0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas1 página

Argumentación

Gustavo Medina critica un debate sobre la lectura en televisión, señalando que fue incompleto al no abordar el alto precio de los libros y la falta de difusión de autores del interior del país. Su tesis es que el debate careció de profundidad, apoyándose en un argumento causal sobre el costo de los libros y un ejemplo personal sobre su experiencia al adquirirlos. El texto destaca la importancia de presentar argumentos sólidos y ejemplos en la argumentación escrita.

Cargado por

Micaela
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas1 página

Argumentación

Gustavo Medina critica un debate sobre la lectura en televisión, señalando que fue incompleto al no abordar el alto precio de los libros y la falta de difusión de autores del interior del país. Su tesis es que el debate careció de profundidad, apoyándose en un argumento causal sobre el costo de los libros y un ejemplo personal sobre su experiencia al adquirirlos. El texto destaca la importancia de presentar argumentos sólidos y ejemplos en la argumentación escrita.

Cargado por

Micaela
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

LA ARGUMENTACIÓN:

1. Leemos la carta que un lector envía a una revista. Determiná cuál es la idea que impulsa al lector a
manifestar su opinión. Copiá tus reflexiones en la carpeta.
Libros costosos y sólo de la Capital
La semana pasada Canal (á) emitió el programa conducido por Pacho O´Donnell donde se debatían las
razones por las cuales la gente lee menos libros. Allí opinaban escritores y editores, pero a ninguno de
ellos se le ocurrió discutir sobre el precio de los libros, un punto en el que los lectores reparamos a la hora
de adquirir uno. En mi caso particular tengo que esperar un año hasta que sean editados en formato bolsillo
o recurrir a las ferias de libros usados. Otro punto que los participantes obviaron debatir es el de la escasa
difusión nacional de los autores del interior del país.
Gustavo Medina, de Corrientes capital.
© Revista Cultural Ñ ,
Buenos Aires, enero de 2004.
2. Subrayá las dos ideas que Gustavo Medina aporta al “incompleto” debate televisivo.
3. El autor de la carta presenta un ejemplo con el que busca convencer a los lectores sobre la validez de
su primera idea. ¿Cuál es? Márcalo en el texto.

Evidentemente, toda trama argumentativa presenta una aseveración sobre cierto estado de cosas. En
este caso, el lector de la revista Ñ parece decir: “Señores: el debate fue incompleto”. Una aseveración es un
enunciado que afirma o niega algo.
Una tesis manifiesta una toma de posición y necesitará de un conjunto de argumentos para sostenerse y
convencer a otras personas. En el caso analizado, observamos que el texto no tendría sustento si el lector
Gustavo Medina hubiera manifestado su tesis “a secas”. En ese caso, seguramente la revista no hubiera
publicado su carta. Sin embargo, su autor fortaleció la tesis mediante un argumento causal (una causa o razón)
y un argumento por ejemplificación.

Tesis: “el debate fue incompleto”.


¿Por qué? Argumento causal expuesto: Porque “a ninguno de ellos se le ocurrió discutir sobre el precio de los
libros…”.
Da un ejemplo: el autor de la carta dice: “En mi caso particular tengo que esperar un año hasta que sean
editados en formato bolsillo o recurrir a las ferias de libros usados”.
En los textos de trama argumentativa es común encontrar las razones o motivos que fundamentan una tesis y
los ejemplos que la prueban. Además, existen muchos otros procedimientos argumentativos que iremos
revisando.

Actividad:
Elija una de las siguientes tesis y prepárese para defenderla.
• La gente lee cada vez más.
• Las costumbres cambian y hoy no es tan importante leer.
• La televisión y los videos juegos reemplazaron a la lectura.
• Los problemas de la vida cotidiana impiden dedicarse a la lectura.
• La lectura genera conocimientos y ofrece respuestas a las dudas de los lectores.
Instrucciones para escribir un texto argumentativo:
a) Presentar la tesis elegida en un párrafo introductorio.
b) Redactar dos argumentos causales y un ejemplo. Ubicar cada procedimiento argumentativo en un
párrafo.
c) Elaborar una conclusión donde reafirme la tesis. Este será el párrafo de cierre.
d) Finalmente, revisar/releer los cinco párrafos y hacer correcciones finales: ortografía, acentuación,
signos de puntuación.

También podría gustarte