0% encontró este documento útil (0 votos)
140 vistas3 páginas

PROBLEMA #4 (Cueva H.C.)

El documento presenta un problema de cálculo en ingeniería civil relacionado con curvas compuestas, donde se detallan los pasos para calcular la tangente larga y corta, las deflexiones y las progresivas de la curva. Se incluyen fórmulas y resultados específicos, como longitudes de curva y grados de curvatura. Además, se proporciona una tabla con los resultados de las deflexiones parciales y progresivas en diferentes estaciones.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
140 vistas3 páginas

PROBLEMA #4 (Cueva H.C.)

El documento presenta un problema de cálculo en ingeniería civil relacionado con curvas compuestas, donde se detallan los pasos para calcular la tangente larga y corta, las deflexiones y las progresivas de la curva. Se incluyen fórmulas y resultados específicos, como longitudes de curva y grados de curvatura. Además, se proporciona una tabla con los resultados de las deflexiones parciales y progresivas en diferentes estaciones.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

UNIVERSIDAD NACIONAL SIGLO XX CARRERA DE INGENIERIA CIVIL

PROBLEMA 4
Según la figura se tienen tres alineamientos rectos con la siguiente información:

∆1 = 30 º
∆2 = 50 º
Radio de la curva 1 = 300 m.
Cuerda unidad curva 1 = 10 m.
Cuerda unidad curva 2 = 10 m.
Progresiva del PI = 2+420
Distancia AB = 173.647 m.

Calcular:
- La tangente larga y corta de la
curva compuesta
- Las deflexiones de la curva
compuesta.
- Representar los resultados en
una tabla

SOLUCION:
1º Paso.- Calculo de la tangente larga y corta
𝑅 − (𝑅 ∗ cos ∆) + (𝑅 − 𝑅 ) ∗ cos ∆
𝑇 =
𝑠𝑒𝑛 ∆
𝑅 − (𝑅 ∗ cos ∆) − (𝑅 − 𝑅 ) ∗ cos ∆
𝑇 =
𝑠𝑒𝑛 ∆
Empezaremos el cálculo en la curva 1:
a) Tangente

𝑇 = 𝑅 ∗ tan
2
30°
𝑇 = 300 ∗ tan = 80.385 (𝑚)
2
b) Longitud de curva
2∗𝜋∗𝑅∗∆
𝐿 =
360°
2 ∗ 𝜋 ∗ 300 ∗ 30°
𝐿 = = 157.079(𝑚)
360°
c) Grado de curvatura
360° ∗ 𝑠
𝐺 =
2∗𝜋∗𝑅
360° ∗ 10
𝐺 = = 1° 54 35.49"
2 ∗ 𝜋 ∗ 300
Para calcular el radio 2, hacemos uso de la distancia AB y de la tangente 1, para ello calcularemos primero tangente 2
𝑇 = 𝐷𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝐴𝐵 − 𝑇
𝑇 = 173.647 − 80.385 = 93.262 (𝑚)

TOPOGRAFIA II 1
UNIVERSIDAD NACIONAL SIGLO XX CARRERA DE INGENIERIA CIVIL

𝑇
𝑅 =

tan
2
93.262
𝑅 = = 200.000 (𝑚)
50°
tan
2
Calculando Δ
∆= ∆ + ∆
∆= 30° + 50° = 80°
Entonces la tangente larga y corta serán:
200 − (300 ∗ cos 80°) + (300 − 200) ∗ cos 50°
𝑇 = = 215.458 (𝑚)
𝑠𝑒𝑛 80°
300 − (200 ∗ cos 80°) − (300 − 200) ∗ cos 30°
𝑇 = = 181.424 (𝑚)
𝑠𝑒𝑛 80°
2º Paso.- Calculo de las progresivas
Progresiva en PC
𝑃𝑟𝑜𝑔𝑟𝑒𝑠𝑖𝑣𝑎 𝑃𝐶 = 𝑃𝑟𝑜𝑔𝑟𝑒𝑠𝑖𝑣𝑎 𝑃𝐼 − 𝑇
𝑃𝑟𝑜𝑔𝑟𝑒𝑠𝑖𝑣𝑎 𝑃𝐶 = (2 + 420) − 215.458 = 2 + 204.542
Progresiva en PCC (punto común de la curva)
𝑃𝑟𝑜𝑔𝑟𝑒𝑠𝑖𝑣𝑎 𝑃𝐶𝐶 = 𝑃𝑟𝑜𝑔𝑟𝑒𝑠𝑖𝑣𝑎 𝑃𝐶 + 𝐿𝑐
𝑃𝑟𝑜𝑔𝑟𝑒𝑠𝑖𝑣𝑎 𝑃𝐶𝐶 = (2 + 204.542) + 157.079 = 2 + 361.621
Progresiva en Punto Tangente PT
𝑃𝑟𝑜𝑔𝑟𝑒𝑠𝑖𝑣𝑎 𝑃𝑇 = 𝑃𝑟𝑜𝑔𝑟𝑒𝑠𝑖𝑣𝑎 𝑃𝐶𝐶 + 𝐿𝑐
2 ∗ 𝜋 ∗ 200 ∗ 50°
𝐿 = = 174.533 (𝑚)
360°
𝑃𝑟𝑜𝑔𝑟𝑒𝑠𝑖𝑣𝑎 𝑃𝑇 = (2 + 361.621) + 174.533 = 2 + 536.154
3º Paso.- Replanteo de la curva compuesta
DISTANCIA ENTRE DEFLEXION DEFLEXION
ESTACION PROGRESIVA
ESTACAS PARCIAL TOTAL
PC 2 + 204.542
1 2+210.000 5.458 0° 31 16.32" 00° 31 16.32"
2 2+220.000 10 0° 57 17.75" 01° 28 34.07"
3 2+230.000 10 0° 57 17.75" 02° 25 51.82"
4 2+240.000 10 0° 57 17.75" 03° 23 9.57"
5 2+250.000 10 0° 57 17.75" 04° 20 27.32"
6 2+260.000 10 0° 57 17.75" 05° 17 45.07"
7 2+270.000 10 0° 57 17.75" 06° 15 2.82"
8 2+280.000 10 0° 57 17.75" 07° 12 20.57"
9 2+290.000 10 0° 57 17.75" 08° 09 38.32"
10 2+300.000 10 0° 57 17.75" 09° 06 56.07"
11 2+310.000 10 0° 57 17.75" 10° 04 13.82"
12 2+320.000 10 0° 57 17.75" 11° 01 31.57"
13 2+330.000 10 0° 57 17.75" 11° 58 49.32"
14 2+340.000 10 0° 57 17.75" 12° 56 7.07"
15 2+350.000 10 0° 57 17.75" 13° 53 24.82"
16 2+360.000 10 0° 57 17.75" 14° 50 42.57"
PCC 2+361.621 1.621 0° 9 17.26" 14° 59’ 59.83”
TOPOGRAFIA II 2
UNIVERSIDAD NACIONAL SIGLO XX CARRERA DE INGENIERIA CIVIL

17 2+370.000 8.379 1° 12 0.73" 16° 12 0.56"


18 2+380.000 10 1° 25 56.62" 17° 37 57.18"
19 2+390.000 10 1° 25 56.62" 19° 03 53.8"
20 2+400.000 10 1° 25 56.62" 20° 29 50.42"
21 2+410.000 10 1° 25 56.62" 21° 55 47.04"
22 2+420.000 10 1° 25 56.62" 23° 21 43.66"
23 2+430.000 10 1° 25 56.62" 24° 47 40.28"
24 2+440.000 10 1° 25 56.62" 26° 13 36.9"
25 2+450.000 10 1° 25 56.62" 27° 39 33.52"
26 2+460.000 10 1° 25 56.62" 29° 05 30.14"
27 2+470.000 10 1° 25 56.62" 30° 31 26.76"
28 2+480.000 10 1° 25 56.62" 31° 57 23.38"
29 2+490.000 10 1° 25 56.62" 33° 23 20"
30 2+500.000 10 1° 25 56.62" 34° 49 16.62"
31 2+510.000 10 1° 25 56.62" 36° 15 13.24"
32 2+520.000 10 1° 25 56.62" 37° 41 9.86"
33 2+530.000 10 1° 25 56.62" 39° 7 6.48"
PT 2+536.154 6.154 0° 52 53.38" 39° 59’ 59.86”

Verificación:
∆ ∆ 80°
39° 59 59.86" = → = = 40° 00′ 00"
2 2 2
𝑒 = 0.14" … … . (𝑎𝑐𝑒𝑝𝑡𝑎𝑏𝑙𝑒)
Calculo de las deflexiones parciales
Calculo de las deflexiones parciales para la primera curva
Para s = 10 (m)
𝐺 1° 54 35.49"
= = 0° 57 17.75"
2 2
Para s = 5.458 (m)
𝐺
→ 10 (𝑚)
2
𝑥 → 5.458 (𝑚) ; 𝑥 = 0° 31 16.32"
Para s = 1.621 (m)
𝐺
→ 10 (𝑚)
2
𝑥 → 1.621 (𝑚) ; 𝑥 = 0° 9 17.26"
Calculo de las deflexiones parciales para la segunda curva
Para s = 10 (m)
360° ∗ 10
𝐺 = = 2° 51 53.24"
2 ∗ 𝜋 ∗ 200
𝐺 2° 51 53.24"
= = 1° 25 56.62"
2 2
Para s = 8.379 (m)
𝐺
→ 10 (𝑚)
2
𝑥 → 8.379 (𝑚) ; 𝑥 = 1° 12 0.73"
Para s = 6.154 (m)
𝐺
→ 10 (𝑚)
2
𝑥 → 6.154 (𝑚) ; 𝑥 = 0° 52 53.38"

TOPOGRAFIA II 3

También podría gustarte