0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas12 páginas

Diario de Reflexiones Unidad 1-5

El documento es un diario de reflexiones de un estudiante que explora su identidad, sueños y la importancia de la empatía en la resolución de problemas sociales y tecnológicos. A lo largo de varias unidades, el autor reflexiona sobre su deseo de cambiar de profesión para mejorar su futuro y el de su familia, así como sobre el impacto de la tecnología y la inteligencia artificial en la vida cotidiana. Además, aborda temas como la educación, el acceso a recursos y la necesidad de innovación para enfrentar desafíos globales.

Cargado por

diegocr7rs
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas12 páginas

Diario de Reflexiones Unidad 1-5

El documento es un diario de reflexiones de un estudiante que explora su identidad, sueños y la importancia de la empatía en la resolución de problemas sociales y tecnológicos. A lo largo de varias unidades, el autor reflexiona sobre su deseo de cambiar de profesión para mejorar su futuro y el de su familia, así como sobre el impacto de la tecnología y la inteligencia artificial en la vida cotidiana. Además, aborda temas como la educación, el acceso a recursos y la necesidad de innovación para enfrentar desafíos globales.

Cargado por

diegocr7rs
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

EMPATIA PARA RESOLVER

Profesora:

Shirley Hernandez Palacios

Alumno

Diego Hernández Pérez

Diario de Reflexiones
UNIDAD 1
1. ¿Dónde están tus sueños?
Mis sueños están en la felicidad de mi familia mi madre, mis hermanos, mis sobrinos, al
verlos felices yo soy feliz es por ello que estoy cambiando de profesión para poder tener
un mejor futuro y crecer como familia y que mi mamá este tranquila, puesto que mis 2
hermanos ya están titulados, solo falto yo.

Desarrollarme como uno de los mejores en mi campo salir de la monotonía y tener retos
que me exijan dar todo de mí.

2. ¿Has atravesado alguna vez un momento en tu vida tan doloroso y confuso en el que lo
único que querías era aprender lo máximo posible para darle sentido a todo?

Justo lo estoy pasando, llevo algunos años en el comercio informal, gane muy bien pero
no me dedique a estudiar pensando que nunca lo necesitaría, estaba en mi zona de
confort y este año tome la decisión de empezar a estudiar algo muy diferente a lo que he
hecho estos últimos años, lo hice para tener una profesión y ganar con base a mi
conocimiento ahora quiero aprender lo más que pueda y no tengo el recurso, cuando lo
tuve no lo aproveche me arrepiento mucho de ello pero ahora me toca no ver hacia atrás
solo hacia adelante quiero acabar la carrera ,seguir con la maestría de ser posible.

Inicia
1. ¿Qué es la Identidad?

Es la concepción y expresión que cada uno tenemos acerca de nuestra pertenencia a un grupo.

2. ¿Cómo se integra nuestra identidad?

Se integra a nuestro sentido de pertenencia a un grupo a una clase social o a una cultura.

3. ¿Cómo integra nuestra identidad a nuestro contexto?

Nuestra Identidad va ligada a nuestras raíces siempre debemos de tenerlas presentes y a


pesar de que cambien nuestras circunstancias nuestras raíces siempre nos deben
acompañar eso reforzara más nuestra identidad.
Para reflexionar

1. ¿Cuál es el problema que consideras se resuelve con los lentes que se muestran en el
video?

Que la mamá del bebe lo pueda conocer al parecer ella tiene un problema de ceguera y
este invento permite que la señora pueda conocer a su bebe.

2. ¿Cómo consideras que fue el proceso de los creadores de los lentes para llegar a esta
propuesta?

El problema de la ceguera ha sido un problema de hace muchos años ya teniendo este


problema idearon una tecnología para conectar el cerebro con los ojos supongo que fue
bajo muchos años de investigación y con muchas pruebas de por medio.

3. ¿Cómo te imaginas que puede ser tu misión en el mundo cuando ves problemáticas
como las que se muestran en el video?

El buscar una problemática o una con la que ya este identificado algo que he vivido por
muchos años y quiero mejorar y que las personas no lo pasen, mi misión seria investigar
para mejorar la calidad de vida respecto a ese tema que me afligió muchos años.

Punto de Partida
1. ¿Qué aspectos de tu identidad consideras que definieron lo que estás estudiando?

El gusto por la tecnología, el gusto por los equipos de cómputo, gusto por la IA.

2. ¿Cómo consideras que tu identidad puede impulsarte a definir aquello en lo que quieres
convertirte en un futuro?

La constancia me ayudara a impulsarme para logra mi meta y seguir avanzando.

3. ¿De qué manera lo que estás por estudiar puede ser útil para transformar las
condiciones del mañana?

La tecnología e Información crecen cada vez más con los años y se puede aplicar a todas
las ciencias lo que ayudara a mejorar todas las condiciones del mañana.
4. ¿Cómo quieres ser identificado e incidir en tu entorno?

Como alguien visionario, diario mi mente trabaja para pensar en algo que aún no existe es
muy complicado ya que existen tantas tecnologías.

Mi entorno quiero que sea un lugar cambiante y me exija a pensar en soluciones.

5. ¿Pudiste observar en el video que no sólo el ADN influye en nuestra identidad?

Claro fue muy interesante si lo trasladamos en vez de ratones a humanos y si recordamos


casos de amigos o familia que su madre no los abrazo si cumple lo del experimento pero
también existen casos que salen completamente de este contexto y el individuo cambio su
entorno.

Identidad personal
1. ¿Podrías decir cuáles son las características de la identidad personal de un dreamer?

Son personas que viven en EU se fueron de pequeños es complicada su identidad porque


prácticamente su identidad esta en ese país es como si fuese gringo pero sin serlo y al
regresar a México es Mexicano pero no conoce la vida aquí yo veo su identidad 100%
como residente de ese país.

2. ¿Qué elementos consideras que han influido en esta identidad?

Su entorno el crecer en un país en el que no nació, las personas con las que convivio en su
niñez, su trabajo y su familia de ese país.

3. ¿Crees que la identidad y la empatía de personas que forman parte de los flujos
migratorios, impacten en su forma de relacionarse con su entorno social?

Claro que impactan, son personas trabajadoras a pesar de lo que piensen otros grupos
más afortunados de ese país.
Sentido de pertenencia

1. ¿De dónde crees que se origina la identidad de Zappos como empresa?

En su gente, en sus oficinas, en sus valores como empresa.

2. ¿Consideras que Zappos es una empresa que puede generar sentido de pertenencia?

Si ya que los empleados al sentirse a gusto o sentir el empleo como una casa y sus
compañeros como una familia les es muy agradable su empleo y se vuelve parte de su
identidad.

3. ¿Cuáles son aquellos elementos que te hacen adquirir ese sentido?

Comodidad, tranquilidad, valores que se identifiquen con tu forma de ser.

4. ¿Por qué me interesa colaborar?

El colaborar me ayuda a integrarme con mis compañeros.

5. ¿Cuáles de sus valores, acciones o programas son los que me llaman la atención y por
qué?

La Honestidad, el compañerismo me llaman la atención porque esto te permite el trabajar


en un ambiente tranquilo y te deja desempeñarte mucho mejor

6. ¿Cuáles serían los motivos que me llevarían a no pertenecer más a esta empresa,
asociación civil u organización?

Que sea un lugar falso, toxico que no siga sus valores que sea doble cara , de una cara al
mundo y por dentro sea otra.
UNIDAD 2

Punto de partida
1. ¿Consideras que la empatía tiene nuevos alcances cuando piensas en IA
(Inteligencia Artificial)?

Si lo considero porque hoy en día la inteligencia artificial tiene mayor importancia en


nuestro día a día ya que los seres humanos para desarrollar tecnología, es crucial que se
involucren con la empatía y así diseñen o inventen cosas para mejorar la vida de otras
personas.

2. ¿Por qué es importante pensar en un mismo escenario a la empatía y a la


tecnología?

Si porque las dos van de la mano si no hubiera empatía, a la hora de desarrollar


tecnología no había tantos inventos tecnológicos que ayudan a las personas a mejorar su
calidad de vida.

3. ¿Cómo puedes ser empático con los seres humanos y con la IA?

Poniéndome en su lugar y comprenderlos al igual con la inteligencia artificial no porque


sean robots o maquinas no sienten, o solo verlos como algo que nos satisface y ya; al
contrario con la empatía comprendemos todas estas cosas.

4. ¿Cómo te identificas con Sophia?

Me identifico en la parte de que no solo quieren que la vean por lo que puede hacer sino
por lo que puede sentir y todo lo que puede llegar a lograr.

Punto de llegada
1. ¿Cómo puedes potenciar el estudio de los fenómenos que investiga la carrera que
te encuentras estudiando a partir de la empatía y la Inteligencia Artificial?

Solucionando problemas relacionados con la gerencia empresarial, también tomando


mejores decisiones con empatía y mejorando los procesos de la empresa con la IA.
2. ¿Qué otros usos de la Inteligencia Artificial podrían ser funcionales para la
resolución de problemas sociales?

Hoy en día permite resolver problemas como el calentamiento global, el hambre


generada por la sobrepoblación, mal uso de la energía y enfermedades relacionadas.

3. Ahora bien, de acuerdo con lo que estudias en tu carrera y las habilidades que
tienes y puedes desarrollar, ¿qué problemas existen en tu entorno inmediato, así como lo
que pudiste leer en la noticia El invento de dos hermanos que ayuda a miles de personas,
en el que podrías aplicar el proceso empático para la resolución de un problema?

Hoy en día por la situación que estamos viviendo de la pandemia yo creo que la principal
problemática es que los niños no aprenden lo suficiente y yo crearía una aplicación donde
un robot sea como un maestro virtual que le ayude a resolver dudas o les diera clases de
regulación para que no perdieran nada en la escuela y aprendieran más.
UNIDAD 3
PUNTO DE PARTIDA.

1. ¿Cuál consideras que es el problema central que se presenta en el video y cuáles


son las conexiones que encuentras?

La gran desigualdad que existe en el mundo, además que la tecnología hace más fácil la
vida para las personas que tienen un fácil acceso a ella, cuando por otro lado los que no
tienen acceso a ella viven de forma más rudimentaria.

Habla de la transformación de las grandes ciudades que con ayuda de la tecnología


pueden estar mejor gestionadas y un ejemplo es Corea en el metro, que con ayuda de la
tecnología aborda problemas proporcionando datos para mejorar futuras situaciones de
riesgo, ofrece soluciones de innovación para los desafíos incluso brindan información
tiempo real a sus usuarios.

Las conexiones es que la tecnología se está desarrollando y modificándose cada vez más
rápido y la población también y a mayor crecimiento de las grandes ciudades trae consigo
sobrepoblación, calentamiento global, problemas de salud, ambientales, políticos,
sociales, demasiada urbanización entre otros

2. ¿Cuál consideras que es el mayor problema que afecta a tu ciudad?

La educación cuenta con problemas de inclusión, no todos los países están concentrados
en la educación y es lo más importante en lo que se deben de enfocar. De acuerdo con
especialistas e informes mundiales la crisis afecto la socialización y el aprendizaje de niños
y jóvenes y al no contar con las herramientas necesarias para seguir estudiando en casa a
distancia muchos de ellos no volverán a clases, truncando así sus estudios. En cuestión de
clases virtuales por ejemplo se debe medir el rendimiento académico, preparación de los
maestros y formas de enseñanza, el problema que hoy en día afecta no solo mi ciudad sino
a muchos más países y ciudades.

3. ¿De qué depende la construcción de soluciones que atienden problemas


complejos?

Depende la sociedad y gobierno que actúen simultáneamente para poder atender los
problemas, de los más simples a los más complejos, solamente en conjunto se podrán
resolver los problemas.

Por mencionar un ejemplo depende de la ayuda de nuestro gobierno para poder llevar a
cabo las posibles soluciones, la educación está siendo fracturada de cierta forma que día a
día estamos buscando soluciones a este problema que va creciente.
UNIDAD 4
1. Si tuvieras que describir el problema del agua, ¿cómo lo harías?

Como un problema a nivel mundial que se tiene que priorizar ya que sin agua muchas
personas mueren diariamente ya sea por falta de agua potable o por consumir agua
contaminada por tóxicos o microrganismos

2. ¿Qué preguntas son adecuadas para conocer la raíz de un problema?

¿Cuál es la necesidad primordial que se identifica en el problema?

¿Cuál es el resultado deseado?

¿Quién se beneficia y por qué?

3. . ¿Consideras que la creación de soluciones para impactar al mundo está


orientada a los problemas que observas en el video o existen situaciones de raíz o
variantes de esos problemas que también requieren ser atendidas?

Hay muchas situaciones que se bifurcan del problema principal que en este caso es el
agua, pero hay muchos problemas como la contaminación de ríos y mares con desechos
tóxicos o la contaminación por microorganismos que todo esto tiene que ser atendido
particularmente.

4. ¿Qué problema podrías concluir que existe en el contexto en el que fue tomada la
fotografía?

La falta de agua potable y que muchas veces el agua cercana a sus viviendas no es
potable para consumir

5. ¿Qué necesitas investigar para convertirte en un creador de soluciones de alguno


de los problemas que has identificado en tu entorno?

para poder trabajar en el diseño de soluciones, es imprescindible entender cuál es su


naturaleza, sus componentes, sus características, sus raíces y sus posibles conexiones. Sin
esto, cualquier propuesta de solución puede carecer de elementos fundamentales para su
éxito e impacto en las personas.
6. ¿Qué habilidades personales requieres fortalecer para convertirte en un creador
de soluciones?

La habilidad de poner en acción sin importar cuán difícil parezca una situación ya
que por más pequeña que sea la ayuda eso sirve para generar más acciones que
crezcan

7. Como creador de soluciones, ¿Qué habilidades consideras que has incrementado


hasta ahora?

La habilidad de ver, analizar y comprender el problema y sus subproblemas al ir


buscando las preguntas correctas.
UNIDAD 5

PUNTO DE PARTIDA
1. ¿De dónde consideras que proviene la idea de innovación que se presenta en el
video?

Considero que la idea es del poder alimentar a una gran población en un espacio reducido
y poder detener el cambio climático con granjas renovables.

2. ¿Qué consideras que se hizo para saber que se requería innovar, de acuerdo con
la propuesta que se muestra en el video?

Considero que es para poder actualizarnos como humanidad y poder desarrollarnos


tecnológicamente para el beneficio de la humanidad

3. ¿Crees que la conexión con el entorno es una parte relevante para crear
innovación? ¿Por qué?

El entorno que nos rodea actualmente no ha enseñado que debemos de innovar para
poder sobrevivir al futuro, ya que conforme pase el tiempo vamos a ser más personas y
vamos a necesitar más recursos.

PARA REFLEXIONAR
1. ¿Cuál es el problema local que has identificado en este viaje y que te gustaría
atender?

Me gustaría poder aprender a resolver la problemática que hoy en día vivimos en nuestro
planeta.

2. ¿Cómo apoyarías la aplicación de la Teoría U para el trabajo de conexión con


dicho problema?

Lo apoyaría haciendo acto de conciencia por mí mismo y de ahí poder partir para hacer a
pocas personas y ahí más y más personas para poder ser un grupo muy grande.

3. ¿Qué relación encuentras entre el futuro y la aplicación de la Teoría U en el


problema que te interesa atender?

Encuentro relación de poder tener primero la mente abierta para así poder partir a nuevas
innovaciones o nuevas experiencias, y así poder compartirlas con todo el mundo y crear un
acto de conciencia y poder hacer un pequeño gran cambio hacia la humanidad.

También podría gustarte