“EMPLEABILIDAD Y EMPRENDIMIENTO”
Nombre del alumno: SONIA IVETH FLORES ARELLANO
Clave de Materia: INTE-00012-1381-
Materia: EMPRENDIMIENTO Y EMPLEABILIDAD
Profesor: ADRIAN ISRAEL CHAVIRA BONALES
Fecha: 17 de noviembre de 2024
Introducción
En este mundo tan competitivo, la empleabilidad de las personas es muy relevante para que se
puedan mantener en el mercado laboral por largo tiempo donde sea bien remunerado y haya un
desarrollo constante. Para que eso pase las personas deben hacer un análisis interior primero
decidir que se quiere hacer si se quiere emprender o se quiere trabajar directamente en una
empresa, o ambas, puede ser primero trabajar para obtener experiencia y posterior emprender
en su propio negocio. Al identificar eso se debe identificar con cuales capacidades o habilidades
se cuentan para lograrlo y si hace falta identificar como cuando y donde desarrollarlas y no perder
de vista los objetivos personales. Por ello en este trabajo se definirán ciertos conceptos que nos
permitirán dar vida a esas ideas.
Concepto e importancia de empleabilidad
La empleabilidad es el conjunto de habilidades, actitudes, talentos y capacidades de una persona
para que pueda tener un mejor y esté en constante desarrollo.
Es importante desarrollar habilidades de empleabilidad porque en la actualidad hay mucha
competencia laboral y la persona que se encuentre mejor preparada para el puesto es el que lo
va a obtener, a su vez también para el emprendimiento es muy útil porque depende del giro del
negocio a llevar a cabo son los conocimientos que se requieren, pueden ser técnicos como el
manejo de maquinaria, comunicación asertiva, habilidades de negociación, si se tienen es mayor
la probabilidad de que tenga éxito el emprendimiento.
Competencias para la mejora
Para que sea mayor el porcentaje de empleabilidad se deben desarrollar ciertas competencias
como habilidades técnicas en alguna especialidad en concreto, habilidades transferibles que se
pueden utilizar en diferentes tipos de empleos.
Plan de Habilidades
En un plan de habilidades técnicas que un Contador debe tener son:
Tomar cursos de manejo de software contable y páginas web del SAT, IMSS, INFONAVIT.
Leer y buscar personas que les brinden conocimiento e interpretación de la ley del IVA y del ISR,
LFT, IMSS Y NIF.
Análisis, interpretación y elaboración de estados financieros. Esta se puede desarrollar
buscando relaciones profesionales, buscando cursos en línea.
Y en cuanto a las habilidades transferibles están:
Comunicación efectiva. Esta para comunicar claramente a los directivos el estado contable y
fiscal de la empresa, tanto verbal y sobre todo por escrito por los reportes de los estados
financieros.
Trabajo en equipo. Este porque el trabajo no lo puede realizar una sola persona, requiere de ese
apoyo y compañerismo, respetando las ideas de los demás y lograr los objetivos en común.
Pensamiento crítico. Para analizar la información que se tiene y tomar las mejores decisiones.
Resolución de problemas. Identificar los problemas y buscar la mejor solución que sea viable en
cuento a los objetivos, filosofía y presupuesto de la empresa, por ejemplo en que se está
gastando más y no deja nada de utilidad si es necesario buscar nuevo proveedor.
Capacidad de adaptación. Debe estar flexible al cambio porque cada empresa es diferente y lleva
de diferente manera el control de sus gastos, compras, así como el control de la información
contable.
Gestión del tiempo. Es importante ya que los impuestos se deben presentar en fechas
específicas y se rede reunir toda la información para captura y determinación de los impuestos y
nóminas.
Técnicas de detección de oportunidades
Investigación laboral. Es investigar sobre las tendencias y dinámicas del mercado laboral, es
importante conocer en qué segmento económicos hay un incremento, lo mismo que cuáles son
las empresas que han tenido un gran desarrollo en los últimos años, también saber cuáles son
las habilidades, conocimientos y aptitudes que están buscando los empleadores así como las
tendencias del proceso de reclutamiento.
Networking. Esto es cimentar y mantener relaciones con personas de la industria y para lograrlo
se pueden realizar las siguientes técnicas: Participación en eventos de la industria como
conferencias, ferias y seminarios; Grupos de Networking, Plataformas de networking en línea
como linkedin, está especialmente está hecha para eso, para conocer personas con los mismos
intereses y objetivos, igual con reclutadores, si estas relaciones entre las personas de la industria
se cultivan pueden generar oportunidades de empleo.
Uso de plataformas en línea, existen plataformas donde promocionan las vacantes de muchas
empresas como OCC, Computrabajo, se pueden filtrar por lugar, profesión, área, etc, se pueden
identificar oportunidades de empleo que vayan de acuerdo a las capacidades, experiencia,
conocimientos que se tienen, al mismo tiempo que se identifican cuáles son las que demandan
para prepararse y/o desarrollarlas si no se cuentan con ellas.
Actualización profesional, es una técnica que es muy útil la industria es muy cambiante por tema
de la globalización, por lo que también es importante mantenerse actualizado esto mediante
cursos, diplomados, talleres.
Lista de recursos y herramientas en línea que ayudana detectar oportunidades en el campo de
la contabilidad.
La investigación laboral porque permite conocer en qué área de la contabilidad hay más
demanda como impuestos, costos, saber cuáles también son los sueldos promedio incluso en
que zona del país hay mayores oportunidades como linkedin, OCC.
El networking actualmente hay muchos grupos de whatsapp donde se pueden apoyar con las
dudas que tengan entre colegas, como los pertenecientes al colegio de contadores.
La actualización profesional, porque al pertenecer a un grupo como en los diplomados, talleres
aparte de identificar nuevos procesos, o llevar las actividades como la descarga de cfdis puede
ser más sencilla y conoces personas con las que puedes tener una oportunidad de empleo.
Actualización profesional ya que se hacen muchas modificaciones en las leyes y obligaciones
tributarias.
Generación de ideas para el emprendimiento
Técnicas:
Identificación de necesidades y problemas. Poner atención a las necesidades que tienen las
personas o lo problemas que les genera un producto o servicio y poder mejorarlo u ofrecer uno
nuevo.
Análisis de tendencias de nichos de mercado. Estar pendiente de los cambios en las preferencias
del mercado antes de que haya muchos que hagan lo mismo. En este momento las redes
sociales tienen una gran influencia sobre el cambio y tendencias.
Investigación de mercado. Es necesario para saber qué tan competitivo es el mercado y hacer
algo diferente para ganar la preferencia del consumidor, si es realmente el servicio o producto se
consumiría.
Fomento de creatividad. Es dar rienda suelta a las ideas por muy locas que parezcan, por medio
de lluvia de ideas, tomar en cuenta diferentes puntos de vista, fomentar el pensamiento lateral.
Ideas de emprendimiento en el área contable:
Ofrecer servicios de auditoría contable para las micro y pequeñas empresas con la finalidad de
que sepan que es lo que les hace falta en sus controles contables.
Crear un despacho contable para asesoría administrativa, contable y fiscal para las micro,
pequeñas y medianas empresas. También ofrecer el servicio de gestoría para obtener todos los
permisos necesarios para poner en funcionamiento un negocio, desde el alta en el SAT, hasta el
permiso de uso de suelo etc.
Una escuela que brinde diplomados para que los contadores se actualicen, como en un colegio
de contadores, también brinde talleres a los dueños de pequeños negocios sobre como tener un
mejor control de gastos, manejo de cuentas, etc.
Ofrecer software contable a las empresas que tienen su propio departamento de contabilidad,
brindando capacitación ante nuevas versiones o cambios de acuerdo a las leyes en la materia.
Conclusiones
Cuando se tiene bien claro que es lo que se quiere hacer es importante buscar los medios,
muchos no se atreven, para tener un mayor porcentaje de empleabilidad se debe tener la
preparación adecuada para los objetivos y metas propuestas por cada individuo.
Si se tiene la idea clara, buscas asesoría, talleres, a las personas que se encuentran dentro de
la industria, ver que hacen bien y en que fallan para mejorar, mantener la mente siempre abierta
para aprovechar cualquier oportunidad que se presente, y/o generarlas.
Bibliografia
Aguilar, J. G. Ramírez, N. & Mungaray, A. (2016). Economía del emprendimiento y las
pequeñas empresas en México: ( ed.). Editorial Miguel Ángel Porrúa.
https://elibro.net/es/ereader/ula/40092?page=17
Melo, G. & Reider, I. (2019). Empleabilidad hoy: habilidades esenciales: ( ed.). Plaza y Valdés
(México). https://elibro.net/es/ereader/ula/129830?page=206
Material de Lectura By ULA Bases de empleabilidad recuperado 17 de noviembre de 2024
https://s3.us-east-
1.amazonaws.com/curso.ula.edu.mx/moodle3.9/NUEVO_MODELO_LOTTUS/LICENCIATURA/
INTE00026%20Emprendimiento%20y%20Empleabilidad/LECTURA%20CONSTRUIDA/INTE00
026_T1_L1_OK.pdf