0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas15 páginas

Exámen de Sanlucar

El documento contiene una serie de preguntas y respuestas sobre aspectos legales y administrativos en España, incluyendo la Constitución Española, gestión de emergencias, delitos, derechos y obligaciones de los ciudadanos y funcionarios, y procedimientos administrativos. Se abordan temas como el secreto de las comunicaciones, plazos para recursos, delitos contra la propiedad intelectual, y derechos de petición. También se discuten cuestiones sobre la igualdad de género, la organización del Estado y la función de las Fuerzas de Seguridad.

Cargado por

marinbenitez2
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas15 páginas

Exámen de Sanlucar

El documento contiene una serie de preguntas y respuestas sobre aspectos legales y administrativos en España, incluyendo la Constitución Española, gestión de emergencias, delitos, derechos y obligaciones de los ciudadanos y funcionarios, y procedimientos administrativos. Se abordan temas como el secreto de las comunicaciones, plazos para recursos, delitos contra la propiedad intelectual, y derechos de petición. También se discuten cuestiones sobre la igualdad de género, la organización del Estado y la función de las Fuerzas de Seguridad.

Cargado por

marinbenitez2
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

1.

- En el artículo 18 de la Constitución Española, salvo resolución judicial, se


garantiza el secreto de las comunicaciones, en especial, de las:
a) Postales y telegráficas.
b) Postales, telegráficas y telefónicas.
c) Postales, electrónicas, telegráficas y telefónicas.
d) Postales.
2.- ¿Cuál es el plazo para la interposición del recurso de reposición?
a) Un mes si el acto fuera expreso.
b) Si el acto no es expreso, el recurso podrá interponerse en cualquier momento a partir
del día siguiente a aquél en que se produzca el acto presunto por efecto del silencio
administrativo.
c) Tres meses si el acto fuera expreso.
d) Las respuestas a y b son correctas.
3.- Señale la incorrecta. Tienen la consideración de infracciones muy graves en
materia de gestión de emergencias a la Ley 2/2002, de 11 de noviembre, de Gestión
de Emergencias en Andalucía, las conductas consistentes en:
a) No adoptar, quien estuviere obligado a ello, las medidas establecidas en los planes de
emergencia activados cuando ello origine graves daños a las personas o a los bienes.
b) Denegar información a las autoridades de protección civil sobre los extremos
previstos en la normativa de aplicación, así como impedir u obstaculizar las
inspecciones llevadas a cabo por éstas.
c) Incumplir, los medios de comunicación social, las obligaciones previstas en el
apartado tercero del artículo 5 de la presente Ley.
d) Impedir u obstaculizar gravemente la aplicación de las medidas excepcionales
previstas en el artículo 6 de la presente Ley.
4.- En las transmisiones y cambio de titularidad de los vehículos entre personas
que no se dedican a la compraventa de vehículos, el incumplimiento de los plazos
reglamentariamente establecidos para la notificación y solicitud a la Jefatura
Provincial de Tráfico:
a) Será sancionado con infracción grave y podrá lugar a la inmovilización del vehículo.
b) Será sancionado con infracción grave al transmitente e infracción muy grave al
adquirente.
c) Serán sancionados tanto al transmitente como al adquirente por infracción grave.
d) Ninguna de las respuestas es correcta.
5.- De la definición de Estado, se desprenden los siguientes elementos: un elemento
personal o social, la población, un elemento físico o material: el territorio, un
elemento político: el poder y una organización económica, social, política y jurídica
mantenida por ese poder, ¿cuál de las siguientes opciones no comprende el
territorio?
a) El mar territorial, esto es, la zona marítima unida a la costa (12 millas náuticas).
b) El subsuelo.
c) Los buques de guerra y aeronaves.
d) El espacio aéreo, con limitación de altura.
6.- Los delitos contra la propiedad intelectual e industrial, en su modalidad de
distribución o comercialización ambulante o meramente ocasional de los arts.
270.4 y 274.3 CP, que tienen asignada una pena de prisión de 6 meses a 2 años, si
bien cuando el beneficio obtenido o esperado sea de escasa entidad y atendiendo a
las características del culpable, admiten la aplicación de la pena de multa de 1 a 6
meses o de trabajos en beneficio de la comunidad de 31 a 60 días, en este
último caso y atendiendo a la extensión de la pena, se considera:
a) Delito Leve.
b) Delito menos grave.
c) Delito grave.
d) Ninguna es correcta.
7.- ¿Posee el conductor de un vehículo a motor la obligación de ir a dependencias
policiales para someterse a las pruebas de alcoholemia reglamentariamente
establecidas en etílómetro evidencial de precisión?
a) No, ya que la administración debe aportar los medios a los administrados.
b) Sí, si encuentra implicado como presunto responsable en un accidente de circulación.
c) En la normativa reguladora en materia de seguridad vial no se establece tal
obligación.
d) Sí, en cualquiera de los casos.
8.- El delito de privación de libertad y prolongación de la misma:
a) Requiere siempre dolo.
b) Puede darse la imprudencia leve.
c) Puede darse la imprudencia grave.
d) Puede darse la imprudencia menos grave.
9.- ¿Cuál ha sido el último Parque Nacional declarado en Andalucía?
a) Parque Nacional de Sierra Nevada.
b) Parque Nacional Cabo de Gata-Níjar.
c) Parque Nacional Sierra de la Nieves.
d) Parque Nacional Sierra de Grazalema.
10.- ¿Qué limitación tienen los miembros de las Fuerzas o Institutos armados o de
los Cuerpos sometidos a disciplina militar respecto al derecho de petición
individual y colectiva?
a) Ninguna, al igual que todos los españoles, tendrán el derecho de petición individual y
colectiva, por escrito, en la forma y con los efectos que determine la ley.
b) Podrán ejercer este derecho de forma individual o colectiva.
c) Podrán ejercer este derecho sólo individualmente y con arreglo a lo dispuesto en su
legislación específica.
d) No lo pueden ejercer.
11.- Si un policía prolongare, más de 72 horas la detención de una persona. ¿Qué
delito cometería?
a) Detención ilegal, art 167 de Código Penal.
b) Contra la seguridad personal, art 534 del Código Penal.
c) Contra la libertad individual, art 530 del Código Penal.
d) Detención ilegal agravado, art 167 de Código Penal.
12.- Usted se encuentra en punto de estático de comprobación y verificación de
documentación de vehículos y conductores, procediendo a dar el alto policial a un
vehículo perteneciente a la Unión Europea, comprobando que el mismo carece de
inspección técnica de vehículos en vigor, según documento mostrado por su
conductor y titular, no residente en territorio nacional, usted procederá a (señale
la que considere más correcta):
a) Formular denuncia administrativa en boletín de Tráfico del Excmo. Ayto. de Sanlúcar
de Barrameda, por infracción grave al artículo 10 del Reglamento General de Vehículos,
fijando la cuantía del importe de la misma, sin perjuicio de su abono dentro de los 20
días hábiles posteriores tras su notificación al denunciado.
b) Formular denuncia administrativa en boletín de la Jefatura Provincial de Tráfico de
Cádiz,
por infracción grave al artículo 10 del Reglamento General de vehículos, fijando la
cuantía del importe de la misma debiendo el infractor abonar el importe en el acto de
notificación de la misma, procediendo a su inmovilización en caso contrario.
c) Formular denuncia administrativa en boletín de Tráfico del Excmo. Ayto. de Sanlúcar
de Barrameda por infracción grave al artículo 10 del Reglamento General de Vehículos,
fijando la cuantía del importe de la misma, sin perjuicio de su abono dentro de los 20
días naturales posteriores tras su notificación al denunciado.
d) No procederá a formular denuncia en función de lo establecido en la Directiva Euro-
pea 2014/45/UE del Parlamento Europeo, estando exentos de su cumplimento durante el
tránsito internacional.
13.- En el ejercicio de sus funciones y en control de alcoholemia debidamente auto-
rizado, somete al conductor de un turismo, con antigüedad en el permiso de condu-
cir superior a dos años, el cual ha sido condenado judicialmente y privado del de-
recho a conducir vehículo a motor o ciclomotor por tiempo de 2 años y 6 meses,
una vez cumplida la pena y sin haber realizado trámite administrativo
alguno, le será de aplicación la siguiente tasa de alcoholemia máxima permitida:
a) Tasa de 0´25 mg/l de alcohol en aire espirado.
b) Tasa de 0´15 mg/l de alcohol en aire espirado.
c) Dependiendo de si es conductor profesional o no, se le aplicará la respuesta A o la
respuesta B.
d) La respuesta a, la respuesta b y la respuesta c son correctas.
14.- Cualquier ciudadano podrá recabar la tutela de las libertades y derechos, a
través del recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional, ¿reconocidos en qué
artículos?
a) En el artículo 14, la Sección primera del Capítulo segundo, así como la objeción de
conciencia reconocida en el artículo 30.
b) En el artículo 14, la Sección segunda del Capítulo primero, así como la objeción de
conciencia reconocida en el artículo 30.
c) En el artículo 14, la Sección primera del Capítulo segundo.
d) En el artículo 14, la Sección segunda del Capítulo primero.
15.- Respecto del sujeto activo del cohecho cometido por autoridad o funcionario
público, pueden serlo:
a) Los jurados, árbitros, peritos, administradores o interventores designados judicial-
mente.
b) Las personas que participen en el ejercicio de la función pública.
c) a y b son correctas.
d) Cualquier persona que actúe como jurado, administrador o interventor designado por
la admón. pública.
16.- ¿Cuál de los siguientes delitos es más propio de las organizaciones criminales?
a) El blanqueo de capitales.
b) La conducción temeraria con desprecia hacia la vida de los demás.
c) Delito de tráfico de drogas.
d) Delito de homicidio.
17.- De acuerdo con la Convención de Naciones Unidas contra la delincuencia
organizada y el Real Decreto de 14 de septiembre de 1882 por el que se aprueba la
Ley de Enjuiciamiento Criminal, ¿cuál es el número mínimo que se requiere para
que un grupo delictivo se considere delincuencia organizada?
a) Un mínimo de dos miembros.
b) Tres o más miembros.
c) Cuatro o más miembros.
d) Cinco o más miembros.
18.- El que con ánimo de atentar contra la paz pública afirme falsamente la
existencia de aparatos explosivos u otros que puedan causar el mismo efecto.
a) Es un delito de mera actividad que no requiere resultado.
b) La respuesta a) es cierta, siendo además, y a consecuencia del éste, necesario prestar
auxilio a otro, y que con ello provoque la movilización de los servicios de policía,
asistencia o salvamento.
c) Es un delito de resultado, que provoca la movilización de los servicios de policía,
asistencia o salvamento.
d) Todas son falsas.
19.- Un grupo de personas numéricamente inferior al resto de la población de un
Estado cuyos miembros poseen desde el punto de vista étnico, religioso o lingüístico
unas características diferentes de las del resto de la población se denomina:
a) Etnia.
b) Grupo social.
c) Minoría.
d) Raza.
20.- ¿Cuál es la diferencia entre un Decreto y un Real Decreto?
a) El Real Decreto lo firma el Rey.
b) Ninguna.
c) El Decreto lo firma el Rey.
d) En el contenido.
21.- Pedro, Policía Local, al finalizar su servicio, cuando se dirigía a su casa, entra
en una Joyería, en horas de apertura, aprovechando que el dependiente había sa-
lido, rompe el sistema de seguridad de un reloj que se encontraba de exposición en
la vitrina de ésta y se marcha. Califique el hecho que se comete:
a) Robo con fuerza agravado, atendiendo al carácter público del agente actuante.
b) Robo con fuerza en las cosas, al inutilizar las medidas de seguridad.
c) Hurto agravado, atendiendo al carácter público del agente actuante.
d) Hurto.
22.- Las tres provincias andaluzas que mantienen el servicio público de trenes de
cercanías son:
a) Sevilla, Málaga y Granada.
b) Sevilla, Málaga y Cádiz.
c) Sevilla, Málaga y Córdoba.
d) Sevilla, Córdoba y Cádiz.
23.- ¿Dónde se garantiza en nuestra legislación el principio de jerarquía norma-
tiva?
a) En el artículo 1 del Código Civil.
b) En el artículo 9.3 de la Constitución y en el artículo 1.2 del Código Civil.
c) En el artículo 9.1 de la Constitución.
d) En el artículo 9.1 de la Constitución y en el artículo 1.4 del Código Civil.
24.- En el caso de la comunicación escrita, el papel se corresponde con:
a) El receptor.
b) El mensaje.
c) El código.
d) El canal.
25.- ¿Qué se entiende cuando los plazos se señalen por días, siempre que por Ley o
en el Derecho de la Unión Europea no se exprese otro cómputo?
a) Se entiende que éstos son hábiles, excluyéndose del cómputo los domingos y los de-
clarados festivos.
b) Se entiende que éstos son hábiles, excluyéndose del cómputo los declarados festivos.
c) Se entiende que éstos son naturales, excluyéndose del cómputo, los domingos y los
declarados festivos.
d) Se entiende que éstos son hábiles, excluyéndose del cómputo los sábados, los domin-
gos y los declarados festivos.
26.- ¿En qué tipo de red la comunicación se interrumpe cuando algún miembro no
transmite la información al que tiene más próximo?
a) En la red en cadena.
b) En la red en estrella.
c) En la red en círculo.
d) En la red en cadena y en la red en círculo.
27.- Los acuerdos celebrados entre el Estado español y las minorías religiosas ju-
día, musulmana y evangélica tienen la condición de:
a) Ley Orgánica.
b) Ley.
c) Tratado Internacional.
d) Real Decreto.
28.- La situación en que se encuentra una persona que sea, haya sido o pudiera ser
tratada, en atención a su sexo, de manera menos favorable que otra en situación
comparable se denomina:
a) Discriminación directa.
b) Discriminación indirecta.
c) Discriminación negativa.
d) Acoso sexual por razón de género.
29.- En relación con la igualdad entre hombres y mujeres en el ámbito laboral, ¿a
qué se denomina «techo de cristal»?
a) Al fenómeno por el cual se impide a las mujeres avanzar laboralmente hasta ocupar
los puestos de trabajo directivos y decisorios en una organización.
b) Al conjunto de normas mediante las que se pretende garantizar la máxima transparen-
cia en el acceso a puestos de trabajo que pueden ser ocupados por hombres o por muje-
res.
c) Al sistema que garantiza la transparencia en el acceso la información administrativa y
a las normas laborales relacionadas con la igualdad de trato entre hombres y mujeres.
d) Al conjunto de datos estadísticos laborales relacionados con la igualdad de trato entre
hombres y mujeres que deben ser facilitados de forma transparente por parte de las em-
presas y la Administración Pública.
30.- ¿Cuándo se debe reunir en sesión plenaria la Comisión Bilateral Junta de An-
dalucía-Estado?
a) Al menos una vez al año.
b) Al menos dos veces al año y siempre que lo solicite una de las dos partes.
c) Al menos tres veces al año.
d) Al menos cuatro veces al año y siempre que lo solicite una de las dos partes.
31.- ¿Cuál es el mandato asignado a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en el art.
104 de la Constitución que figura en primer lugar?
a) Garantizar la seguridad ciudadana.
b) Defenderla legalidad democrática.
c) Garantizar la seguridad interna del Estado.
d) Proteger el libre ejercicio de los derechos y libertades.
32.- Si atendemos al artículo 26 de la Ley 7/85, el tratamiento de residuos es un ser-
vicio que los municipios deben prestar:
a) En todo caso.
b) Si tienen más de 20.000 habitantes.
c) Si tienen más de 10.000 habitantes.
d) Si tienen más de 5.000 habitantes.
33.- ¿Puede el Alcalde de Sanlúcar de Barrameda delegar la atribución de dictar
bandos?
a) Es una competencia indelegable.
b) Sí, pero solo en la Junta de Gobierno Local.
c) Sí, pero solo en el Primer Teniente de Alcalde.
d) Sí, pero solo en el Pleno.
34.- La aprobación por parte del Pleno del reglamento orgánico de una
corporación, requiere:
a) Mayoría simple.
b) Mayoría cualificada.
c) Más votos afirmativos que negativos.
d) Mayoría absoluta.
35.- A las 11 horas de un lunes, intenta practicar una notificación en el domicilio
del interesado, y éste no se encuentra presente. ¿Cuándo puede volver a intentar
practicar la notificación?
a) Por una sola vez, al día siguiente después de las quince horas.
b) Por una sola vez, al día siguiente antes de las quince horas.
c) Por dos veces, cualquiera de los días de esa semana.
d) Las veces que sean necesarias hasta conseguir practicar la notificación.
36.- Ante un acto en el que al dictarlo se hubiera incurrido en error de hecho, que
resulte de los propios documentos incorporados al expediente, puede interponerse
recurso:
a) Extraordinario de revisión en el plazo de los 4 años siguientes a la notificación de la
resolución impugnada.
b) Extraordinario de revisión en el plazo de los 3 meses siguientes a la notificación de la
resolución impugnada.
c) Potestativo de reposición en el plazo de los 4 años siguientes a la notificación de la
resolución impugnada.
d) Potestativo de reposición en el plazo de los 3 meses siguientes a la notificación de la
resolución impugnada.
37.- ¿Pueden integrarse en la misma mancomunidad, municipios pertenecientes a
distintas comunidades autónomas?
a) Sí, siempre que lo permitan las normativas de las comunidades autónomas afectadas.
b) Sí, siempre que lo permita el Consejo de Ministros.
c) No, los municipios deben pertenecer a la misma comunidad autónoma.
d) No, los municipios deben pertenecer a la misma provincia.

38.- ¿Quién ejerce la Jefatura de la Policía Local de Sanlúcar de Barrameda, según


el artículo 21 de la Ley 7/85 de 2 de abril?
a) El Concejal de Seguridad Ciudadana.
b) La Junta de Gobierno Local.
c) El Alcalde.
d) El Primer Teniente de Alcalde.
39.- ¿En qué artículo y norma se define a la Provincia como “entidad local determi-
nada por la agrupación de Municipios, con personalidad jurídica propia y plena ca-
pacidad para el cumplimiento de sus fines¨?
a) Artículo 141 de la Constitución Española.
b) Artículo 140 de la Constitución Española.
c) Artículo 31 de la ley 7/85 de 2 de abril.
d) Artículo 11 de la Ley 7/85 de 2 de abril.
40.- La reforma del Estatuto de Andalucía por el procedimiento ordinario, ¿a
quién corresponde la iniciativa de la reforma y qué se necesita para su aproba-
ción?
a) La iniciativa de la reforma corresponderá al Gobierno o al Parlamento de Andalucía,
a propuesta de 2/3 de sus miembros, o a las Cortes Generales. La propuesta de reforma
requerirá, en todo caso, la aprobación del Parlamento de Andalucía por mayoría de 1/3,
la aprobación de las Cortes Generales mediante ley orgánica y, finalmente, el referén-
dum positivo de los electores andaluces y andaluzas.
b) La iniciativa de la reforma corresponderá al Gobierno o al Parlamento de Andalucía,
a propuesta de 1/3 de sus miembros, o a las Cortes Generales. La propuesta de reforma
requerirá, en todo caso, la aprobación del Parlamento de Andalucía por mayoría de 2/3,
la aprobación de las Cortes Generales mediante ley orgánica y, finalmente, el referén-
dum positivo de los electores andaluces y andaluzas.
c) La iniciativa de la reforma corresponderá al Gobierno o al Parlamento de Andalucía,
a propuesta de la mayoría absoluta de sus miembros, o a las Cortes Generales. La pro-
puesta de reforma requerirá, en todo caso, la aprobación del Parlamento de Andalucía
por mayoría de 2/3, la aprobación de las Cortes Generales mediante ley orgánica y, fi-
nalmente, el referéndum positivo de los electores andaluces y andaluzas.
d) La iniciativa de la reforma corresponderá al Gobierno o al Parlamento de Andalucía,
a propuesta de la mayoría de sus miembros, o a las Cortes Generales. La propuesta de
reforma requerirá, en todo caso, la aprobación del Parlamento de Andalucía por mayoría
de 2/3, la aprobación de las Cortes Generales mediante ley orgánica y, finalmente, el re-
feréndum positivo de los electores andaluces y andaluzas.
41.- Luis, a bordo de su vehículo a motor, ha atropellado de forma imprudente a
un ciclista causándole la muerte, cuando circulaba por vía urbana a 130 Km./h .
Será castigado:
a) Como reo de homicidio por imprudencia grave, con la pena de prisión de uno a cua-
tro años.
b) Como reo de homicidio por imprudencia menos grave con la pena de multa de tres
meses a dieciséis meses.
c) Como asesinato, al impedir la defensa de la víctima.
d) Como reo de homicidio por imprudencia grave, con la pena de prisión de dos a cinco
años.
42.- Una campaña de información por parte de la Policía relativa al uso de psico-
trópicos se considera:
a) Prevención social.
b) Prevención situacional.
c) Represión.
d) Rehabilitación.
43.- Según el decreto por el que se aprueba el Reglamento de Servicios de las Cor-
poraciones Locales, la intervención de éstas en la actividad de sus administrados se
ajustará, en todo caso, al principio de:
a) Transparencia.
b) Publicidad.
c) Interés general.
d) Igualdad ante la ley.
44.- Se reputará homicidio por imprudencia menos grave, cuando:
a) El hecho sea consecuencia de una infracción grave de las normas de tráfico, circula-
ción de vehículos a motor y seguridad vial, apreciada la entidad de ésta por el Juez o el
Tribunal.
b) Exista la concurrencia de alguna de las circunstancias previstas en el artículo 379 de-
terminen la producción del hecho.
c) a y b son ciertas
d) El hecho sea consecuencia de una infracción menos grave de las normas de tráfico,
circulación de vehículos a motor y seguridad vial, apreciada la entidad de ésta por el
Juez o el Tribunal.
45.- Los controles de identificación por parte de la policía basados en perfiles ra-
ciales o étnicos:
a) Están avalados por una sentencia del Tribunal Constitucional.
b) Provocaron la condena de España.
c) Están prohibidos por una circular del Ministerio del Interior.
d) Todas las respuestas son correctas.
46.- Pedro ha sido detenido un presunto robo con fuerza, y en el ejercicio de sus
derechos, solicita realizar una llamada a un tercero de su elección. ¿Cómo se cele-
brará esta comunicación? Indique la correcta.
a) Se le facilita su teléfono para que la realice, en presencia de un funcionario policial.
b) La duración máxima de la llamada será de cinco minutos.
c) Se le facilitará un teléfono oficial, en dependencias separadas, que garanticen la inti-
midad del interlocutor.
d) Se realizará desde un teléfono oficial, en presencia de su abogado.
47.- Cuando el número licencias municipales otorgables fuere limitado, éstas:
a) Serán transmisibles.
b) No serán transmisibles.
c) Serán o no transmisibles.
d) Serán transmisibles si se comunican por escrito a la Corporación.
48.- Según el artículo 20 de la Constitución Española, la libertad de expresión se
podrá realizar:
a) Sólo a través de la palabra o el escrito.
b) Mediante la palabra, el escrito o cualquier otro medio de reproducción.
c) Sólo a través de un escrito.
d) Sólo mediante la palabra.
49.- Conducir careciendo de seguro obligatorio.
a) Circular sin seguro puede conllevar la inmovilización del vehículo, estipulado por ley
mediante el artículo 104 de la LSV 6/2015.
b) Circular sin seguro conllevará siempre la inmovilización del vehículo, estipulado por
ley mediante el artículo 104 de la LSV 6/2015.
c) Circular sin seguro puede conllevar la inmovilización del vehículo, estipulado por ley
mediante el artículo 106 de la LSV 6/2015.
d) Circular sin seguro conllevará siempre la inmovilización del vehículo, estipulado por
ley mediante el artículo 106 de la LSV 6/2015.
50.- No corresponde a la Comunidad Autónoma Andaluza la competencia ejecu-
tiva sobre:
a) El nombramiento de Notarios y Registradores y el establecimiento de demarcaciones
notariales y registrales.
b) Registro Civil.
c) Legislación sobre propiedad intelectual e industrial.
d) Archivos de protocolos notariales, de libros registrales de la propiedad, mercantiles y
civiles.
51.- La Ley de Enjuiciamiento Criminal establece que la Policía Judicial no remi-
tirá los atestados en los que no haya autor conocido, excepto:
a) Que se instruyan por delitos contra la vida, la integridad física, la libertad e indemni-
dad sexual.
b) Es cierta la a), incluyendo el delito de corrupción.
c) Que se practique cualquier diligencia después de transcurridas 72 horas desde la aper-
tura del atestado.
d) Todas las respuestas son correctas.
52.- ¿A qué filósofo de la Grecia clásica se atribuye la pregunta «quién vigila al vi-
gilante,,?
a) Aristóteles.
b) Platón.
c) Epicuro.
d) Sócrates.
53.- Si siendo usted Policía Local, es activado como reservista voluntario para
prestar servicio en las Fuerzas Armadas, ¿cuál sería su situación administrativa
como funcionario de carrera?
a) Servicio en otras administraciones públicas.
b) Servicio activo.
c) Servicios especiales.
d) Excedencia.
54.- Se iniciará la instrucción de un atestado policial:
a) Por la recepción en dependencias policiales de llamada telefónica en la que se in-
forma de unos hechos ocurridos en la vía pública.
b) Por la comparecencia en las dependencias policiales de una persona que se confiesa
autora de un hecho delictivo.
c) Por la existencia de una investigación policial en el curso de la cual se llega a la con-
clusión de que determinados hechos pueden ser constitutivos de infracción administra-
tiva.
d) Todas son incorrectas.
55.- Si hablamos de un empleado público que, en virtud de contrato de trabajo for-
malizado por escrito, en cualquiera de las modalidades de contratación de personal
previstas en la legislación laboral, presta servicios retribuidos por las Administra-
ciones Públicas. Nos referimos a:
a) Funcionario de carrera.
b) Funcionario interino.
c) Personal laboral.
d) Personal eventual.
56.- Se ha convocado la Junta Local de Seguridad en Sanlúcar de Barrameda. Acu-
den a la reunión el Alcalde, el Subdelegado del Gobierno, y los jefes de la Policía
Local y Nacional. ¿Quien preside la reunión según la Ley 2/86 de 13 de marzo?
a) De forma compartida, los jefes policiales.
b) El Alcalde.
c) El Subdelegado del Gobierno.
d) De forma compartida, el Alcalde y el Subdelegado del Gobierno.
57.- Declarado el estado de excepción, Miguel, cumplidos los 19 años de edad, ha
sido detenido por participar en la alteración del orden público, ¿Cuál es el plazo
máximo de detención establecido para este tipo de situaciones?:
a) 72 horas.
b) 72 horas, prorrogables por otras 24 horas más, sumando un total de 120 horas.
c) 10 días.
d) 15 días.
58.- Señale la respuesta incorrecta:
a) El condenado a pena de prisión que estuviere cumpliendo la misma gozará de los de-
rechos fundamentales de este Capítulo, a excepción de los que se vean expresamente li-
mitados por el contenido del fallo condenatorio, el sentido de la pena y la ley peniten-
ciaria. En todo caso, tendrá derecho a un trabajo remunerado y a los beneficios corres-
pondientes de la Seguridad Social, así como al acceso a la
cultura y al desarrollo integral de su personalidad.
b) Las penas privativas de libertad y las medidas de seguridad estarán orientadas hacia
la reeducación y reinserción social y podrán consistir en trabajos forzados.
c) La Administración civil no podrá imponer sanciones que, directa o subsidiariamente,
impliquen privación de libertad.
d) Nadie puede ser condenado o sancionado por acciones u omisiones que en el mo-
mento de producirse no constituyan delito, falta o infracción administrativa, según la le-
gislación vigente en aquel momento.
59.- Los registros de vehículos, de conductores e infractores, de profesionales de la
enseñanza de la conducción, de centros de formación de conductores, de los cen-
tros de reconocimiento destinados a verificar las aptitudes psicofísicas de los con-
ductores y de manipulación de placas de matrícula, en los términos que reglamen-
tariamente se determine, es una competencia que corresponde:
a) Al Ministerio del Interior.
b) Es cierta la a), sin perjuicio de las competencias que tengan asumidas las comunida-
des autónomas y la Administración General del Estado.
c) A la Administración General del Estado.
d) Al organismo autónomo Jefatura Central de Tráfico.
60.- Una vez celebradas unas elecciones generales, ¿en qué plazo deberá ser convo-
cado el Congreso de los Diputados electo?
a) Entre los 30 días y 60 días.
b) Dentro de los 30 días siguientes a la celebración de las elecciones.
c) Dentro de los 25 días siguientes a la celebración de las elecciones.
d) Dentro de los 60 días siguientes a la celebración de las elecciones.
61.- Imagínese que el Alcalde de Sanlúcar de Barrameda es elegido diputado en el
Congreso de los Diputados. ¿Puede usted, como Policía Local de esta corporación,
realizar funciones de protección de su Alcalde cuando éste asista a las sesiones en
el Congreso de los Diputados, en Madrid?
a) Sí, proteger a las autoridades de las corporaciones es una de las funciones de la Poli-
cía Local.
b) Sí, aunque necesitaría autorización del Ministerio del Interior.
c) No, ya que solo se puede prestar protección al Alcalde dentro de la provincia de Cá-
diz.
d) No, ya que no podría prestar protección al Alcalde fuera de Andalucía.
62.- Raúl, conduciendo su vehículo, a 186 km/h, por una autovía limitada a 120
km/h, provocando por imprudencia unas lesiones del art 147.1, a otro conductor al
colisionar con él, por alcance. ¿Qué tipo de imprudencia comete Raúl?
a) Imprudencia grave.
b) Imprudencia menos grave.
c) Imprudencia leve.
d) a y b, pueden ser correctas.
63.- Durante su trayectoria como Policía Local, sobresale usted con notoriedad en
el cumplimiento de los deberes profesionales, constituyendo una conducta ejem-
plar digna de ser resaltada como mérito extraordinario. ¿Qué distinción podría
concedérsele, según el decreto 98/2006 de 16 de mayo?
a) La cruz con distintivo blanco.
b) La cruz con distintivo verde.
c) La medalla de plata.
d) La medalla de oro.
64.- La responsabilidad criminal del Presidente y los demás miembros del Go-
bierno será exigible, en su caso, ante la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo. Si
la acusación fuere por traición o por cualquier delito contra la seguridad del Es-
tado en el ejercicio de sus funciones, ¿por quién podrá ser planteada la iniciativa y
qué mayoría será necesaria para su aprobación?
a) Sólo podrá ser planteada por iniciativa de la cuarta parte de los miembros de las Cor-
tes Generales, y con la aprobación de la mayoría absoluta de la misma.
b) Sólo podrá ser planteada por iniciativa de la cuarta parte de los miembros del Senado,
y con la aprobación de la mayoría absoluta del mismo.
c) Sólo podrá ser planteada por iniciativa de 3/5 de los miembros del Congreso, y con la
aprobación de la mayoría absoluta del mismo.
d) Sólo podrá ser planteada por iniciativa de la cuarta parte de los miembros del Con-
greso, y con la aprobación de la mayoría absoluta del mismo.
65.- ¿Qué valor tienen las sentencias del Tribunal Constitucional, a partir de
cuándo y qué recurso cabe contra ellas?
a) Tienen el valor de cosa juzgada a partir del día siguiente de su publicación y no cabe
recurso alguno contra ellas.
b) Tienen el valor de cosa juzgada a partir de los 20 días siguientes de su publicación y
no cabe recurso alguno contra ellas.
c) Tienen el valor de cosa juzgada a partir de los 15 días siguientes de su publicación y
no cabe recurso alguno contra ellas.
d) Tienen el valor de cosa juzgada a partir de los 10 días siguientes de su publicación y
no cabe recurso alguno contra ellas.
66.- En las comunidades autónomas que no hayan recibido el traspaso de funciones
y servicios en materia de tráfico y circulación de vehículos a motor, y en las ciuda-
des de Ceuta y Melilla existe:
a) Una Comisión del Consejo Superior de Tráfico, Seguridad Vial y Movilidad Sosteni-
ble.
b) Una Comisión permanente del Consejo Superior de Tráfico, Seguridad Vial y Movi-
lidad Sostenible.
c) Un grupo de trabajo del Consejo Superior de Tráfico, Seguridad Vial y Movilidad
Sostenible.
d) Un grupo de trabajo permanente del Consejo Superior de Tráfico, Seguridad Vial y
Movilidad Sostenible.
67.- Como agente de Policía Local observa que el Oficial, jefe de turno, está pres-
tando servicio embriagado. Decide usted encubrirlo y no informar al superior. ¿In-
curriría usted en alguna responsabilidad, conforme a la Ley Orgánica 4/2010 de 20
de mayo?
a) No.
b) Sí, en falta de inferior grado.
c) Sí, en falta de superior grado.
d) Sí, en falta del mismo grado.
68.- Atendiendo a la normativa sobre la regulación del tráfico, en el articulado del
texto refundido de la ley sobre tráfico, circulación de vehículos a motor y seguri-
dad vial, se establece la prohibición de parar sobre los raíles de tranvías o tan
cerca de ellos que pueda entorpecerse su circulación.
a) En su articulo 41 apartado h).
b) En su articulo 40 apartado b).
c) En su articulo 40 apartado e).
d) Ninguna es correcta.
69.- Como Policía Local, es requerido por un consumidor que desea poner en cono-
cimiento de la administración una serie de hechos que pudieran ser constitutivos
de infracción administrativa. Según el Decreto 472/19 de 28 de mayo, estaríamos
ante:
a) Una Reclamación.
b) Una Queja.
c) Una denuncia.
d) Ninguna de las anteriores.
70.- Uno de los siguientes derechos no podrá ser suspendido cuando se acuerde la
declaración del estado de excepción en los términos previstos en la Constitución:
a) La detención preventiva no podrá durar más del tiempo estrictamente necesario para
la realización de las averiguaciones tendentes al esclarecimiento de los hechos, y, en
todo caso, en el plazo máximo de setenta y dos horas, el detenido deberá ser puesto en
libertad o a disposición de la autoridad judicial.
b) Toda persona detenida debe ser informada de forma inmediata, y de modo que le sea
comprensible, de sus derechos y de las razones de su detención, no pudiendo ser obli-
gada a declarar. Se garantiza la asistencia de abogado al detenido en las diligencias poli-
ciales y judiciales, en los términos que la ley establezca.
c) El domicilio es inviolable. Ninguna entrada o registro podrá hacerse en él sin consen-
timiento del titular o resolución judicial, salvo en caso de flagrante delito.
d) Los españoles tienen derecho a elegir libremente su residencia y a circular por el te-
rritorio nacional. Asimismo, tienen derecho a entrar y salir libremente de España en los
términos que la ley establezca. Este derecho no podrá ser limitado por motivos políticos
o ideológicos.
71.- Un conductor de vehículo a motor o ciclomotor que ha sido condenado judi-
cialmente con pena privativa del derecho a conducir por tiempo inferior a 2 años,
una vez cumplida la pena y sin haber realizado trámite alguno:
a) Comete infracción administrativa muy grave al artículo 1.1 del Real Decreto
818/2009 y artículo 77 k) del Real Decreto Legislativo 6/2015.
b) Comete infracción administrativa grave al artículo 1.1 del Real Decreto 818/2009 y
artículo artículo 76 ll) del Real Decreto Legislativo 6/2015.
c) Comete infracción administrativa muy grave al artículo 1.1 del Real Decreto
818/2009 y artículo 77 ll) del Real Decreto Legislativo 6/2015.
d) Comete infracción administrativa grave al artículo 1.1 del Real Decreto 818/2009 y
artículo artículo 76 k) del Real Decreto Legislativo 6/2015.
72.- Conforme al artículo 173 de la ley 7/2002, de Ordenación Urbanística de An-
dalucía, si solicito una licencia urbanística, debo iniciar y terminar los actos ampa-
rados en ella en el plazo de:
a) Seis meses para iniciar la obra y dos años para terminarla.
b) Un año para iniciar la obra y dos para terminarla.
c) Seis meses para iniciar la obra y tres años para terminarla.
d) Un año para iniciar la obra y tres para terminarla.
73.- ¿Hacia dónde orientará el Estado su política respecto de los trabajadores espa-
ñoles en el extranjero?
a) Hacia el cumplimiento de sus derechos sociales.
b) Hacia el cumplimiento de sus derechos económicos.
c) Hacia su retorno.
d) Hacia la prevención de riesgos laborales.
74.- En los vehículos con anchura inferior a 1 metro, ¿Cuánto podrá sobresalir la
carga por la extremidad anterior?
a) 0,25 metros como máximo.
b) 0,50 metros como máximo.
c) 1/3 de la longitud total del vehículo.
d) No podrá sobresalir nada por tal extremo.
75.- Composición del Tribunal Constitucional:
a) Se compone de 12 miembros nombrados por el Rey; de ellos, 4 a propuesta del Con-
greso por mayoría de 2/3 de sus miembros; 4 a propuesta del Senado, con idéntica ma-
yoría; 2 a propuesta del Gobierno, y 2 a propuesta del Consejo General del Poder Judi-
cial.
b) Se compone de 12 miembros nombrados por el Gobierno; de ellos, 4 a propuesta del
Congreso por mayoría de 3/5 de sus miembros; 4 a propuesta del Senado, con idéntica
mayoría; 2 a propuesta del Gobierno, y 2 a propuesta del Consejo General del Poder Ju-
dicial.
c) Se compone de 12 miembros nombrados por las Cortes Generales; de ellos, 4 a pro-
puesta del Congreso por mayoría de 3/5 de sus miembros; 4 a propuesta del Senado, con
idéntica mayoría; 2 a propuesta del Gobierno, y 2 a propuesta del Consejo General del
Poder Judicial.
d) Se compone de 12 miembros nombrados por el Rey; de ellos, 4 a propuesta del Con-
greso por mayoría de 3/5 de sus miembros; 4 a propuesta del Senado, con idéntica ma-
yoría; 2 a propuesta del Gobierno, y 2 a propuesta del Consejo General del Poder Judi-
cial.
76.- ¿Por quién serán elegidos los Alcaldes?
a) Por los Concejales o por los vecinos.
b) Por los vecinos del municipio mediante sufragio universal, igual, libre, directo y se-
creto, en la forma establecida por la ley.
c) Por los Concejales.
d) Ninguna respuesta es correcta.
77.- Indique la respuesta incorrecta. Ante situaciones de grave riesgo, catástrofe o
calamidad pública, las actuaciones básicas en materia de protección civil por parte
de los sujetos públicos o privados conforme a lo establecido en la Ley 2/2002, de 11
de noviembre, de Gestión de Emergencias en Andalucía, abarcarán los siguientes
aspectos:
a) Previsión.
b) Coordinación.
c) Planificación.
d) Intervención.
78.- Trabajando como Policía Local en el Mercadillo Semanal, observa como en
uno de los puestos, está ejerciendo la actividad una persona distinta de las autori-
zadas en la licencia municipal. Ante qué tipo de infracción según el Decreto Ley
2/2012 de 20 de marzo estaríamos:
a) Leve.
b) Grave.
c) Menos grave.
d) Muy grave.
79.- Atendiendo a la normativa sobre la regulación del tráfico, en el articulado del
texto refundido de la ley sobre tráfico, circulación de vehículos a motor y seguri-
dad vial, se establece el sentido de la circulación.
a) En su artículo 15.2.
b) En su artículo 15.
c) En su artículo 15.3.
d) Ninguna es correcta.
80.- ¿Qué mayoría es necesaria para aprobar una reforma del artículo 15 de nues-
tra Constitución, el cual establece: “Todos tienen derecho a la vida y a la integri-
dad física y moral, sin que, en ningún caso, puedan ser sometidos a tortura ni a pe-
nas o tratos inhumanos o degradantes. Queda abolida la pena de muerte, salvo lo
que puedan disponer las leyes penales militares para tiempos de guerra.”?
a) Mayoría de 3/5 de cada Cámara.
b) Mayoría absoluta de cada Cámara.
c) Mayoría de 2/3 de cada Cámara.
d) Mayoría simple de cada Cámara.

PREGUNTAS DE RESERVA:
1.- En caso de infracciones urbanísticas graves o muy graves a la ley 7/2002, de Or-
denación Urbanística de Andalucía, ¿quién dispone la suspensión de eficacia de la
licencia?
a) El Concejal de Urbanismo.
b) El Alcalde.
c) La Junta de Gobierno Local.
d) El Pleno.
2.- Estando Usted de servicio, como Policía Local en la localidad de Sanlúcar de
Barrameda, se detiene a una persona por un delito contra la salud pública. Una
vez agotado el tiempo máximo de detención preventiva, ¿cuál sería la actuación co-
rrecta?
a) Solicitar al Juez que decrete su ingreso en prisión.
b) Ponerlo en libertad.
c) Ponerlo a disposición judicial para que decrete su puesta en libertad.
d) Ponerlo en libertad o pasarlo a disposición judicial.
3.- Indique la respuesta correcta: Juan convence a Raúl para que acabe con la vida
de Carlos, facilitándole un cuchillo con el que finalmente le causa la muerte a Car-
los.
a) Juan responde como inductor y Raúl como autor directo.
b) Juan responde como autor directo y Raúl como autor mediato.
c) Juan y Raúl serían coautores.
d) Juan responde como inductor y Raúl como cooperador necesario .
RESPUESTAS:
1.B 39.C 77.B
2.D 40.B 78.B
3.B 41.A 79.B
4.A 42.A 80.C
5.D 43.D RESERVA
6.B 44.A 1.B
7.C 45.D 2.D
8.C 46.B 3.A
9.C 47.B
10.C 48.B
11.C 49.A
12.B 50.C
13.B 51.B
14.A 52.B
15.C 53.C
16.A 54.B
17.B 55.C
18.B 56.D
19.C 57.C
20.A 58.B
21.D 59.B
22.B 60.C
23.B 61.D
24.D 62.D
25.D 63.A
26.A 64.D
27.A 65.A
28.A 66.A
29.A 67.B
30.B 68.C
31.D 69.C
32.D 70.B
33.A 71.B
34.D 72.D
35.A 73.C
36.A 74.D
37.A 75.D
38.C 76.A

También podría gustarte