DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN DE PERSONAL DE LA SALUD
EQUIPO TÉCNICO NACIONAL DEL SERUMS
“INSTRUCTIVO DEL PROCESO SERUMS 2025-I”
Aprobado por: COMITÉ CENTRAL DEL SERUMS
Lima – Perú
2025
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”
INDICE
Pág.
1. OBJETIVO 3
2. BASE LEGAL 3
3. AMBITO DE APLICACION 4
4. DEFINICIONES OPERACIONALES 4
5. CONVOCATORIA 7
6. ESPECIFICACIONES PARA PARTICIPAR DEL PROCESO SERUMS 2025-I 7
6.1 De la inscripción 7
6.2 Requisitos para participar en el proceso SERUMS 2025-I 8
6.3 Condiciones para participar en el proceso SERUMS 2025-I 8
6.4 De declarar o presentar documentación falsa o adulterada 9
6.5 De la obligación del profesional de revisar la oferta de plazas SERUMS 9
6.6 Del registro de la inscripción al proceso SERUMS 9
7. DE LA REVISIÓN, VALIDACIÓN DE LA INSCRIPCIÓN Y PUBLICACIÓN DEL 13
LISTADO DE APTOS Y NO APTOS
8. DEL LISTADO DE POSTULANTES APTOS 13
9. DEL ORDEN DE ADJUDICACION POR ORDEN DE MERITO 14
10. DE LA ADJUDICACION 14
10.1 De la adjudicación de plazas SERUMS remuneradas 14
10.2 De la adjudicación de plazas SERUMS de licenciados de las Fuerzas 16
Armadas y de las personas con discapacidad
10.3 De la adjudicación de plazas SERUMS equivalentes 16
11. DE LOS PROFESIONALES QUE ADJUDICARON PLAZAS SERUMS 16
11.1 De la presentación de documentos 16
11.2 De la obligación de darse de baja si es que previo estuvo trabajando 17
11.3 Del pago de gastos de instalación 17
11.4 De las remuneraciones 18
11.5 De las valorizaciones priorizadas 18
11.6 Del pago de guardias 18
11.7 Para el caso de plazas con presupuesto nacional 18
12. DEL DESARROLLO DEL SERVICIO 18
12.1 Del inicio y termino del SERUMS 2025-I 18
12.2 Inducción/Capacitación a los profesionales SERUMS 19
12.3 De las actividades del SERUMS 19
12.4 De las causales para dejar sin efecto o invalidar la realización del SERUMS 20
13. DEL INFORME FINAL SERUMS 22
14. DEL TRAMITE PARA SOLICITAR LA RESOLUCION DE TERMINO DEL SERUMS 22
15. RESPONSABILIDADES 22
16. DISPOSICIONES FINALES 22
ii
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
““Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”
INSTRUCTIVO DEL PROCESO SERUMS 2025-I
(Aprobado por el Comité Central SERUMS)
1. OBJETIVO
Establecer criterios administrativos que orienten y faciliten la participación de los profesionales
de la salud en el Proceso SERUMS 2025-I en el marco de la Ley N° 23330, Ley del Servicio
Rural y Urbano Marginal de Salud - SERUMS, y su Reglamento, aprobado por Decreto
Supremo Nº 005- 97-SA y sus modificatorias.
2. BASE LEGAL
2.1. Ley N° 23330, Ley del Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud.
2.2. Ley N° 29248, Ley del Servicio Militar.
2.3. Ley N° 29973, Ley General de la Persona con Discapacidad.
2.4. Ley N° 31902, Ley que modifica la Ley N° 29719, Ley que promueve la convivencia sin
violencia en las instituciones educativas, a fin de fortalecer la prevención del acoso
escolar; y el Decreto Legislativo N° 1218, Decreto Legislativo que regula el uso de las
cámaras de videovigilancia, para incorporar a su objeto el acoso escolar.
2.5. Decreto Legislativo N° 276, Decreto Legislativo que aprueba la Ley de Bases de la
Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector Público, conforme lo establece
cada institución que oferta plazas SERUMS.
2.6. Decreto Legislativo N° 728, Ley de Productividad y Competitividad Laboral.
2.7. Decreto Legislativo N° 1153, Decreto Legislativo que Regula la Política Integral de
Compensaciones y Entregas Económicas del Personal de Salud al Servicio del Estado.
2.8. Decreto Legislativo Nº 1161, Decreto Legislativo que aprueba la Ley de Organización y
Funciones del Ministerio de Salud.
2.9. Decreto Supremo N° 005-97-SA, Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de la Ley
N° 23330, Ley del Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud – SERUMS.
2.10. Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, que aprueba el Texto Único Ordenado de la Ley N°
27444 – Ley del Procedimiento Administrativo General.
2.11. Decreto Supremo Nº 008-2017-SA, que aprueba el reglamento de Organización y
Funciones del Ministerio de Salud y sus modificatorias.
2.12. Decreto Supremo N° 013-2024-SA, que dispone implementar la Evaluación para el
Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud – SERUMS.
2.13. Resolución Ministerial N° 1159-2017/MINSA, que aprueba la Directiva Administrativa N°
246-MINSA/2017/DIGEP, Directiva Administrativa que establece Precisiones para el
desarrollo del Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud.
2.14. Resolución Ministerial N° 966-2020/MINSA, que aprueba la Guía Técnica “Procedimiento
de convalidación del Servicio COVID Especial – SERVICER para su contabilización como
parte del Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud – SERUMS”, y su modificatoria.
2.15. Resolución Ministerial N° 361-2023/MINSA, que aprueba la “Guía Técnica: Metodología
para determinar los grados de dificultad de los establecimientos de salud para realizar el
SERUMS” y el “Listado de Establecimientos de Salud del I y II nivel de atención, según
regiones e instituciones ofertantes de plazas, con su respectivo grado de dificultad para
realizar el SERUMS”.
2.16. Resolución Ministerial N° 410-2024/MINSA, que aprueba el Documento Técnico
“Lineamientos para el desarrollo del Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud
(SERUMS) de los profesionales de psicología en las instituciones educativas públicas”.
2.17. Resolución Ministerial N° 514-2024/MINSA, que aprueba el Documento Técnico:
Lineamientos para la Evaluación para el servicio Rural y Urbano Marginal de Salud-
SERUMS.
2.18. Resolución Ministerial N° 605-2024/MINSA, que modifica el Reglamento de la Ley del
Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud – SERUMS.
3
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
““Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”
2.19. Resolución Ministerial N° 144-2025/MINSA, que aprueba la Directiva Administrativa N°
371-MINSA/DIGEP-2025 “Directiva Administrativa que regula la gestión de la Evaluación
para el Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud (SERUMS)”
2.20. Resolución Ministerial N° 213-2025/MINSA, que dispone la creación de mil (1000) plazas
SERUMS remuneradas de la profesión de psicología en la oferta de plazas del Ministerio
de Salud, para el proceso SERUMS 2025-I.
2.21. Resolución Ministerial N° 266-2025/MINSA, que incorpora al Establecimiento de Salud
“Virgen de Vidawasi” en el Listado de Establecimientos de Salud del I y II nivel de
atención, según regiones e instituciones ofertantes de plazas con su respectivo grado de
dificultad para realizar el SERUMS, aprobado como Anexo 2 en el artículo 2 de la
Resolución Ministerial N° 361-2023/MINSA.
2.22. Resolución Ministerial N° 275-2025/MINSA, que establece la fecha de inicio y término del
proceso SERUMS 2025-I, para las modalidades remunerada y equivalente.
2.23. Informe técnico N° 001087-2021-SERVIR-GPGSC
3. ÁMBITO DE APLICACIÓN
3.1. Este instructivo es aplicable al Proceso SERUMS 2025-I.
3.2. Su aplicación es de responsabilidad en el ámbito nacional y regional tal como sigue:
3.2.1. En el ámbito nacional es implementado por:
El Comité Central SERUMS.
3.2.2. En el ámbito regional y las DIRIS, es implementado por:
Los Comités Regionales y/o Comités de Régimen Especial del SERUMS.
3.3. Es vinculante a las siguientes instituciones que ofertan plazas SERUMS:
3.3.1. Ministerio de Salud (Direcciones de Redes Integradas de Salud – DIRIS: Lima
Norte, Lima Sur, Lima Este y Lima Centro)
3.3.2. Direcciones / Gerencias Regionales de Salud
3.3.3. Seguro Social de Salud – EsSalud.
3.3.4. Sanidades de las Fuerzas Armadas: Comando de Salud del Ejército, Dirección de
Sanidad FAP, Dirección de Salud de la Marina.
3.3.5. Dirección de Sanidad Policial.
3.3.6. Instituciones públicas, privadas o mixtas con Convenios de Colaboración vigentes,
en lo que corresponda.
3.4. Aplica a los profesionales de la salud que participan en el Proceso SERUMS 2025-I.
4. DEFINICIONES OPERACIONALES
4.1. Adjudicación por orden de mérito: Es el procedimiento de conferir una plaza SERUMS
en base al puntaje final obtenido por los postulantes que se establece del que tiene mayor
a menor puntaje, por carrera profesional. El puntaje final se obtiene sumando el producto
del promedio ponderado promocional por el factor 0.3 más el producto de la nota de la
Evaluación para el SERUMS de la carrera por el factor 0.7 (PF = [(PPP x 0.3) + (NES x
0.7)]. La adjudicación por orden de mérito es aplicable a todos los postulantes del proceso
SERUMS 2025-I.
4.2. Adjudicación virtual: Es el procedimiento público de adjudicación de plazas SERUMS,
que se realiza online a través de la utilización de un software o aplicativo de
videoconferencias masivo. La adjudicación virtual consta de varias reglas (referidas en el
numeral 10.1.9), las cuales deben ser cumplidas obligatoriamente por los postulantes.
4.3. Bonificación a licenciados de las Fuerzas Armadas: Se refiere a la bonificación
conforme a la Ley N° 29248 y su Reglamento, los licenciados de las Fuerzas Armadas
que hayan cumplido el servicio militar bajo la modalidad Acuartelado o No acuartelado,
que hayan obtenido la condición de licenciado a partir del 1 de enero de 2009 en adelante,
para los profesionales que obtengan la condición de APTO, la bonificación será de un
10% adicional del puntaje final.
4
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
““Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”
4.4. Bonificación por discapacidad: Se refiere a la bonificación conforme al artículo 48° y a
la Séptima Disposición Complementaria Final de la Ley N° 29973, Ley General de la
Persona con Discapacidad, para los profesionales que obtengan la condición de APTO,
la bonificación será de un 15% adicional del puntaje final.
4.5. Certificado de Discapacidad: Documento médico legal que acredita la condición de
persona con discapacidad. Es otorgado por los establecimientos de salud del Ministerio
de Salud, Ministerio de Defensa, Ministerio de Interior, Seguro Social de Salud —
EsSalud, INPE y privados autorizados por el MINSA; los cuales, se encuentran
publicados en el siguiente link:
https://www.gob.pe/institucion/conadis/informes-publicaciones/283218-relacion-de-
establecimientos-certificadores-de-la-discapacidad
4.6. Cobro incorrecto: surge cuando el profesional SERUMS recibe algún abono que no
había derecho a cobrar, y que por error ha sido indebidamente entregado, lo que genera
la obligación de devolverlo.
4.7. Comité Central SERUMS (CCS): Es el órgano colegiado, encargado de la conducción
del desarrollo del Proceso SERUMS a nivel nacional y está conformado por
representantes de:
4.7.1. El Ministerio de Salud - MINSA, quien lo preside,
4.7.2. El Seguro Social de Salud - EsSalud,
4.7.3. Sanidades de las Fuerzas Armadas (Ejército, Marina de Guerra y Fuerza Aérea
del Perú),
4.7.4. La Sanidad de la Policía Nacional del Perú.
4.8. Comité Regional SERUMS (CRS): Es el órgano encargado de la conducción del
SERUMS en las Regiones de Salud y están conformados de manera similar al Comité
Central SERUMS.
4.9. Comité de Régimen Especial SERUMS (CRES): Es el órgano encargado de la
conducción del SERUMS, en las Direcciones Integradas de Redes de Salud de Lima
Metropolitana, conformados de manera similar al Comité Central SERUMS.
4.10. Constancia de Inscripción SERUMS: Es la constancia generada al término del proceso
de inscripción en el aplicativo SERUMS Digital, la cual puede ser descargada por el
postulante.
4.11. Constancia del Promedio Ponderado Promocional: Es el documento expedido por la
universidad donde se establece la nota promedio ponderado promocional de todos los
cursos llevados a lo largo de toda la carrera profesional de ciencias de la salud, donde
se consideran obligatoriamente las notas del internado o de las prácticas
preprofesionales, según corresponda. (ver Anexo 01)
En caso la SUNEDU haya indicado el cese definitivo de actividades de la
universidad donde curso los estudios de pregrado, el postulante podrá optar por
tramitar el documento oficial que acredite su promedio ponderado promocional,
ante la SUNEDU.
4.12. Dirección Regional de Salud (DIRESA) / Gerencia Regional de Salud (GERESA): Es
el Órgano de línea de la Gerencia de Desarrollo Social del Gobierno Regional. Es la
máxima autoridad de salud a nivel regional, que cuenta con un Comité Regional
SERUMS en cada una de los 25 gobiernos regionales.
4.13. Dirección de Redes Integradas de Salud (DIRIS): Es el organismo competente en
materia de salud a nivel de su jurisdicción en el régimen especial de Lima Metropolitana,
las cuales son las siguientes: DIRIS Lima Norte, DIRIS Lima Sur, DIRIS Lima Este y
DIRIS Lima Centro (ver Anexo 02).
4.14. Evaluación para el Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud - SERUMS: Es un
instrumento diseñado por el MINSA, cuyo objetivo es medir los contenidos relacionados
a las actividades que desempeñarán durante el SERUMS y sobre la Atención Primaria
de Salud. Es requisito obligatorio para postular al SERUMS y junto con el promedio
ponderado promocional, constituyen los factores para determinar el orden de mérito y la
prelación para la adjudicación de las plazas SERUMS.
5
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
““Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”
4.15. Estado adjudicado: Se refiere al profesional que adjudica una plaza SERUMS ofertada
bajo la modalidad remunerada o equivalente.
4.16. Formulario de Inscripción: Es el registro digital que se encuentra en el aplicativo
SERUMS Digital, donde el profesional de la salud consigna información en cuatro
pestañas: Datos personales, Datos de Profesión, Datos de Postulación y Conformidad
de ingreso de información.
4.17. Gastos de Instalación: Es el monto de dinero que es abonado por única vez, al
profesional de la salud que adjudica una plaza SERUMS en la modalidad remunerada,
acorde al artículo 38 del Reglamento de la Ley N° 23330, Ley del SERUMS.
4.18. Grado de Dificultad: Es un valor cualitativo ordenado en cinco niveles: GD1, GD2, GD3,
GD4 y GD5, construido a partir de valoraciones cuantitativas, que representa el menor o
mayor esfuerzo que deben realizar los profesionales de la salud en un determinado
establecimiento de salud, al realizar el SERUMS, conforme la siguiente tabla:
Porcentaje de Bonificación en caso de Concursos Públicos y de Bonificación en
casos de postulación al Residentado según el grado de dificultad de los
establecimientos de salud para realizar el SERUMS
Grado de Dificultad Porcentaje de Bonificación en caso de Puntaje de Bonificación en caso de
de los EESS Concursos Públicos Postulación al Residentado
5 15% 10
4 10% 08
3 07% 06
2 03% 03
1 01% 01
4.19. Modalidad de prestación del SERUMS:
4.19.1. Remunerado: Es el servicio que se realiza en una plaza bajo la condición de un
contrato con la institución que oferta la misma en calidad de remunerada. El
servicio, se realiza durante seis (6) horas diarias / treinta y seis (36) horas
semanales o 150 horas mensuales, hasta por (12) doce meses calendario.
4.19.2. Equivalente: Es el servicio que se realiza en una plaza de forma voluntaria, en
una plaza no presupuestada o Ad honorem. El servicio se realiza en un horario de
18 horas semanales (considerando el turno con un mínimo de 6 horas), hasta por
doce (12) meses calendario.
4.20. Nota Promedio Ponderado Promocional (PPP): Es la nota que la Universidad
determina como resultado de multiplicar cada nota final del curso, internado o práctica,
según corresponda, por su correspondiente peso o número de créditos de ponderación,
luego se suman estos resultados y finalmente se dividen entre la suma de los pesos o
créditos. Este promedio ponderado promocional se constituye, junto a la nota de la
evaluación para el SERUMS, en los factores que se utilizan para establecer el puntaje
final y el orden de mérito en que los profesionales de la salud adjudicarán plaza en el
SERUMS en cada proceso. Para el registro de nota se considera hasta cuatro decimales,
sin redondear. Ej. Nota promedio ponderado promocional de 12.1657.
4.21. Oferta de plazas SERUMS: Son las plazas remuneradas y equivalentes aprobadas por
el Comité Central SERUMS.
4.22. Pago indebido: Se trata de depósitos o abonos monetarios, recibidas en la cuenta
bancaria del profesional SERUMS, a pesar de haber abandonado, renunciado o no haber
prestado sus servicios como SERUMS. Se consideran en este rubro los depósitos por
gastos de instalación o compensaciones económicas. Es obligación de los profesionales
de la salud del SERUMS cerciorarse de no registrar pagos que no correspondan a las
contraprestaciones. De verificarse el pago indebido, el profesional está en la obligación
de realizar el extorno a la institución contratante.
6
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
““Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”
4.23. Persona con discapacidad: Quien presenta una o más deficiencias físicas de carácter
permanente (acreditadas con Resolución del CONADIS o Carné de Inscripción al
Registro Nacional de la Persona con Discapacidad o certificado de discapacidad,
especificando el grado de menoscabo) que, al interactuar con diversas barreras
actitudinales y del entorno, no ejerce o puede verse impedida en el ejercicio de sus
derechos y su inclusión plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones que
los demás. (Ley N° 29973 y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 002-2014-
MIMP).
4.24. Postulante: Es el profesional de la salud que participa en un determinado proceso
SERUMS, inscribiéndose para ello en el aplicativo SERUMS Digital.
4.25. Profesional SERUMS: Es el profesional de la salud que adjudica una plaza remunerada
o equivalente y realiza el SERUMS.
4.26. Puntaje final: El puntaje final se obtiene sumando el producto del promedio ponderado
promocional por el factor 0.3 más el producto de la nota de la Evaluación para el
SERUMS por el factor 0.7 (PF = [(PPP x 0.3) + (NES x 0.7)].
4.27. Reunión Virtual Pública de desempate masivo: Es la reunión de carácter pública, a
cargo del Comité Central SERUMS o a quien delegue, a través de un software de
videoconferencia, cuyo objetivo es determinar un nuevo orden entre los empatados sin
alterar su grupo de empate. Inicia al identificar a los profesionales empatados dentro
de cada carrera, agruparlos en una lista y someterlos a un sorteo aleatorio.
Posteriormente, los resultados son reordenados para que cada postulante retorne a su
grupo de empate, respetando su puntaje final y asignándosele la nueva posición
obtenida. Para esta reunión, se invita a participar como veedores al Órgano de Control
Interno (OCI) y a la Oficina de Transparencia y Anticorrupción. El resultado de esta
reunión es la publicación del orden para adjudicar, y es publicado en la página oficial del
MINSA.
4.28. Sede de adjudicación: Es el lugar autorizado por el Comité Central SERUMS, donde se
lleva a cabo la adjudicación de plazas SERUMS, considerando lo siguiente:
Sede central: Es la sede de adjudicación a cargo del Comité Central SERUMS y
lleva a cabo la adjudicación de plazas SERUMS remuneradas y equivalentes.
5. CONVOCATORIA
Es el llamado, a nivel nacional, que realiza el Comité Central SERUMS, a todos los
profesionales de las ciencias de la salud a postular al Proceso SERUMS 2025-I, para ello, el
Comité Central aprueba la convocatoria y publica la Oferta de Plazas nacional, el Cronograma
y el Instructivo, a través de la página web oficial del Ministerio de Salud:
https://www.gob.pe/minsa/.
6. ESPECIFICACIONES PARA POSTULAR AL PROCESO SERUMS 2025-I
6.1. De la inscripción.
6.1.1. El proceso de inscripción se realiza a nivel nacional de manera virtual a través del
Aplicativo SERUMS Digital, ingresando a la página del Ministerio de Salud
https://www.gob.pe/minsa/1; la responsabilidad de la inscripción es única y
exclusiva del postulante.
6.1.2. Previo a la inscripción al Proceso SERUMS 2025-I, el postulante debe revisar los
siguientes documentos, ubicados en la sección “Documentos de consulta
SERUMS 2025-I” de la web Institucional (https://www.gob.pe/minsa/):
1
IMPORTANTE: En el marco del PRINCIPIO DE PRIVILEGIO DE CONTROLES POSTERIORES establecido en el Texto
Único Ordenado N° 004-2019-JUS de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, el Comité Central y
Regional del SERUMS se reserva el derecho de verificar la información y documentación presentada por los postulantes al
SERUMS. En caso de comprobar que la información o documentación no es veraz, se procederá en comunicar a la Fiscalía
a fin de iniciar acciones penales, sin perjuicio de las sanciones administrativas pertinentes. Dicha verificación implica de
requerir a las universidades e instituciones encargadas, la información y documentación necesaria para la aplicación del
principio de privilegio de controles posteriores.
7
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
““Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”
A. El Instructivo,
B. El Cronograma,
C. La Oferta de Plazas remuneradas y equivalentes.
6.1.3. Los profesionales que postulan al SERUMS se inscriben considerando lo
siguiente:
A. Para los que se inscriben a la fase remunerada y/o equivalente:
Ya sea que se inscriban a ambas modalidades o seleccionen solo una de
ellas, los postulantes deben tener en cuenta lo siguiente:
a. Los postulantes titulados en una universidad peruana se inscriben en
la DIRESA/GERESA/DIRIS, donde se ubica el RECTORADO de la
UNIVERSIDAD DONDE SE TITULARON.
b. Los postulantes titulados en una Universidad extranjera, previo
cumplimiento de los requisitos establecidos en la normativa vigente, se
inscriben teniendo en cuenta la Institución donde revalidaron o
reconocieron su título (Universidad o SUNEDU):
i. Si revalidó con una Universidad Peruana, su inscripción la realiza en la
DIRESA/GERESA/DIRIS donde se ubica el rectorado de la
Universidad de revalidación.
ii. Si el titulo fue reconocido directamente ante la SUNEDU, su inscripción
la realiza en la DIRIS Lima Sur.
6.2. Requisitos para postular al proceso SERUMS 2025-I
6.2.1. Ser profesional de la salud con título profesional inscrito en el Registro Nacional
de Grados y Títulos de la Superintendencia Nacional de Educación Superior
Universitaria – SUNEDU.
6.2.2. Estar colegiado por el Colegio Profesional correspondiente.
6.2.3. Haber rendido la Evaluación para el SERUMS, en el marco del literal c) del artículo
23 del Reglamento de la Ley N° 23330, Ley del Servicio Rural y Urbano Marginal
de Salud.
6.2.4. Constancia de promedio ponderado promocional (PPP), emitida por la Universidad
donde realizó sus estudios, el cual debe incluir la nota del internado o prácticas
pre profesionales, según corresponda.
En caso de que el documento haya sido expedido en el extranjero, el postulante,
debe legalizar los documentos académicos en el país donde estudió:
A. Si el país de origen del documento, es parte del Convenio de La Haya, este
debe contar con la Apostilla de La Haya, emitida por el Ministerio de
Relaciones Exteriores de dicho país o su equivalente. Los Apostillados
deben ser legibles para la verificación.
B. Si el país de origen no es parte del Convenio de La Haya, debe legalizar sus
documentos en el Ministerio de Relaciones Exteriores de dicho país y en el
Consulado de Perú y posteriormente debe legalizarlos en el Ministerio de
Relaciones Exteriores del Perú. De ser el caso, la traducción oficial de la
constancia debe ser adjuntada con la original.
6.3. Condiciones para postular al proceso SERUMS 2025-I
6.3.1. En el caso de personas nacidas en el extranjero, debe contar con los documentos
validados por el Estado Peruano: DNI o Carnet de Extranjería
6.3.2. El postulante con vínculo laboral con el Estado al postular a una plaza remunerada,
debe adjuntar un documento “Compromiso de renuncia al vínculo con el Estado
luego de adjudicar plaza SERUMS de modalidad remunerada” (Ver Anexo 03). De
adjudicar a una plaza remunerada, el postulante debe formalizar su renuncia
y adjuntar la misma a la institución a la que pertenece la plaza adjudicada, con
8
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
““Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”
motivo de la celebración del contrato correspondiente, de no hacerlo, la
adjudicación que se hubiese realizado es DECLARADA NULA.
6.3.3. El postulante que realiza docencia, puede realizar el SERUMS debiendo de
cumplir con los requerimientos de la modalidad de postulación, todo ello en
concordancia con lo establecido en el artículo 40 de la Constitución Política del
Perú.
6.3.4. Los postulantes que reciben su pensión de jubilación o cesantía del Estado de los
regímenes del Decreto Ley N° 20530 y de la Ley N° 19990, pueden postular a una
plaza modalidad remunerada.
6.3.5. No registrar antecedentes policiales, penales ni judiciales.
6.3.6. No haber realizado el SERUMS en su profesión, o que se encuentre realizando el
SERUMS, dado que el SERUMS, se realiza solo una vez por cada profesión.
6.3.7. No haber incurrido, en los dos últimos procesos, en alguna de las siguientes
causales para dejar sin efecto o invalidar el SERUMS:
A. Abandono.
B. Renuncia injustificada.
6.3.8. Los postulantes al SERUMS deben verificar, si están impedidos de prestar
servicios en el Estado, consultando en el Registro Nacional de Sanciones contra
Servidores Civiles (RNSSC) –SERVIR, a través del siguiente enlace:
https://www.gob.pe/818-consultar-el-registro-nacional-de-sanciones-contra-
servidores-civiles-rnssc
6.4. De declarar o presentar documentación falsa o adulterada, el postulante será
desvinculado en cualquier etapa del Proceso.
6.5. De la obligación del profesional de revisar la oferta de plazas SERUMS
6.5.1. Previo a su inscripción, el postulante debe consultar la OFERTA DE PLAZAS
SERUMS en la página web del MINSA: https://www.gob.pe/minsa/, verificando el
cronograma del proceso SERUMS 2025-I, a fin de obtener la información
necesaria para postular adecuadamente a la plaza ofertada.
6.5.2. Es responsabilidad del postulante, revisar la información de la oferta de plazas que
son de su interés, y para ello, se recomienda obtener información adicional 2 de los
establecimientos de salud ofertados por las instituciones que ofertan plazas, en el
proceso SERUMS 2025-I, accediendo al Aplicativo de SUSALUD, “LISTADO DE
ESTABLECIMIENTOS REGISTRADOS EN EL RENIPRESS” desde el siguiente
enlace: http://app20.susalud.gob.pe:8080/registro-renipress-
webapp/listadoEstablecimientosRegistrados.htm?action=mostrarBuscar#no-
back-button
6.6. Del registro de la inscripción al Proceso SERUMS
La inscripción se realiza, a través del Aplicativo SERUMS Digital, siendo este acto de
entera y exclusiva responsabilidad del postulante.
Cualquier información respecto al proceso de inscripción, es brindada por la
DIRESA/GERESA/DIRIS donde se ubica el rectorado de la universidad donde se
titularon.
Para registrar su inscripción, deberá ingresar a la página web del Ministerio de Salud:
https://www.gob.pe/minsa/, “Postular al Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud
(SERUMS)”, según el siguiente detalle:
6.6.1. Registro para participar del Proceso SERUMS 2025-I.
2
Información respecto a los datos del establecimiento, población asignada, accesibilidad, servicios básicos, medios de
transporte, entre otros.
9
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
““Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”
A. El postulante puede registrarse, siempre y cuando cumpla con los
requisitos y condiciones establecidas para participar del proceso.
B. Los postulantes extranjeros que hayan registrado su título en la SUNEDU,
deben verificar que el número del carné de extranjería esté vinculado al
registro de su título profesional. De encontrarse que el título esté vinculado a
otro tipo de documento que no sea el carné de extranjería, el postulante debe
realizar los trámites de vinculación respectiva ante la SUNEDU.
C. La inscripción se inicia consignando una dirección de correo electrónico (que
termine en extensión @gmail), estrictamente personal y que se encuentre
activa. Luego de que el postulante registra su correo electrónico, deberá clicar
en el icono para enviar, y seguidamente, recibirá una notificación al
correo electrónico consignando el “código de verificación”.
D. Una vez obtenido el código de verificación, el postulante debe ingresarlo al
aplicativo y clicar en “Validar” y automáticamente se apertura los campos para
registrar su información.
E. Culminado el registro de información, el postulante dará clic en “Registrarse”,
generándose una nueva pestaña donde debe registrar una clave de acceso,
la cual es de uso personal y se sugiere anotarla en un lugar seguro para evitar
problemas en el registro de su inscripción.
F. Es importante tener en cuenta que la clave que, el postulante ha creado y
registrado le permite inscribirse al Proceso SERUMS 2025-I, también le sirve
durante la realización del servicio y para registrar sus actividades en el
informe virtual SERUMS.
6.6.2. Acceso del profesional al formulario de inscripción
Para ingresar al formulario de inscripción el postulante debe acceder al aplicativo,
ingresando con el correo electrónico que consignó y la clave que generó.
6.6.3. Del registro de la información del postulante
A. El postulante es el único responsable de la veracidad de los datos
consignados en el formulario de inscripción, así como de los errores u
omisiones en los que puede haber incurrido.
B. El postulante debe contar con toda la información y documentación necesaria
al momento de registrar su inscripción, con la finalidad de cumplir con los
requisitos y condiciones establecidas para la validez de la postulación al
proceso SERUMS 2025-I. Recuerde que, para este proceso, NO HAY NI SE
PUBLICARÁ una lista de observados, y tampoco existe una etapa de
subsanación de observaciones.
C. La ficha de inscripción en el aplicativo contiene cuatro (4) pestañas, que
deben ser revisadas por todos los postulantes, cada pestaña está referida a
un tipo especial de datos que debe registrar el profesional: Datos personales
(1), Datos profesionales (2), Datos de postulación (3) y Conformidad de
ingreso de información (4).
D. Es necesario que el postulante registre todos los campos requeridos en el
aplicativo SERUMS Digital, de lo contrario éste no permitirá que continúe con
el proceso de inscripción.
E. EN LA PESTAÑA DATOS PROFESIONALES, EL POSTULANTE DEBE
REGISTRAR CORRECTAMENTE SU NÚMERO DE COLEGIATURA, POR
TANTO, NO ESTÁ PERMITIDO REGISTRAR UN NÚMERO DE
COLEGIATURA QUE NO LE CORRESPONDA AL PROFESIONAL.
TAMPOCO ESTA PERMITIDO INSCRIBIRSE CON NUMERO DE
COLEGIATURA 000000. DE IDENTIFICARSE ALGUNO DE ESTOS
CASOS, SERA CONSIDERADO NO APTO Y SE LE RETIRARA DEL
PROCESO.
10
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
““Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”
F. En la pestaña denominada “Conformidad de ingreso de información”, el
postulante debe marcar que SÍ ESTA CONFORME y que los datos
consignados en su inscripción se ajustan a la verdad, para luego hacer click
en “FINALIZAR INSCRIPCIÓN”. En esta pestaña, el postulante puede optar
por la opción “retroceder”, para cerciorarse que los datos registrados son los
correctos, antes de finalizar su inscripción. (Ver manual de inscripción).
G. UNA VEZ FINALIZADA SU INSCRIPCIÓN, EL POSTULANTE NO PUEDE
INCORPORAR NI MODIFICAR NINGÚN DATO.
H. Luego de haber finalizado su inscripción, el postulante puede descargar la
constancia de inscripción, como evidencia de su postulación.
6.6.4. De la Inscripción de los profesionales:
A. En la pestaña denominada “DATOS PROFESIONALES (2)”, el postulante
debe considerar lo siguiente:
a. Subir/adjuntar en formato PDF (escaneado y legible), que no exceda de 1
MB, la constancia del Promedio Ponderado Promocional que incluya la
nota del internado o prácticas pre profesionales, según corresponda.
b. La nota de la Evaluación para el SERUMS se visualiza automáticamente
en el aplicativo SERUMS Digital.
6.6.5. En los casos de profesionales titulados en universidades extranjeras también
deben:
A. Presentar su constancia de Promedio Ponderado Promocional que incluya la
nota del internado o prácticas pre profesionales, la mismo que debe estar
traducido oficialmente al idioma español, si está en otro idioma. También, de
ser el caso, se realizará la conversión de notas, considerando la Tabla
Referencial de Equivalencias de Notas de Pregrado de Universidades
Extranjeras (Ver Anexo 04).
B. Los postulantes con estudios en el extranjero, que no visualicen la
Universidad correspondiente en la Tabla de Equivalencias señalada en el
literal anterior, deben añadir una Declaración Jurada Simple precisando el
Sistema de Calificación empleado por dicha Universidad.
6.6.6. De la inscripción de los licenciados de las Fuerzas Armadas
Registrar su inscripción en el aplicativo SERUMS Digital en la pestaña DATOS
PERSONALES (1):
A. Seleccionar “SI” a la pregunta ¿Es Licenciado de las Fuerzas Armadas?
B. Adjuntar el documento oficial emitido por la autoridad competente que
acredite su condición de Licenciado de las Fuerzas Armadas, en formato
PDF y que no exceda 1 MB.
6.6.7. De la inscripción de las personas con discapacidad
Registrar su inscripción en el aplicativo SERUMS Digital en la pestaña DATOS
PERSONALES (1):
A. Seleccionar “SI” a la pregunta ¿Es persona con discapacidad?
B. Adjuntar los documentos sustentatorios siguientes:
a. Certificado de Discapacidad legible y vigente a la fecha de inscripción del
SERUMS, otorgado por los establecimientos de salud del Ministerio de
Salud, Ministerio de Defensa, Ministerio de Interior, Seguro Social de
Salud - EsSalud, INPE y privados autorizados por el MINSA, o
b. Copia simple del Carnet de discapacidad.
11
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
““Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”
6.6.8. De la bonificación de los postulantes inscritos bajo la condición de persona
con discapacidad o licenciado en Fuerzas Armadas:
A. El postulante que acredite ser Licenciado de Fuerzas Armadas, obtendrá una
bonificación de 10% sobre el puntaje final para establecer el orden de mérito,
en el listado final de aptos.
B. El postulante que acredite la condición de Persona con Discapacidad,
obtendrá una bonificación de 15% sobre el puntaje final para establecer el
orden de mérito, en el listado final de aptos.
6.6.9. Para aquellos postulantes que se inscriban en el aplicativo SERUMS Digital como
licenciado de Fuerzas Armadas o Persona con Discapacidad, y no suban/adjunten
en la pestaña “Datos Personales”, la documentación sustentadora
correspondiente, en las fechas y horas señaladas en el cronograma, no se
reconocerá dicha condición y continuará la postulación sin bonificación. Del mismo
modo, no está permitido adjuntar los documentos sustentatorios en las casillas
que no corresponda.
6.6.10. De los postulantes que convalidarán el SERVICIO COVID ESPECIAL–
SERVICER para su contabilización como parte del SERUMS:
A. Los postulantes que desean convalidar el Servicio COVID Especial –
SERVICER como parte del SERUMS tienen la obligación de leer la
Resolución Ministerial N° 966-2020/MINSA, que aprueba la Guía Técnica
“Procedimiento de convalidación del Servicio COVID Especial – SERVICER
para su contabilización como parte del Servicio Rural y Urbano Marginal de
Salud – SERUMS”.
B. Al momento de inscribirse en el aplicativo SERUMS encontrará un campo con
la pregunta si convalidará el SERVICER como parte del SERUMS, la que
deben contestar SI o NO.
C. Luego de culminado el proceso de adjudicación de plazas SERUMS, si el
postulante adjudicó una plaza debe iniciar su trámite de convalidación del
Servicio COVID Especial – SERVICER para su contabilización como parte
del SERUMS ante el Comité Regional, Comité de Régimen Especial del
SERUMS de las DIRIS, según corresponda.
D. De acuerdo a lo aprobado por el Comité Central, el periodo para presentar la
solicitud y los documentos sustentatorios para la convalidación SERVICER
ante la DIRESA/GERESA es del 19 al 30 de mayo de 2025.
E. Según lo dispuesto en la normativa, la vigencia del SERVICER se considera
hasta el 31 de julio de 2022.
6.6.11. De la inscripción al SERUMS modalidad remunerada y/o equivalente en el
aplicativo:
A. La participación de los profesionales en la modalidad remunerada y/o
equivalente está condicionada a la programación de plazas SERUMS que la
DIRESA/GERESA/DIRIS determine dentro de su jurisdicción.
B. Al momento de inscribirse en el aplicativo SERUMS, en la pestaña Datos de
postulación (3), el profesional encontrará las opciones “Remunerado” y
“Equivalente” a la cual deben obligatoriamente seleccionar SI o NO,
según su elección. Con estos registros el postulante deja constancia de su
inscripción al SERUMS Remunerado y/o Equivalente. El registro de este
campo es obligatorio y de responsabilidad exclusiva del postulante.
C. De registrarse para la modalidad remunerada y/o equivalente, el postulante
elige la DIRESA/GERESA/DIRIS, de acuerdo a la ubicación del Rectorado de
Universidad de Titulación.
12
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
““Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”
6.6.12. Del cierre de inscripción, el control posterior y de las acciones del Comité
Central del SERUMS:
A. Luego que cada postulante, finalice su inscripción, no se acepta ninguna
modificación o incorporación de documento, relacionado a Datos personales,
profesionales, de postulación y Conformidad de ingreso de información,
consignados en la constancia de inscripción. La información registrada por
el postulante es pasible de verificación posterior, por el Comité
Central/Comité Regional/Comité de Régimen Especial del SERUMS. 3
B. De advertirse irregularidades, falsificaciones o adulteraciones en los
documentos o registros en general, realizado por los postulantes al
respectivo proceso, el postulante/profesional es separado del proceso
SERUMS 2025-I o del servicio, según corresponda, y se declara la
postulación/adjudicación como NULA. Sin perjuicio de ello, el Comité
Central/Regional SERUMS hace de conocimiento a las instancias
administrativas, Ministerio Público y Comité de Ética del Colegio profesional
correspondiente, a efectos que se evalué el inicio de las acciones
correspondientes, en el marco de sus atribuciones. La declaración de
NULIDAD de la postulación/adjudicación es adoptada por los Comités
Central/Comité Regional/Comité de Régimen Especial del SERUMS según
corresponda.
C. El postulante es responsable de la veracidad de la documentación que
presenta, reservándose la entidad de corroborar la misma, y de formalizar la
nulidad de la participación del postulante y ejercer las denuncias al órgano
competente que lo resuelva.
7. DE LA REVISIÓN, VALIDACIÓN DE LA INSCRIPCIÓN Y PUBLICACIÓN DEL LISTADO DE
APTOS Y NO APTOS.
7.1. Si el personal revisor a cargo de la verificación, encuentra alguna inconsistencia en la
información registrada o adjuntada, establece el estado de NO APTO, caso contrario, la
valida y establece la condición de APTO.
7.2. Si el documento oficial que acredite su promedio ponderado promocional no incluye la
nota del internado/practicas pre profesionales la inscripción se dará como no apta.
7.3. La inscripción de todos los postulantes es revisada de forma simultánea al término de
esta etapa; el Comité Central SERUMS aprueba la publicación del “Listado de
INSCRITOS APTOS y NO APTOS, de acuerdo al cronograma establecido.
7.4. Para todas las profesiones, se considera la nota consignada por los verificadores del
aplicativo.
7.5. El listado de inscritos aptos y no aptos, se publica a través de la página web del Ministerio
de Salud en la fecha estipulada en el Cronograma del Proceso SERUMS 2025-I.
7.6. El Comité Central o los Comités Regionales/De Régimen Especial del SERUMS, de
encontrar alguna irregularidad, pueden observar en cualquier momento y consignar el
estado No Apto en la inscripción del postulante.
8. DEL LISTADO DE POSTULANTES APTOS
Una vez realizada la revisión del cumplimiento de requisitos de cada postulante, se publica el
“Listado de postulantes aptos”, en función del puntaje final, por profesión y en estricto orden de
mérito, en la página web oficial del Ministerio de Salud.
3 Undécima Disposición Complementaria del Reglamento de la Ley N° 23330, Ley del Servicio Rural y Urbano Marginal de
Salud: “Luego de culminado el proceso de adjudicación de plazas SERUMS, el Comité Central SERUMS realiza
aleatoriamente las acciones de control posterior correspondientes a la documentación presentada por los profesionales de
la salud y los datos consignados por los mismos al momento del registro de su inscripción.”
13
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
““Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”
9. DEL ORDEN DE ADJUDICACION POR ORDEN DE MÉRITO
Una vez realizada la reunión pública virtual de desempate masivo, se realiza la publicación del
“Listado final de aptos post-desempate” por profesión, en la página web oficial del Ministerio
de Salud. EL POSTULANTE DEBE TENER EN CUENTA DICHO ORDEN AL MOMENTO DE
LA ADJUDICACIÓN VIRTUAL.
10. DE LA ADJUDICACIÓN
10.1. DE LA ADJUDICACIÓN DE PLAZAS SERUMS REMUNERADAS
10.1.1. La adjudicación de plazas SERUMS remuneradas se realiza en estricto orden de
mérito, y en forma virtual, a través del software o aplicativo de videoconferencias.
10.1.2. El Ministerio de Salud como única sede de adjudicación de plazas SERUMS
remuneradas garantiza la seguridad del desarrollo de dicha adjudicación y
gestiona los recursos logísticos, tecnológicos (aplicativos o de videoconferencia)
y de recursos humanos, a utilizar en dicha actividad.
10.1.3. Independientemente de la DIRESA/GERESA/DIRIS de ubicación del rectorado de
la universidad de titulación, el postulante podrá elegir libremente la región de
su preferencia.
10.1.4. Las fechas y el horario para la adjudicación es programada por la sede nacional
de adjudicación de acuerdo al cronograma aprobado por el Comité Central del
SERUMS.
10.1.5. Los postulantes que se encuentran en la Lista final de APTOS al remunerado post-
desempate, para participar de la adjudicación virtual, están obligados a contar
con:
A. Una Computadora Personal tipo Desktop o Laptop,
B. La computadora personal debe contar con cámara de video, micrófono y
parlantes operativos.
C. Tener instalado en su computadora personal el software de
videoconferencias ZOOM.
D. Servicio de Internet con adecuada velocidad.
E. Documento de identidad original.
10.1.6. De la invitación a la sala virtual de adjudicación de plazas SERUMS:
A. La sede de adjudicación a nombre del Comité Central de SERUMS, cursa
una invitación a los postulantes para la adjudicación de plazas SERUMS
indicando la fecha, hora, sistema y sala de video conferencia, ID y contraseña
de la Sala Virtual programada previamente. Esta se remite, con un día de
anticipación a los postulantes, a través de sus correos electrónicos
registrados en el aplicativo SERUMS, al momento de inscribirse.
B. Los postulantes se deben presentar a la sala de adjudicación en la fecha,
hora y sala destinada para la videoconferencia (ID y Contraseña) indicada en
la invitación. Es responsabilidad del postulante encontrarse conectado de
acuerdo a la programación e invitación realizada.
C. La adjudicación es de carácter personal, no está permitida la representación
bajo ninguna circunstancia.
D. Se considera como asistencia en la sala de la videoconferencia, sólo a
aquellos postulantes que se han renombrado e ingresado en la fecha y hora
a dicha sala programada para su adjudicación.
10.1.7. En el Proceso de Adjudicación Virtual, y en el marco de la Transparencia de la
Adjudicación del Proceso SERUMS, pueden participar como Veedores:
A. Representante de cada Colegio profesional.
B. Representantes de la Dirección Ejecutiva de Transparencia y Anticorrupción
del MINSA.
C. Representantes del Órgano de Control Interno – OCI del MINSA.
14
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
““Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”
10.1.8. EL POSTULANTE NACIDO EN EL EXTRANJERO no puede adjudicar plaza en
las Sanidades de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional del Perú. De hacerlo la
adjudicación es considerada NULA.
10.1.9. EL DÍA DE LA ADJUDICACIÓN:
A. La adjudicación de plazas SERUMS de modalidad remunerada se realiza
considerando un único listado final de aptos al remunerado post-desempate,
para cada carrera profesional.
B. Los postulantes ingresan a la Sala ZOOM en la fecha y hora programada
según indicación a través del correo electrónico que registro al momento de
su inscripción.
C. Cada postulante cuenta con un número de orden, asignado en la publicación
del Listado Final de Aptos al remunerado post-desempate, por el cual es
llamado al momento de la adjudicación.
D. Al ingresar a la sala ZOOM, el postulante debe identificarse de acuerdo al
número de orden del “Listado final de aptos al remunerado post-
desempate”, seguido de su primer apellido y primer nombre
considerando espacio entre ambos. Ejemplos:
1 Castro Miguel
25 Cortez Jorge
987 Valdivia Néstor
3658 Velarde Julio
E. El postulante es llamado para que elija una plaza, hasta en dos (02)
oportunidades, en caso de no levantar la mano virtual, se le declara
AUSENTE en la adjudicación sin posibilidad de elegir una plaza; continuando
con el llamado del siguiente postulante. De estar presente en la sala deberá
de levantar la “mano virtual” a través del software de videoconferencias
usado.
F. Cuando el postulante es llamado y se encuentra en la Sala Virtual, muestra
su documento de identidad a través de su cámara. Éste tiene dos opciones:
a. DESISTIR de adjudicar una plaza, para lo cual manifiesta “DESISTO”, o
b. ADJUDICAR una plaza, para lo cual manifiesta la palabra “ADJUDICO”,
espera que se le dé la orden “ADJUDIQUE” y en un tiempo de 30
segundos aproximadamente manifiesta, según corresponda, la región, la
institución (Ministerio de Salud, DIRESA/GERESA, EsSalud, Sanidad de
las FFAA o PNP, o institución pública, privada o mixta con convenio
vigente), luego la provincia, el distrito y el nombre del Establecimiento
de Salud que ha elegido para realizar el SERUMS. En caso la plaza ya
haya sido elegida por otro profesional, se le comunica y se brinda una
segunda oportunidad para que elija. En un extremo se puede dar una
tercera y última oportunidad, si no logra adjudicar pierde su opción, y se
pasa al siguiente profesional. En caso haya elegido una plaza que no ha
sido adjudicada, se le confirma la adjudicación de la plaza elegida. El
postulante debe revisar si la plaza seleccionada es la que el
registrador ha digitado en el aplicativo.
G. El postulante que no tenga cámara web encendida, no puede ser identificado
en la sala ZOOM, perdiendo el derecho de elegir una plaza SERUMS y se
continúa con el llamado del siguiente postulante.
H. En caso se haya identificado correctamente al postulante y al momento de
elegir su plaza no se pueda escuchar su voz, de manera excepcional se
permitirá escribir la plaza SERUMS a elegir en una hoja en blanco.
10.1.10. El proceso de adjudicación de plazas SERUMS, realizado de manera virtual, es
grabado.
10.1.11. Los postulantes que tengan vínculo laboral con el Estado, de adjudicar a una plaza
SERUMS remunerada, deben tomar en cuenta lo señalado en el numeral 6.3.2,
caso contrario se afectara su contratación y el pago de sus remuneraciones.
15
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
““Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”
10.2. DE LA ADJUDICACIÓN DE PLAZAS SERUMS DE LICENCIADOS DE LAS FUERZAS
ARMADAS Y DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD:
10.2.1. El postulante apto considerado como licenciado de Fuerzas Armadas o persona
con discapacidad, debe tener en cuenta lo señalado en el numeral 6.6.8
10.2.2. El postulante apto que haya obtenido bonificación para adjudicar plaza SERUMS,
que no se encuentre presente, es declarado ausente sin posibilidad de elegir
una plaza.
10.3. DE LA ADJUDICACIÓN DE PLAZAS SERUMS EQUIVALENTES
La adjudicación de plazas equivalentes para todas las carreras profesionales se
realiza por orden de mérito y de forma virtual. El programa de adjudicación de plazas
equivalentes, será publicado en la página web del Ministerio de Salud:
10.3.1. La adjudicación de plazas se realiza de manera similar a lo establecido en el
numeral 10.1., considerando el listado final de aptos al equivalente post-
desempate, para cada carrera profesional.
10.3.2. El personal que labore en alguna institución pública, bajo el amparo del Decreto
Legislativo Nº 276, Decreto Legislativo Nº 728 y Decreto Legislativo N° 1057, debe
realizar el SERUMS bajo la modalidad equivalente FUERA DE SU JORNADA
LABORAL Y EN UN ESTABLECIMIENTO DE SALUD DIFERENTE A SU
CENTRO DE TRABAJO.
11. DE LOS PROFESIONALES QUE ADJUDICARON PLAZAS SERUMS:
11.1. De la Presentación de Documentos:
11.1.1. De acuerdo al Cronograma del Proceso SERUMS 2025-I, los profesionales que
adjudicaron una plaza SERUMS remunerada del MINSA o DIRESA/GERESA,
tienen la obligación de entregar los documentos en forma física y digital al
Coordinador Regional del SERUMS el 02 de mayo de 2025. Los profesionales
que adjudicaron una plaza SERUMS remunerada de las instituciones de FFAA,
PNP y EsSalud, deben entregar los documentos en forma física y digital hasta el
06 de mayo de 2025. La presentación digital se hace en un solo archivo PDF, que
pese máximo 5 MB respetando el orden del numeral 11.1.2. Los profesionales que
adjudicaron una plaza SERUMS equivalente tienen la obligación de presentar los
documentos en forma física y digital el 15 de mayo de 2025.
11.1.2. Los documentos a entregar por los profesionales de la salud que adjudicaron plaza
SERUMS, son presentados en el orden siguiente:
A. Solicitud dirigida al Director/Gerente Regional de Salud, o el que haga sus
veces, correspondiente.
B. Copia simple del Título Profesional.
C. Copia simple de la Colegiatura Profesional.
D. Constancia de Habilidad/Habilitación Profesional vigente.
E. Certificado Médico de Buena Salud Física expedido por un Establecimiento
de Salud perteneciente a una Institución Pública o Privada.
F. Certificado Médico de Buena Salud Mental expedido por un Establecimiento
de Salud perteneciente a una Institución Pública o Privada.
G. Declaración Jurada de no haber realizado el SERUMS en la profesión en la
que adjudicó plaza (ver Anexo 05).
H. Declaración Jurada de no contar con antecedentes policiales, penales y
judiciales. (ver Anexo 06)
I. Declaración Jurada de no percibir ingresos por parte del Estado
(remuneración, emolumento, pensión o cualquier otro ingreso). Ver Anexo 07
(aplicable para profesionales que adjudicaron plazas remuneradas).
16
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
““Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”
J. Declaración Jurada de no encontrarse en el Registro de Deudores
alimentarios Morosos (REDAM) – Poder Judicial, debiendo realizar una
captura de pantalla del mismo, consultándolo a través del siguiente enlace:
https://casillas.pj.gob.pe/redam/#/ (ver Anexo 08).
K. Reporte de no encontrarse en el Registro Nacional de Sanciones contra
Servidores Civiles (RNSSC) – SERVIR, el cual debe ser consultado e impreso
a través del siguiente enlace:
https://www.sanciones.gob.pe/rnssc/#/transparencia/acceso
L. Constancia de Baja del INFORHUS: el INFORHUS es el aplicativo que
registra a todos los profesionales de la salud que se encuentran laborando en
las diferentes entidades públicas o privadas del sector salud. (Aplicable para
profesionales que adjudicaron plazas remuneradas). Indispensable para los
profesionales que laboran para el Estado y adjudicaron plazas SERUMS
remuneradas; de no presentar este documento no pueden ser contratados
ni realizar el SERUMS, quedando la plaza en calidad de no cubierta.
M. Los profesionales que laboraban en una entidad pública hasta antes de
adjudicar plaza, deben cerciorarse y garantizar que no se encuentre
registrado en el AIRHSP.
N. Otros que considere la institución contratante.
11.1.3. Adicionalmente, los profesionales que adjudiquen plaza remunerada de
presupuesto nacional deben descargar, completar los formularios y adjuntarlos, en
el aplicativo SERUMS, a fin de gestionar oportunamente su contrato y alta
correspondiente.
11.1.4. A la entrega de los documentos señalados, el profesional debe solicitar la entrega
del Proveído debidamente firmado y sellado por el Director General de la
DIRESA/GERESA/DIRIS o por el funcionario designado.
11.1.5. Verificada la entrega de la documentación, según lo señalado en los párrafos
precedentes, la entidad procederá a gestionar la elaboración de la “Resolución de
Conformidad de toma de posesión de plaza SERUMS”.
11.2. De la obligación de Darse de Baja si es que previo al SERUMS estuvo trabajando:
11.2.1. Los adjudicados a una plaza SERUMS de modalidad remunerada, tienen la
obligación de ir a la oficina de recursos humanos de la institución donde estuvieron
trabajando y SOLICITAR SU BAJA DEL INFORHUS (Aplicativo que registra a
todos los profesionales de la salud que se encuentran laborando en las diferentes
entidades públicas o privadas del sector salud), la misma que debe presentar con
los documentos citados en el numeral 11.1.2.
11.2.2. Al iniciar el SERUMS, los profesionales que adjudiquen plazas SERUMS son
incorporados a las instituciones ofertantes de plazas SERUMS a través de un
contrato y deben contar con la baja de INFORHUS en su antiguo centro laboral
para incorporarse a la nueva entidad y no encontrarse registrado en el
AIRHSP. Si esto no sucede, entonces la institución ofertante de la plaza no
puede procesar su contrato SERUMS.
11.3. Del pago de Gastos de Instalación:
11.3.1. En el caso de los postulantes que adjudicaron una plaza con presupuesto
nacional, se genera el pago mediante cuenta bancaria del Banco de la Nación,
que se informa a través de los coordinadores regionales a nivel nacional.
11.3.2. En el caso de los postulantes que adjudicaron una plaza de presupuesto regional,
el pago lo realiza la DIRESA/GERESA ofertante de dicha plaza.
11.3.3. En el caso de los postulantes que han adjudicado una plaza perteneciente a la
Sanidad de las Fuerzas Armadas, Sanidad de la Policía Nacional del Perú,
EsSalud e Instituciones Privadas con convenio vigente, deben coordinar el pago
de los gastos de instalación con el área responsable en dichas instituciones. Los
gastos de instalación son abonados por la entidad.
17
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
““Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”
11.3.4. El Ministerio de Salud no financia el pago de gastos de instalación de aquellas
plazas SERUMS remuneradas que pertenecen a los Gobiernos Regionales y otras
instituciones.
11.4. De las remuneraciones: Las compensaciones y entregas económicas, guardias
comunitarias y otros beneficios, son abonados de acuerdo al marco legal vigente de cada
institución.
11.5. De las valorizaciones priorizadas:
11.5.1. La institución ofertante de plaza SERUMS sólo es responsable del pago de las
Valorizaciones Priorizadas por Zona Alejada y de Frontera (ZAF) y/o por Zona de
Emergencia (ZE), según corresponda y de acuerdo a lo establecido en el artículo
3 del Decreto Legislativo N° 1153, Decreto Legislativo que regula la política
integral de compensaciones entregas económicas del personal de la salud al
servicio del Estado.
11.5.2. La valorización priorizada por ZAF se paga sólo al personal que adjudicaron en la
modalidad remunerada, de los establecimientos considerados en la Resolución
Ministerial N° 544-2014/MINSA.
11.5.3. La valorización priorizada por ZE se paga a los profesionales de la salud que
adjudicaron en la modalidad remunerada, que se encuentren laborando en los
establecimientos de salud ubicados en distritos o localidades determinadas como
Zona de Emergencia, a través de Decreto Supremo emitido por la Presidencia del
Consejo de Ministros.4 El pago de la valorización priorizada se otorga mientras
dure la vigencia del documento normativo legal.
11.6. Del pago de Guardias:
11.6.1. Las guardias comunitarias están sujetas a la necesidad del servicio, a la
disponibilidad de los profesionales SERUMS, y a la certificación presupuestal de
las instituciones.
11.6.2. Las guardias comunitarias se pagan al mes siguiente de trabajadas.
11.6.3. Las guardias comunitarias no generan descanso post-guardia (Ver Resolución
Ministerial N° 1159-2017/MINSA).
11.7. Para el caso de plazas con presupuesto nacional (financiadas por el MINSA):
11.7.1. La DIRESA/GERESA/DIRIS correspondiente coordina e informa de forma
oportuna a la Oficina General de Gestión de Recursos Humanos - OGGRH del
Ministerio de Salud el sustento del pago mensual de los profesionales SERUMS,
en base a la Resolución Directoral N° 293/2024-OGGRH-MINSA, que aprueba los
“Lineamientos para el desarrollo del Internado médico y odontológico, Servicio
Rural y Urbano Marginal de Salud - SERUMS y Residentado".
11.7.2. Asimismo, en caso de renuncias o abandonos, o declaración de nulidad estas
deben ser reportadas de forma inmediata por la DIRESA/GERESA/DIRIS a la
OGGRH a fin de evitar presuntos pagos indebidos, quedando bajo responsabilidad
del recupero económico de la entidad que financia la plaza.
11.7.3. Si la DIRESA/GERESA/DIRIS, ante la existencia de una licencia subsidiada, no
cumpliese en informar en forma oportuna para su aplicación en el Sistema de
Planillas Únicas de Pagos y/o PDT_PLAME, la Oficina General de Gestión de
Recursos Humanos – OGGRH, No rectifica EL PDT_PLAME.
12. DEL DESARROLLO DEL SERVICIO
12.1. DEL INICIO Y TÉRMINO DEL SERUMS 2025 – I: El Servicio Rural y Urbano Marginal
de Salud – SERUMS 2025-I para la modalidad remunerada inicia el 01 de mayo de 2025,
y para la modalidad equivalente inicia el 15 de mayo; y la fecha de culminación para
4
Decreto Legislativo N° 1153, Decreto Legislativo que regula la política integral de compensaciones y entregas económicas
del personal de la salud al servicio del Estado, Zona de Emergencia: Es la entrega económica que se asigna al puesto
ubicado en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM), en tanto se mantenga dicha calidad de acuerdo a la
normatividad vigente, así como a los puestos ubicados en las zonas declaras en emergencia por circunstancias similares a
las del VRAEM.
18
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
““Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”
ambas modalidades será el 30 de abril de 2026, conforme lo establece la Resolución
Ministerial N° 275-2025/MINSA.
12.2. INDUCCIÓN / CAPACITACIÓN A LOS PROFESIONALES SERUMS:
12.2.1. Para el caso de los profesionales que adjudicaron plazas SERUMS MINSA o de
Gobierno Regional:
A. Reciben la Inducción Virtual o Presencial INICIADO EL SERVICIO, la cual es
efectuada por niveles de organización Nacional, Regional,
Provincial/Redes/Microrredes/Establecimientos de Salud; respetando la
programación establecida en cada uno de los niveles de organización, de
acuerdo al CRONOGRAMA SERUMS 2025-I, aprobado por el Comité Central
SERUMS.
B. El profesional SERUMS durante el desarrollo de la inducción nacional y
regional, está obligado a permanecer en la capital de la región donde está
ubicada la DIRESA / GERESA / DISA / DIRIS. En este periodo de tiempo
está prohibido su traslado al establecimiento de salud donde se
encuentra su plaza.
C. El profesional está OBLIGADO a participar y registrar asistencia, en cada
una de las actividades de inducción nacional / regional / local programados.
12.2.2. Para el caso de los profesionales que adjudicaron plazas en las Instituciones:
EsSalud, Policía Nacional del Perú y Fuerzas Armadas, MINEDU, participan
obligatoriamente de la Inducción Institucional la cual puede ser presencial o virtual,
(realizado por MINEDU, EsSalud, EP, FAP, MGP y PNP, según corresponda), y
posterior a ello, se trasladan al establecimiento de salud adjudicado.
12.2.3. La Inducción Virtual Nacional y/o regional, se planifica y ejecuta tomando en
cuenta la “Directiva Administrativa que establece los lineamientos para la
elaboración y desarrollo del plan de inducción de los profesionales de la salud que
ingresan al Servicio Rural y Urbano marginal de Salud-SERUMS”.
12.2.4. Las DIRESA, o quien haga sus veces, consideran a los profesionales SERUMS
en las actividades de capacitación de la institución, las mismas que pueden ser
virtual o presencial.
12.2.5. Las DIRESA/GERESA/DIRIS DEBEN GARANTIZAR la participación de los
profesionales en cada una de las actividades de inducción.
12.2.6. La Institución Ofertante de plaza debe brindar información sobre el Seguro Contra
Accidentes Personales – SCAP, que incluya la póliza contratada.
12.2.7. La Escuela Nacional de Salud Pública - ENSAP, como Órgano Académico del
Ministerio de Salud, ofrece diversas capacitaciones virtuales asincrónicas en su
plataforma educativa (https://campusensap.minsa.gob.pe/), en las cuales el
profesional SERUMS puede participar de manera voluntaria, a fin de potenciar sus
capacidades.
12.3. DE LAS ACTIVIDADES DEL SERUMS:
12.3.1. Al término del periodo de inducción, según corresponda, los profesionales de la
salud se desplazan hasta los establecimientos de salud donde está ubicada su
plaza, y se ponen a disposición de la autoridad competente del establecimiento de
salud, quien le asignará funciones concordantes con los objetivos del SERUMS.
12.3.2. La entrega y recepción de cargo al nuevo profesional SERUMS, se realiza al
momento de tomar posesión de su cargo en el establecimiento de salud donde
está ubicada su plaza. Cada profesional SERUMS recibe la entrega de cargo por
parte del Jefe del Establecimiento de Salud o a quien éste delegue.
12.3.3. Los profesionales de la salud deben cumplir los objetivos y metas asistenciales y
las funciones, que les asigne la autoridad del establecimiento de salud, en base a
sus competencias profesionales.
19
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
““Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”
12.3.4. El horario ejecutado por los profesionales de la modalidad remunerada es de seis
(06) horas diarias, treinta y seis (36) horas semanales o ciento cincuenta (150)
horas mensuales. Los profesionales que realizan modalidad Equivalente ejecutan
un horario de dieciocho (18) horas semanales, de forma presencial.
12.3.5. Sólo en casos de emergencia nacional o situación que ponga en riesgo la
integridad física, psíquica o moral del profesional SERUMS, debidamente
documentado, es posible la rotación del profesional, lo cual debe ser informado al
Comité Central del SERUMS de manera inmediata, adjuntando la copia del Acta
del Comité Regional o Comité de Régimen Especial del SERUMS, según sea el
caso, la copia de la solicitud del cambio de establecimiento efectuada por el
profesional de la salud y la documentación que sustente el cambio.
12.3.6. Se considera la itinerancia rural sólo para aquellas instituciones que hayan
programado plazas SERUMS itinerantes antes del inicio del proceso SERUMS,
las mismas que deben ser aprobadas por el Comité Central SERUMS y deben
estar precisadas en la publicación de la Oferta de plazas SERUMS remuneradas.
La itinerancia sólo es aplicable para plazas remuneradas.
12.4. DE LAS CAUSALES PARA DEJAR SIN EFECTO O INVALIDAR LA REALIZACIÓN
DEL SERUMS: Aplicable a profesionales de la salud que adjudicaron una plaza
SERUMS de cualquiera de sus modalidades (remunerada o equivalente) y depende del
tipo de causal:
12.4.1. Causales preexistentes: Son aquellas causales que provienen de una adulteración
o falsedad en la presentación de sus documentos en el proceso de inscripción o
adjudicación.
12.4.2. Causales sobrevinientes: Son aquellas que provienen como consecuencia de la
prestación del servicio en el establecimiento de salud, como en el caso de
ABANDONO o RENUNCIA al SERUMS, o de incurrir en conductas ilícitas
previstas en el código penal y otros.
12.4.3. El Comité Central / Regional / de Régimen Especial SERUMS, adoptarán los
acuerdos y acciones administrativas correspondientes, a fin de dar por resuelto el
contrato (en el caso de una plaza SERUMS de modalidad remunerada) y/o la
prestación del servicio (en el caso de una plaza SERUMS de modalidad
equivalente).
12.4.4. De la condición de Abandono:
A. Se considera como abandono al SERUMS, cuando los profesionales de la
salud de manera injustificada incurren en los siguientes supuestos:
a. No se apersone a la GERESA / DIRESA /DIRIS para firmar y recoger su
proveído dentro de los tres (03) días hábiles luego de fecha de inicio del
SERUMS.
b. No se apersone al establecimiento de salud adjudicado a iniciar el servicio
dentro de los tres (03) días hábiles después de recibir la Inducción.
c. Cuando, acumule ausencias o faltas injustificadas a su establecimiento de
salud por cinco (05) días consecutivos o por diez (10) días no consecutivos
en un período de treinta (30) días calendario o quince (15) días no
consecutivos en un periodo de noventa (90) días calendario.
B. La justificación de las ausencias o faltas se realizan a través del coordinador
regional del SERUMS por cualquier medio de comunicación idóneo, con
cargo a regularizar la justificación formal con los medios probatorios que lo
sustenten, dentro de los tres (03) días hábiles posteriores a la comunicación
inicial.
C. Los profesionales de la salud que adjudicaron una plaza remunerada y que
hayan abandonado, antes de los tres (03) meses de prestación del
servicio, deben realizar la devolución del monto abonado correspondiente a
los gastos de instalación.
20
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
““Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”
Cuando se trate de una plaza remunerada con presupuesto nacional, deberá
realizar la devolución del monto total al Banco de la Nación Cuenta Corriente:
0000-282146 a nombre del Ministerio de Salud. Luego de realizar la
devolución, enviar un documento dirigido a Oficina de Tesorería/OGA, a
través del link de mesa de partes virtual - Ministerio de Salud:
https://sgd.minsa.gob.pe/appmesapartesenlinea/inicio?tid=2*mesadepartes#
adjuntando su voucher con los datos Número de DNI, Apellidos, nombres y
monto a devolver.
D. Quien haya sido declarado que abandonó el SERUMS, por su respectivo
Comité Regional del SERUMS, se le inhabilitará por tres (03) procesos
consecutivos para postular al SERUMS nuevamente.
E. Cada DIRESA/GERESA/DIRIS es responsable de registrar oportunamente,
en el aplicativo SERUMS Digital, el abandono al SERUMS de los
profesionales.
12.4.5. De la condición de Renuncia:
A. Se considera como renuncia al SERUMS, cuando los profesionales de
la salud, luego de haber recibido el proveído o iniciado el SERUMS,
solicitan formalmente dejar de prestar el servicio. La solicitud de renuncia,
debe ser presentada ante la DIRESA / GERESA / DIRIS correspondiente, con
copia a la Institución ofertante de plaza SERUMS, anexando copia de la
documentación que sustente el pedido.
B. Iniciado el servicio, las renuncias serán aceptadas y consideradas justificadas
o injustificadas por el Comité Regional SERUMS/Comité de Régimen
Especial de la DIRIS correspondiente, lo que debe constar en Actas,
debiéndose notificar al profesional.
C. En caso que la renuncia no se sustente en documentación que evidencie las
razones expuestas en la renuncia, es considerada INJUSTIFICADA, y se les
inhabilitará para postular al SERUMS durante dos (02) procesos
consecutivos.
D. Cada DIRESA/GERESA/DIRIS es responsable de registrar oportunamente,
en el aplicativo SERUMS Digital, las renuncias de los profesionales.
E. Los profesionales de la salud que adjudicaron una plaza remunerada y que
hayan renunciado, antes de los tres (03) meses de prestación del
servicio, deben realizar la devolución del monto abonado correspondiente a
los gastos de instalación.
Cuando se trate de una plaza remunerada de las sanidades de las FFAA,
PNP y EsSalud, el profesional deberá comunicarse con el área de recursos
humanos de la institución ofertante de plaza, para realizar la respectiva
devolución del monto, de acuerdo al marco legal vigente.
Cuando se trate de una plaza remunerada con presupuesto nacional, debe
realizar la devolución del monto total al Banco de la Nación cuenta corriente:
0000-282146 a nombre del Ministerio de Salud. Luego de realizar la
devolución, enviar un documento dirigido a Oficina de Tesorería/OGA, a
través del link de mesa de partes virtual - Ministerio de Salud
https://sgd.minsa.gob.pe/appmesapartesenlinea/inicio?tid=2*mesadepartes#
, adjuntando su voucher con los datos Número de DNI, Apellidos, nombres y
monto a devolver.
F. Es necesario que las renuncias presentadas por los profesionales SERUMS,
con presupuesto nacional – MINSA, sean informadas oportunamente a la
OGGRH – MINSA, a fin de formalizar el acto resolutivo correspondiente y
evitar pagos indebidos.
21
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
““Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”
13. DEL INFORME FINAL SERUMS
Los profesionales SERUMS realizan su informe final, el cual es presentado ante la autoridad
competente para la emisión de la Resolución de término del servicio.
14. DEL TRÁMITE PARA SOLICITAR LA RESOLUCIÓN DE TÉRMINO DEL SERUMS
14.1. Una vez concluido el servicio y completado el Informe Final SERUMS, el profesional de
la salud debe imprimirlo y gestionar su validación por el responsable de estadística y el
jefe del establecimiento o quien haga sus veces.
14.2. Respecto a los requisitos para la obtención de la Resolución de Término del SERUMS,
estos se encuentran detallados en el numeral 6.2.2 de la Directiva Administrativa N° 246-
MINSA/2017/DIGEP, Directiva Administrativa que establece precisiones para el
desarrollo del Servicio Rural y Urbano Margina de Salud”
14.3. La Resolución de Término SERUMS debe incluir el nombre, apellido, tipo y número de
documento de identidad, profesión y número de colegiatura, número de proveído,
proceso SERUMS en el cual adjudicó la plaza, nombre del establecimiento de salud,
distrito / provincia / región donde está ubicado el establecimiento de salud, grado de
dificultad del establecimiento de salud, modalidad del servicio, fechas de inicio y término
del servicio, entre otros.
14.4. La autoridad competente expide la Resolución Directoral de Término SERUMS, en un
plazo máximo de hasta siete (07) días hábiles, luego de presentada la solicitud más la
documentación citada en el numeral 14.2
15. RESPONSABILIDADES
El cumplimiento del presente Instructivo, es responsabilidad de los profesionales SERUMS, las
Direcciones Regionales de Salud, Gerencias Regionales de Salud, Direcciones de Redes
Integradas de Salud, EsSalud, Sanidades de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional del Perú,
Instituciones con convenios vigentes, Comités Regionales SERUMS, Comités de Régimen
Especial SERUMS, Comité Central SERUMS y Ministerio de Salud.
16. DISPOSICIONES FINALES
16.1. Primera. - No será convalidado el SERUMS realizado en otra profesión de la salud
anterior u otro servicio similar realizado en el país o en el extranjero.
16.2. Segunda. - No está permitida la acumulación o compensación de horas de un proceso
SERUMS a otro para disminuir la duración máxima de doce (12) meses calendario del
servicio correspondiente.
16.3. Tercera. - No se puede realizar el SERUMS por segunda vez en la misma profesión.
22
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
““Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”
ANEXO 01
MODELO DE CONSTANCIA DE PROMEDIO PONDERADO PROMOCIONAL
UNIVERSIDAD INKAICA DEL CHINCHAYSUYO
OFICINA DE REGISTROS ACADÉMICOS, GRADOS Y TÍTULOS
(Oficina a cargo de los registros académicos)
CONSTANCIA
El jefe de la Oficina de Registros Académicos de la Facultad de Ciencias de la Salud Humana de
la Universidad Inkaica del Chinchaysuyo.
HACE CONSTAR:
Que el Señor CURASAKI YUPANQUI CUSI MAYTA, egresado de la Facultad/Escuela
Académica Profesional de Salud Humana de la Universidad Inkaica del Chinchaysuyo, identificado
con el código de alumno N° AZW-000000-2029, ha cumplido con aprobar las asignaturas
correspondientes a los siete (07) años académicos de estudios de la carrera de Medicina Humana,
que incluye el internado. Su último año de estudios lo concluyó en el 2032 y ha obtenido un
Promedio Ponderado Promocional de 17.89 (diecisiete y 89/100 puntos).
Se expide la presente CONSTANCIA a solicitud del interesado para los fines que estime
conveniente.
Chan Chan, 25 de febrero de 2033.
Firma de la autoridad
23
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
““Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”
ANEXO 02
ÁMBITO DE COMPETENCIA DE LAS DIRECCIONES DE REDES INTEGRADAS DE SALUD
DE LIMA METROPOLITANO
Aprobado mediante Resolución Ministerial N° 467-2017-MINSA
DIRIS DISTRITO
ANCON
CARABAYLLO
COMAS
INDEPENDENCIA
DIRECCIÓN DE RED INTEGRADA DE
LOS OLIVOS
SALUD LIMA NORTE
PUENTE PIEDRA
RÍMAC
SAN MARTÍN DE PORRES
SANTA ROSA
BREÑA
JESÚS MARÍA
LA VICTORIA
LIMA
LINCE
MAGDALENA DEL MAR
DIRECCIÓN DE RED INTEGRADA DE MIRAFLORES
SALUD LIMA CENTRO PUEBLO LIBRE
SAN BORJA
SAN ISIDRO
SAN JUAN DE LURIGANCHO
SAN LUIS
SAN MIGUEL
SURQUILLO
ATE
CHACLACAYO
CIENEGUILLA
DIRECCIÓN DE RED INTEGRADA DE EL AGUSTINO
SALUD LIMA ESTE HUAYCÁN
LA MOLINA
LURIGANCHO
SANTA ANITA
BARRANCO
CHORRILLOS
LURÍN
PACHACÁMAC
PUCUSANA
PUNTA HERMOSA
DIRECCIÓN DE RED INTEGRADA DE
PUNTA NEGRA
SALUD LIMA SUR
SAN BARTOLO
SAN JUAN DE MIRAFLORES
SANTA MARÍA DEL MAR
SANTIAGO DE SURCO
VILLA EL SALVADOR
VILLA MARÍA DEL TRIUNFO
24
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
““Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”
ANEXO 03
COMPROMISO DE RENUNCIA AL VÍNCULO CON EL ESTADO LUEGO DE ADJUDICAR
PLAZA SERUMS DE MODALIDAD REMUNERADA
Yo, …………………...……………………….…..……………….…………………………………...,
de nacionalidad ……………...…..………..., identificado con DNI/CE Nº ………………………,
con domicilio en ……………...…………………………...……………………………………………..,
distrito ………………………., provincia ………………………, departamento…………………..,
de profesión…………………………………………..., con colegiatura N°……………..…………….
ME COMPROMETO A:
PRESENTAR RENUNCIA AL VINCULO CON EL ESTADO, EN CASO DE ADJUDICAR UNA
PLAZA EN LA MODALIDAD REMUNERADA, EN EL PROCESO SERUMS 2025-I.
LA REGULARIZACION DEBERÁ PRESENTARSE A PARTIR DEL DIA SIGUIENTE DE
HABER ADJUDICADO A UNA PLAZA SERUMS DE MODALIDAD REMUNERADA
ES REQUISITO INDISPENSABLE PARA PODER FIRMAR EL CONTRATO SERUMS, CASO
CONTRARIO LA ADJUDICACIÓN SERÁ DECLARADA INVALIDA.
Los datos consignados en el presente documento se ajustan a la verdad, conforme lo
establecido en el Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento
Administrativo General, aprobado mediante Decreto Supremo N° 004-2019-JUS.
En caso la información consignada sea falsa y/o inexacta, me someto a las acciones penales,
civiles y/o administrativas que esto conlleve.
Lima, de de 2025.
Huella Digital
……………………………………………………………….
Firma
Nombres y Apellidos: …………………………………………………………………
DNI / CE N° …………………………..
25
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
““Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”
ANEXO 04
TABLA REFERENCIAL DE EQUIVALENCIAS DE NOTAS DE PREGRADO DE UNIVERSIDADES EXTRANJERAS
ESCALAS CUANTITATIVAS
ESCALAS CUALITATIVAS RUSIA
VIGESIMAL CENTESIMAL DECIMAL QUINQUENAL
20 100 10 5 19.50 A+ SOBRESALIENTES
19 95 19.50 A
18 90 9 18.00 A- EXCELENTE
17 85 17.00 B+ MUY BUENO SOBRESALIENTE
16 80 8 4 16.50 B NOTABLE
BUENO
15 75 15.00 B- BUENO
14 70 7 13.50 C
DEFICIENTE
13 65 13.50 C APROBADO
12 60 6 3 12.00 C- MALO DESAPROBADO SATISFACTORIO
11 55 10.50 D APTO
10 50 5 10.50 D
09 45 D-
08 40 4 2 F
26
ANEXO 05
DECLARACIÓN JURADA DE NO HABER REALIZADO EL SERUMS
Yo, …………………...……………………….…..……………….………….……………………………...,
de nacionalidad ……………..………….…...., identificado con DNI/CE Nº …….………………………,
con domicilio en ……………...………………….…………...……………………………………………..,
distrito ……………………………., provincia ……..…………………, departamento ..………………..,
de profesión………………………………………..………..., con colegiatura N°……………..………….
DECLARO BAJO JURAMENTO:
NO HABER REALIZADO EL SERUMS EN LA PROFESIÓN DE……………………………….…..
(Colocar la profesión correspondiente a la plaza SERUMS adjudicada actualmente).
Los datos consignados en la presente Declaración Jurada se ajustan a la verdad, conforme lo
establecido en el Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo
General, aprobado mediante Decreto Supremo N° 004-2019-JUS.
En caso la información consignada sea falsa y/o inexacta, me someto a las acciones penales, civiles
y/o administrativas que esto conlleve.
Lima, de de 2025.
………………………………………………………………. Huella Digital
Firma
Nombres y Apellidos: …………………………………………………………………
DNI / CE N° …………………………..
27
ANEXO 06
DECLARACIÓN JURADA DE NO CONTAR CON ANTECEDENTES POLICIALES, PENALES Y
JUDICIALES.
Yo, …………………...……………………….…..……………….…………………………………..., de
nacionalidad ……………...………………………..., identificado con DNI/CE Nº ………………………,
con domicilio en ……………...……………………….……...……………………………………………..,
distrito ……………………….…., provincia ……………………………, departamento…………………..,
de profesión……………………………………………..……..., con colegiatura N°……………..……….
DECLARO BAJO JURAMENTO:
NO CONTAR CON ANTECEDENTES POLICIALES, PENALES Y JUDICIALES.
Los datos consignados en la presente Declaración Jurada se ajustan a la verdad, conforme lo
establecido en el Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo
General, aprobado mediante Decreto Supremo N° 004-2019-JUS.
En caso la información consignada sea falsa y/o inexacta, me someto a las acciones penales, civiles
y/o administrativas que esto conlleve.
Lima, de de 2025.
Huella Digital
……………………………………………………………….
Firma
Nombres y Apellidos: …………………………………………………………………
DNI / CE N° …………………………..
28
ANEXO 07
DECLARACIÓN JURADA DE NO PERCIBIR INGRESOS POR PARTE DEL ESTADO
Yo, …………………...……………………….…..……………….………………………………………...,
de nacionalidad ………………...…..………..., identificado con DNI/CE Nº ………………………,
con domicilio en ……………...…………………………...………………………………….……………..,
distrito ………………………., provincia ………………………, departamento…………………….., de
profesión…………………………………………………..., con colegiatura N°……………..…………….
DECLARO BAJO JURAMENTO:
NO PERCIBIR INGRESOS POR PARTE DEL ESTADO (remuneración, retribución,
emolumento, pensión, o cualquier otro tipo de ingreso).
Los datos consignados en la presente Declaración Jurada se ajustan a la verdad, conforme lo
establecido en el Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo
General, aprobado mediante Decreto Supremo N° 004-2019-JUS.
En caso la información consignada sea falsa y/o inexacta, me someto a las acciones penales, civiles
y/o administrativas que esto conlleve.
Lima, de de 2025.
Huella Digital
……………………………………………………………….
Firma
Nombres y Apellidos: …………………………………………………………………
DNI / CE N° …………………………..
29
ANEXO 08
DECLARACIÓN JURADA DE INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO DE DEUDORES
ALIMENTARIOS MOROSOS - REDAM
Yo, …………………...……………………….…..……………….………………………………………...,
de nacionalidad ……………...…..……..., identificado con DNI/CE Nº …………………………, con
domicilio en ……………...…………………………...……………………………….……………………..,
distrito ……………………….…., provincia …………………………, departamento…………………..,
de profesión………………………………………………..., con colegiatura N°……………..…………….
DECLARO BAJO JURAMENTO:
(Marcar con X según corresponda)
SI / NO ENCONTRARME INSCRITO EN EL REGISTRO DE DEUDORES ALIMENTARIOS
MOROSOS - REDAM.
De ser afirmativa la respuesta me someto a lo establecido en Ley N° 28970, Ley que crea el Registro
de Deudores Alimentarios y su reglamento aprobado mediante Decreto Supremo N° 008-2019-JUS.
Los datos consignados en la presente Declaración Jurada se ajustan a la verdad, conforme lo
establecido en el Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo
General, aprobado mediante Decreto Supremo N° 004-2019-JUS.
En caso la información consignada sea falsa y/o inexacta, me someto a las acciones penales, civiles
y/o administrativas que esto conlleve.
Lima, de de 2025.
Huella Digital
……………………………………………………………….
Firma
Nombres y Apellidos: …………………………………………………………………
DNI / CE N° …………………………..
30