0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas52 páginas

Alicia 2 - Merged

El documento aborda la diversidad cultural y la discriminación, destacando la importancia de la inclusión de diferentes culturas en la sociedad y la educación. Se describen los elementos que constituyen la diversidad cultural y se enumeran varios tipos de discriminación, como el racismo y la discriminación por género. Se concluye que es fundamental promover el respeto y la igualdad entre todas las personas, independientemente de sus diferencias culturales o personales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas52 páginas

Alicia 2 - Merged

El documento aborda la diversidad cultural y la discriminación, destacando la importancia de la inclusión de diferentes culturas en la sociedad y la educación. Se describen los elementos que constituyen la diversidad cultural y se enumeran varios tipos de discriminación, como el racismo y la discriminación por género. Se concluye que es fundamental promover el respeto y la igualdad entre todas las personas, independientemente de sus diferencias culturales o personales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 52

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

DIVERSIDAD CULTURALY LA DISCRIMINACION


DIVERSIDAD CULTURAL
DEFINICION:
La diversidad cultural es la existencia de diferentes
culturas dentro de una organización o empresa. Se refiere a
la inclusión de diferentes perspectivas culturales en una
organización o sociedad. Se puede confundir con el concepto
de interculturalidad, que apunta a describir la interacción
entre dos o más c ulturas de u n modo h o r i z o n t a l y
sinérgico.

• El respeto a la diversidad es una habilidad


profundamente interpersonal puede definir como el
entendimiento de que las personas participan
paritariamente en un mundo ético común, en virtud de su
condición humana.

• La diversidad cultural resultante amplia las alternativas


alimenta diversas capacidades, valores humanos
y cosmovisiones y permite que la sabiduría del
pasado nos preparó en el futuro.
ELEMENTOS:
La diversidad cultural se expresa en todos los elementos que permiten caracterizar
a cada cultura de manera específica. Asimismo, se percibe desde el momento en
que las diferentes culturas tienen conocimiento la una de la otra.

01 La lengua española es el marco


general (virtual) de todos los
dialectos.

02
Es un sistema de creencias,
costumbres y símbolos establecidos
en torno a una idea de la divinidad o
de lo sagrado.

03 Viene a constituir una organización de


elementos aprendidos, integrado por principios
y reglas que contribuyen y guían al sujeto a
seleccionar comportamientos adecuados ante
una situación conflictiva
ELEMENTOS:
04 Es la disciplina que estudia la
relación entre la cultura y la comida
durante un período de tiempo
determinado.

05 El arte de organizar sensible y lógicamente una


combinación coherente de sonidos y silencios
respetando los principios fundamentales de la
melodía, la armonía y el ritmo

06 Forma más antigua de comunicación


entre los seres humanos, anterior al
lenguaje escrito y hablado.

07 Incluye comportamientos sexuales,


relaciones sexuales, y la intimidad; cómo
las

elegimos expresarnos como hombres y mujeres


IMPORTANCIA EN LA SOCIEDAD:
• La diversidad cultural es importante como motor del desarrollo, no solo
económicamente, también como medio de enriquecer las vidas de las
personas.

• El mundo de hoy necesita personas que comprendan las diferencias


de los demás y compartan valores comunes.

• La diversidad cultural nos brinda oportunidades de crecimiento individual y


colectivo. La diversidad nos ayuda a crecer y abre oportunidades sin
precedentes que de otro modo no tendríamos.

• Es una parte integral del alivio de la pobreza y el logro


de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
IMPORTANCIA EN LA EDUCACION:
• La diversidad cultural también es una fuente de ventaja competitiva
que inculcar en los estudiantes puede convertirlos en mejores
profesionales en el ámbito laboral, ya que muchas empresas
requieren saber adaptarse a situaciones donde pueden existir
diferentes estándares, valores y en definitiva personas, piénsalo bien.

• Especialmente si los estudiantes quieren trabajar en un campo profesional que


requiere contacto con extranjeros y no necesariamente de otro país, solo en
nuestro lugar de nacimiento, podemos encontrar muchas diferencias y es
necesario tener la mente abierta y estar dispuesto a tolerar y entender cada uno.
de ellos.

• El propósito de esta diversidad cultural en las salas de estar


es reconocer y valorar todas las culturas, porque todas son
diferentes e irreductibles.
¿COMO INFLUYE?
¿
La diversidad cultural es muy amplia ,las alternativas alimenta diversas
capacidades, valores humanos ,etc. Esto permite que nos prepare para el
futuro, la diversidad cultural impulsa el desarrollo sostenible de los países,
comunidades y los individuos.

¿
Esto nos permite identificarnos y sentir que somos parte de una sociedad
(comunidad)algunas de estas manifestaciones culturales son: La danza, la
gastronomía, el arte popular las fiestas tradicionales, las lenguas ,entre
otros.

¿
La diversidad cultural nos brinda una oportunidad de crecimiento tanto
personal como colectivo. Las diferencias como en (creencias,
valores,lenguas,etc) Nos ayudan a crecer, mejorar y nos abren
posibilidades inéditas que de otra forma no tendríamos.
TIPOS:
No existen realmente tipos de diversidad cultural, pero en dicho concepto tienen cabida distintas formas de
expresión cultural que pueden, también, ser muy diversas, tales como:

La convivencia de distintas lenguas El español es usado por el 83.9 por ciento de la


y/o dialectos dentro de una misma población. Este idioma es especialmente hablado en las
unidad territorial. La maravillosa zonas urbanas de todas las regiones del Perú.
riqueza cultural y lingüística se
expresa en las 48 lenguas originarias,
de las cuales: 44 son amazónicas ( y El Quechua lo hablan el 13.2 por ciento de la
4 andinas (aimara, cauqui, jaqaru y población, usado en su mayoría en la región
quechua). comunicación de 55 andina o sierra. El quechua fue el idioma de los
pueblos indígenas u originarios. Incas.

El Aymara usado por el 1.8 por ciento de la población,


especialmente en la zona altiplánica de Puno y en las
alturas de Moquegua y Tacna. El Aymara es hablado,
principalmente, en la región del Lago Titicaca.
Que consiste en la práctica de distintas Según Ipsos, el 75% de los peruanos somos católicos,
religiones y/o tradiciones místicas o 14% evangélicos, 5% de otras religiones y 6%
espirituales dentro de una misma agnósticos o ateos.
nación
La tendencia es declinante. En el censo de
La estadística más reciente en el Perú fue 1981, la proporción de católicos era 95%; en
recogida en el censo de octubre pasado. Como 1993 era 89%; ahora es 75%, pero entre los
aún no se han publicado sus resultados, una jóvenes de 18 a 24 años cae a 69%.
encuesta de Ipsos de noviembre presenta la
aproximación más actual.
Los evangélicos avanzan en los
sectores populares y los agnósticos
en la población de mayor nivel
educativo.
Actualmente conviven 55 pueblos indígenas,
entre comunidades campesinas y nativas,
afroperuanos, sociedades de mujeres y
hombres que aún no tienen relación con las
ciudades, los llamados “no contactados”;
además de asiáticos peruanos, ítalos
peruanos, y descendientes de diferentes
países del mundo.

Los no contactados viven en las regiones más


remotas y no contactadas de la selva amazónica,
pero sus tierras están siendo rápidamente
destruidas por los forasteros. Entre ellos se
encuentran los kakataibos, isconahuas,
matsigenkas, mashco-piros, mastanahuas,
murunahuas (o chitonahuas), nantis y yoras
EJEMPLOS:

Jennie estudia primer grado y su salón Los centros comerciales disponen de un


de clases está compuesto por veinte área de comida en la cual se puede
estudiantes. Sin embargo, tres encontrar una amplia variedad de cadenas
compañeros descienden de familias de restaurantes que ofrecen diferentes
extranjeras provenientes de China, Italia menús gastronómicos típicos de diversos
y Brasil, por tal razón sus nombres y países.
apellidos resultan diferentes al resto. Por eso, son muchas personas les gusta ir
Es muy divertido porque, aunque todos hasta dichos espacios, a fin de degustar un
hablan español, cómo sus amigos puede menú diferente al que acostumbran a comer
aprender diferentes palabras y en casa. Por tanto, se puede observar como
expresiones en chino, italiano y brasilero, un grupo de amigos que comparten una
ampliando su vocabulario y conocimiento misma mesa degustan comidas típicas
y fortaleciendo la interculturalidad. diferentes.
EJEMPLOS:
El cine es una de las expresiones artísticas
Existe un gran número de religiones y de más ricas en cuanto a diversidad cultural se
prácticas religiosas en el mundo. Cada refiere, tanto por el tema de la película
grupo social pone en práctica su religión como por sus intérpretes. Por medio del
en particular e incluso invita a otros para cine se han producido películas sobre
que aprendan y conozcan más acerca de temas sociales, culturales, religiosos,
su fe, sin que esto implique una políticos y ambientales que exponen de una
transformación religiosa. Al contrario, se u otra manera realidades diferentes a las
trata reconocer la existencia de otros nuestras.
tipos de fe diferente a la nuestra. El Por ejemplo, muchos documentales tienen
budismo, por ejemplo, es una de las como propósito dar a conocer diferentes
religiones más tolerantes del mundo. expresiones culturales, historias, realidades,
entre otros, que resultan desconocidas por
falta de información o divulgación.
INTERCULTURALIDAD:
La interculturalidad es el fenómeno social, cultural y comunicativo en el que dos o más culturas o, más bien,
representantes de diferentes identidades culturales específicas, se relacionan en condiciones de igualdad,
sin que ningún punto de vista predomine sobre los demás o sea considerado “normal”. Este tipo de
relaciones favorecen el diálogo y el entendimiento, la integración y el enriquecimiento de las culturas.

• No existen culturas mejores que otras


• Las culturas se enriquecen por el contacto con otras

• Interculturalidad relacional
• Interculturalidad funcional
• Interculturalidad crítica

Es vital en tiempos de masiva migración y pluralidad cultural, como son los


de la globalización. Se trata en el fondo de proponer instrumentos para
replantear las dinámicas sociales, políticas y económicas tradicionales
¡PERÚ, PAÍS MULTICULTURAL!
Perú, país multicultural; cuando viajas al hermoso país de Perú, un completo abanico de posibilidades
turísticas se abre para ti, la popular pregunta: ¿Qué hacer en Perú? queda con una infinidad de
respuestas ya que en Perú encontrarás historia, cultura, aventura, riqueza paisajística, exquisita
gastronomía y artesanía única en su género; estas son sólo algunas de las posibilidades que te ofrece
nuestra tierra.
El excelente país de Perú (en quechua y en aimara: Piruw), oficialmente la República del Perú, es un país
soberano del oeste de América del Sur, el océano Pacífico bordea su costa y limita con Ecuador y
Colombia al norte, Brasil al este, y Bolivia y Chile al sureste. Es uno de los países con mayor diversidad
biológica y mayores recursos minerales del mundo.
CONCLUSIONES:
• Es claro que debe existir la inclusión entre diferentes culturas, entre los que interrelacionamos en la sociedad, todo individuo
debe participar de manera igualitaria en la sociedad y mejorar el buen vivir, a pesar de las diferencias culturales.

• Los estudiantes debemos prepararnos y esforzarnos en conocer la mayor variedad de culturas y para ello será necesario
estudiar al menos algunos idiomas diferentes al suyo.

• Actualmente los jóvenes interactúan con sus pares de otros países, incluso sin dominar el idioma que se habla en dicho país, eso
es gracias al avance de la tecnología de la comunicación, ejemplo: chats por redes sociales.

• Nuestro Perú, es un país mega diverso, es por ello que debemos conocerlo mejor y de esa manera amarlo y enfocarse
en mejorarlo con el conocimiento que adquiriremos como profesionales.
DISCRIMINACIÓN
¿Qué es?
Discriminación significa el
trato injusto a una persona o
grupo por cualquier razón, tal
c o m o se r n i ñ a o n i ñ o,
per tenecer a una raza o
re l i g i ó n p a r t i c u l a r, t e n e r
diferentes habilidades, etc.
Cuando se discrimina a las
personas, estas no pueden
disfrutar de sus derechos.
E s l a e x p re s i ó n c o n d u c t u a l d e u n
prejuicio y viene dada principalmente
por la intolerancia y el rechazo de ciertas
personas a la diversidad. Todos somos
d i s t i n t o s , p e ro t o d o s s o m o s s e re s
humanos libres e iguales en dignidad y
derechos y, por lo tanto, todos tenemos las
mismas oportunidades.
¿Sabías que existen
muchos tipos de
discriminación?
Racismo

Considera a algunos
grupos humanos
inferiores a otros por su
origen étnico. El caso
más común es el
racismo contra la raza
negra, pero también se
extiende hacia otras
razas como la indígena,
la asiática, etc.
Discriminación por Discapacidad

L a s p e r s o n a s
discapacitadas son unas
de las más afectadas en
nuestro país. Para ellos
es difícil: conseguir
t r a b a j o, o b t e n e r u n a
óptima asistencia médica
para su problema, lograr
conseguir instituciones
educativas acorde a sus
necesidades y recursos.
Discriminación por nacionalidad u origen étnico

Más comúnmente llamada


xenofobia, no es otra cosa
que el rechazo u hostilidad
hacia el extranjero por el
simple hecho de serlo, más
allá de la raza o el color de
piel. También consiste en
aquellas acciones o
conductas que presentamos
hacia algunas personas por
s u p er t enenc i a a a l g u n a
tribu indígena o algún tipo
de costumbre.
Discriminación por Religión

Uno de los mejores


ejemplos de
discriminación por causas
religiosas es la prohibición
que existe de contraer
matrimonio entre personas
de diferentes religiones.
Discriminación por edad

Se discrimina o estereotipa al individuo


e n b a s e a s u e d a d , ya s e a n a d u l t o s
mayores, niños o adolescentes.

Uno de los casos de discriminación por


edad más comunes es el que deben sufrir
los médicos por parte de los pacientes
cuando estos consideran que no tienen la
suficiente experiencia debido a su “corta
edad”.
Discriminación lingüística

Se rechaza a un individuo o grupo social por su lenguaje,


acento o dialecto. Es común que un extranjero sea objeto de
burla por su pronunciación.

En el ámbito laboral, un patrono no puede basar su decisión


de no contratar a una persona por su acento extranjero, a
menos que éste interfiera con el desempeño de su cargo.

Ejemplo:
Algunos lugares de trabajo, donde convergen personas de
múltiples nacionalidades prohíben el uso de lenguas ajenas
a las de la organización.
Discriminación por lateralidad

Es la discr iminación que existe entre


diestros y zurdos. Durante siglos los zurdos
han sido vistos con rareza y se les han
adjudicado características demoníacas.

Ejemplo:
Un ejemplo de la discr iminación por
lateralidad es cuando la profesora obliga a
los estudiantes a escribir con la mano
derecha.
Discriminación por orientación sexual

La homofobia es un término
que explica la aversión hacia
los homosexuales, ya sean
estos hombres o mujeres, y
últimamente incluye también
a transexuales, bisexuales,
metrosexuales y cualquier
persona que tenga actitudes
o modos que, según el
d i s c r i m i n a d o r, n o e s t é n
acordes a su género.
Discriminación por género
Es el rechazo hacia una persona, por
el simple hecho de ser hombre o
mujer, aunque esta actitud está
m a yo r m e n t e a s o c i a d a c o n e l
re c h a zo a l a s m u j e re s p o r
considerarlas débiles o inferiores a
los hombres.
Esta hostilidad se origina
p r i n c i p a l m e n t e p o r l a c u l t u ra
patriarcal y machista de la mayoría
de las sociedades occidentales que
durante siglos han colocado a la
mujer en un papel secundario y
básicamente reproductor.
Discriminación por apariencia física

Obesos, albinos,
personas con marcas o
cicatr ices, tatuajes o
perforaciones en la piel,
etc. suelen ser
rechazados a priori.
Las personas con
tatuajes visibles suelen
s e r l a s m á s
discriminadas en el
mundo laboral debido a
su aspecto físico.
Discriminación
ideológica
Es tal vez, junto con la discriminación
religiosa, la forma más extendida y
dañina de discriminación en la
actualidad.
Tiene que ver con el rechazo hacia
personas o grupos de personas por el
simple hecho de pensar diferente, de
tener posturas políticas o
convicciones filosóficas distintas o
adversas a las del otro.
Discriminación en la socialización escolar
La discriminación en los centros
educativos va en aumento, algo
que últimamente se ha dado en
llamar “Bullying ” y tiene que
ve r c o n e l m a l t ra t o f í s i c o o
psicológico del que son víctima
algunos chicos en la escuela por
parte de sus pares por el hecho
de ser “diferentes” a lo que la
s o c i e d a d e s c o l a r c o n s i d e ra
aceptado, interesante o divertido.
¿Cómo saber si existe
discriminación en el colegio?
Rechazo a los
que tienen
una situación
socioeconómi
ca baja.
Rechazo a los que
reflejan mayor
desempeño y
capacidad en la
escuela.
Malos tratos hacia
quienes no gustan de las
actividades que se
consideran “de hombre”,
o a las niñas que rechazan
las actividades “para
mujer”.
T r a t o s d e
minusvalía
h a c i a l a s
mujeres.
Burlas a los
más tímidos.
Abusos de los niños mayores a los menores .
Burlas a los alumnos
q u e t i e n e n
características físicas
relevantes.
.
Burlas a los niños con
ciertos rasgos
culturales.
Burlas a los que no son
capaces de manejar
algunos códigos propios
de la juventud en ese
momento.
Desprecio a los
niños que
tienen alguna
clase de
discapacidad.
¿Cómo debemos actuar ante
algún acto de discriminación?
Es importante dar a conocer la situación a una persona cercana de confianza
ya sean maestros, hermanos mayores, abuelos, tus padres, o en quien tu
tengas más confianza.

Se deberán de tomar acciones: por ejemplo, con ayuda de


los adultos de confianza, puedes optar por pedir a los
implicados en caso de ser menores de edad, una
conversación con sus padres para llegar a un acuerdo.

En caso de que lo anterior no sea


a d e c u a d o p a ra t u p ro b l e m a ,
puedes actuar de la siguiente
manera con ayuda de un adulto:
Alerta Contra el
Racismo es una plataforma Alerta: cuando no tienes suficiente
que te permite reportar o información sobre las víctimas y
alertar actos de racismo agresores.
online desde tu
computadora, Tablet o
Smartphone.

Reporte: cuando cuentas con


información suficiente para
analizar los hechos.
https://www.gob.pe/559-ingresar-una-alerta-o-reporte-contra-el-racismo
EN NUESTRO PAÍS LA
DISCRIMINACIÓN ES UN DELITO
Recuerda que la discriminación en el Perú es un delito.
Para denunciarla penalmente, puedes acudir a la
comisaría más cercana.
QUE TODOS USTEDES
TENGAN UN GRAN
DÍA… NO OLVIDEN
PRACTICAR LA
IGUALDAD
QUE CADAY LA
UNONODE
DISCRIMINACIÓN…
USTEDES TENGA UN
GRACIAS
REFERENCIAS

La Declaración Universal de Derechos Humanos (1948).


Recuperado de: http//.www.un.org.

Tenjo J Herrera P, (2009) Dos Ensayos sobre Discriminación: Discriminación salarial y discriminación en acceso al empleo por origen
étnico y por género. Departamento de Economía, Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, Colombia.

Tomei Manuela (2003). Análisis de los conceptos de discriminación y de igualdad en el trabajo. Revista Internacional del Trabajo Vol
122. Recuperado de: http//.www.onlinelibrary.wiley.com

Actis E y Atucha J, (2003). Brechas salariales: Discriminación o diferencias de productividad. Recuperado de: httpwww.nulan.mdp.edu.ar
//.
Blanco (2006). La equidad y la inclusión social: uno de los desafíos de la educación y la escuela de hoy. Red Iberoamericana de
Investigación sobre Cambio y Eficacia Escolar (RINACE). Recuperado de: http//.www.repositorio.uam.es

10 ejemplos de discriminación en el colegio: Recuperado de: https://www.ejemplos.co/10-ejemplos-de-discriminacion-


escolar/#ixzz5ZdLMVGw9

También podría gustarte