0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas6 páginas

Apuntes de Clase

El documento aborda temas relacionados con los tributos, incluyendo tasas, contribuciones especiales e impuestos, clasificándolos en directos e indirectos, así como conceptos clave como sujeto pasivo y base imponible. También se discuten aspectos del presupuesto, pedidos y facturas, detallando sus características y tipos. Finalmente, se presentan conceptos financieros como el fondo de maniobra, punto muerto y ratios para analizar la situación económica de una empresa.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas6 páginas

Apuntes de Clase

El documento aborda temas relacionados con los tributos, incluyendo tasas, contribuciones especiales e impuestos, clasificándolos en directos e indirectos, así como conceptos clave como sujeto pasivo y base imponible. También se discuten aspectos del presupuesto, pedidos y facturas, detallando sus características y tipos. Finalmente, se presentan conceptos financieros como el fondo de maniobra, punto muerto y ratios para analizar la situación económica de una empresa.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

GEFE TEMAS 11-12-14

Tercer Trimestre
Carmen Abad Martín

TEMA 11

Los Tributos:

● TASAS: es un tributo que debe pagar un consumidor o usuario por el uso privado de un bien
o servicio de dominio público.
● CONTRIBUCIONES ESPECIALES: Es el importe que paga el contribuyente cuando obtiene
un beneficio como consecuencia de la realización de obras públicas o mejora de los
servicios públicos obtenidos.
● IMPUESTOS: Cantidades que se pagan sin contraprestación cuyo hecho imponible está
constituido por negocios, actos o hechos según la capacidad económica del
contribuyente, IRPF, IS, etc.

Tipos de Impuestos:

IMPUESTOS DIRECTOS - Según la capacidad contributiva del sujeto pasivo.

● IRPF, cuando el contribuyente obtiene rentas del trabajo.


● IMPUESTO DE SOCIEDADES, se paga según los beneficios que tenga la empresa.
IMPUESTO DE SUCESIONES Y DONACIONES, cuando se cede un patrimonio (herencias
según la cuantía)

IMPUESTOS INDIRECTOS - Cantidad que se paga al movilizar dinero o consumir bienes


independientemente de la capacidad contributiva del sujeto pasivo.

● IVA, se paga al comprar bienes o servicios.


● IMPUESTO DE TRANSMISIONES PATRIMONIALES, venta de un inmueble, se paga al
notario o documentos mercantiles administrativos.
● IMPUESTOS ESPECIALES, consumo o utilización de determinados productos, por
ejemplo, alcohol o impuesto de hidrocarburos.

1
● RENTA DE ADUANAS, se origina en las operaciones comerciales realizadas entre España
y países no comunitarios.

IMPUESTOS PERSONALES Aquellos que tienen en cuenta las características y situaciones


personales de los sujetos pasivos, IRPF,IMPUESTO DE SUCESIONES.

IMPUESTOS REALES: Aquellos que no tienen en cuenta las situaciones personales de los sujetos
pasivos, IVA, RENTA DE ADUANAS.

Conceptos Generales:

● HECHO IMPONIBLE: Es la situación que origina el nacimiento de una obligación


tributaria.
● OBLIGADOS TRIBUTARIOS: Son personas físicas, jurídicas o entidades a las que la norma
tributaria impone el cumplimiento de obligaciones tributarias.

Conceptos:

● - SUJETO PASIVO: Persona que debe cumplir la obligación tributaria principal y las
obligaciones formales.
● - CONTRIBUYENTE: es el sujeto pasivo que realiza el hecho imponible. La diferencia es
que el sujeto pasivo genera la obligación del impuesto o tributo y el contribuyente es
quien paga
● - SUSTITUTO DEL SUJETO PASIVO: persona que sustituye al contribuyente.
● - RETENEDOR: persona o entidad que retiene, en el caso del IRPF, la Agencia Tributaria
● - OBLIGADO: es la persona o entidad obligada a cumplir con las obligaciones fiscales
como su pago.
● EXENCIONES: Situaciones que a pesar de realizarse el hecho imponible se exime de su
obligación.
● -BASE IMPONIBLE: La valoración económica del hecho imponible. Hay tres tipos de
estimaciones:
● - ESTIMACIÓN DIRECTA: se establece a partir de unos datos declarados. Datos que la
administración tributaria puede contrastar.
● - ESTIMACIÓN OBJETIVA: utiliza índices y módulos establecidos en la norma. Es
voluntario
● - ESTIMACIÓN INDIRECTA: cuando la administración no dispone de datos necesarios
para determinar la base imponible.

2
● -BASE LIQUIDABLE: Es igual a la base imponible menos las reducciones establecidas
● TIPO DE GRAVAMEN: Porcentaje que se aplica sobre la base liquidable.
● -CUOTA TRIBUTARIA: La cantidad que se debe ingresar a Hacienda para considerar
liquidado el tributo (pagado). Puede ser variable, por ejemplo, un porcentaje según el
sueldo, o fija determinada por cada tributo
● -CUOTA LÍQUIDA: Es el resultado de aplicar a la cuota íntegra deducciones y/o
bonificaciones. La diferencia entre deducción y bonificación es que la deducción se resta
de la base imponible
● -INGRESOS A CUENTA: Retenciones y pagos a cuenta son pagos de carácter obligatorios,
antes de que se produzca la liquidación definitiva
● -PAGOS FRACCIONADOS: Los pagos se pueden fraccionar en períodos, según el
impuesto o liquidación definitiva, no es obligatorio el fraccionamiento de los pagos
-RECAUDACIÓN: voluntaria→ el sujeto pasivo paga dentro de los plazos ordinarios Vía
de apremio→ se paga fuera de plazo, normalmente conlleva sanción. -OBLIGACIÓN
TRIBUTARIA FORMAL: Por ejemplo, conservar los libros de contabilidad durante 6 años o
la obligación de tener DNI
● -PRESCRIPCIÓN: Periodo máximo para exigir el cumplimiento de la obligación tributaria

Impuesto Sobre la Renta de Personas Físicas (IRPF)

Es un impuesto que obliga a cada persona a contribuir en el sostenimiento del Estado en función de
sus ingresos y de su situación personal. En la Renta, los ciudadanos pagan por lo que han ganado
en un ejercicio (un año).

Impuesto de Sociedades

es un tributo que grava los beneficios que obtienen las empresas y demás entidades con
personalidad jurídica que tienen su residencia en territorio español.

RESULTADO CONTABLE (+/- AJUSTES FISCALES)→ resultado del periodo BASES IMPONIBLES
NEGATIVAS DE AÑOS ANTERIORES→base imponible X TIPO DE GRAVAMEN (GENERAL
25%)→cuota íntegra DEDUCCIONES O BONIFICACIONES →cuota líquida RETENCIONES Y PAGOS
A CUENTA DURANTE EL AÑO →cuota diferencial (A PAGAR, COMPENSAR O DEVOLVER)

Impuesto Valor Añadido (IVA)

3
El IVA es un impuesto indirecto que recae sobre los consumidores. Se considera un impuesto
objetivo porque no tiene en consideración las circunstancias personales del sujeto pasivo.

● Las entregas intracomunitarias y las exportaciones a países de fuera de la UE están


exentas de IVA con carácter general.
● Las adquisiciones intracomunitarias están sujetas a IVA. (autorepercuten)
● El IVA de las importaciones de fuera de la UE se liquida en las aduanas.

-BASE IMPONIBLE: IMPORTE DE LA VENTA-DESCUENTOS+GASTOS (por ejemplo de transporte).

-OPERACIONES EXENTAS: La enseñanza en centros públicos, asistencia médica, seguros,


arrendamientos de viviendas, etc.

-TIPOS DE GRAVAMEN: 21% tipo general 10% algunos productos alimenticios, transportes o
productos sanitarios 4% artículos de primera necesidad, verduras, pan, frutas, …

RECARGO DE EQUIVALENCIA: Se aplica a comerciantes minoristas, tipos:

● 21% - 5,2%
● 10% - 1,4%
● 4% - 0,5%
● Tabaco - 1,75%

TEMA 12

El Presupuesto:

Es el documento donde el profesional le hace una propuesta al cliente que quiere contratar sus
servicios. En este documento el profesional especifica de manera detallada todos los detalles y
características que incluye dicho servicio, así como plazos de entrega e importe a pagar.

El Pedido:

Un pedido se puede definir como un compromiso en firme entre dos partes (proveedor y
cliente) que reúne todas las condiciones mínimas necesarias para establecer una relación
comercial entre ellas de manera que una de las partes (el proveedor) pone a disposición de la
otra (cliente) los productos o servicios.

4
Debe incluir: Nombre impreso y dirección de la compañía que hace el pedido,Número de orden
de compra, Lugar y fecha de emisión del pedido y Nombre y dirección del proveedor.

La Factura:

Documento de carácter mercantil que indica una compraventa de un bien o servicio y que,
entre otras cosas, debe incluir toda la información de la operación.

● Número de factura: esta numeración debe responder a un orden correlativo.


● Lugar y fecha de emisión: usualmente se indica al inicio de la factura.
● Datos fiscales del vendedor y del comprador: se debe reflejar el nombre de la
empresa o persona el DNI y la dirección tanto del destinatario como del emisor.
● Descripción del producto o servicio: en este apartado se debe especificar la
operación que hace el objeto de la factura.
● Importe total e impuestos: se debe especificar el monto de la base imponible, así
como el tipo de impuesto que se ha de aplicar; bien sea de IVA o de IRPF.
● Forma de pago: a pesar de que la ley no obliga a reflejar esta información, se
recomienda especificarlo.

1. Factura ordinaria
Esta factura es el documento que se elabora tras la prestación del servicio o la entrega de la
mercancía. Es la factura que se encuentra con mayor frecuencia en el mundo profesional.

2. Factura simplificada
Cumple el mismo propósito que la factura ordinaria, salvo que contiene un número reducido de
datos. No contiene los datos del cliente ni desglosa la cuota IVA. Para poder realizar este tipo
de factura, el importe total no debe superar los 400 euros.

3. Factura rectificativa
Como su nombre lo dice, las facturas rectificativas son emitidas con el objetivo de corregir
algún error cometido en facturas anteriores o en el caso de devolución de algún producto
previamente adquirido.

4. Factura recapitulativa
Se usa para agrupar varias facturas ordinarias que han sido emitidas a un mismo cliente por
diferentes operaciones en un periodo de tiempo determinado.

5
TEMA 14
FONDO DE MANIOBRA: es la capacidad que tiene una empresa para poder cumplir con sus
pagos y obligaciones a corto plazo y, al mismo tiempo, realizar las inversiones o compras
propias de cualquier actividad empresarial.Fondo de maniobra = Activo corriente – Pasivo
Corriente (FM = AC – PC).

Si el Fondo de Maniobra es positivo la empresa podrá pagar todas sus deudas a corto plazo con
su activo corriente, si el resultado es negativo la empresa no tiene fondos suficientes con su
activo corriente para poder hacer frente a sus pagos más a corto plazo.

PUNTO MUERTO: indica la cantidad producida y vendida con la que la empresa cubre sus
costes y no tiene ni beneficios ni pérdidas. El punto muerto (QC) es igual, a costes fijos (CF)
entre el precio de venta unitario del producto (PVU), menos los costes variables totales
(QC=(CF/PVU)-CVT).

RATIOS: Los ratios financieros son los indicadores de la situación de la empresa. Establecen
una relación entre unidades financieras, con la que es posible realizar un análisis
pormenorizado de la situación o balance económico de la compañía.

1. Ratio Circulante= Activo Corriente/Pasivo Corriente


2. Ratio Prueba Ácida= Activo Corriente-Existencias/Pasivo Corriente
3. Ratio Disponibilidad= Disponible/Pasivo Corriente
4. Ratio Garantía= Activo Corriente/Pasivo Corriente
5. Ratio Endeudamiento= Activo Total/Pasivo Total
6. Ratio Autonomía= Pasivo Total/Patrimonio Neto
7. Ratio Calidad Endeudamiento= Pasivo Corriente/Pasivo Total
8. ROA= BAII/Activo
9. ROE= Activo Corriente/Pasivo Corriente
10. Ratio Rentabilidad Ventas= Beneficio Neto/Ventas

También podría gustarte