0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas2 páginas

Ficha Tècnica Entrevista

Una entrevista es un intercambio de ideas entre dos o más personas, donde el entrevistador dirige la conversación y el entrevistado responde. Existen diferentes tipos de entrevistas, como estructuradas y no estructuradas, cada una con sus ventajas y desventajas en términos de flexibilidad y profundidad de las respuestas. El objetivo principal de una entrevista es recolectar información u opiniones sobre un tema específico.

Cargado por

fiorela131128
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas2 páginas

Ficha Tècnica Entrevista

Una entrevista es un intercambio de ideas entre dos o más personas, donde el entrevistador dirige la conversación y el entrevistado responde. Existen diferentes tipos de entrevistas, como estructuradas y no estructuradas, cada una con sus ventajas y desventajas en términos de flexibilidad y profundidad de las respuestas. El objetivo principal de una entrevista es recolectar información u opiniones sobre un tema específico.

Cargado por

fiorela131128
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Ficha tècnica

La entrevista
¿Qué es una entrevista?

Una entrevista es un intercambio de ideas u opiniones mediante una


conversación que se da entre dos o más personas. Todas
las personas presentes en una entrevista dialogan sobre una cuestión
determinada.

Dentro de una entrevista se pueden diferenciar dos roles:

 Entrevistador. Cumple la función de dirigir la entrevista y plantea el


tema a tratar haciendo preguntas. A su vez, da inicio y cierre a la
entrevista.

 Entrevistado. Es aquel que se expone de manera voluntaria al


interrogatorio del entrevistador.

Existen entrevistas laborales, periodísticas o clínicas. Todas son recíprocas,


es decir, en ella el entrevistador plantea un interrogatorio estructurado o
una conversación totalmente libre con el entrevistado.

Su fin es recolectar determinada información u opinión. Como guía,


el entrevistador suele utilizar un formulario o esquema con preguntas.

 Ver además: Reportaje

Tipos de entrevistas

Entrevista estructurada

Una entrevista formal y estructurada se caracteriza por estar planteada de


una manera estandarizada; en ella se hacen preguntas que
previamente fueron pensadas y que se dirigen a un entrevistado en
particular que responde concretamente lo que se le está preguntando.

Por esta razón, el entrevistador tiene una libertad limitada a la hora de


formular las preguntas, ya que estas no pueden nacer de la entrevista en sí
misma, sino de un cuestionario realizado de ante mano.

Entre sus ventajas se encuentran:

 La información es fácil de interpretar, lo que favorece


el análisis comparativo.
 El entrevistador no requiere mucha experiencia en la técnica, ya que
sigue el cronograma de preguntas.

Sus desventajas pueden ser:

 Esta técnica posee limitaciones a la hora de profundizar en un tema


que surja en la entrevista ya que se atiene a un cuestionario
predeterminado, lo que no permite que el diálogo fluya naturalmente.

Entrevista no estructurada y libre

A diferencia de la entrevista estructurada, una entrevista no estructurada es


flexible y abierta ya que, por más de que exista un objetivo de
investigación que rige las preguntas, no se espera que las respuestas
posean cierta profundidad o un contenido ordenado.

En este tipo de entrevistas, el entrevistador es el encargado de elaborar


preguntas pero (a diferencia de la entrevista formal) no debe seguir un
cronograma sobre la forma de llevar las preguntas y su formulación.

Muchas veces la espontaneidad y el periodismo moderno llevan a que se


dialogue libremente generando temas de debate surgidos a medida que la
charla fluye.

Sus ventajas son:

 Al ser adaptable y libre, se logra un clima ameno que habilita la


profundización sobre los temas de interés.

 Permite la repregunta si el entrevistado hizo mención de algún tema


de interés.

Entre sus desventajas son:

 Como los temas suelen expandirse, es más costosa de realizar por el


tiempo empleado por parte del entrevistador.

 Se requiere una gran técnica e información en el tema a tratar para


poder tener argumentos y opiniones que permitan profundizar y
dialogar.

Dentro de este tipo de entrevista nos encontramos con la siguiente


subdivisión:

 Entrevista en profundidad

 Entrevista enfocada

 Entrevista focalizada

ZZ

También podría gustarte