidimensionales compuestas
18 Figuras en el Selecciona la afirmación relacionada a reconocer relaciones entre figuras irregulares referidas al A
plano área y/o perímetro empleando unidades convencionales
23 Modela con formas geométricas y sus transformaciones Establece relaciones entre las características de objetos y sus atributos medibles en el contexto D
Domo de vidrio de relaciones métricas al resolver un problema
24 templado Argumenta afirmaciones sobre relaciones geométricas Evalúa afirmaciones referidas a una situación que involucra la interpretación medidas de área, ADECUADA
volumen y atributos de forma
25 Entre rectas y Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones Identifica la expresión que refiere las relaciones entre elementos y propiedades en formas D
paralelas geométricas geométricas
26 Decoración de Modela con formas geométricas y sus transformaciones. Establece relaciones entre las características de objetos y sus atributos medibles referidos al B
cajas área y/o volumen al resolver un problema con forma geométricas compuestas
“Año de la Recuperación y Consolidación de la Economía Peruana °
“Año de la Recuperación y Consolidación de la Economía Peruana °

III. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS Y DETERMINACIÓN DE LAS


NECESIDADES DE APRENDIZAJE

III.1. ESTUDIANTES PARTICIPANTES


Grado y Sección Total matriculados Participaron No participaron % de
participación
5° “A” 30 27 03 90%
5° “B” 31 27 04 87.10%
5° “C” 33 29 04 87.88%
5° “D” 35 33 02 94.29%
Total 129 116 13 89.92%

III.2. NÚMERO DE ESTUDIANTES PARTICIPANTES POR SEXO:


CANTIDAD DE ESTUDIANTES ASISTENTES POR SEXO
PRESENTES AUSENTES TOTAL
HOMBRE
NIVEL DE LOGRO 58
CANTIDAD 5 63
MUJER
PARA EL GRADO 21 58 8 66
TOTAL
PREVIO AL GRADO 95 116 III.3. 13 129
TOTAL 116 NIVELES DE LOGROS ALCANZADOS POR LOS
ESTUDIANTES:
ESTUDIANTES POR NIVELES DE LOGRO DE
APRENDIZAJE-MATEMÁTICA

21; 18%

NIVEL DE LOGRO DE APRENDIZAJE POR SEXO

PARA EL GRADO PREVIO AL GRADO TOTAL

HOMBRE 9 49 58

12 46
MUJER 58 95; 82%
TOTAL 21 95 116

PARA EL GRADO PREVIO AL GRADO


De los 129 estudiantes matriculados, participaron en la evaluación un total de 116 estudiantes, lo que representa el
89.92%. 58 hombres y 58 mujeres.

De los 116 estudiantes participantes, el 18% (21 estudiantes) se ubican en el nivel de logro de aprendizaje PARA EL GRADO.
Mientras que, el 82% (95 estudiantes) se ubican en el nivel de logro PREVIO AL GRADO, esto significa que los estudiantes
respondieron adecuadamente como máximo 17 preguntas del examen.

Se observa que, en el nivel de logro de aprendizaje PARA EL GRADO hay más mujeres que varones

III.4. ANÁLISIS COMPARATIVO ENTRE LOS RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DE


SALIDA 2024 Y LA EVALUACIÓN DE INICIO 2025.
“Año de la Recuperación y Consolidación de la Economía Peruana °

Resultados de la evaluación de Resultados de la evaluación de Diferencia entre las evaluaciones


salida 2024 inicio 2025 Crecimiento/Decrecimiento
Cantidad % Cantidad % Cantidad %

Para el grado 49 37 21 18 -28 -19


Previo al grado 82 63 95 82 13 19
TOTAL 131 100 116 100

COMPARATIVO ENTRE LA EVALUACIÓN DE SALIDA 2024 Y LA EVALUACIÓN DE INICIO 2025

100 95
90 82 82
80
70 63
60 49
50
37
40
30 21 18
20
10
0
Cantidad % Cantidad %
Resultados de la evaluación de salida 2024 Resultados de la evaluación de inicio 2025

Para el grado Previo al grado

En la evaluación de salida 2024 el 63% de estudiantes se ubicaron en el nivel de logro de aprendizaje previo al grado , y de
acuerdo a los resultados de la evaluación de inicio 2025 se observa un crecimiento del 19% en este nivel. Lo que significa
que, el 82% de estudiantes se ubican en este nivel. Habiéndo decrecido en un 19% los estudiantes que alcanzan el nivel de
aprendizaje PARA EL GRADO. Lo que representa que el 18% (21 estudiantes) se ubican en este nivel.

III.5. RESULTADOS GENERALES POR COMPETENCIAS:


RESUELVE RESUELVE RESULTADOS GENERALES
44 POR 50
48 COMPETENCIAS_%
48
RESUELVE 40 42 37
33
RESUELVE PROBLEMAS DE PROBLEMAS DE
40 27
PROBLEMAS DE 15
PROBLEMAS DE FORMA, REGULARIDAD, 8 9
GESTIÓN DE DATOS
20 0 0 0 0
CANTIDAD MOVIMIENTO Y EQUIVALENCIA Y 0
E INCERTIDUMBRE
LOCALIZACIÓN CAMBIO

CORRECTAS 307 359 289 347

PARCIALES 248 62 61 140

INCORRECTAS 373 391 346 441

NO RESPONDIDAS 0 0 0 0
CORRECTAS PARCIALES INCORRECTAS NO RESPONDIDAS
TOTAL ASISTENTES 928 812 696 928

Se observa que, en la competencia Resuelve problemas de forma, movimiento y localización el 44% de preguntas respondieron adecuadamente.
Demostrando que en esta competencia los estudiantes demuestran mayor logro.

Sin embargo, en la competencia resuelve problemas de cantidad, los estudiantes demuestran menor logro de aprendizaje, pues solo el 33% de
preguntas respondieron adecuadamente.

En las competencias de resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre y de resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio, no
se supera el 43% de respuestas adecuadas (42% y 37% respectivamente).

En conclusión: los estudiantes requieren fortalecer sus aprendizajes en las cuatro competencias, dando mayor énfasis a la competencia resuelve
problemas de cantidad.

III.6. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS POR COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y


DESEMPEÑOS
“Año de la Recuperación y Consolidación de la Economía Peruana °

III.6.1. Resuelve problemas de cantidad:


RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD
Argumenta
afirmacion Argumenta Comunica Argumenta
Traduce Traduce Usa
Traduce es sobre afirmaciones su afirmaciones
cantidade cantidade estrategia y
cantidades las sobre las comprensió sobre las
s a s a procedimient
a relaciones relaciones n sobre los relaciones
expresion expresion os de
expresiones numéricas numéricas y números y numéricas y
es es estimación y
numéricas y sus sus las sus
numéricas numéricas cálculo
operacione operaciones operaciones operaciones
s

operaciones con cantidades


equivalencias numéricas en

Evalúa un procedimiento, y
cantidades y descuentos al

sucesivos en una situación


Establece relaciones entre

de ser necesario corrige el


científica en una situación
resolver un problema que

expresión que representa


cantidades, e identifica la

procedimiento referido a

referido a tasa de interés


descuentos porcentuales

porcentajes, fracciones y

científica en un contexto
referidas a una situación

cantidades con notación


afirmaciones referidas a

procedimiento para dar


solución a un problema
Relaciona expresiones

Identifica la expresión
Establece relaciones y
involucra expresiones

en notación científica
referida a la notación
Justifica la validez de

Evalúa afirmaciones
equivalentes entre

interpretación de
datos referidos a

que involucra la

Selecciona el
decimales

simple
Pregunta Pregunta Pregunta
Pregunta 04 Pregunta 14 Pregunta 15 Pregunta 16 Pregunta 20
05 06 13
CORRECTAS 59 23 19 56 20 55 57 18
PARCIALES 0 57 63 0 63 0 0 65
INCORRECTAS 57 36 34 60 33 61 59 33
NO RESPONDIDAS 0 0 0 0 0 0 0 0
TOTAL ASISTENTES 116 116 116 116 116 116 116 116

En la competencia resuelve problemas de cantidad se


RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD
evaluaron sus cuatro capacidades, con un total 8
preguntas.

Para la capacidad traduce cantidades a expresiones


307; 33% numéricas se consideraron tres desempeños, siendo uno
373; 40% de ellos de respuesta abierta.

Para las capacidades: Comunica su comprensión sobre los


números y las operaciones y usa estrategias y
procedimientos de estimación y cálculo se consideró un
desempeño de respuesta cerrada para cada una.

Para la capacidad argumenta afirmaciones sobre las


relaciones numéricas y sus operaciones se consideraron
248; 27% tres desempeños, todos de respuestas abiertas.

En cuanto a los resultados, se observa que solo el 33% de


CORRECTAS PARCIALES estudiantes respondieron correcta o adecuadamente los
INCORRECTAS NO RESPONDIDAS problemas propuestos
“Año de la Recuperación y Consolidación de la Economía Peruana °

Análisis de la competencia resuelve problemas de cantidad por tipo de respuestas:

a. Respuestas cerradas
RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD- RESPUESTAS CERRADAS RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD-RESPUESTAS CERRADAS-%
60 51 49 52 53 49 51
Comunica su 48 47
comprensió 50
Usa estrategia y
Traduce cantidades a n sobre los
procedimientos de
40
expresiones numéricas números y 30
estimación y cálculo
las
operaciones
20
10 0 0 0 0
numéricas en cantidades, e identifica la
Establece relaciones y equivalencias

Identifica la expresión referida a la

Selecciona el procedimiento referido a


expresiones decimales y descuentos
referidos a cantidades y descuentos al
resolver un problema que involucra
Establece relaciones entre datos

expresión que representa operaciones


con notación científica en un contexto

operaciones con cantidades en notación

Identifica la expresión referida a la notación científica en

Selecciona el procedimiento referido a operaciones con


Establece relaciones entre datos referidos a cantidades y
0

tidades, e identifica la expresión que representa opera


Establece relaciones y equivalencias numéricas en can

ciones con notación científica en un contexto dado


descuentos al resolver un problema que involucra- ex

-
notación científica en una situación

-
presiones decimales y descuentos sucesivos

cantidades en notación científica


una situación
sucesivos

científica
dado

CORRECTAS 59 56 55 57

INCORRECTAS 57 60 61 59

NO RESPONDIDAS 0 0 0 0 CORRECTAS INCORRECTAS NO RESPONDIDAS


TOTAL Traduce cantidades a expresiones numéricas Comunica su comprensión Usa estrategia y proced-
sobre los números y las imientos de estimación y
ASISTENTES 116 116 116 116 operaciones cálculo

Análisis descriptivo de la evaluación diagnóstica Necesidades de aprendizaje


De acuerdo a la evaluación aplicada a 116 estudiantes del quinto grado de secundaria en la competencia Resuelve problemas de cantidad, Capacidad traduce cantidades a expresiones numéricas:
se evidencia los siguientes resultados:  Establece relaciones entre datos referidos a cantidades y descuentos al resolver un
 En la capacidad traduce cantidades a expresiones numéricas, el 51% de los estudiantes establecen relaciones entre datos referidos a problema que involucra expresiones decimales y descuentos sucesivos.
cantidades y descuentos al resolver un problema que involucra expresiones decimales y descuentos sucesivos. Sin embargo, el 52% de los estudiantes no  Establece relaciones y equivalencias numéricas en cantidades, e identifica la expresión
logran establecer relaciones y equivalencias numéricas en cantidades, y no identifica la expresión que representa operaciones con notación científica en que representa operaciones con notación científica en un contexto dado.
un contexto dado. Capacidad comunica su comprensión sobre los números
 Identifica la expresión referida a la notación científica en una situación
 En la capacidad comunica su comprensión sobre los números, el 47% de los estudiantes identifican la expresión referida a la notación
científica en una situación. Un 53% aun no lo logra.
En la capacidad usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo
.
 Selecciona el procedimiento referido a operaciones con cantidades en notación
 En la capacidad usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo
científica
El 51% de estudiantes no selecciona el procedimiento referido a operaciones con cantidades en notación científica
“Año de la Recuperación y Consolidación de la Economía Peruana °

b. Respuestas abiertas:

RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD-RESPUESTAS ABIERTAS RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD-RESPUESTAS ABIERTAS-%


Traduce 60 56
cantidades a Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y
54 54
expresiones sus operaciones 49
50
numéricas

Evalúa un procedimiento, y de ser


la

para dar solución a un problema


equivalentes

Justifica la validez de afirmaciones

notación científica en un contexto dado

necesario corrige el procedimiento


referidas a descuentos porcentuales

con
Evalúa afirmaciones referidas a una
y
fracciones

40

cantidades
involucra

referido a tasa de interés simple


31
sucesivos en una situación

29 28 28
expresiones

30
porcentajes,

de
que

20
interpretación

20 16 17
decimales

16
Relaciona

situación
entre

CORRECTAS 19 23 20 18 10 cantidades a expresiones numéricas Relaciona expresiones equivalentes entre porcentajes, fracciones y decimales
Traduce
Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y sus operaciones Justifica la validez de afirmaciones referidas a descuentos porcentuales sucesivos en
PARCIALES 63 57 63 65
una situación 0 0 0 0
INCORRECTAS 34 36 33 33 0
Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y sus operaciones Evalúa afirmaciones referidas a una situación que involucra la interpretación de can-
CORRECTAS
tidades con notación científica en un contexto dado PARCIALES INCORRECTAS NO RESPONDIDAS
NO RESPONDIDAS 0 0 0 0
Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y sus operaciones Evalúa un procedimiento, y de ser necesario corrige el procedimiento para dar solución
TOTAL ASISTENTES 116 116 116 116 a un problema referido a tasa de interés simple
Análisis descriptivo de la evaluación diagnóstica Necesidades de aprendizaje
De acuerdo a la evaluación aplicada a 116 estudiantes del quinto grado de secundaria en la competencia Resuelve Capacidad traduce cantidades a expresiones numéricas:
problemas de cantidad, se evidencia los siguientes resultados:  Relaciona expresiones equivalentes entre porcentajes, fracciones y decimales.
 En la capacidad traduce cantidades a expresiones numéricas, solo el 68% de los estudiantes no relacionan Capacidad argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones
expresiones equivalentes entre porcentajes, fracciones y decimales  Justifica la validez de afirmaciones referidas a descuentos porcentuales sucesivos en una situación
 En la capacidad argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones  Evalúa afirmaciones referidas a una situación que involucra la interpretación de cantidades con notación científica
El 80% de estudiantes muestra dificultad para justificar la validez de afirmaciones referidas a descuentos en un contexto dado
porcentuales sucesivos en una situación. Así mismo, el 83% de estudiantes tiene dificultades para evaluar  Evalúa un procedimiento, y de ser necesario corrige el procedimiento para dar solución a un problema referido a
afirmaciones referidas a una situación que involucra la interpretación de cantidades con notación científica tasa de interés simple
en un contexto dado. De igual forma, el 84 % de estudiantes no evalúa un procedimiento, y de ser necesario
no corrige el procedimiento para dar solución a un problema referido a tasa de interés simple
“Año de la Recuperación y Consolidación de la Economía Peruana °

III.6.2. Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio


RESUELVE PROBLEMAS DE REGULARIDAD, EQUIVALENCIA Y CAMBIO
Argumen
Argumenta Traduce Comunica Usa
ta
afirmacion datos y su estrategias
Comunica su afirmacio
Traduce datos y es sobre condicio comprens y Traduce datos y
comprensión nes sobre
condiciones a relaciones nes a ión sobre procedimie condiciones a
sobre relacione
expresiones de cambio expresio relacione ntos para expresiones
relaciones s de
algebraicas y nes s encontrar algebraicas
algebraicas cambio y
equivalenci algebraic algebraic reglas
equivalen
a as as generales
cia

operaciones en

desconocidos.
regla de formación de una

Establece la correspondencia

Plantea afirmaciones referidas a


o
regularidades. Transforma estas

expresiones

conjunto
solución de inecuaciones lineales

procedimientos

Establece relaciones entre datos


relaciones en una expresión

que
una situación que involucra una

con una incógnita en una

Transforma esas relaciones a


Evalúa afirmaciones referidas

al resolver un

ecuación
Establece relaciones entre datos,

algebraica que representa la

Establece relaciones entre datos,


relación entre los términos de

relaciones de desigualdad y las

Identifica la expresión que


entre una representación y otra

una sucesión aritmética en una


referida a la comprensión de la

cuadrática en una situación


desconocidos

desconocidos

algebraica
una
sucesión aritmética

sucesión aritmética

al
a

valores
referidos a
inecuaciones

inecuaciones
corresponde
transforma

representa
expresión
problema
situación

Emplea
valores

valores

y
Pregunta Pregunta Pregunta
Pregunta 1 Pregunta 2 Pregunta 3 Pregunta 11 Pregunta 19
8 9 10
CORRECTAS 50 17 49 52 15 56 53 55
PARCIALES 0 71 0 0 69 0 0 0
INCORRECTAS 66 28 67 64 32 60 63 61
NO
RESPONDIDAS 0 0 0 0 0 0 0 0
TOTAL
ASISTENTES 116 116 116 116 116 116 116 116

RESUELVE PROBLEMAS DE REGULARIDAD, EQUIVALENCIA Y En la competencia resuelve problemas de regularidad,


CAMBIO equivalencia y cambio se evaluaron sus cuatro capacidades,
con un total de 8 preguntas.

Para la capacidad traduce datos y condiciones a expresiones


algebraicas se consideraron tres desempeños, todas las
preguntas de respuestas cerradas.
347; 37%
Para capacidad, comunica su comprensión sobre relaciones
441; 48% algebraicas se consideró dos desempeños de respuestas
cerradas.

Para la capacidad usa estrategias y procedimientos para


encontrar reglas generales se consideró un desempeño de
respuesta cerrada.

Para la capacidad argumenta afirmaciones sobre relaciones de


cambio y equivalencia se consideraron dos desempeños, todos
140; 15%
de respuestas abiertas.

En cuanto a los resultados, se observa que solo el 37% de


CORRECTAS PARCIALES estudiantes respondieron correcta o adecuadamente los
INCORRECTAS NO RESPONDIDAS problemas propuestos
“Año de la Recuperación y Consolidación de la Economía Peruana °

Análisis de la competencia resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio por tipo de respuestas:

a. Respuestas cerradas
RESUELVE PROBLEMAS DE REGULARIDAD, EQUIVALENCIA Y CAMBIO-RESPUESTAS
CERRADAS
Usa estrategias
y
Comunica su
Traduce datos y condiciones a expresiones procedimientos
comprensión sobre
algebraicas para encontrar
relaciones algebraicas
reglas
generales

otra referida a la comprensión


datos y valores desconocidos.
Transforma

Transforma esas relaciones a


Establece relaciones entre

Establece relaciones entre

Establece relaciones entre

solución de inecuaciones

procedimientos
representa una ecuación

lineales con una incógnita en

inecuaciones al resolver un
Establece la correspondencia
expresión algebraica que
representa la regla de

transforma a expresiones

expresión algebraica que

conjunto
términos de una sucesión
Identifica la expresión que

referidos a operaciones en
estas relaciones en una
datos, valores desconocidos o

datos, valores desconocidos o


formación de una sucesión

entre una representación y


relaciones de desigualdad y las

de la relación entre los

al
regularidades.

corresponde

problema
Emplea
CORRECTAS 50 52 55 49 56 53

INCORRECTAS 66 64 61 67 60 63

NO RESPONDIDAS 0 0 0 0 0 0

TOTAL ASISTENTES 116 116 116 116 116 116


Análisis descriptivo de la evaluación diagnóstica Necesidades de aprendizaje
De acuerdo a la evaluación aplicada a 116 estudiantes del quinto grado de secundaria en la competencia Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y Capacidad traduce cantidades a expresiones numéricas:
cambio, se evidencia los siguientes resultados:  Establece relaciones entre datos, valores desconocidos o regularidades. Transforma estas relaciones en una
 En la capacidad traduce datos y condiciones a expresiones algebraicas, el 57% de los estudiantes no establecen relaciones entre datos, valores expresión algebraica que representa la regla de formación de una sucesión aritmética
desconocidos o relaciones de desigualdad y no las transforma a expresiones algebraicas. Así mismo, el 55% de los estudiantes no establecen relaciones  Establece relaciones entre datos, valores desconocidos o relaciones de desigualdad y las transforma a
entre datos, valores desconocidos o regularidades, ni transforma estas relaciones en una expresión algebraica que representa la regla de formación de expresiones algebraicas
una sucesión aritmética. También, el 53% de los estudiantes no establecen relaciones entre datos y valores desconocidos, ni transforma esas relaciones  Establece relaciones entre datos y valores desconocidos. Transforma esas relaciones a expresión algebraica que
a expresión algebraica que representa una ecuación cuadrática en una situación representa una ecuación cuadrática en una situación.
En la capacidad comunica su comprensión sobre relaciones algebraicas Capacidad comunica su comprensión sobre relaciones algebraicas
El 58% de estudiantes no establecen la correspondencia entre una representación y otra referida a la comprensión de la relación entre los términos de  Establece la correspondencia entre una representación y otra referida a la comprensión de la relación entre los
una sucesión aritmética en una situación. Así mismo, el 52%, tiene dificultades para identificar la expresión que corresponde al conjunto solución de términos de una sucesión aritmética en una situación
inecuaciones lineales con una incógnita en una situación  Identifica la expresión que corresponde al conjunto solución de inecuaciones lineales con una incógnita en una
situación
 En la capacidad usa estrategias y procedimientos para encontrar reglas generales, el 54% de los estudiantes no emplean procedimientos referidos a Capacidad usa estrategias y procedimientos para encontrar reglas generales
operaciones en inecuaciones al resolver un problema Emplea procedimientos referidos a operaciones en inecuaciones al resolver un problema
“Año de la Recuperación y Consolidación de la Economía Peruana °

b. Respuestas abiertas RESUELVE PROBLEMAS DE EGULARIDAD, EQUIVALENCIA Y CAMBIO_RESPUESTAS ABIERTAS_%

RESUELVE PROBLEMAS DE 70
61
REGULARIDAD, EQUIVALENCIA Y
60
CAMBIO-RESPUESTAS ABIERTAS 52
48
Argumenta afirmaciones sobre 50
relaciones de cambio y
equivalencia 40
una
que
una

a
inecuaciones 30 24
afirmaciones

afirmaciones

15
involucra
situación
referidas

referidas

20
sucesión

Plantea
Evalúa

10
0 0 0
ADECUADAS 17 56
PARCIALES 71 0 0
INCORRECTAS 28 60
ADECUADAS PARCIALES INCORRECTAS NO RESPONDIDAS
NO RESPONDIDAS 0 0
TOTAL ASISTENTES 116 116
Argumenta afirmaciones sobre relaciones de cambio y equivalencia Evalúa afirmaciones referidas una situación que involucra una sucesión aritmética
Argumenta afirmaciones sobre relaciones de cambio y equivalencia Plantea afirmaciones referidas ainecuaciones

Análisis descriptivo de la evaluación diagnóstica Necesidades de aprendizaje


De acuerdo a la evaluación aplicada a 95 estudiantes del quinto grado de secundaria en la competencia Resuelve problemas Capacidad argumenta afirmaciones sobre relaciones de cambio y equivalencia :
de regularidad, equivalencia y cambio, se evidencia los siguientes resultados:  Evalúa afirmaciones referidas una situación que involucra una sucesión aritmética
 En la capacidad argumenta afirmaciones sobre relaciones de cambio y equivalencia, el 85% de los estudiantes muestra  Plantea afirmaciones referidas a inecuaciones
dificultades para evaluar afirmaciones referidas una situación que involucra una sucesión aritmética y el 52% no plantea
afirmaciones referidas a inecuaciones.

EN CONCLUSIÓN:
En promedio el 55% de los estudiantes no establecen relaciones entre datos, valores desconocidos o relaciones de desigualdad o regularidades y no logran transformarlas estas relaciones a expresiones algebraicas,
que representa la regla de formación de una sucesión aritmética y de una ecuación cuadrática en una situación

La mayor dificultad que muestran los estudiantes es en la movilización de la capacidad argumenta afirmaciones sobre relaciones de cambio y equivalencia, puesto que no plantean ni evalúan afirmaciones referidas
a situaciones que involucran sucesión aritmética e inecuaciones.
“Año de la Recuperación y Consolidación de la Economía Peruana °

III.6.3. Resuelve problemas de forma, movimiento y localización


RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA, MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN
Comunica
Argument su
Modela con Usa Usa Modela con Modela con
a comprensi
formas estrategias y estrategias y formas formas
afirmacion ón sobre
geométricas y procedimien procedimien geométricas y geométricas y
es sobre las formas
sus tos para tos para sus sus
relaciones y
transformacion orientarse en orientarse en transformacion transformacion
geométric relaciones
es. el espacio el espacio es. es.
as geométric
as

afirmaciones
y/o perímetro empleando
de medida y forma en

elementos y propiedades en
Estables relaciones entre

relacionada a reconocer

de
objetos y sus atributos

Identifica la expresión que


refiere las relaciones entre

de
objetos y sus atributos

forma
Selecciona la afirmación
cuerpos compuestos al

referido al perímetro y área


en formas bidimensionales

relaciones entre figuras


irregulares referidas al área

al

la
Selecciona el procedimiento

Establece relaciones entre

interpretación medidas de

Establece relaciones entre


referidas a una situación
datos referidos a atributos

que resuelve un problema

medibles referidos al área


y/o volumen al resolver un
medibles en el contexto de
métricas
características

características
resolver un problema

involucra

formas geométricas
resolver problemas

con
compuestas

relaciones

problema
Evalúa

que
las

las
Pregunta Pregunta
Pregunta 12 Pregunta 17 Pregunta 18 Pregunta 23 Pregunta 26
24 25
CORRECTAS 54 55 60 56 22 56 56
PARCIALES 0 0 0 0 62 0 0
INCORRECTAS 62 61 56 60 32 60 60
NO
RESPONDIDAS 0 0 0 0 0 0 0
TOTAL
ASISTENTES 116 116 116 116 116 116 116

En la competencia resuelve problemas de forma,


RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA, MOVIMIENTO Y movimiento y localización se evaluaron sus cuatro
LOCALIZACIÓN capacidades, con un total de 7 preguntas.

Para la capacidad modela con formas geométricas y sus


transformaciones, se consideraron tres desempeños,
todas las preguntas de respuestas cerradas.

Para capacidad, comunica su comprensión sobre las


359; 44% formas y relaciones geométricas se consideró un
391; 48%
desempeño de respuesta cerrada.

Para la capacidad usa estrategias y procedimientos para


“Año de la Recuperación y Consolidación de la Economía Peruana °
62; 8%

CORRECTAS PARCIALES
INCORRECTAS NO RESPONDIDAS
“Año de la Recuperación y Consolidación de la Economía Peruana °

Análisis de la competencia resuelve problemas de forma, movimiento y localización, por tipo de respuestas:

a. Respuestas cerradas RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA, MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN_RESPUESTAS CERRADAS_%


53 53
60
47 48 52 48 52 48 52 47
52 48
RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA, MOVIMIENTO Y 50
LOCALIZACIÓN_RESPUESTAS CERRADAS
40
Comunica
su 30
Usa estrategias y 20
comprensió
Modela con formas geométricas y procedimientos para
n sobre las 10 0 0 0 0 0 0
sus transformaciones. orientarse en el

Establece relaciones entre las características de objetos y sus atributos


Estables relaciones entre datos referidos a atributos de medida y forma

medibles en el contexto de relaciones métricas al resolver un problema


Establece relaciones entre las características de objetos y sus atributos

Selecciona el procedimiento que resuelve un problema referido al


Identifica la expresión que refiere las relaciones entre elementos y
medibles referidos al área y/o volumen al resolver un problema con
formas y

Selecciona la afirmación relacionada a reconocer relaciones entre


espacio 0

figuras irregulares referidas al área y/o perímetro empleando


perímetro y área en formas bidimensionales compuestas
relaciones
geométricas
de medida y forma en
Estables relaciones entre
datos referidos a atributos

de

de

medibles referidos al área

elementos y propiedades

el
que

a reconocer
la afirmación
cuerpos compuestos al
Establece relaciones entre

objetos y sus atributos

Establece relaciones entre

objetos y sus atributos

Identifica la expresión que


refiere las relaciones entre

problema

entre figuras
referidas al
y/o volumen al resolver un
medibles en el contexto de

en cuerpos compuestos al resolver problemas

propiedades en formas geométricas


en formas geométricas

forma geometricas compuestas


características

características

unidades convencionales
procedimiento
resuelve un

relacionada

irregulares
Selecciona

Selecciona

relaciones
las

las

CORRECTAS 54 56 56 56 55 60
INCORRECTAS 62 60 60 60 61 56
NO
RESPONDIDAS 0 0 0 0 0 0 CORRECTAS INCORRECTAS NO RESPONDIDAS
TOTAL Modela con formas geométricas y sus transformaciones. Comunica su com- Usa estrategias y procedimientos para
prensión sobre las orientarse en el espacio
ASISTENTES 116 116 116 116 116 116 formas y relaciones
geométricas
Análisis descriptivo de la evaluación diagnóstica Necesidades de aprendizaje
De acuerdo a la evaluación aplicada a 116 estudiantes del quinto grado de secundaria en la competencia Resuelve problemas de Capacidad modela con formas geométricas y sus transformaciones:
forma, movimiento y localización, se evidencia los siguientes resultados:  Establece relaciones entre datos referidos a atributos de medida y forma en cuerpos compuestos al resolver problemas
 En la capacidad modela con formas geométricas y sus transformaciones, el 53% de los estudiantes no establecen relaciones  Establece relaciones entre las características de objetos y sus atributos medibles en el contexto de relaciones métricas
entre datos referidos a atributos de medida y forma en cuerpos compuestos al resolver problemas; el 52% no logra establecer al resolver un problema
 Establece relaciones entre las características de objetos y sus atributos medibles referidos al área y/o volumen al
relaciones entre las características de objetos y sus atributos medibles en el contexto de relaciones métricas al resolver un
resolver un problema con forma geométricas compuestas.
problema. Así mismo, el 52% no establecen relaciones entre las características de objetos y sus atributos medibles referidos al
Capacidad comunica su comprensión sobre las formas y las relaciones geométricas
área y/o volumen al resolver un problema con forma geométricas compuestas.
 Identifica la expresión que refiere las relaciones entre elementos y propiedades en formas geométricas
Capacidad usa estrategias y procedimientos para orientarse en el espacio
 En la capacidad comunica su comprensión sobre las formas y las relaciones geométricas, el 52% de estudiantes no identifican  Selecciona el procedimiento que resuelve un problema referido al perímetro y área en formas bidimensionales
la expresión que refiere las relaciones entre elementos y propiedades en formas geométricas. compuestas
 Selecciona la afirmación relacionada a reconocer relaciones entre figuras irregulares referidas al área y/o perímetro
“Año de la Recuperación y Consolidación de la Economía Peruana °

 En la capacidad usa estrategias y procedimientos para orientarse en su espacio, el 53% de estudiantes no selecciona el empleando unidades convencionales
procedimiento que resuelve un problema referido al perímetro y área en formas bidimensionales compuestas y el 52% s elecciona la afirmación
relacionada a reconocer relaciones entre figuras irregulares referidas al área y/o perímetro empleando unidades convencionales

b. Respuestas abiertas
RESPUESTAS ABIERTAS
Argumenta
afirmaciones sobre
relaciones geométricas
RESUELVE PROBLEMAS DE GESTIÓN DE DATOS E INCERTIDUMBRE-RESPUESTAS ABIERTAS
referidas a una
que
la

y
de
medidas de área,
Sustenta conclusiones o decisiones con base en la información obtenida Evalúa afirmaciones vinculadas a la in-
interpretación
afirmaciones

terpretación de la información proporcionada en soporte grafico referid


involucra

atributos
situación

volumen
Evalúa

22; 19%
ADECUADAS 22 33; 28%
PARCIALES 62
INCORRECTAS 32
NO RESPONDIDAS 0
TOTAL ASISTENTES 116

Análisis descriptivo de la evaluación diagnóstica Necesidades de aprendizaje


De acuerdo a la evaluación aplicada a 116 estudiantes del quinto grado de secundaria en la competencia Resuelve Capacidad argumenta afirmaciones
61; 53% sobre relaciones geométricas:
problemas de forma, movimiento y localización, se evidencia los siguientes resultados:  Evalúa afirmaciones referidas a una situación que involucra la interpretación medidas de área, volumen y
En la capacidad argumenta afirmaciones sobre relaciones geométricas, el 81% de los estudiantes muestra dificultades atributos de forma
para evaluar afirmaciones referidas a una situación que involucra la interpretación de medidas de área, volumen y
ADECUADAS PARCIALES INCORRECTAS NO RESPONDIDAS
atributos de forma

EN CONCLUSIÓN:
 En promedio el 52% de los estudiantes no logran establecer relaciones entre datos referidos a atributos de medida y forma en cuerpos compuestos al resolver problemas, muestran dificultad para establecer
relaciones entre las características de objetos y sus atributos medibles en el contexto de relaciones métricas al resolver un problema. Así mismo, no establecen relaciones entre las características de objetos y sus
atributos medibles referidos al área y/o volumen al resolver un problema con forma geométricas compuestas. no identifican la expresión que refiere las relaciones entre elementos y propiedades en formas
geométricas. Así, mismo no seleccionan el procedimiento que resuelve un problema referido al perímetro y área en formas bidimensionales compuestas y no seleccionan la afirmación relacionada a reconocer
relaciones entre figuras irregulares referidas al área y/o perímetro empleando unidades convencionales
 La mayor dificultad que muestran los estudiantes es en la movilización de la capacidad argumenta afirmaciones sobre relaciones geométricas, ya que el 81% de estudiantes no evalúa afirmaciones referidas a una
situación que involucra la interpretación de medidas de área, volumen y atributos
“Año de la Recuperación y Consolidación de la Economía Peruana °

III.6.4. Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre


RESUELVE PROBLEMAS DE GESTIÓN DE DATOS E INCERTIDUMBRE
Representa Representa Comunica la Representa Sustenta
Usa estrategias
datos con datos con comprensión datos con conclusiones o
y
gráficos y gráficos y de los gráficos y decisiones con
procedimientos
medidas medidas conceptos medidas base en la
para recopilar y
estadísticas o estadísticas o estadísticos y estadísticas o información
procesar datos
probabilísticas probabilísticas probabilísticos probabilísticas obtenida

probabilidad de la ocurrencia

afirmaciones
Representa la probabilidad

comprender la probabilidad
resultante en una situación

información
Establece relaciones entre
datos en una situación de
la

probable, muy probable o


poco probable) que implique

Establece relaciones entre

datos

Emplea procedimientos para

tendencia central (media) de


un conjunto de datos
de un suceso a través de su

vinculadas a la interpretación
de un evento, con una
al

datos cuantitativos discretos

determinar medidas de

proporcionada en soporte

eventos
Identifica un evento (seguro,

y representa en tablas de

la
valor decimal o fraccionario

a
expresa

decimal,

cuantitativos discretos
para

referida
de
la

ocurrencia
y

agrupados
frecuencia
expresión

aleatoria

grafico
Evalúa
azar,

de
Pregunta 7 Pregunta 21 Pregunta 22 Pregunta 27 Pregunta 28 Pregunta 29

ADECUADAS 52 52 50 54 59 22
PARCIALES 0 0 0 0 0 61
INCORRECTAS 64 64 66 62 57 33
NO RESPONDIDAS 0 0 0 0 0 0
TOTAL ASISTENTE S 116 116 116 116 116 116

En la competencia resuelve problemas de gestión de datos e


RESUELVE PROBLEMAS DE GESTIÓN DE DATOS E incertidumbre se evaluaron sus cuatro capacidades, con un
INCERTIDUMBRE
total de 6 preguntas.

Para la capacidad representa datos con gráficos y medidas


estadísticas o probabilísticas, se consideraron tres
desempeños, todas las preguntas de respuestas cerradas.

289; 42% Para capacidad, comunica su comprensión de los conceptos


346; 50% estadísticos y probabilísticos, se consideró un desempeño de
respuesta cerrada.

Para la capacidad usa estrategias y procedimientos para


recopilar y procesar datos, se consideró un desempeño de
respuesta cerrada.

Para la capacidad sustenta conclusiones o decisiones con base


en la información obtenida, se consideró un desempeño de
61; 9% respuesta abierta.

En cuanto a los resultados, se observa que solo el 41% de


CORRECTAS PARCIALES estudiantes respondieron correcta o adecuadamente los
INCORRECTAS NO RESPONDIDAS problemas propuestos
“Año de la Recuperación y Consolidación de la Economía Peruana °

Análisis de la competencia resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre, por tipo de respuestas:

a. Respuestas cerradas
RESUELVE PROBLEMAS DE GESTIÓN DE DATOS E INCERTIDUMBRE_RESPUESTAS CERRADAS_
RESUELVE PROBLEMAS DE GESTIÓN DE DATOS E INCERTIDUMBRE-RESPUESTAS ABIERTAS % 57
55 55 53 51 49
Comunica la 60 45 45 47 43
Usa estrategias y 50
comprensión de los
Representa datos con gráficos y medidas procedimientos 40
conceptos
estadísticas o probabilísticas para recopilar y 30
estadísticos y
procesar datos 20
probabilísticos 0 0 0 0 0
10

Representa la probabilidad de un suceso a través de su

Establece relaciones entre datos cuantitativos discretos

Identifica un evento (seguro, probable, muy probable o

Emplea procedimientos para determinar medidas de


evento, con una expresión decimal, al resolver un- prob
azar, y expresa la probabilidad de la ocurrencia de un
(seguro, probable, muy
la

a través de su valor

cuantitativos

evento

que implique comprender

procedimientos

cuantitativos
expresión
decimal, al resolver un
la

central
probabilidad de un suceso

Establece relaciones entre


datos en una situación de

Establece relaciones entre

para determinar medidas


discretos y representa en

probable o poco probable)

la probabilidad resultante
la

ocurrencia de un evento,

tablas de frecuencia para

(media) de un conjunto de

y representa en tablas de frecuencia para datos- agru

poco probable) que implique comprender la probabili


Establece relaciones entre datos en una situación de

tendencia central (media) de un conjunto de datos


en una situación aleatoria
0

-
decimal o fraccionario

dad resultante en una situación aleatoria


expresa
de

datos agrupados

tendencia
un

valor decimal o fraccionario

cuantitativos discretos
probabilidad

una
Representa

Identifica

discretos
Emplea
datos

datos
azar,

pados
lema
con

de
CORRECTAS 52 52 54 50 59

INCORRECTAS 64 64 62 66 57
NO
RESPONDIDAS 0 0 0 0 0
CORRECTAS INCORRECTAS NO RESPONDIDAS
TOTAL
Representa datos con gráficos y medidas estadísticas o prob- Comunica la com- Usa estrategias y
ASISTENTES 116 116 116 116 116 abilísticas prensión de los con- procedimientos para
ceptos estadísticos y recopilar y procesar
probabilísticos datos

Análisis descriptivo de la evaluación diagnóstica Necesidades de aprendizaje


De acuerdo a la evaluación aplicada a 95 estudiantes del quinto grado de secundaria en la competencia Resuelve problemas de Capacidad representa datos con gráficos y medidas estadísticas o probabilísticas :
gestión de datos e incertidumbre, se evidencia los siguientes resultados:  Representa la probabilidad de un suceso a través de su valor decimal o fraccionario
 En la capacidad representa datos con gráficos y medidas estadísticas o probabilísticas, el 55% de los estudiantes no  Establece relaciones entre datos en una situación de azar, y expresa la probabilidad de la ocurrencia de un evento, con
representan la probabilidad de un suceso a través de su valor decimal o fraccionario, y no establecen relaciones entre datos en una expresión decimal, al resolver un problema.
una situación de azar, ni logran expresa la probabilidad de la ocurrencia de un evento, con una expresión decimal, al resolver  Establece relaciones entre datos cuantitativos discretos y representa en tablas de frecuencia para datos
un problema. Así mismo, el 53% no logran establecer relaciones entre datos cuantitativos discretos, ni los representan en agrupados
tablas de frecuencia para datos agrupados. Capacidad comunica su comprensión de los conceptos estadísticos y probabilísticos
 Identifica un evento (seguro, probable, muy probable o poco probable) que implique comprender la
 En la capacidad comunica su comprensión de los conceptos estadísticos y probabilísticos, el 57% de estudiantes no probabilidad resultante en una situación aleatoria
identifican un evento (seguro, probable, muy probable o poco probable) que implique comprender la probabilidad resultante Capacidad usa estrategias y procedimientos para recopilar y procesar datos
en una situación aleatoria.  Emplea procedimientos para determinar medidas de tendencia central (media) de un conjunto de datos cuantitativos
discretos

 En la capacidad usa estrategias y procedimientos para recopilar y procesar datos, el 51% de estudiantes emplean
procedimientos para determinar medidas de tendencia central (media) de un conjunto de datos cuantitativos discretos
“Año de la Recuperación y Consolidación de la Economía Peruana °

RESUELVE PROBLEMAS DE GESTIÓN DE DATOS E INCERTIDUMBRE-RESPUESTAS ABIERTAS


b. Respuestas abiertas Sustenta conclusiones o decisiones con base en la información obtenida Evalúa afirmaciones vinculadas a la
RESPUESTAS ABIERTAS
interpretación de la información proporcionada en soporte grafico referid
Sustenta conclusiones o
decisiones con base en
la información obtenida 22; 19%

en
interpretación de la
afirmaciones

a la ocurrencia de
soporte grafico referida
la
33; 28%

eventos probables
a

proporcionada
información
vinculadas
Evalúa

ADECUADAS 22
PARCIALES 61
INCORRECTAS 33
NO RESPONDIDAS 0 61; 53%

TOTAL ASISTENTES 116


ADECUADAS PARCIALES INCORRECTAS NO RESPONDIDAS

Análisis descriptivo de la evaluación diagnóstica Necesidades de aprendizaje


De acuerdo a la evaluación aplicada a 95 estudiantes del quinto grado de secundaria en la competencia Resuelve problemas Capacidad argumenta afirmaciones sobre relaciones geométricas:
de gestión de datos, se evidencia los siguientes resultados:  Evalúa afirmaciones vinculadas a la interpretación de la información proporcionada en soporte grafico referida a
En la capacidad sustenta conclusiones o decisiones con base a la información obtenida, el 81% de los estudiantes la ocurrencia de eventos probables
muestra dificultades para evaluar afirmaciones vinculadas a la interpretación de la información proporcionada en
soporte grafico referida a la ocurrencia de eventos probables

EN CONCLUSIÓN:
Los estudiantes no representan la probabilidad de un suceso a través de su valor decimal o fraccionario, y no establecen relaciones entre datos en una situación de azar, ni logran expresa la probabilidad de la
ocurrencia de un evento, con una expresión decimal, al resolver un problema. Así mismo, el 53% no logran establecer relaciones entre datos cuantitativos discretos, ni los representan en tablas de frecuencia para
datos agrupados.
Así mismo, muestran dificultad para establecer relaciones entre datos cuantitativos discretos, y para representarlos en tablas de frecuencia para datos agrupados y no emplean procedimientos para determinar
medidas de tendencia central (media) de un conjunto de datos cuantitativos discretos

En cuanto a la capacidad sustenta conclusiones o decisiones con base a la información obtenida, los estudiantes muestran dificultades para evaluar afirmaciones vinculadas a la interpretación de la información
proporcionada en soporte grafico referida a la ocurrencia de eventos probables
“Año de la Recuperación y Consolidación de la Economía Peruana °

IV. ACCIONES QUE REALIZARÁ A PARTIR DE LOS RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN


DIAGNÓSTICA PARA EL DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA DE REFUERZO ESCOLAR:
Se debe describir todas las acciones a realizar en el aula y fuera del aula para la atención del
refuerzo esc(olar)
IV.1. XXXXXX
IV.2. XXXXXXX
IV.3. XXXXXXXX
V. CONCLUSIONES
Mencionar las principales conclusiones derivadas de la aplicación de la evaluación
diagnóstica a los estudiantes de la institución educativa en el marco de la estrategia de
refuerzo escolar.
V.1.Primero hacen un comparativo entre la evaluación de salida y la evaluación de
inico
V.2.Luego debe continuarse con las conclusiones generales y luego por cada
competencia
VI. RECOMENDACIONES
VI.1.

Es todo cuanto informo a usted, para los fines pertinentes.

Prof.
Docente de Matemática

ANEXOS
REGISTROS DE CADA SECCIÓN
Consolidados y actas de los compromisos de los estudiantes por grados

También podría gustarte