0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas25 páginas

1° Grado - Actividad Del Dia 17 de Marzo

El documento detalla una actividad educativa para estudiantes de primer grado centrada en la escritura de nombres y la comparación de cantidades. Se incluyen competencias a evaluar, estrategias de enseñanza y un instrumento de evaluación, así como un plan de desarrollo que abarca desde la introducción hasta el cierre de la actividad. La actividad busca fomentar la identificación personal y la comprensión matemática a través de la escritura y comparación de nombres y cantidades.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas25 páginas

1° Grado - Actividad Del Dia 17 de Marzo

El documento detalla una actividad educativa para estudiantes de primer grado centrada en la escritura de nombres y la comparación de cantidades. Se incluyen competencias a evaluar, estrategias de enseñanza y un instrumento de evaluación, así como un plan de desarrollo que abarca desde la introducción hasta el cierre de la actividad. La actividad busca fomentar la identificación personal y la comprensión matemática a través de la escritura y comparación de nombres y cantidades.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 25

__________________________________________________________________________________________

INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

ACTIVIDAD N° 4
1. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. Grado y sección: 1°

1.2. Profesor (a):

1.3. Duración:

1.4. Fecha: 17 marzo del 2022

2. COMPETENCIAS A EVALUAR:

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Instrumento
Competencias y
Área Denominación Desempeños Criterios de evaluación de
capacidades
evaluación
Enfoque transversal: Equidad y justicia
C ¡Que emoción Escribe diversos tipos - Escribe por propia - Arma su nombre Lista de
escribir mi de texto en su lengua iniciativa y a su manera con letras móviles. cotejo
nombre! materna sobre lo que le interesa: - Copia su nombre.
considera a quién le
- Adecúa el texto a la escribirán y para qué lo - Escribe su nombre
situación escribirá; utiliza trazos, según su nivel de
comunicativa, grafismos, letras escritura.
- Organiza y desarrolla ordenadas de izquierda a - Forma nombres de
las ideas de forma derecha y sobre una línea cada uno de sus
coherente y imaginaria para expresar familiares con letras
cohesionada. sus ideas o emociones en móviles.
- Utiliza convenciones torno a un tema a través -
del lenguaje escrito de de una nota o carta, para
forma pertinente. relatar una vivencia o un
cuento.
- Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y - Revisa el escrito que ha
contexto del texto dictado, en función de lo
escrito que quiere comunicar.
M ¡Vamos a Resuelve problemas - Usa diversas expresiones - Compara las Lista de
comparar! de cantidad que muestran su agrupaciones cotejo
comprensión sobre la realizadas.
- Traduce cantidades a cantidad, el peso y el
expresiones - Utiliza estrategias
tiempo –“muchos”, de comparación en
numéricas. “pocos”, “ninguno”, “más grupo de
- Comunica su que”, “menos que”, “pesa materiales.
comprensión sobre los más”, “pesa menos”,
números y las “ayer”, “hoy” y “mañana”–, - Utiliza las
operaciones. en situaciones cotidianas. expresiones
- Usa estrategias y
procedimientos de
estimación y cálculo.
E.R Siento alegría
Construye su - Expresa por propia - Expresa las Lista de
con Jesús identidad, como iniciativa el amor y emociones que cotejo
persona humana, cuidado que recibe de su siente cuando habla
amada por dios, entorno, como un indicio de Jesús.
digna, libre y del amor de Dios. Lo hace - Participa en un
trascendente, a través de la interacción diálogo de porque
con los otros, al realizar Jesús es alegría
comprendiendo la
_____________________________________________________________________________________________
1° Marzo/1
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Instrumento
Competencias y
Área Denominación Desempeños Criterios de evaluación de
capacidades
evaluación
Enfoque transversal: Equidad y justicia
doctrina de su propia acciones como compartir, para los niños,
religión, abierto al ayudar y colaborar.
dialogo con las que le
son cercanas.
- Conoce a Dios y
asume su identidad
religiosa y espiritual
como persona digna,
libre y trascendente.
- Cultiva y valora las
manifestaciones
religiosas de su
entorno argumentando
su fe de manera
comprensible y
respetuosa.

3. ESTRATEGIAS:

ÁREA: COMUNICACIÓN

EVIDENCIA: Escritura de su nombre en tarjetas.

INICIO

 Entregamos los trabajos elaborados del día de ayer y algunos no pusieron su nombre, entonces
la maestra pregunta: ¿De quién es este trabajo?

 Dialogamos sobre lo observado:¿Qué dice la maestra? ¿Por qué lo dice? ¿Esto también ha
ocurrido en nuestro salón? ¿Por qué creemos que ocurre esta situación? ¿Qué hacemos para
solucionar el problema?
 Leen con la maestra y aprenden el siguiente poema.

_____________________________________________________________________________________________
1° Marzo/2
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

Todos tenemos un nombre


 Raquel Eugenia Roldán de la Fuente
Seas mujer o seas hombre
todos tenemos un nombre.
Hay nombres que son cortos
y con muchas letras hay otros.

Te puedes llamar igual que yo,


pero es más probable que no;
muchos nombres diferentes
son los que usa la gente.

Todos los nombres están bien


y las personas, también.
Te llames diferente o igual,
¡cada quien es especial!

 El reto a lograr el día de hoy es:

Reto:

ESCRIBIR NUESTROS NOMBRES EN CARTELES.


 Recordamos las siguientes recomendaciones:
 Tener sus materiales educativos
 Seguir las indicaciones de la maestra(o)
 Cumplir y enviar las evidencias

DESARROLLO

 Observan el siguiente video:


https://www.youtube.com/watch?v=5MOtS3EyCGI “QUIERO UN NOMBRE”

 ¿Qué pasaba con el niño? ¿Cómo se dio cuenta que no tenía nombre? ¿Cómo lo llamaban
todos? ¿Te pasa lo mismo? ¿Te llaman por tu nombre o te dicen de otra manera para llamarte?

_____________________________________________________________________________________________
1° Marzo/3
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 Ahora bien, vamos a trabajar cómo se escribe nuestro nombre para identificarnos.

Plan de escritura
 Con la guía de la maestra se planifica escribir cada uno su nombre, la maestra escribe y los niños
dictan:

¿Qué voy a escribir? ¿Para qué voy a escribir? ¿Para quién voy a escribir?

Mi nombre Para conocer cada una de Para colocarlo en un lugar


las letras de mí nombre. especial.

Textualización
 Observan la siguiente imagen:

 Responden preguntas:
• ¿Puedes leer el nombre de la niña y del niño?
• ¿Cuál es el nombre más corto?
• ¿Cuál de los nombres termina en "a"?
• ¿Cuál de los nombres empieza como “mamá”?

 Se entrega letras móviles de su nombre sin que falte ni sobre ninguna.


 Forman su nombre usando letras móviles. Luego copian en una hoja.

________________________________________________________

 Conversamos con los niños y nos muestran cómo escribieron su nombre.


 Responde oralmente las siguientes preguntas:
- ¿Te sobraron letras? ¿Te faltó alguna?
- ¿Encuentras alguna diferencia entre ambos?, ¿cuál?
_____________________________________________________________________________________________
1° Marzo/4
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

- Si encontraste alguna diferencia en el nombre que has formado, vuelve a ordenar las letras
para que diga lo mismo.

 Señalan con su dedo dónde empieza y donde termina.


 Leen señalando con su dedo desde donde empieza hasta donde termina.
 Escriben con letras grandes su nombre. A su alrededor, puedes recortar figuras y pegarlas o
también puedes dibujar y colorear. ¡Usa tu imaginación! No olvides escoger el mejor lugar para
poner el cartel con tu nombre o también puedes colocarlo en un objeto que te guste o uses
mucho. Ejemplo:

 Buscan entre sus compañeros y compañeras quienes inician su nombre como el suyo.
 Arman con letras móviles los nombres de los amigos y amigas que comienzan como su nombre.
Ejemplo:

O L I A V I
 Conversamos:
- ¿El nombre comienza y termina igual?
- Si necesitaras volver a ordenar las letras del nombre, ¿cómo lo harías?

OLIVIA
 Escribo aquí los tres nombres.

__________________________

__________________________

__________________________
 Compartimos nuestras respuestas.
 Lee los nombres que escribió.

_____________________________________________________________________________________________
1° Marzo/5
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 Explica dónde comienza y dónde termina cada uno de los nombres que escribió.
 Señala cuál es el nombre más largo y cuál es el más corto.
 Dibuja en una hoja separada a cada uno de los compañeros y compañeras de quienes escribió el
nombre.
 Escribe el nombre debajo de cada dibujo y los decora.
 Entrega el dibujo al compañero o compañera que le corresponda.

CIERRE

 Comparte su propuesta con sus compañeros.


 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué escribiste?
 ¿Cómo lo escribiste?
 ¿Para qué te servirá lo que has escrito?

Reflexiono sobre mis aprendizajes

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:

Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito


intentando mejorar?

 Armé mi nombre con letras móviles.

 Copié mi nombre.

 Escribí mi nombre según mi nivel de


escritura.

 Formé nombres de cada uno de mis


familiares con letras móviles.

_____________________________________________________________________________________________
1° Marzo/6
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

FICHAS
 Arma con tus letras móviles cada uno de los nombres de tus familiares. Luego,
escríbelos en una hoja o, si lo prefieres, puedes crear carteles personalizados
acompañados de un dibujo que pienses que les va a gustar, y regalárselos.

 Escribe y lee tu nombre (3 veces).

__________________________

__________________________

__________________________
 Escribe el nombre de tu maestra o maestro:

__________________________

_____________________________________________________________________________________________
1° Marzo/7
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJO

Competencia/Capacidad
Escribe diversos tipos de texto en su lengua materna
- Adecúa el texto a la situación comunicativa,
- Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
- Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente.
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito

Criterios
Arma su nombre Copia su Escribe su Forma nombres
con letras móviles. nombre. nombre según de cada uno de
Nombres y Apellidos de los su nivel de sus familiares

estudiantes escritura. con letras
móviles.
Lo No lo Lo No lo Lo No lo Lo No lo
hace hace hace hace hace hace hace hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

_____________________________________________________________________________________________
1° Marzo/8
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

ÁREA: MATEMÁTICA

EVIDENCIA: Ficha de aplicación de comparación de agrupaciones

INICIO

 Entonan la canción “La canción de los nombres” https://www.youtube.com/watch?


v=Ri5yuOqnvEM

 Responden preguntas ¿de que habla la canción? ¿Qué hicimos en la clase anterior? ¿Cuántos
nombres escribiste? ¿Qué hacemos para conocer quien escribió muchos o pocos nombres?
 El reto a lograr el día de hoy es:

Reto:

COMPARAR AGRUPACIÓN DE OBJETOS UTILIZANDO LAS


EXPRESIONES “MÁS QUE”, “MENOS QUE” Y “TANTOS COMO”

 Recordamos las siguientes recomendaciones:


 Tener sus materiales educativos
 Seguir las indicaciones de la maestra(o)
 Cumplir y enviar las evidencias

DESARROLLO

Planteamos la siguiente situación:

_____________________________________________________________________________________________
1° Marzo/9
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 Observa los nombres de sus familiares que escribió Daniel y Emilia.

Dana

Dina
Elena
David Elsa
Dora

¿Quién escribió más nombres? ¿quién escribió menos nombres? ¿Habrá tantos carteles de
nombres como niños? ¿Por qué?

 Se familiarizan con el problema respondiendo las siguientes preguntas ¿de qué trata el
problema? ¿Qué pide el problema?
 Buscan sus estrategias respondiendo las siguientes preguntas ¿cómo lo vamos a hacer?, ¿qué
necesitamos para resolver la situación problemática planeada?
 Vivencian la situación y mediante preguntas ¿Cuántos nombres escribió Daniel? ¿Cuántos
escribió Emilia? ¿Quien escribió más nombres? ¿Por qué? ¿Quién escribió menos nombres?
¿Por qué?
 Verbalizan sus respuestas.
 Representan mediante dibujo la solución y escriben según el nivel de escritura en el que se
encuentran. Ejemplo:

Daniel escribió más nombres de personas que Emilia.


 Formalizan y reflexionan a través de preguntas ¿cuándo empleamos las expresiones “más que”
“menos que” “tantos como”?
 Se concluye explicando:

“Más que” se utiliza cuando se indica la cantidad


mayor. “Menos que” se utiliza cuando se indica la
cantidad menor. “Tantos como” se utiliza cuando se
comparan dos cantidades.
_____________________________________________________________________________________________
1° Marzo/10
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 Resuelven nuevas actividades para afianzar.

CIERRE

 Comparte su propuesta con sus compañeros.


 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?

Reflexiono sobre mis aprendizajes

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:

Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito


intentando mejorar?

Compara las agrupaciones realizadas.

Utiliza estrategias de comparación en


grupo de materiales.

Utiliza las expresiones “más que” o


“menos que” “tantos como”?.

_____________________________________________________________________________________________
1° Marzo/11
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

FICHAS
1. Observa y colorea en el cuadro tantos casilleros como peces tiene cada pescador.

Andrés Nicolás Óscar Martín Miguel

10

2. Compara las cantidades de peces y completa en la parte inferior las palabras o números
que faltan.
a. Andrés pescó 6 peces
b. Andrés pescó menos peces
c. Óscar pescó tantos peces como Miguel
d. Martín pescó más que Andrés.
e.
3. Une cada pescador con cada pez para saber si hay tantos pescados como pescadores.

_____________________________________________________________________________________________
1° Marzo/12
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

4. Dibuja lo que se indica en cada caso.


a. Hay más círculos que cuadrados

b. Hay tantos corazones como soles.

c. Hay menos triángulos que circulos

5. En cada caso, cuenta los elementos de los conjuntos y cumple la oración con las
palabras “hay más”, “hay menos” o “hay tantos”.
a. En el conjunto A hay _____________ elementos que en el conjunto B.

A B

b. En el conjunto D hay _____________ elementos como el conjunto C.


D
C

_____________________________________________________________________________________________
1° Marzo/13
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

6.Observa el gráfico y marca con una X la respuesta correcta

a. Hay más varones que mujeres V F


b. Hay más sogas para saltar que niñas V F
c. Hay tantas pelotas como niños V F
d. Hay menos pelotas que niños. V F

7. Observamos las imágenes de frutas y las pintamos según las indicaciones.

a. Más que

b. Menos que

c. Tantos como

_____________________________________________________________________________________________
1° Marzo/14
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

_____________________________________________________________________________________________
1° Marzo/15
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJOS

Competencia/Capacidad
Resuelve problemas de cantidad
- Traduce cantidades a expresiones numéricas.
- Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.
- Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.
Criterios
Compara las Utiliza
Utiliza las
agrupaciones estrategias de
expresiones
realizadas. comparación en
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes “más que” o
grupo de
“menos que”
materiales.
tantos como”?.

Lo No lo Lo No lo Lo No lo
hace hace hace hace hace hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

_____________________________________________________________________________________________
1° Marzo/16
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

ÁREA: EDUCACIÓN RELIGIOSA

EVIDENCIA: Ficha de identificación de emociones hacia Jesús

INICIO

 Entonan la canción “Yo tengo gozo en mi corazón” ver enlace https://www.youtube.com/watch?


v=o2iS2sPAwdU

Yo tengo gozo
“Yo tengo gozo, gozo, en mi corazón,
¿Dónde? En mi corazón,
¿Dónde? En mi corazón,
Yo tengo gozo, gozo, en mi corazón,
¿Por qué?
Porque Cristo me salvó.
Pueden cambiar la palabra gozo por
alegría, paz, amor, etc.

 Responden preguntas ¿De qué habla la canción? ¿Por qué sientes alegría?

 El reto a lograr el día de hoy es:

Reto:

IDENTIFICAR EMOCIONES HACIA JESÚS.


 Recordamos las siguientes recomendaciones:
 Tener sus materiales educativos
 Seguir las indicaciones de la maestra(o)
 Cumplir y enviar las evidencias

DESARROLLO

 Responden preguntas: ¿Cómo se sienten en el día de hoy? ¿Están contentos? (Enseñe la carita
alegre). ¿Se sienten tristes? (Enseñe la carita triste). ¿Cuáles son algunas de las cosas que te
hacen sentir contento?

_____________________________________________________________________________________________
1° Marzo/17
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

Ejemplo: He pensado alguna de las cosas que pueden hacerles felices, y las quiero compartir
con ustedes.

LAS COSAS QUE ME HACEN FELIZ LAS COSAS QUE ME HACEN TRISTES

_____________________________________________________________________________________________
1° Marzo/18
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 Colorea luego recorta y coloca en el cuadro donde corresponda.

UN DÍA SOLEADO UNA FIESTA

SENTIRSE SOLO PELEARSE CON UN AMIGO

CAERTE Y HERIRTE LA RODILLA COMPARTIR CON LOS AMIGOS

 Se explica: Cuando algo bueno ocurre, estás contento y cuando algo malo pasa te sientes triste.
¿Crees que Jesús desea que te sientas feliz, contento? ¿Por qué?
 Expresan con sus propias palabras sus respuestas.
 Observan el dibujo y dialogan:
¿Qué emoción tienen los niños? ¿y por qué están alegres? ¿Tú estarías alegre si estarías junto a
Jesús?

_____________________________________________________________________________________________
1° Marzo/19
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 Quiere decir que aún cuando te sientas triste, puedes tener gozo en tu corazón porque sabes que
Jesús te ama.
 Se pregunta: ¿Qué sientes cuando escuchas hablar de Jesús? ¿Por qué? ¿Qué le dirías Jesús
si lo tuvieras al frente?
 Se escucha atentamente sus respuestas.

 Oremos:

Jesús, te doy gracias


por este día de clase.
Fue bien. Estudié, trabajé
y jugué mucho.
Ahora acompañame
a mi casa.
Amén

 Dibuja una acción que le guste a Jesús y él se ponga contento.


_____________________________________________________________________________________________
1° Marzo/20
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

CIERRE

 Comparte su propuesta con sus compañeros.


 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?

Reflexiono sobre mis aprendizajes

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:

Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito


intentando mejorar?

 Expresa las emociones que siente


cuando habla de Jesús.

 Participa en un diálogo de porque


Jesús es alegría para los niños,
 Describe cosas y situaciones que le
causa alegría.

_____________________________________________________________________________________________
1° Marzo/21
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

FICHAS
 Entregue una copia de la página de manualidad para que expresen cómo se sintieron. Deben
decorar la cabeza poniéndole cabello (usando lana). Si desean pueden hacer ojos, nariz y boca
con telitas o papel de colores. Motivarlo a expresar su creatividad.
Hoy me siento

_____________________________________________________________________________________________
1° Marzo/22
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 Colorea las secciones que tienen un punto para ver al niño que esta feliz.

_____________________________________________________________________________________________
1° Marzo/23
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 Conecta las líneas para mostrar quién es tu mejor amigo. Dibuja tu cara y la cara de un amigo o
amiga al lado de Jesús. Luego colorear el dibujo y compartirlo con un amigo que necesita saber
de Jesús, es alegría.

_____________________________________________________________________________________________
1° Marzo/24
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJO

Competencia/Capacidad
Construye su identidad, como persona humana, amada por dios, digna, libre y trascendente,
comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al dialogo con las que le son cercanas.
 Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y trascendente.
 Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y
respetuosa.
Criterios
Expresa las Participa en un Describe cosas
emociones que diálogo de y situaciones
siente cuando porque Jesús que le causa
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes
alegría.
habla de es alegría para
Jesús. los niños.
Lo No lo Lo No lo Lo No lo
hace hace hace hace hace hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

_____________________________________________________________________________________________
1° Marzo/25

También podría gustarte