0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas5 páginas

Conversamos, Leemos y Escribimos para Evaluar Nuestros Aprendizajes

El documento describe una actividad educativa para estudiantes de primer grado en el área de comunicación, enfocándose en la expresión oral y escrita en su lengua materna. Se establecen competencias, desempeños y criterios de evaluación para medir el aprendizaje de los estudiantes, así como un enfoque en la reflexión y mejora continua. Además, incluye una lista de cotejo para evaluar el desempeño individual de los alumnos en la escritura de su nombre y su capacidad para opinar sobre textos leídos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas5 páginas

Conversamos, Leemos y Escribimos para Evaluar Nuestros Aprendizajes

El documento describe una actividad educativa para estudiantes de primer grado en el área de comunicación, enfocándose en la expresión oral y escrita en su lengua materna. Se establecen competencias, desempeños y criterios de evaluación para medir el aprendizaje de los estudiantes, así como un enfoque en la reflexión y mejora continua. Además, incluye una lista de cotejo para evaluar el desempeño individual de los alumnos en la escritura de su nombre y su capacidad para opinar sobre textos leídos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

I.E.

14007 1° GRADO

ACTIVIDAD Martes 15/04/25


Conversamos, leemos y escribimos para evaluar nuestros
aprendizajes
2. Propósitos y evidencias de aprendizaje

Áre COMPETENCIA/ DESEMPEÑO(S) CRITERIOS DE EVIDENCI INSTRU


a CAPACIDAD(S) EVALUACIÓN AO MENTO
PRODUCT
O(s)
Se comunica oralmente en su lengua - Expresa oralmente ideas y  Se expresa oralmente al Desarrollan  Lista de
materna. emociones al presentarse, dándose a presentarse, indicando su fichas cotejos.
 Obtiene información del texto oral. evaluativas
conocer, aunque en ocasiones puede nombre, sus características,
 Infiere e interpreta información del salirse del tema o reiterar información habilidades, cualidades, gustos
texto oral. innecesariamente. Establece y preferencias, usando un
 Adecúa, organiza y desarrolla las ideas relaciones lógicas entre las ideas (en vocabulario adecuado y
de forma coherente y cohesionada. pertinente.
especial, de adición y secuencia), a
 Utiliza recursos no verbales y para
través de algunos conectores18.  Usa gestos y movimientos
verbales de forma estratégica.
 Interactúa estratégicamente con Incorpora un vocabulario de uso corporales al presentarse a sus
distintos interlocutores. frecuente. compañeros, de acuerdo al
Reflexiona y evalúa la forma, el propósito comunicativo
contenido y contexto del texto oral.
Escribe diversos tipos de textos en su  Adecúa el texto a la situación  Adecúa la escritura de su nombre,
lengua materna. comunicativa considerando el recurriendo a su experiencia.
propósito comunicativo y el  Escribe su nombre de acuerdo a su
 Adecúa el texto a la situación destinatario, recurriendo a su
experiencia para escribir.
nivel de escritura, con el tipo de
letra de su preferencia.
comunicativa.
 Organiza y desarrolla las ideas de  Escribe en nivel alfabético en torno a  Revisa la escritura de su nombre, para
un tema, aunque en ocasiones puede mejorarlo, considerando la cantidad
forma coherente y cohesionada. de letras que lo conforman
salirse de este o reiterar información
 Utiliza convenciones del lenguaje innecesariamente. Establece  Opina acerca de los personajes y
escrito de forma pertinente. relaciones entre las ideas, sobre todo sucesos ocurridos, basándose en la
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y de adición, utilizando algunos lectura que leyó y/o escuchó.
contexto del texto escrito. conectores. Incorpora vocabulario de
uso frecuente.
 Establece relaciones entre las ideas,
sobre todo de adición, utilizando
algunos conectores. Incorpora
vocabulario de uso frecuente.
 Revisa el texto con ayuda del
docente, para determinar si se ajusta
al propósito y destinatario, o si se
mantiene o no dentro del tema, con el
fin de mejorarlo.
Lee diversos tipos de textos escritos en  Identifica información explícita que es
su lengua materna. claramente distinguible de otra porque
la relaciona con palabras conocidas o
 Obtiene información del texto escrito. porque conoce el contenido del texto
(por ejemplo, en una lista de cuentos
 Infiere e interpreta información del con títulos que comienzan de diferente
texto. manera, el niño puede reconocer dónde
 Reflexiona y evalúa la forma, el dice “Caperucita” porque comienza
como el nombre de un compañero o lo
contenido y contexto del texto.
ha leído en otros textos) y que se
encuentra en lugares evidentes como el
título, subtítulo, inicio, final, etc., en
textos con ilustraciones. Establece la
secuencia de los textos que lee
(instrucciones, historias, noticias).
 Deduce características de personajes,
animales, objetos y lugares, así como
relaciones lógicas de causa-efecto que
se pueden establecer fácilmente a partir
de información explícita del texto.

ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES OBSERVABLES


 Docentes y estudiantes promueven con justicia y solidaridad la
ENFOQUE AMBIENTAL preservación de entornos saludables, a favor de la limpieza de los espacios
educativos que comparten, así como de los hábitos de higiene y alimentación
saludables.
 Los docentes fomentan que los estudiantes compartan siempre los bienes
ENFOQUE ORIENTACIÓN AL disponibles para ellos en los espacios educativos (recursos, materiales,
BIEN COMÚN instalaciones, tiempo, actividades, conocimientos) con sentido de equidad y
justicia.
I.E. 14007 1° GRADO
COMPETENCIAS
TRANSVERSALES Y DESEMPEÑO(S)
CAPACIDADES
SE DESENVUELVE EN LOS  Navega en entornos virtuales, realiza búsquedas de información en internet, usa
ENTORNOS VIRTUALES plataformas de Google y YouTube. Utiliza herramientas digitales como el WhatsApp,
GENERADOS POR LAS TIC. vídeos, fotos, proyector multimedia y audios, para afianzar sus aprendizajes.
•Personaliza, gestiona e
interactúa en entornos
virtuales.
GESTIONA SU APRENDIZAJE Revisa con la ayuda de un adulto su actuar con relación a las estrategias aplicadas, al
DE MANERA AUTÓNOMA. expresarse en forma entendible en su presentación a sus compañeros, realizando
•Define metas, organiza cambios, si es necesario, para lograr los resultados previstos.
acciones para alcanzarlas,
monitorea y ajusta su
desempeño durante su
aprendizaje.

3. Preparación de la actividad
Antes de la sesión Recursos o materiales de casa
 Planificar, elaborar fichas aplicativas, prever materiales.  Estudiantes: Lápiz, borrador, hojas, colores,
 Buscar información en internet y otras fuentes lo relacionado a dinámicas portafolio y otros materiales de casa.
y juegos de bienvenida para niños y soporte emocional.  Docente: lapicero, lápiz, colores, pizarra, plumones,
 Tener el mobiliario limpio y acondicionar el salón para dar la bienvenida a papelotes, otros.
los estudiantes.
 Los estudiantes registran sus asistencias.

4. Descripción de la actividad
ÁREA: COMUNICACIÓN
INICIO. TIEMPO APROX: 10 min
En aula 1°
Inicio la sesión, saludando y dando la más cordial bienvenida y halagos a cada uno de ellos: Buen día estimados
estudiantes, son niños muy talentosos, Dios los ama, sé que estarán muy atentos hoy, etc.
 De inmediato les pido meditar y reflexionar sobre nuestras acciones y agradecer a Dios a través de la oración El
Padre Nuestro.
 Enseguida declaro el propósito de la actividad programada: hoy dialogarán, leerán y escribirán para evaluar sus
aprendizajes
en el área de Comunicación.
 Acuerdo con los niños (as) las normas de convivencia que les permitirá trabajar en un clima favorable durante el
desarrollo de la sesión. Les leo los criterios de evaluación descritos en el primer de propósitos de aprendizaje.
-Ordena sus ideas en torno a un tema cotidiano, a partir de sus saberes previos.
-Pronuncia con claridad variando la entonación para enfatizar el significado de su texto.

DESARROLLO. TIEMPO APROX.: EL QUE FUERE NECESARIO DE ACUERDO A SUS AVANCES.


Aula
 Propicio las interacciones con los estudiantes, esperando que se produzca del modo siguiente:
 Les pido atención para realizar algunas actividades.
ANTES DEL DIÁLOGO
Plantea la siguiente interrogante: ¿creen que las actividades que hemos realizado nos han permitido conocernos más y
avanzar en nuestro aprendizaje de lectura y escritura?, ¿por qué?
DURANTE EL DIALOGO
Motiva la participación de toda la clase y toma nota de lo más importante en las intervenciones.
DESPUÉS DEL DIALOGO
 Lee al grupo clase lo que anotaste y, luego, indica que observen lo trabajado, pues los ayudarán a recordar y a mejorar
su aprendizaje.

Lectura de la lista de palabras y frases que se ha aprendido:


ANTES DE LA LECTURA
 Pide que recuerden las palabras y frases de la lista. Si no las recuerdan, léelas. Indica que ahora ellos leerán la lista de
frases y palabras que utilizaron para escribir.

DURANTE DE LA LECTURA

 Acércate a los niños y a las niñas para leer determinadas palabras de la lista y pedir que señalen dónde están escritas;
asimismo, solicita que escriban otras. Registra en qué nivel de hipótesis y escritura se encuentran utilizando las listas
de cotejo.
I.E. 14007 1° GRADO

DESPUES DE LA LECTURA
-Pregunta a los estudiantes: ¿para qué nos es útil esta lista? Comunica a los niños y a las niñas que leerán y escribirán a
partir de las consignas indicadas. Observa lo que escribe cada estudiante y registra sus avances en las listas de cotejo.
Luego, pregunta qué han escrito y pide que señalen las palabras mientras leen.

 Les pido que lean nuevamente los criterios y marquen según como hayan comprendido la actividad:

CRITERIO(S) LO LOGRÉ SIGO INTENTANDO NECESITO APOYO

 Adecúa la escritura de su nombre, recurriendo a su


experiencia.

 Escribe su nombre de acuerdo a su nivel de escritura,


con el tipo de letra de su preferencia.

Revisa la escritura de su nombre, para mejorarlo,


considerando la cantidad de letras que lo conforman

 Valoro los aprendizajes de los estudiantes utilizando la lista de cotejos.


 Los felicito a todos y todas por su participación, incentivándolos a continuar forjando su responsabilidad estudiantil.

CIERRE: aprox. 10 m
 Fomento la meta cognición ¿Qué aprendieron en esta Unidad ? ¿Qué dificultades tuvieron? ¿Cómo las superaron?
¿Les pareció interesante presentarse a sus compañeros y profesor? ¿Por qué? ¿En qué otros momentos de su vida les
servirá lo aprendido ¿Les gustó participar de esta experiencia de aprendizaje?
 Nuevamente expreso mis congratulaciones a mis estudiantes por su dedicación para cumplir con el propósito de la
presente actividad.
I.E. 14007 1° GRADO

LISTA DE COTEJO
COMUNICACIÓN
I.E. 14007 1° GRADO
COMPETENCIA Se comunica oralmente en su lengua materna.
Criterios de evaluación.
#  Adecúa la  Escribe su nombre Revisa la escritura de su Opina acerca de los
escritura de su de acuerdo a su nombre, para mejorarlo, personajes y sucesos
NOMBRES Y APELLIDOS nombre, nivel de escritura, considerando la cantidad ocurridos, basándose en
recurriendo a su con el tipo de de letras que lo conforman la lectura que leyó y/o
experiencia. letra de su escuchó
preferencia

0 Adrianzen Anastacio, Mia


1
Alexandra
0 Aniceto Ayosa, Jackeline Sofia
2

0 Arellano de la Cruz, Emilia


3
Gabriela
0 Cabello Salvador, Luís Antony
4

0 Cahuana Arquero, Ángel


5
Alexander
0 Carhuallocllo Delgado, Mateo
6
Alejan
0 Castro Espinosa, Ignacio Gael
7

0 Chamba Velásquez, Yeico Yahir


8

0 Chapilliquen Maza, Ibeth


9
Kasumi
1 Chiroque Agurto, Luis Eduardo
0

1 Córdova Benites, Matias Abdiel


1

1 Córdova Muñoz, Danna Nicolett


2

1 Correa Córdova, Mia Luhana


3

1 Cruz Marín, Armando Stefano


4

1 Flores Viera, Valentina Massiel


5

1 Guerrero Atoche, Luciana


6
Aracely
1 Herrera Viera, André Santiago
7

1 Juárez Orozco, Juan David


8

1 Lacruz Avendaño, Nicole


9
Antonella
2 Litano Carrasco, Greys
0
Elizabeth
2 Morales Chapilliquen, Luciana
1
del R.
2 More Imán, Gabriela Madeleine
2

2 Oliveras Riveros, Anthony Joel


3

2 Rodríguez Barrientos, Noa


4
Alessia
2 Saavedra Marreros, Solansh
5
Angell
2 Sánchez García, Kylian Gael
6

También podría gustarte