0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas8 páginas

Tabla Periódica - Química - 4°A - 250414 - 120816

Cargado por

cele12gp
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas8 páginas

Tabla Periódica - Química - 4°A - 250414 - 120816

Cargado por

cele12gp
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

ESCUELA CIUDAD DEL SOL

ESPACIO CURRICULAR: QUÍMICA


CURSO: 4°A

Espacio Curricular: Química Curso: 4 ° División: A

Docente: Vanesa Brochero

Tema: Tabla Periódica

Tabla Periódica Moderna

Por el año 1914, Henry Moseley, un inglés discípulo de Rutherford, al trabajar con rayos X de distintas
longitudes de onda y analizar el comportamiento de los elementos, llego a la conclusión de que las
propiedades, tanto físicas y químicas, de los elementos son una función del número atómico de cada
elemento, lo cual tiene bastante sentido ya que el número atómico refiere a la cantidad de protones y
obviamente a la cantidad de electrones de cada elemento.

Moseley estableció la ley periódica basándose en la estructura atómica al crecer el número atómico

La tabla periódica actual es un sistema donde se clasifican los elementos conocidos hasta la fecha. Se
colocan de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo, en orden creciente de sus números atómicos. Los
elementos están ordenados en 7 hileras horizontales llamadas periodos, y en 18 columnas verticales llamadas
grupos o familias.

Dado que las propiedades químicas dependen profundamente de las interacciones de los electrones que
están ubicados en los niveles más externos, los elementos de un mismo grupo tienen propiedades químicas
similares.

Uno de los aspectos más importantes de la química es la Ley Periódica, que en su forma moderna
establece que las propiedades de los elementos no son arbitrarias, sino que dependen de la estructura del
átomo y varían simultáneamente con el número atómico (Z).

Periodos de la tabla periódica:

Los períodos corresponden a las filas horizontales de la tabla periódica. Cada período indica la iniciación
del llenado de un nuevo nivel energético. El primer período representa la ocupación del primer nivel
energético; el segundo período representa la ocupación del segundo nivel y así sucesivamente; por lo tanto, el
período representa el nivel de energía más externo ocupado del átomo. La tabla periódica moderna consta
de siete períodos.

Grupos de la tabla periódica:


Los grupos son las columnas de la tabla periódica y se designan con los números del 1 al 18.

1
PROFESORA VANESA BROCHERO
ESCUELA CIUDAD DEL SOL
ESPACIO CURRICULAR: QUÍMICA
CURSO: 4°A

La explicación moderna del ordenamiento en la tabla periódica es que los elementos de un grupo
poseen configuraciones electrónicas similares y el mismo número de electrones en el último nivel de
energía.
El número del grupo representa el número de electrones en el último nivel de energía; así, por
ejemplo, todos los elementos del grupo 1 tienen 1 electrón en su último nivel de energía, los elementos del
grupo 3 tienen tres electrones en su último nivel de energía y así respectivamente.
 Grupo 1 (IA) o metales alcalinos: Se caracterizan por presentar un electrón en su nivel más externo.
Estos elementos no se encuentran libres en la naturaleza; cuando forman compuestos pierden su único
electrón de valencia.
 Grupo 2 (IIA) metales alcalinotérreos: Se caracterizan por presentar dos electrones en su nivel más
externo. Cuando forman compuestos pierden sus dos electrones de valencia.
 Grupo 3 (III B): familia del Escandio (tierras raras y actínidos).
 Grupo 4 (IV B): familia del Titanio.
 Grupo 5 (V B): familia del Vanadio.
 Grupo 6 (VI B): familia del Cromo.
 Grupo 7 (VII B): familia del Manganeso.
 Grupo 8 (VIII B): familia del Hierro.
 Grupo 9 (VIII B): familia del Cobalto.
 Grupo 10 (VIII B): familia del Níquel.
 Grupo 11 (I B): familia del Cobre.
 Grupo 12 (II B): familia del Zinc.
 Grupo 13 (3A) elementos térreos.
 Grupo 14 (4A) familia del carbono
 Grupo 15 (5A) familia del nitrógeno
 Grupo 16 (6A) familia del oxígeno
 Grupo 17 (7A) familia de los halógenos
 Grupo18 (8A), gases nobles o inertes: Tienen completo su nivel más externo; todos tienen ocho
electrones en su último nivel de energía excepto el helio que tiene dos electrones. El helio se halla en
este grupo porque el único nivel que contiene se encuentra completo. Se caracterizan por su poca
reactividad química por la razón anotada anteriormente.
Bloques de la tabla periódica
Existe una relación directa entre el último orbital del átomo ocupado por electrones y su posición en la
tabla periódica. Esto permite la división de la tabla periódica en bloques u orbitales, como se muestra a
continuación:
 Elementos representativos: Elementos de los bloques s y p
 Elementos de transición: Elementos del bloque d
 Elementos de transición interna: Elementos del bloque f

2
PROFESORA VANESA BROCHERO
ESCUELA CIUDAD DEL SOL
ESPACIO CURRICULAR: QUÍMICA
CURSO: 4°A

Clasificación de los elementos químicos


Los elementos químicos se pueden clasificar en: Metales, no metales, metaloides (anfóteros) y gases
nobles.
Ubicación de un elemento en la tabla periódica a partir de su configuración electrónica.
Es posible determinar la ubicación de un elemento químico a partir de su configuración electrónica, tal como
se muestra a continuación:

 Para elementos representativos: veremos como ejemplo el sodio y del cloro.

 Para elementos de transición: veremos el ejemplo del escandio

3
PROFESORA VANESA BROCHERO
ESCUELA CIUDAD DEL SOL
ESPACIO CURRICULAR: QUÍMICA
CURSO: 4°A

Actividades

1. Lee y analiza detenidamente la información proporcionada anteriormente.

2. Observa y analiza el video “Explicación de la tabla periódica en cinco minutos”


https://www.youtube.com/watch?v=EXM3dTdm7Xk, luego:

a. Indica en la siguiente imagen, la información que proporciona la tabla periódica para cada
elemento químico:

b. Indica las características de los siguientes tipos de elementos químicos:


-Metales:
-No metales:
-Metaloides o anfóteros:
-Gases nobles o inertes:

c. ¿Cuál es el criterio de ordenamiento de los elementos químicos en la tabla periódica?

3. Completa el esquema de la tabla periódica que figura a continuación, con la siguiente información:
a. Grupos
b. Periodos
c. Bloques con sus respectivos nombres
d. metales, no metales, metaloides
e. grupo de los metales alcalinos
f. grupo de los metales alcalinos térreos
g. grupo de los halógenos
h. grupo de los gases nobles o inertes.
i. Lantánidos y actínidos

4
PROFESORA VANESA BROCHERO
ESCUELA CIUDAD DEL SOL
ESPACIO CURRICULAR: QUÍMICA
CURSO: 4°A

4. Para los siguientes enunciados, señala la opción correcta en cada caso:


a. Los elementos de un mismo grupo b. Los periodos en la tabla periódica
tienen: indican:
Mismo nivel Masa
Mismo número de protones Niveles de energía
Misma configuración de valencia Valencia
Mismo número de electrones Orbitales

5
PROFESORA VANESA BROCHERO
ESCUELA CIUDAD DEL SOL
ESPACIO CURRICULAR: QUÍMICA
CURSO: 4°A

5. Escribe la configuración electrónica para los siguientes elementos químicos:


a. Potasio d. Hierro
b. Calcio e. Yodo
c. Bromo f. Argón

6. Para los elementos químicos del punto anterior, indica, a partir de las configuraciones electrónicas:
a. Grupo c. Bloque
b. Periodo d. Clasificación (metal, no metal, gas
noble)

7. Indica grupo, periodo y bloque al que pertenecen los elementos químicos que poseen las siguientes
configuraciones electrónicas:
a. 1s22s22p63s23p5 b. 1s22s22p63s23p64s2 c. 1s22s22p63s23p64s2
10
3d

8. Dada la configuración electrónica del elemento, marca la opción INCORRECTA:


X: 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6
a. Su valor de Z es 18.
b. Pertenece al período 3 de la tabla periódica.
c. Tiene completo su último nivel de energía.
d. Es un halógeno.

9. Para las siguientes configuraciones electrónicas marcar aquella que coincide con el grupo y periodo
especificado:
a. 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d10 4p6 5s1 P=5 G=6
2 2 6 2 6 2 10
b. 1s 2s 2p 3s 3p 4s 3d P = 4 G = 12
2 2 6 2 6 2
c. 1s 2s 2p 3s 3p 4s P=4 G=8
d. 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d10 4p3 P = 4 G = 13

10. Para los siguientes datos referidos a grupo y periodo (G=17 y P=4) de un elemento, podemos asegurar,
marcar la opción CORRECTA:
a. Se trata de un elemento cuya configuración electrónica termina en 4s 2 3d8 4p5
b. Se trata de un halógeno
c. Es un gas inerte
d. Se trata de un elemento metálico

11. Para los siguientes datos referidos a grupo y periodo (G=17 y P=4) de un elemento, podemos asegurar,
marcar la opción CORRECTA
a. Se trata de un elemento cuya configuración electrónica termina en 4s2 3d8 4p5
b. Se trata de un elemento que pertenece a los gases nobles.
c. Se trata de un elemento metálico.
d. Se trata de un halógeno.

12. Dada la configuración electrónica del elemento, marca la opción INCORRECTA.


X: 1s2 2s2 2p6 3s2 3p3
a. Posee 15 protones en su núcleo.
b. Corresponde a un elemento del bloque d
c. Pertenece al período 3 de la tabla periódica.
d. Pertenece al grupo 15 de la tabla periódica.

6
PROFESORA VANESA BROCHERO
ESCUELA CIUDAD DEL SOL
ESPACIO CURRICULAR: QUÍMICA
CURSO: 4°A

13. Ordena las siguientes triadas de elementos según se indique:


a. En orden decreciente de radio atómico: Z:4, Z:12, Z:20
b. En orden creciente de electronegatividad: Z:19, Z:33, Z:35

14. Con respecto a la tabla periódica actual marcar la opción INCORRECTA:


a. Los elementos químicos se encuentran ordenados según su Z creciente.
b. Los elementos de un mismo grupo poseen la misma cantidad de electrones en el último nivel de
energía.
c. Los elementos de un mismo grupo poseen propiedades químicas y físicas similares.
d. Los gases nobles poseen seis electrones en su último nivel de energía.

15. Para el elemento químico azufre, marca la opción INCORRECTA:


a. Es un elemento representativo
b. Pertenece al bloque p de la tabla periódica
c. Posee ocho electrones en su último nivel de energía por ser gas inerte
d. Pertenece al grupo 16 y periodo tres de la tabla periódica

16. Para los siguientes datos referidos a grupo y periodo (G=17 y P=3) de un elemento, podemos
asegurar, marca la opción CORRECTA:
a. Se trata de un elemento cuya configuración electrónica termina en 3p6 4s2 3d3
b. Se trata de un elemento representativo
c. Se trata de un elemento que pertenece a los gases nobles
d. Se trata de un elemento metálico

17. Para los siguientes enunciados referidos a configuración electrónica, marca la opción CORRECTA.
a. 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 3d64s2 c. 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 3d10
2 2 6 2 6 2 9 6 2
b. 1s 2s 2p 3s 3p 4s 3d 4p 5s d. 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d10 4p6

18. Para las siguientes configuraciones electrónicas marcar aquella que NO coincide con el grupo y
periodo especificado:
a. 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d10 4p6 5s2 P=5 G=2
b. 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d10 P=4 G = 12
c. 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d10 4p6 P=4 G = 16
2 2 6 2 6 2 10 5
d. 1s 2s 2p 3s 3p 4s 3d 4p P=4 G = 17

19. Dada la configuración electrónica de dos elementos químicos, marca la opción INCORRECTA.
X: 1s2 2s2 2p6 3s2 Y: 1s2 2s2 2p6 3s2 3p3
a. Sus valores de Z son 12 y 15 c. Corresponden a elementos de
respectivamente. transición.
b. Pertenecen al período 3 de la tabla d. X es metal e Y es un no metal
periódica.

20. Completa las siguientes afirmaciones acerca de algunos elementos químicos:


a. El arsénico es un metal utilizado en pesticidas cuyo símbolo químico es…………Un átomo de
arsénico posee 33 electrones y……..protones y su configuración electrónica……………………
b. El…………… es el principal componente del aire que nos rodea. Un átomo de este elemento
químico posee siete electrones, siete protones y siete neutrones por lo tanto su número atómico
es……….y su número másico es…………
c. La siguiente configuración electrónica 1s22s22p63s23p64s23d104p65s24d105p66s2 corresponde a un
átomo de…………………..cuyo símbolo químico es…………………
d. Un átomo de………….cuyo número atómico es 53, posee……….electrones,……..protones
y……….. neutrones y su configuración electrónica es ………………………………………

7
PROFESORA VANESA BROCHERO

También podría gustarte