0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas7 páginas

Ejercicios para Practicar 3

El documento presenta una serie de ejercicios matemáticos que incluyen el cálculo de límites, la determinación de la continuidad de funciones, el análisis de derivadas parciales y la evaluación de integrales dobles. Se plantean problemas específicos para calcular límites en varias variables, así como para encontrar derivadas y verificar propiedades de continuidad. Además, se incluyen ejercicios sobre la identificación de valores extremos de funciones en regiones definidas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas7 páginas

Ejercicios para Practicar 3

El documento presenta una serie de ejercicios matemáticos que incluyen el cálculo de límites, la determinación de la continuidad de funciones, el análisis de derivadas parciales y la evaluación de integrales dobles. Se plantean problemas específicos para calcular límites en varias variables, así como para encontrar derivadas y verificar propiedades de continuidad. Además, se incluyen ejercicios sobre la identificación de valores extremos de funciones en regiones definidas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

EJERCITACIÓN PARA PRACTICAR

En los problemas del 1 al 14 calcule el límite propuesto o demuestre que no existe.

3x y 3
1. lim (x 2 + 2 xy − 5) 2. lim
( x, y)→(2,3) ( x , y )→(0 , 0 ) 2 y 6 + x 2

y 2 + xy  1 + (x + y )8 
3. lim 4. lim ln  8 
( x , y )→(0 , 0 ) 3 x 2 + 4 y 2 ( x , y )→(0 , 0 )  x + y 8 + 1 
 
3(x + 1) − 2 y (x +1)
2
3 x2 y
5. lim 6. lim
( x , y )→(0 , 0 ) x 4 + 2 y 2 ( x , y )→(−1, 0 ) x 2 + y 2 + 2 x +1

7. lim
x 2 + xy
8. lim
(x − 1)2 + ( y − 1)2 + 2
( x , y )→(0 , 0 ) 8 x 2 + y 2 ( x , y )→(1,1) x 2 + y 2 − 2 x − 2 y + 3

2 xy 2 yx 2 − 4 y
9. lim 10. lim
( x , y )→(0 , 0 ) x 2 + 3 y 4 ( x , y )→(2 , 0 ) x 4 − 8 x 2 + y 2 + 16
4 x2
 2x 2 − y 2 
11. lim  2  12. lim e 1+2 x 2 + y 2
( x , y )→(0 , 0 ) x + 3 y 2  ( x , y )→(0 , 0 )
 
x 2 + 2 y 2 + 4z 2 + 5 x 2 + 2 y 2 + 4z 2
13. lim 14. lim
( x , y , z )→(0 , 0 , 0 ) 8 x 2 + y 2 + 7 ( x , y , z )→(0 , 0 , 0 ) 8x 2 + y 2

En los problemas del 15 al 19 los límites propuestos existen, determine su valor.

 3x y
 2 si ( x, y ) ≠ (0,0)
21. f (x , y) =  5 x + 2 y
2
20. f (x, y) = sen (x 3 − x 2 y)
 3 si ( x, y ) = (0,0)
 7
 x4 − y4  x4 − y4
 2 si ( x, y ) ≠ (0,0)  si ( x, y ) ≠ (0,0)
22. f (x , y ) =  x + y 2 23. g (x , y ) =  x 2 + y 2
1 si ( x, y ) = (0,0)  0 si ( x, y ) = (0,0)
 

24. f (x, y, z) = arc tan (x 2 − 2x 2 y + 3zy)

 x2 + 2y2 + z2
 2 si (x , y , z ) ≠ (0.0 , 0 )
25. f (x, y, z ) =  4 x + 5 y + 2 z
2 2

 si (x , y , z ) = (0 , 0 , 0 )
1
 4
En los problemas del 30 al 33 dibuje la región del plano más grande en las cuales la función f es
continua.

30. f (x , y) = e x− y
31. f (x , y) = y − x 2
 xy 
32. f (x , y) = tan −1   33. f (x , y) = 3 − x − y
 x− y 
 

En los problemas del 34 al 40 decida si la afirmación dada es falsa o verdadera. Justifique su


respuesta.

3 xy 3x 2 3 3
34. lim = lim = lim =
( x , y )→(0 , 0 ) 4 x 2 + y 2 x→0 5x 2 x→0 5 5

x4 − y4
35. Sea f (x , y ) = . Si se sabe que lim f (x , y ) = 0 se tiene que la función f es
x2 + y2 ( x , y )→(0 , 0 )
continua en (0 , 0 ) .

e xy − cos 2 xy
36. La función f definida por f (x , y ) = es continua en R 2 .
3+ x + y
2 2

37. lim
2 x 2 − (mx )
2
=
(
x2 2 − m2 ) = 2−m 2

x →0 x 2 + 3(mx )
2
x2 (1 + 3m ) 1 + 3m
2 2

2x 2 − y 2  2x 2 − y 2 
38. lim = lim  lim 
( x , y )→(0 , 0 ) x 2 + 7 y 2 x →0 y →0 x 2 + 7 y 2
 

39. Si f (x , y ) → L1 cuando (x , y ) → (a , b ) a lo largo de una trayectoria C y f (x , y ) → L2 cuando


(x , y ) → (a , b ) a lo largo de una trayectoria W, donde L1 ≠ L2 , entonces no existe
lim f ( x , y ) .
( x , y )→(a , b )

40. La función f es continua en D ⊂ R 3 si es continua en todos los puntos (a , b , c )∈ D .


Problemas propuestos de derivadas

En los problemas del 1 al 6 determine el dominio de la función f, y encuentre sus derivadas


parciales.
3
 x
1. f (x , y) = x ln(xy) 2. f (x , y ) =  x 2 + 2 y 4 +  3. f (x , y) = ye xy
 y
1  xz 
4. f (x , y , z) = 3 x 2 + 2 y 2 + z 5. f (x , y , z ) = 6. f (x , y , z) = arctan 
x + y2 + z2
2
 y

∂f
7. Si f (x , y , z) = x 2 + 4 y 2 − z 2 encuentre (1,1,1) , ∂f (1,1,1) , ∂f (1,1,1) .
∂x ∂y ∂z

( )
8. Si f ( x , y ) = ln x 2 + y 2 +1 , pruebe que: y
∂f
∂x
−x
∂f
∂y
= 0.

En los problemas del 9 al 12 verifique que las derivadas de segundo orden cruzadas son iguales.

(
9. f ( x , y ) = ln x 2 + y 2 +1 ) 10. f ( x , y ) = e y cos x
x2 − y2
11. f ( x , y ) =
x2 + y2
(
12. f ( x , y ) = arctan x 2 + y 2 )
En los problemas de 17 y 18 halle por definición la derivada dirección de f y en la dirección del
vector v dado.

17. f ( x , y ) = 3x − 2 y , v = −i − j 18. f ( x , y ) = xy , v = 2i − 5 j

definida por f ( x , y ) =
x
19. Halle por definición la derivada dirección de f en (6 , − 2 ) en la
y
dirección del vector v = −i + 3 j dado.

 xy 2 − yx
 si (x , y ) ≠ (0 , 0 )
20. Sea f (x , y ) =  x 2 + y 2

 0 si (x , y ) = (0 , 0 )
∂f (0 , 0 ) ∂f (0 , 0 )
a) Halle y
∂x ∂y

b) ¿En cuál dirección existe Df (0 , 0 ) ?


v
c) ¿Es la función f diferenciable en (0 , 0) ?
21. Halle la derivada direccional del campo escalar f definido por f ( x , y , z ) = x 2 + 2 y 2 + 3z 2 en
(1,1, 0) en la dirección de v = i − j + 2k
22. Halle la derivada direccional del campo escalar f definido por

(
f ( x , y , z ) = z sen y 3 cos x 5 + tan y 3 )  π 
en  0 , 3 , 7  la dirección de v = 2k .
4 

23. Halle la derivada direccional del campo escalar f definido por f ( x , y ) = sen x 2 + y 2 en ( )
P(1,1) la dirección del vector que va del punto P al punto Q(3, 2 ) .

24. Dada la función real de dos variables definida por f (x , y ) = x 2 + sen (xy ) , determine las
direcciones donde se verifica D f (1, 0 ) = 1 .
u

( )
25. Sea f (x , y) = ln x 2 + y 2 , determine

a) La máxima razón de cambio en el punto (2 ,1) .


b) La dirección en que ocurre.

26. La temperatura en un punto arbitrario de una placa rectangular en el plano xy está dada por la
( )
fórmula T = 50 x 2 − y 2 (en grados centígrados).
a) Halle DθT (4 , 3) , donde θ es el ángulo que determina la dirección dada con el eje x.

b) Determine tan θ cuando DθT (4 , 3) = 0 .


c) Determine la pendiente de la recta tangente a la curva T = constante, cuando pasa por ese
punto.

37. Halle la ecuación del plano tangente y de la recta normal a la superficie de ecuación xe y z = 1
en el punto (1, 0 , 5) .

38. Halle la ecuación del plano tangente y de la recta normal a la gráfica de z = x 2 + 2 y 3 en el


punto A(1,1, 3) .

39. Determine la ecuación del plano tangente a la superficie z = x 2 + xy que sea perpendicular a los
planos de ecuaciones x + y − z = 3 y2x − y + z = 4 .

40. Encuentre los puntos del hiperboloide de ecuación x 2 − 2 y 2 − 4z 2 = 16 en los que el plano
tangente es paralelo al plano de ecuación 4x − 2 y + 4z = 5 .

41. Determine la ecuación del plano tangente a la superficie z = x 2 + xy que sea perpendicular a
 x=3

la recta L de ecuación  y = 1− 3t , t ∈ R .
 z = −3t

47. Indique los puntos críticos y halle los valores máximo y mínimo absoluto de la función real de
dos variables definida por

f (x, y) = xy − x +1

sobre la región triangular de vértices (0 , 0) , (1,1) y (1, 2) .

48. Halle los valores extremos absolutos de la función definida por f (x , y ) = xy (2 − x − y ) , en la


región limitada por el cuadrado de vértices (0 , 0 ) , (0 , 2 ) , (2 , 0 ) y (2 , 2 ) .

49. Halle los valores extremos absolutos de la función definida por f (x , y ) = xy (1− x − y ) , en la
región limitada por el cuadrado de vértices (0 , 0 ) , (0 , 2 ) , (2 , 0 ) , y (2 , 2 ) .
INTEGRALES DOBLES

1.1 Calcular las siguientes integrales dobles, sobre el rectángulo R que se


indica.

(a) fJ x y (x+ y) dA R=[0,1]x[0,1]


R

(b) JJ (y+ x-3xy ) dA 2


R=[0,1] x [1,3]
R

(c) JJ sen x sen y dA2 2


R=[0,1t]x[0,1t]
R

(d) JJ (x sen y-y e ) dA


R
x
R=[-1,1]x[0,7t/2]

1.2 Dibujar la región de integración y calcular las siguientes integrales dobles:

(a) JJ x cos (x+ y) dA R triángulo de vértices (0,0), (1t,0) y (1t,1t)


R

(b) JJ e
x+y
dA
2
R= { (x, y) e IR / lxl+ IYI ::;; 1 }
R

(c) JJ (x + y ) dA
2 2
R región limitada por la recta y= x
R
y por la parábola y= x2

(d) fRf 2xy dA R región limitada por las rectas

y= 0, y= X, X+ y= 2

(e) ffR x2y2 dA R región limitada por las rectas

y= 1, y= 2, X= 0, y= X

(f) Jf (x 2- y2) dA R región limitada por la gráfica de


R
y= sen x y el segmento [0,1t] en y= O
1.3 Calcular la integral doble

R = [-1,1] X [0,2]

1.4 Calcular las integrales dobles JJ f(x, y) dA para las funciones f y los rec-
tángulos R que se indican.

{ x+y x2 5. y 5: 2x2
(a) f(x, y)= R = [0,1] X [0,1]
0 en caso contrario

{ x2+l x2+ y2 5. 1
(b) f(x, y)= R = [-1,1] X [-1,1]
0 X2 + y2 > 1

{ (x + y)-2 X 5: y 5: 2X
(c) f(x, y)= R = [1 ,2] X [1 ,4]
O en caso contrario

1.5 Una pirámide está delimitada por los tres planos de coordenadas y el
plano x + 2y + 3z = 6. Representar el sólido y calcular su volumen.

1.6 Calcular el volumen del sólido limitado por la superficie z = x2 - y 2 y los


planos z = O, x = 1, x = 3.

1.7 Calcular el volumen del sólido comprendido entre los cilindros x 2 + y2 = 25


y x2 + z2 = 25.

1.8 Calcular el volumen del sólido comprendido entre los cilindros parabólicos
z = x2 y z = 4 - y2.

1.9 Calcular el volumen del sólido comprendido entre las superficies z = xy,
x2 + y2= 1, (x - 1)2 + (y - 1)2 = 1 y z = O.

También podría gustarte