“Rosa de Santa María - 14611”
Chulucanas
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº08
RECONOCEMOS A SAN JOSÉ, COMO EJEMPLO DE PADRE
I. DATOS GENERALES
IE : 14611 Rosa de Santa Marìa
LUGAR : Chulucanas
GRADO : 4to
SECCIÔN : “B”
DOCENTE : Rosario Barreno Samamè
FECHA : Miércoles 12 de junio del 2024
ÁREA : Religión
II.- PROPOSITOS DE APRENDIZAJE:
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO EVIDENCIA
Construye su Conoce a Dios y Comprende la Reconoce la
identidad como asume su identidad acción de Dios importancia
persona humana, religiosa y espiritual revelada en la de la vida de
amada por Dios, como persona digna, san José
Historia de la
digna, libre y libre y trascendente. como ejemplo
trascendente, Cultiva y valora las Salvación (José. de padre.
comprendiendo la manifestaciones ejemplo de padre) y en
doctrina de su propia religiosas de su su propia historia, que
religión, abierto al entorno respeta la dignidad y la
diálogo con las que le argumentando su fe libertad de la persona
son cercanas. de manera humana.
comprensible y
Fomenta en toda
respetuosa.
ocasión y lugar una
convivencia cristiana
basada en el diálogo, el
respeto, la comprensión
y el amor fraterno.
ENFOQUE TRANSVERSAL ACTITUDES OBSERVABLES
Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin
ENFOQUE menospreciar ni excluir a nadie en razón de su lengua, su
INTERCULTURAL
manera de hablar, su forma de vestir, sus costumbres o sus
creencias.
III.- PREPARACION DE SESION DE APRENDIZAJE
ORGANIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES RECURSO Y MATERIALES
Papelotes
Plumones
Leer la sesión
Imprimir las imágenes Cuadernos
Fotocopiar el anexo para cada estudiante Accesorios
Biblia
IV.- MOMENTOS DE LA SESION
MOME ESTRATEGIAS TIEMP
NTO O
Grupo clase
Se recibe a los estudiantes con un saludo cordial, realizando las actividades
INICIO permanentes. 15
Se les recuerda a los niños que deben lavarse las manos con abundante minut
“Rosa de Santa María - 14611”
Chulucanas
agua y jabón. os
Se realizan los 10’ de relajación.
Se realizan preguntas de acuerdo a la imagen. ANEXO 1
¿Saben quién es?
¿Qué relación tiene San José para María y para el niño Jesús?
¿Conoces la vida de San José?
Se anota en la pizarra sus respuestas.
Menciono el propósito de la sesión: Hoy aprenderemos información sobre la
vida de José para reflexionar sobre su ejemplo de vida a seguir.
Se da a conocer los criterios de evaluación:
Identifica acciones que realiza José como ejemplo de padre.
Completa un organizador con cualidades que describen a José como ejemplo de
padre.
Los estudiantes en conjunto proponen las normas de convivencia que
pondrán en práctica en la sesión de hoy, las identifica en el cartel del aula.
VER -
Leemos la lectura con los niños sobre José.
LA VIDA DE SAN JOSÉ
DESA
Esposo de María, madre de Jesús. Descendiente de David, José era el padre
RROLL
putativo de Jesús, a cuyo nacimiento asistió en Belén. Vivió en Nazaret
O
ejerciendo el oficio de carpintero y, al parecer, murió antes de que comenzase
la vida pública de Jesús. Su culto, extendido en Oriente antes del siglo V, no
llegó a Occidente hasta la Edad Media. En 1870 fue proclamado patrón de la
Iglesia universal; es también patrono de los carpinteros y de los moribundos.
Dentro del cristianismo, San José encarna las virtudes de la honestidad, el
amor al trabajo y la fe inquebrantable en Dios. Los hechos relativos a la vida
de San José aparecen en los Evangelios, sobre todo en los de San Mateo y San
Lucas. Descendiente de la casa del rey David, José se casó con María, pero,
antes de que cohabitasen, supo que María había concebido un hijo.
San José, «como era realmente bueno y no quería denunciarla, determinó
repudiarla en secreto» (Mateo 1:19). Sin embargo, un ángel se le apareció en
sueños y le reveló que el hijo que María tenía en su seno había sido concebido
por obra del Espíritu Santo.
Tras el nacimiento de Jesús en Belén, San José, avisado de nuevo por un ángel,
tomó a Jesús y a la Virgen María y los condujo a Egipto para huir de la furia del
rey de Judea, Herodes el Grande. A la muerte del monarca, y después de una
nueva revelación del ángel, San José retornó a su país; pero, por temor al
sucesor de Herodes, la familia no se estableció en Belén, sino en Nazaret de
Galilea. Allí San José ejerció su oficio de carpintero.
Los evangelios citan por última vez a San José en el episodio (narrado por San
Lucas) en el que Jesús se perdió durante una visita a Jerusalén, y fue hallado
“Rosa de Santa María - 14611”
Chulucanas
por sus padres en el templo, discutiendo con los doctores. Nada cierto se sabe
acerca de la muerte de San José, aunque por la narración evangélica parece
probable que fuera antes de que Jesús iniciara su vida pública.
El culto a San José comenzó posiblemente entre las comunidades cristianas de
Egipto. En Occidente fueron los servitas, una orden mendicante, quienes en el
siglo XIV comenzaron a festejar el 19 de marzo como la fecha de la muerte de
San José, y esta devoción tendría luego impulsores como el papa Sixto IV y la
mística española Santa Teresa de Jesús. El papa Pío IX lo declaró patrono de la
Iglesia universal el año 1870. Casi cien años después, en 1955, Pío XII
instituyó la fiesta de San José.
JUZGAR
• Se pregunta sobre lo leído: ¿de qué nos habla el texto?
¿Qué relación tenía con María y Jesús? ¿cómo era José? ¿A qué se dedicaba?
¿qué valores tenía con su familia? ¿cómo fue la relación que tuvo con dios?
¿Cuándo se recuerda a José? ¿Por qué consideran santo a José?
ACTUAR
Reflexionamos sobre sus virtudes como padre del niño Jesús y esposo de la
virgen María.
Realizan una actividad en base a la lectura realizada y completaran la ficha
entregada completando las ideas más importantes del texto en el mapa
conceptual.
Leen en forma individual
Desarrollan el organizador en base a la lectura
EVALUAR
Actividades:
Escribe acciones que evidencian cualidades que debe tener un padre
ejemplar.
CELEBRAR
Después de reflexionar asumirán un compromiso con el mensaje de la
lectura
Se formula las siguientes preguntas de metacognición:
¿Cómo nos hemos sentido durante esta sesión? 5
CIERR ¿Qué aprendieron?, ¿para qué aprendieron? minut
E os
¿Qué dificultades han tenido?
¿Lo aprendido es útil para sus vidas?
____________________________________
DRA. JANETT PALOMINO VILLASECA
DIRECTORA
Sesión de aprendizaje N° 08
RECONOCEMOS A SAN JOSÉ, COMO EJEMPLO DE PADRE
Lista de cotejo
“Rosa de Santa María - 14611”
Chulucanas
N Apellidos y Nombres Identifica acciones Completa un
° que realiza José organizador con
como ejemplo de cualidades que
padre describen a José como
ejemplo de padre.
Sí No SÍ NO
0 ALZAMORA SANDOVAL, Erickson Rodolfo
1
0 BECERRA GARCIA, Génesis Naomi
2
0 BENITES VALENCIA Marìa Josè
3
0 BERECHE BERRU, Damaris Jasumy
4
0 BERECHE VILCHERRES, Ángel Eduardo
5
0 CARDOSO ROMERO, José David
6
0 CARNERO VALLADOLID, Dyland Jeanpier
7
0 CASTILLO HUAMAN, Diego Joel
8
0 CORDOVA CRISANTO, Alexander Cesar
9 Josué
1 CORDOVA PIZARRO FAVIO MATHIAS
0
1 GODOS COELLO, José Alejandro
1
1 INOÑAN CASTILLO, Ángel Adriano
2
1 LEON VARONA, Rosa Guadalupe
3
1 MAZA VARONA, Gustavo Alonso
4
1 NIMA GARAY, Leonardo
5
1 NIMA GARAY, Leonel
6
1 PEÑA MONDRAGON, Johana Alexandra
7
1 RODRIGUEZ SEMINARIO, Vicente Ariel
8 Roberto
1 UCEDA PIÑIN, Matheo Dan Joe
9
2
0