PLAN ANUAL 2025 Ciclo VI (1°2°) - RELIGIÓN
PLAN ANUAL 2025 Ciclo VI (1°2°) - RELIGIÓN
EA RELIGION
Secundaria EBR
“……………………………………
…”
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1 DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN:
1.5 CICLO: VI
1.8 DOCENTE:
1.1 DIRECTOR(A):
0
El área de Educación Religiosa, pretende que los estudiantes tengan un encuentro con el Señor que les permitan propiciar cambios personales y grupales para
transformar la realidad, mediante acciones concretas y compromisos con la comunidad.
La utilización de las TICs en las diferentes áreas, y en especial en el área de comunicación son de vital importancia, ya que ayudarán a manera trascendental a
lograr un aprendizaje significativo y que los alumnos alcances a desarrollar capacidades en el uso de la lengua, es decir, que aprendan a leer y entender lo que
leen, que aprendan a redactar y que aprendan a expresarse oralmente.
El área de Educación religiosa tiene, también, el propósito de desarrollar en los estudiantes competencias y capacidades, los cuales se describe a continuación:
III. CALENDARIZACIÓN:
III.1. Inicio : 17 de marzo
III.2. Término : 19 de diciembre
III.3. Semanas : 36 semanas
0 Conociendo el Las situaciones se orientan en la búsqueda e interpretación de evidencias por cada una de las Evaluando nuestras 1 SEMANA
nivel de logro competencias con el fin de identificar los logros, avances y dificultades en el desarrollo de las competencias
de las competencias de las y los estudiantes para plantear las acciones a realizar que les permita lograr Del 17/03 al
21/03
competencias el nivel de logro destacado o esperado a lo largo del año escolar 2025.
1 Ciudadanía y Las situaciones se orientan a desarrollar la reflexión sobre la ciudadanía comprendida como el “Pasión y muerte de Jesús” 4 SEMANAS x
convivencia en conjunto de aspectos vinculados con la defensa de los derechos, la pertenencia a la comunidad
la diversidad afroperuana, a un pueblo indígena, a un territorio o país; así como la manera cómo nos Del 24/03 al
18/04
relacionamos en la sociedad, la calidad de las relaciones humanas, la participación en la búsqueda
del bien común y del buen vivir, y de una sociedad inclusiva, libre de discriminación y violencia.
Estas situaciones pueden considerar las dimensiones sociales, políticas, económicas, históricas,
éticas, culturales o ambientales; y desarrollarse a nivel local, regional, nacional o global.
2 Descubrimiento Las situaciones se orientan a la exploración, observación, comprensión y cuestionamiento del “El inicio de las religiones” 4 SEMANAS x
e innovación mundo que nos rodea, a fin de satisfacer la curiosidad o solucionar algún problema o necesidad
personal o colectiva. Del 21/04 al
16/05
Así mismo, el abordaje de estas situaciones genera una nueva forma de percibir la realidad que lo
lleva a un cambio de paradigma, que en algunos casos lo puede llevar a crear y diseñar algunos
objetos y/o soluciones, que complementan y reconocen los saberes locales y globales, a partir de
su recreación, adaptación, o adecuación
Ciudadanía y Las situaciones se orientan a desarrollar la reflexión sobre la ciudadanía comprendida como el “La gran fiesta cristiana” 5 SEMANAS X
convivencia en conjunto de aspectos vinculados con la defensa de los derechos, la pertenencia a la comunidad
Del 26/05 al
3 la diversidad afroperuana, a un pueblo indígena, a un territorio o país; así como la manera cómo nos
27/06
relacionamos en la sociedad, la calidad de las relaciones humanas, la participación en la búsqueda
del bien común y del buen vivir, y de una sociedad inclusiva, libre de discriminación y violencia.
Estas situaciones pueden considerar las dimensiones sociales, políticas, económicas, históricas,
éticas, culturales o ambientales; y desarrollarse a nivel local, regional, nacional o global.
4 Salud y Las situaciones se orientan a promover la salud desde una mirada integral, entendiéndola como “Palabra y hechos de 4 SEMANAS X
conservación un equilibrio del bienestar físico, mental, emocional y social; considerando también las relaciones Jesús”
ambiental y el equilibrio entre los seres que habitan en el planeta desde una mirada de sostenibilidad Del 30/06 al
25/07
ambiental, en el marco del buen vivir. Además, la salud es asumida también como un derecho
que debe ser garantizado por el Estado en un marco de equidad.
5 Descubrimiento Las situaciones se orientan a la exploración, observación, comprensión y cuestionamiento del “La vida de los cristianos” 5 SEMANAS x
e innovación mundo que nos rodea, a fin de satisfacer la curiosidad o solucionar algún problema o necesidad
personal o colectiva. Del 11/08 al
12/09
Así mismo, el abordaje de estas situaciones genera una nueva forma de percibir la realidad que lo
lleva a un cambio de paradigma, que en algunos casos lo puede llevar a crear y diseñar algunos
objetos y/o soluciones, que complementan y reconocen los saberes locales y globales, a partir de
su recreación, adaptación, o adecuación
6 Trabajo y Las situaciones se orientan a una reflexión de las necesidades no satisfechas o de problemas “La palabra de Dios y la 4 SEMANAS x
emprendimient económicos, sociales, ambientales u otros que afectan a las personas. oracion”
o en el siglo XXI Del 15/09 al
Estas necesidades o problemas se hacen frente a partir del emprendimiento social o económico, 10/10
haciendo uso sostenible de los recursos que brinda el contexto de manera creativa, con eficiencia
y eficacia, en conjunto con técnicas y estrategias necesarias para alcanzar objetivos individuales o
colectivos.
7 Ciudadanía y Las situaciones se orientan a desarrollar la reflexión sobre la ciudadanía comprendida como el “compartir la vida” 5 SEMANAS x
convivencia en conjunto de aspectos vinculados con la defensa de los derechos, la pertenencia a la comunidad
la diversidad afroperuana, a un pueblo indígena, a un territorio o país; así como la manera cómo nos Del 20/10 al
21/11
relacionamos en la sociedad, la calidad de las relaciones humanas, la participación en la búsqueda
del bien común y del buen vivir, y de una sociedad inclusiva, libre de discriminación y violencia.
Estas situaciones pueden considerar las dimensiones sociales, políticas, económicas, históricas,
éticas, culturales o ambientales; y desarrollarse a nivel local, regional, nacional o global.
8 Ciudadanía y Las situaciones se orientan a desarrollar la reflexión sobre la ciudadanía comprendida como el “El nacimiento de Jesús” 4 SEMANAS x
convivencia en conjunto de aspectos vinculados con la defensa de los derechos, la pertenencia a la comunidad
la diversidad afroperuana, a un pueblo indígena, a un territorio o país; así como la manera cómo nos Del 24/11 al
19/12
relacionamos en la sociedad, la calidad de las relaciones humanas, la participación en la búsqueda
del bien común y del buen vivir, y de una sociedad inclusiva, libre de discriminación y violencia.
Estas situaciones pueden considerar las dimensiones sociales, políticas, económicas, históricas,
éticas, culturales o ambientales; y desarrollarse a nivel local, regional, nacional o global.
“El nacimiento de
Evaluando nuestras
“compartir la
“La gran fiesta
competencias
y la oración”
cristianos”
religiones”
cristiana”
de Jesús”
de Jesús
Jesús”
vida”
Construye su Conoce a Explica que Dios se revela en la Historia de la X X X X x
identidad Dios y asume su Salvación descrita en la Biblia comprendiendo
como persona identidad religiosa que la dignidad de la persona humana reside en
humana, como persona el conocimiento y amor a Dios, a sí mismo, a los
digna, libre y demás y a la naturaleza.
amada por
trascendente. Analiza en las enseñanzas de Jesucristo el
dios, digna, cumplimiento de la promesa de salvación y la
Cultiva y
libre y plenitud de la revelación.
valora las
trascendente, Promueve la práctica de acciones que fomentan
manifestaciones
comprendien el respeto por la vida humana y el bien común.
religiosas de su
do la doctrina Acoge expresiones de fe propias de su identidad
entorno
de su propia cristiana y católica presentes en su comunidad y
argumentando su
respetando las diversas creencias religiosas.
religión, fe de manera Toma conciencia de las necesidades del prójimo
abierto al comprensible y para actuar de acuerdo con las enseñanzas del
diálogo con respetuosa. Evangelio y de la Iglesia..
las que le son
más cercanas.
Enfoque Intercultural X X X X
Enfoque Ambiental X X X X X X X X
Enfoque de Derechos X X X X
X. EVALUACIÓN.
……………………………………
Firma del docente