0% encontró este documento útil (0 votos)
79 vistas20 páginas

Simdef 1

El documento presenta un reto de simulación en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Privada Franz Tamayo, donde se implementaron diversas estrategias y decisiones financieras para maximizar la rentabilidad de la empresa. Se llevaron a cabo acciones como la compra y venta de valores negociables, emisión de bonos y pago de dividendos a los accionistas, con un enfoque en la capacidad productiva y el flujo de caja. Las conclusiones destacan la mejora en habilidades blandas y la importancia del trabajo en equipo para lograr mejores resultados.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
79 vistas20 páginas

Simdef 1

El documento presenta un reto de simulación en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Privada Franz Tamayo, donde se implementaron diversas estrategias y decisiones financieras para maximizar la rentabilidad de la empresa. Se llevaron a cabo acciones como la compra y venta de valores negociables, emisión de bonos y pago de dividendos a los accionistas, con un enfoque en la capacidad productiva y el flujo de caja. Las conclusiones destacan la mejora en habilidades blandas y la importancia del trabajo en equipo para lograr mejores resultados.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 20

RETO

LABSAG
MAYO 2022
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES
UNIVERSIDAD PRIVADA FRANZ TAMAYO
FIRMA 2
INDUSTRIA:
RET052022_33
INTEGRANTES:
CESAR LEANDRO MIGUEL ALMANZA
SUSAN MARIOLY ALVARO VARGAS
ASESOR:
MGR. CARLOS JOSE ROJAS MENDOZA
ESTRATEGIAS
 SE UTILIZO EL MÁXIMO PRECIO DE VENTA CON EL FIN
DE GENERAR MAYOR RENTABIILDAD PARA LA
EMPRESA.
 SE INCENTIVO A LOS ACCIONISTAS MEDIANTE LA
OTORGACIÓN DE DIVIDENDOS.
ESTRATEGIAS
 USO CORRECTO DE LA CAPACIDAD PRODUCTIVA DE LA
EMPRESA MEDIANTE PREVISIONES DE LA OFERTA Y
DEMANDA.
 APROVECHAMIENTO DEL VALOR DE LA ACCIÓN PARA
COMPRA Y VENTA DE ACCIONES CON LA FINALIDAD DE
FINANCIAR INVERSIONES.
ESTRATEGIAS
 USO DIVERSIFICADO DE INSTRUMENTOS DE
FINANCIAMIENTO BASADO EN TASAS DE INTERÉS
BAJAS.
 USO DE LA HERRAMIENTA FLUJO DE CAJA PARA
VERIFICAR LA DISPONIBILIDAD DE EFECTIVO AL FINAL
DE PERIODO.
DECISIÓN 1
 SE REALIZO COMPRA DE VALORES
NEGOCIABLES.
 DESCUENTO DE 1% EN CUENTAS POR
COBRAR.
 COMPRA DE PROYECTOS A Y B.
 PRODUCCIÓN 100.000 UNIDADES.
 PRECIO 106.
DECISIÓN 2
 SE REALIZO VENTA DE VALORES NEGOCIABLES.
 DESCUENTO DE 1% EN CUENTAS POR COBRAR.
 SE ADQUIRIO PRÉSTAMO A LARGO PLAZO.
 SE PAGO DIVIDENDOS A LOS ACCIONISTAS.
 SE COMPRO CAPACIDAD DE PLANTA Y
MAQUINARIA.
 COMPRA DE PROYECTOS A Y B.
 PRODUCCIÓN 100.000 UNIDADES.
 PRECIO 106.
DECISIÓN 3
 SE REALIZO VENTA DE VALORES NEGOCIABLES.
 DESCUENTO DE 1% EN CUENTAS POR COBRAR.
 SE REALIZÓ LA EMISIÓN DE BONOS.
 SE COMPRO CAPACIDAD DE PLANTA Y
MAQUINARIA.
 COMPRA DE PROYECTOS A Y B.
 PRODUCCIÓN 100.000 UNIDADES.
 PRECIO 106.
DECISIÓN 4
 SE REALIZO COMPRA DE VALORES
NEGOCIABLES.
 DESCUENTO DE 1% EN CUENTAS POR COBRAR.
 SE REALIZÓ LA VENTA DE ACCIONES COMUNES.
 SE COMPRO CAPACIDAD DE PLANTA.
 COMPRA DE PROYECTOS A Y B.
 PRODUCCIÓN 100.000 UNIDADES.
 PRECIO 106.
DECISIÓN 5
 SE REALIZO VENTA DE VALORES NEGOCIABLES.
 DESCUENTO DE 1% EN CUENTAS POR COBRAR.
 SE REALIZÓ LA EMISIÓN DE BONOS.
 SE REALIZÓ LA VENTA DE ACCIONES COMUNES.
 SE PAGO DIVIDENDOS A LOS ACCIONISTAS.
 SE COMPRO CAPACIDAD DE PLANTA Y MAQUINARIA.
 COMPRA DE PROYECTOS A Y B.
 PRODUCCIÓN 85.000 UNIDADES.
 PRECIO 106.
DECISIÓN 6
 SE REALIZO VENTA DE VALORES NEGOCIABLES.
 DESCUENTO DE 1% EN CUENTAS POR COBRAR.
 SE REALIZÓ LA EMISIÓN DE BONOS.
 SE REALIZÓ LA RECOMPRA DE ACCIONES COMUNES.
 SE PAGO DIVIDENDOS A LOS ACCIONISTAS.
 SE COMPRO CAPACIDAD DE PLANTA Y MAQUINARIA.
 COMPRA DE PROYECTOS A Y B.
 PRODUCCIÓN 110.000 UNIDADES.
 PRECIO 106.
DECISIÓN 7
 SE REALIZO VENTA DE VALORES NEGOCIABLES.
 DESCUENTO DE 1% EN CUENTAS POR COBRAR.
 SE REALIZÓ LA EMISIÓN DE BONOS.
 SE REALIZÓ LA RECOMPRA DE ACCIONES COMUNES.
 SE COMPRO CAPACIDAD DE PLANTA Y
MAQUINARIA.
 COMPRA DE PROYECTOS A Y B.
 PRODUCCIÓN 110.000 UNIDADES.
 PRECIO 106.
DECISIÓN 8
 SE REALIZO COMPRA DE VALORES NEGOCIABLES.
 DESCUENTO DE 1% EN CUENTAS POR COBRAR.
 SE ADQUIRIO DEUDA A DIFERENTES PLAZOS.
 SE REALIZO LA EMISIÓN DE BONOS.
 SE REALIZÓ LA RECOMPRA DE ACCIONES COMUNES.
 SE PAGO DIVIDENDOS A LOS ACCIONISTAS.
 COMPRA DE PROYECTOS A Y B.
 PRODUCCIÓN 100.000 UNIDADES.
 PRECIO 106.
DESEMPEÑO EN LA INDUSTRIA
RESULTADOS OBTENIDOS
EN LA INDUSTRIA
RESULTADOS GENERALES
SIMDEF LABSAG MAYO 2022
CONCLUSIONES
 EL SIMULADOR NOS APORTÓ UNA EXPERIENCIA
ÚNICA EN NUESTRO PERFIL PROFESIONAL.
 SE LOGRÓ MEJORAR NUESTRAS HABILIDADES
BLANDAS.
 CUANDO LAS PERSONAS TRABAJAN JUNTAS COMO
EQUIPO, CADA UNA SE BENEFICIA DEL
CONOCIMIENTO,TRABAJO Y APOYO DE LOS DEMÁS
MIEMBROS, LO CUAL LLEVA A OBTENER MEJORES
RESULTADOS.
GRACIAS
HA SIDO UNA EXPERIENCIA ÚNICA QUE
NOS HA APORTADO CONOCIMIENTOS
EN NUESTRA FORMACIÓN ACADEMICA,
ES UN HONOR HABER DEJADO EN ALTO
EL NOMBRE DE LA UNIVERSIDAD
PRIVADA FRANZ TAMAYO.
TECNOLOGÍA DE RED

MGR. CARLOS ROJAS SUSAN ALVARO CESAR MIGUEL

También podría gustarte