Sesión de aprendizaje N° 33
I.DATOS INFORMATIVOS:
1.1.DOCENTE: Patricia Sanchez Benites
1.2.GRADO Y SECCIÓN: 2° “A”
1.3.FECHA: 26 de abril de 2024
“ Usamos la técnica del puntillismo para
TÍTULO DE LA SESIÓN decorar un dibujo por el Da de la
Tierra”
II. DATOS DE LA EXPERIENCIA
NOMBRE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 2
“Cuidamos nuestra salud promoviendo prácticas
saludables”
III.PROPÓSITO Y EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:
ÁREA:ARTE Y CULTURA
EVIDENCIAS DE INST. DE
COMP. CAPACIDADES DESEMPEÑO APRENDIZAJE EVALUACIÓN
Crea Explora y Explora e improvisas maneras de usar
proyectos experimenta los medios, los materiales y las
desde los técnicas artísticas, y descubre que
lenguajes
los pueden ser utilizadas para expresar Realiza un dibujo
artísticos lenguajes ideas y sentimientos. Ejemplo: El por el día de la
del arte estudiante usa su imaginación para Tierra, utilizando la Lista de
representar a los diversos personajes técnica del cotejo.
d una leyenda y experimenta con una puntillismo.
variedad de movimientos corporales y
tono de voz.
ENFOQUE TRANSVERSAL ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
Enfoque ambiental Docentes y estudiantes promueven la preservación de entornos saludables,
a favor de la limpieza de los espacios educativos que comparten, así como
VALOR: Justicia y solidaridad
de los hábitos de higiene y alimentación saludables.
IV. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
ANTES DE LA SESIÓN
¿QUÉ RECURSOS O MATERIALES SE UTILIZARÁN EN
¿QUÉ NECESITAMOS HACER ANTES DE LA SESIÓN?
ESTA SESIÓN?
Tener preparado las fichas de las Lápiz, cinta masking tape.
gotas de agua. Hoja de la gota de agua.
Papel crepe o seda.
Goma.
TIEMPO : Aproximadamente (03) horas pedagógicas.
V.MOMENTOS DE LA SESIÓN
MOMENTOS SECUENCIA DIDÁCTICA
Después del refrigerio la docente realiza el lavado de manos
con los estudiantes para iniciar con la siguiente actividad.
Se recoge los saberes previos de los estudiantes dirigiendo la
atención hacia la imagen y se pregunta: ¿Qué observan en la
imagen? ¿Por qué la tierra está así? ¿Quiénes hacen daño a la
Tierra? ¿Qué sucedería si no cuidamos la Tierra? ¿Será
importante cuidar la Tierra? ¿les gustaría decorar un dibujo
INICIO
sobre el cuidado de la Tierra?, ¿Cómo los podrían decorar?
¿Han escuchado acerca de la Técnica del puntillismoo? ¿Ya lo
conocen? ¿Cómo se realiza?
Se dialoga a partir de sus respuestas.
Se les indica el área a trabajar y el titulo de actividad de
aprendizaje.
Se comunica el propósito de la sesión: “Hoy vamos a utilizar
la técnica del puntillismo para decorar un dibujo sobre el
cuidado de la Tierra.
Se da a conocer los criterios de evaluación.
Se estable con los estudiantes los acuerdos que son necesarias para el día de hoy.
Se les pide que observen la imagen.
Seguidamente se les pregunta: ¿Qué observan?,
¿Cómo lo habrán hecho?, ¿Qué tecnica se usó
para decorar al pecesito? ¿Qué materiales se
han utilizado para elaborar esta técnica? ¿Cómo
se realiza esta técnica?,¿Cómo la podríamos
aplicar en el planeta Tierra?
Dialogamos sobre sus respuestas.
Luego se les explica que la técnica del
puntillismo es una técnica artística que
consiste en hacer una obra mediante el uso
de diminutos puntos
Seguidamente se les plantea la pregunta ¿Cómo te gustaría realizar esta técnica?, ¿De qué colores lo
vas hacer? ¿Por qué?
DESARROLLO
Dialogamos cobre sus respuestas.
Se le entrega la ficha de trabajo y pregunta: ¿Qué materiales necesita
para realizar el puntillismo?, ¿Cómo lo harán? Hoja bon
Lápiz
Se les indica a los niños que saquen sus materiales pedidos con plumone
anterioridad y apliquen la técnica del puntillismo.
Se les invita a explorar los diferentes tamaños de puntitos que realizarán
para decorar el planeta Tierra. Como se muestra en la
imagen:
Se les invita a hacer puntitos pequeños de diferentes
colores, en su dibujo plasma lo que ha planificado para
cumplir con la intención clara del propósito de la clase.
Comparte su trabajo preliminar con sus compañeros, e
invita a sus compañeros que les den opiniones para
mejorar su trabajo.
Se les brinda un tiempo para que mejore su trabajo a fin
de lograr lo deseado.
Comparte su trabajo con todos sus compañeros.
Expresan su apreciación respetuosa al trabajo de sus compañeros.
Se promueve el intercambio colaborativo de ideas y estrategias.
Se les pide que observen nuevamente los trabajos realizados y se pregunta: ¿Les gusto la actividad?,
¿Qué sintieron mientras lo realizaban?, ¿Crees que puedes mejorar tu trabajo?, ¿Tú trabajo quedo
como te lo imaginaste?
CIERR Se pide a los niños y niñas que expliquen lo que aprendieron, a partir de estas preguntas: ¿Qué
hicieron hoy? ¿Para qué lo hicieron? ¿Qué celebramos? ¿Será importante celebrar está fecha?
Finalmente, Felicita a cada uno por su participación en clase.
E
VI.REFLEXIÓN DE MIS APRENDIZAJES.
¿Qué avances tuvieron mis estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron mis
estudiantes? ¿Qué materiales funcionaron y cuáles no? ¿Qué
aprendizajes debo reforzar?
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
LISTA DE COTEJO
INCIO
PROCESO
LOGRADO
Arte y Cultura: “ Usamos la técnica del puntillismo para decorar un dibujo
sobre el Dia de la Tierra”
Evidencia: Realiza un dibujo por el día de la tierra, utilizando la técnica del puntillismo
CRITERIOS
Usa la técnica del Presenta su trabajo en un
N° Apellidos y nombres puntillismo para mural.
de los estudiantes. decorar el planeta Observaciones
Tierra.
I P L I P L
AGUSTIN SANCHEZ Martha
01 Antonieta
02 ARAUJO PAREDES, Nestor
Alexander
03 BOLAÑOS OLIVARES Yefri
04 CARRASCO CABRERA,
Jhonatan Shassiel
05 CHINCHAY CAMPOS, Jasumy
Samilett
06 CUBA RAMOS, Dylan Jumpio
07 FLORES CALLE DAMARIS
08 GUEVARA CUSTODIO Jhasiel
09 HUAMAN SANCHEZ, Mali
Emmy Valentina
10 LOBATO SANCHEZ, Estefafi
Nallely
11 MARQUINA MIÑANO, Maritza
Soledad
12 PADILLA LOPEZ, Giam Marco
13 PEREDA FLORES, Yarumi
Soledad
14 REYES ANTICONA, Neymias
Miranda
15 RODRIGUEZ BENITES, Austin
Jhairt
16 ROJAS CASTRO, Jamir David
17 SARE MARCELO, Anshela
Yoeli
18 SHAPIAMA GUTIERREZ,
Karolay Griscel
19 SHAPIAMA MONTOYA,
Daniela Luciana
20 TAMAYO NEYRA, Lurdes
Elizabeth
21 TAMBO PEREZ, Nelson Job
22 ULLOA NAVARRO
ESMERALDA
23 VALDIVIA HUIZA, Jyesun
Rosselly
24 VALERIANO AZAÑERO, Talita
Estéfani
25 VARGAS PEÑA, Cecilia del
Carmen
26 VEGA JARA, Jhordi Matias
27 VEGA POLONIO, Lyonar
Alxander
28 VERA MELENDEZ, Doysani
Emelyn
29 VIGO AZAÑERO, Brendan
Leito
30 ZAVALA CUSTODIO ALEXIA
31 YLLATOPA SANTOS Lerida