0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas10 páginas

Modelo de Carta Comunal

El Reglamento de Elección de Vocerías del Bloque Estadal Comunero del Estado Bolivariano de Mérida establece las normas para la organización y funcionamiento de la Comisión Electoral, que se encargará de los procesos electorales en las comunas. Se enfatiza la importancia de principios como la democracia, la participación popular y la equidad de género en la elección de voceros. Además, se detalla la estructura y atribuciones de la Comisión Electoral, así como el procedimiento para la convocatoria y elección de los voceros, asegurando la representación adecuada de las comunidades.

Cargado por

gladystov601
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas10 páginas

Modelo de Carta Comunal

El Reglamento de Elección de Vocerías del Bloque Estadal Comunero del Estado Bolivariano de Mérida establece las normas para la organización y funcionamiento de la Comisión Electoral, que se encargará de los procesos electorales en las comunas. Se enfatiza la importancia de principios como la democracia, la participación popular y la equidad de género en la elección de voceros. Además, se detalla la estructura y atribuciones de la Comisión Electoral, así como el procedimiento para la convocatoria y elección de los voceros, asegurando la representación adecuada de las comunidades.

Cargado por

gladystov601
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

REGLAMENTO DE ELECION DE VOCERIAS

DEL BLOQUE ESTADAL COMUNERO DEL ESTADO BOLIVARIANO DE MERIDA

EXPOSICIÓN DE MOTIVO

ARTICULO 1: Nosotros el Bloque Estadal de Comunas del Estado Bolivariano de Mérida en atención a lo
dispuesto en la Ley Orgánica de las Comunas en su artículo 58 y en los artículos de la Ley del Poder
Popular 09 y el articulo 15 numeral 04 por iniciativa propia, de quienes conformamos las comunas
debidamente registradas se ha decidido organizar territorialmente en Sistemas de Agregación: Corredores
Comunales, Ciudades Comunales y el Bloque Estadal para lo cual se requiere en aras de darle forma
orgánica mediante la elección de las diferentes instancias se hace necesario la conformación de la
Comisión Electoral que regirá los distintos procesos electorales en consecuencia se dicta la presente Carta
Comunal.

OBJETO

ARTICULO 2. La presente Carta Comunal tiene como objeto establecer el presente conjunto de normas que
regirá la organización y funcionamiento de la Comisión Electoral del Bloque Estadal Comunero del Estado
Bolivariano de Mérida y los Sistemas de Agregación que lo conforman.

DE LA CONFORMACION DE LA COMISION ELECTORAL DEL BLOQUE ESTADAL COMUNERO DEL


ESTADO BOLIVARIANO DE MERIDA.

ARTICULO 3: La Comisión Electoral del Bloque Estadal Comunero del Estado Bolivariano de Mérida, se
conformará mediante elección de segundo grado de dos voceros o voceras integrantes de la Comisión
Electoral de cada comuna para los Sistemas de Agregación y de la misma manera, en el Sistema de
Agregación se elegirán del seno de esa Comisión Electoral dos voceros o voceras que conformaran la
Comisión Electoral del Bloque Estadal Comunero del Estado Bolivariano de Mérida.

PRINCIPIOS Y VALORES

ARTÍCULO 4: Las Comuneras y Comuneros nos guiamos por los siguientes principios y valores. Los actos y
actuaciones de los procesos electorales del Bloque de Comuneros del Estado Bolivariano de Mérida se
regirán por los principios y valores de democracia, soberanía, responsabilidad social, colaboración,
cooperación, confiabilidad, transparencia, imparcialidad, equidad, igualdad, participación popular, celeridad,
eficiencia, personalización del sufragio y proporcional y proporcionalidad

1. Las Comuneras y Comuneros del Estado Bolivariano de Mérida FORMAMOS


PARTE, ACTIVA Y MILITANTE, DEL CONSEJO PRESIDENCIAL DEL GOBIERNO
POPULAR CON LAS COMUNAS (CPGPC) como espacio de agregación Nacional
de las Comunas ubicadas en el territorio venezolano a los fines de coordinar políticas
públicas con los más altos niveles del estado-gobierno para la profundización de
nuestra Revolución y en el tránsito a la construcción del Estado Comunal. En tal
sentido, el Bloque Estadal Mérida, es el Sistema de Agregación Regional donde nos
articulamos las Comunas ubicadas en el territorio del Estado Bolivariano de Mérida y
sus zonas limítrofes con otros estados según la organización interna de los territorios
comunales. A lo interno del territorio merideño existen diversos Sistemas de
Agregación, igualmente legítimos y legales, en tanto, se corresponden con
decisiones de base comunal y organizativa. TODAS LAS VOCERÍAS, pertenecientes
a los diferentes consejos y parlamento, conforman UNA UNIDAD INDISOLUBLE AL
SERVICIO DEL PUEBLO, pues su función es concretar el avance en las luchas
sociales destinadas al respeto y garantía de nuestros derechos para el Buen Vivir.
2. Las Comuneras y Comuneros SOMOS SUJETOS POLÍTICOS,
REVOLUCIONARIOS, ANTIMPERIALISTAS, BOLIVARIANOS Y CHAVISTAS
comprometidos con este proceso político de transformación social, es por ello que
creemos en el diálogo y la construcción colectiva del SOCIALISMO, que se logra
mediante acciones concretas para el beneficio popular. Realizamos encuentros,
asambleas y reuniones generando un efecto de empuje y arrastre para potenciar el
Poder Popular.
3. SOMOS COMUNA O NADA, nos regimos por los principios y valores expresados en
la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y las leyes del Poder
Popular, a saber: participación democrática y protagónica, interés colectivo,
complementariedad, diversidad cultural, defensa de los derechos humanos,
corresponsabilidad, deber social, congestión, autogestión, auto-gobierno,
cooperación, solidaridad, transparencia, honestidad, eficacia, eficiencia, efectividad,
universalidad, responsabilidad, rendición de cuentas, control social, libre debate de
ideas, voluntariedad, sustentabilidad ambiental, igualdad social y de género, garantía
de los derechos de la mujer, niñas, niños y adolescentes y de toda persona en
situación de vulnerabilidad, de equidad, justicia y defensa de la integridad territorial y
la soberanía nacional.
4. La Organización Política de las Comunas de Mérida, es PLURAL Y DIVERSA, por su
carácter solidario y humanista, así como, por la cantidad de actores sociales que la
conforman: somos campesinos, mujeres, jóvenes, personas con discapacidad,
obreras, obreros, personas adultas mayores,cultoras y cultores, entre otros.
5. Las COMUNAS SOMOS AUTO-GOBIERNO, somos gobiernos participativos y
protagónicos, tenemos personalidad jurídica, poseemos Registro de Identificación
Fiscal (RIF), administramos con eficiencia recursos auto gestionado o proveniente de
los fondos del Estado para el desarrollo de proyectos y el avance productivo de
nuestros territorios. Nos vinculamos con el Ministerio del Poder Popular para las
Comunas y Movimientos Sociales en una relación de acompañamiento solidario de
nuestros proyectos. De igual forma, hacemos gobierno con otras instituciones a Nivel
Municipal, Regional y Nacional a los fines de avanzar en nuestra agenda de lucha.
6. Las Comuneras y Comuneros HACEMOS CONTRALORIA SOCIAL, al desarrollar
actividades de vigilancia, supervisión y evaluación sobre proyectos planes y
actividades, haciendo ejercicio del compromiso moral y ético a los fines de impulsar
una cultura anti-corrupción, tanto a lo interno de las Comunas como hacia las
instituciones del Estado-Gobierno y los privados.
7. Tenemos la responsabilidad de LLEVAR SOLUCIONES AL PUEBLO, a cada quien
según su necesidad y de cada quien según su trabajo, promoviendo la mayor
participación y protagonismo, con el convencimiento de que alcanzar la mayor suma
de felicidad posible exige la vinculación activa y responsable de las personas
interesadas a través de la acción de los comités de trabajo correspondientes dentro
de Consejos Comunales y Comunas, las asambleas y el trabajo voluntario.
8. Las Comunas SOMOS ESPACIOS DE LUCHA, somos espacios de construcción del
Estado Comunal, en tanto, actuamos de forma integral, en igualdad y equidad,
sumamos al trabajo colectivo y la organización, por lo tanto, las Comunas se reúnen
con regularidad para analizar su realidad, establecer requerimientos, acordar pautas
de funcionamiento y establecer estrategias de acción, de acuerdos a los planes de
desarrollo comunal y al Plan de la Patria. Asumimos de manera prioritaria la lucha
por simplificar trabas burocráticas para registro de las Comunas exigiendo el
cumplimiento de la legalidad vigente.
9. Las Voceras y Voceros que cumplan con los requisitos deberán ser elegidos
tomando siempre en consideración UNA DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL
IGUALITARIA, EQUITATIVA, PROPORCIONAL, RELATIVA Y RESPETUOSA DE
LA EQUIDAD DE GÉNERO, coherente con la nueva geometría del territorio, es
decir, garantizando que cada Sistema de Agregación cuente con vocerías en los
diferentes espacios y tomando en cuenta el desarrollo organizativo, político, cultural,
la producción y densidad poblacional.
10. Las Voceras y Voceros elegidos como vocería del Bloque en sus diferentes ámbitos
ACTÚAN A NOMBRE DE TODO EL ESTADO MÉRIDA PARA EXPRESAR LAS
OPINIONES, REQUERIMIENTOS Y PROPUESTAS, en ninguna forma las vocerías
deben ser usadas para el beneficio personal o individualizado de ningún Consejo
Comunal, EPS o Comuna.

AMBITO DE APLICACIÓN

ARTÍCULO 5: El ámbito de aplicación de la Comisión Electoral del Bloque Estadal Comunero del Estado
Bolivariano de Mérida, será el territorio de los diferentes Sistemas de Agregación del Estado así como
aquellos que compartan sus límites con estados vecinos.

Título II
COMISION ELECTORAL

ESTRUCTURA ORGANICA

ARTÍCULO 6: La Comisión Electoral del Bloque Estadal Comunero del Estado Bolivariano de Mérida se
estructura de la siguiente manera:

1. Una Coordinación.

2. Una Secretaria.

3. Un Archivo.

4. Un Registro Electoral.

CONFORMACION DE LA COORDINACION.

ARTÍCULO 7: El Coordinador o la Coordinadora de la Comisión Electoral del Bloque Estadal Comunero del
Estado Bolivariano de Mérida será electo o electa del seno de los integrantes de la Comisión Electoral del
Bloque, mediante votación por la mayoría simple de los Voceros y Voceras electorales de los Sistemas de
Agregación.

ARTÍCULO 8: El Secretario o la Secretaria de la Comisión Electoral del Bloque Estadal Comunero del
Estado Bolivariano de Mérida será electo o electa del seno de los integrantes de la Comisión Electoral del
Bloque, mediante votación por la mayoría simple de los Voceros y Voceras electorales de los Sistemas de
Agregación.

ARTÍCULO 9: El Archivador o Archivadora de la Comisión Electoral del Bloque Estadal Comunero del
Estado Bolivariano de Mérida será electo o electa del seno de los integrantes de la Comisión Electoral del
Bloque, mediante votación por la mayoría simple de los Voceros y Voceras electorales de los Sistemas de
Agregación.

ARTÍCULO 10: El Registrador o Registradora de la Comisión Electoral del Bloque Estadal Comunero del
Estado Bolivariano de Mérida será electo o electa del seno de los integrantes de la Comisión Electoral del
Bloque mediante votación por la mayoría simple de los Voceros y Voceras electorales de los Sistemas de
Agregación.

ATRIBUCIONES DEL COORDINADOR O COORDINADORA

ARTÍCULO 11: Son atribuciones del Coordinador o Coordinadora las siguientes:


2. Organizar y convocar a todas las Comisiones Electorales de los Sistemas de Agregación.
3. Publicar los resultados electorales al Bloque Estadal Comunero del Estado Bolivariano de Mérida.
4. Articular y registrar ante el Consejo Nacional Electoral de Mérida La Comisión Electoral del Bloque
Estadal.
5. Convocar los procesos electorales del Bloque Estadal Comunero del Estado Bolivariano de Mérida.

ATRIBUCIONES DE LA SECRETARIA O SECRETARIO.

ARTÍCULO 12: Son atribuciones de la Secretaria o Secretario las siguientes:

1. Registrar en los libros de actas el resultado de las reuniones en la Comisión Electoral


del Bloque Estadal Comunero del Estado Bolivariano de Mérida.
2. Recibir y enviar las correspondencias que sean consignadas a la Comisión Electoral del
Bloque Estadal Comunero del Estado Bolivariano de Mérida.

ATRIBUCIONES DEL ARCHIVADOR O ARCHIVADORA

ARTÍCULO 13: Son atribuciones de Archivador o Archivadora las siguientes:

1. Resguardar el material electoral de los procesos de elección.


2. Solicitar a los voceros electorales de los Sistemas de Agregación la información que
considere necesaria para el buen proceso electoral.

ATRIBUCIONES DEL REGISTRADOR O REGISTRADORA

ARTÍCULO 14: Son atribuciones del Registrador o Registradora las siguientes:

1. La revisión y registro de las actas de postulación de las diferentes vocerías a elegir


dentro del Bloque Estadal Comunero.
2. Crear y Sistematizar el padrón electoral.

ATRIBUCIONES DE LA COMISION ELECTORAL

ARTÍCULO 15: Son atribuciones de la Comisión Electoral:

1. Cumplir y hacer cumplir la normativa vigente en materia electoral, el presente


Reglamento así como las decisiones acordadas en reunión de esta comisión
2. Velar por los intereses del movimiento comunero de Mérida, en ninguna forma debe
responder a individualidades, partidos o corrientes.
3. Planificar la continua formación y auto-formación en las áreas en que sea necesario
para el óptimo desarrollo de sus funciones.

ARTÍCULO 16: La Comisión Electoral deberá crear un plan de actividades en coherencia con su equipo de
trabajo, a los fines de evitar la improvisación y avanzar con fuerza en el cumplimiento de metas y objetivos.

Título III

PROCEDIMIENTO DE ELECCIÓN

DE LA CONVOCATORIA A LAS ELECCIONES DE VOCERIAS

ARTÍCULO 17: La convocatoria para la elección de las Voceras o Voceros por el Bloque Estadal Comunero
del Estado Bolivariano de Mérida, se realizará con por lo menos quince días de anticipación en un lugar,
fecha y hora que lo acuerde la Comisión Electoral del Bloque.

ARTÍCULO 18: La Comisión Electoral del Bloque Estadal de Comunas del Estado Bolivariano de Mérida
deberá convocar al Ministerio del Poder Popular para las Comunas y Movimientos Sociales a los fines de
garantizar el acompañamiento de la actividad.

VERIFICACION DEL QUORUM

ARTÍCULO 19: El primer registro del quórum se realizará de forma puntual a la hora de la convocatoria y
deberá contar con la presencia de las dos terceras partes de las Comunas registradas. de no haber quórum
se realizará un segundo llamado para la hora posterior que fue convocada la asamblea del mismo día,
iniciándose la elección con el número de Voceras y Voceros presente, que completen un veinte por ciento de
las de las Comunas registradas según lo establecido en el artículo 10 de la Ley de Consejos Comunales.

PERFIL DE LAS VOCERAS Y VOCEROS

ARTÍCULO 20: Cada Vocera o Vocero postulado deberá cumplir con los siguientes requisitos, cuya
veracidad deberá ser garantizada por la Comuna y Sistema de Agregación que lo selecciona mediante el
acta correspondiente:

1. Nacionalidad Venezolana.
2. Mayor de 15 años de edad.
3. No poseer parentesco hasta el cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad
con quienes representen los entes político territorial establecido en la Ley Orgánica del
Consejo Federal de Gobierno.
4. No desempeñar cargos públicos de elección popular.
5. No estar sujeto a interdicción civil o inhabilitación política.
6. De reconocida solvencia moral y honorabilidad.
7. De reconocida constancia, permanencia y participación continúa en las luchas de las
Comunas del Estado Bolivariano de Mérida.
8. Declarado Bolivariano, Revolucionario, Antiimperialista y Chavista.
9. Espíritu unitario y compromiso con los intereses de la comunidad.
10. Ser Vocera o Vocero dentro de su Comuna en el tema al cual se postula para ser
electo, lo cual será verificado por la Comisión Electoral en el Acta Constitutiva, Acta de
Auto gobierno de la Comuna y/o Acta de certificación y postulación de vocerías para la
elección emitida por el Sistema de Agregación.
11. Tener capacidad de trabajo colectivo con disposición y tiempo para el trabajo
comunitario.
12. Capacidad para la participación, orientación y decisión política en espacios colectivos.

PROCESO DE ELECCIÓN

ARTÍCULO 21: Participarán en el proceso de elección todas las Comunas con autogobierno Registradas y
actualizadas en sus vocerías hasta una semana antes de establecida la fecha de votación por parte de la
Asamblea del Bloque Estadal Comunero del Estado Bolivariano de Mérida.

ARTÍCULO 22: las Voceras o Voceros electos tendrán un tiempo de duración de un año contado a partir de
su elección en el Bloque Estadal Comunero del Estado Bolivariano de Mérida.

ARTÍCULO 23: Las elecciones se harán en tres grados.

1. Primer Grado: Elección de Voceras o Voceros principal y adjunto según sea requerido
por su Comité de trabajo en cada Comuna.
2. Segundo Grado: Elección de Voceras o Voceros principal y adjunto según sea requerido
por su Comité de trabajo en cada Sistema de Agregación.
3. Tercer Grado: Elección de Voceras o Voceros principal y adjunto según sea requerido
por su Comité de trabajo a Nivel de Nacional.

ARTÍCULO 24: Elección de Primer Grado: Se realizará en la Comuna, deberán elegir un Principal y Adjunto
para cada Comité de trabajo, estos dos Voceros o Voceras serán los postulados de la Comuna mediante
un acta ante el Sistema de Agregación al cual pertenezcan.

ARTÍCULO 25: Elección de Segundo Grado: Se realizará en cada Sistema de Agregación Corredor o
Ciudad Comunal. Deberán elegir un principal y adjunto entre los postulados por Comité de trabajo de cada
Comuna perteneciente a ese Sistema de Agregación, estos dos Voceras o Voceros serán los postulados por
su Sistema de Agregación ante el Bloque Estadal Comunero del Estado Bolivariano de Mérida mediante su
respectiva acta de elecciones, y serán según su ámbito de trabajo las Voceras o Voceros ante el Bloque.

ARTÍCULO 26: Elección de Tercer Grado: Se realizará en el Bloque Estadal Comunero del Estado
Bolivariano de Mérida. Deberán elegir los principales y adjuntos que se requieran a Nivel Nacional
por Comité de trabajo, entre los postulados de cada Sistema de Agregación Corredor o Ciudad Comunal, la
elección se realizará de manera secreta y será un voto por Sistema de Agregación bien sea de parte del
principal y ante la ausencia de éste será su adjunto quien ejerza el voto por su Corredor o Ciudad Comunal.

TITULO IV.

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

ARTÍCULO 27: Todas las Comunas registradas, actualizadas o no para febrero 2016, participarán del
proceso electoral 2016.

ARTÍCULO 28: Se establece el 12 de Marzo de 2016 en el INCES- El Vigía 9:00 am como la fecha en que
debe quedar conformada la Comisión Electoral Estadal Comunera.

ARTÍCULO 29: Se establece el 26 de Marzo de 2016 en el INCES- El Vigía 9:00 am. Como la fecha en que
debe quedar realizada la elección de todas las vocerías, excepto Parlamento Comunal Estadal la cual ya fue
realizada.

ARTÍCULO 30: Las vocerías a elegir por parte de las Comunas del Estado Bolivariano de Mérida ante el
Bloque Estadal Comunero serán:

1. Ejecutivo.
2. Contraloría.
3. Vivienda.
4. Salud.
5. Comunicación.
6. Educación, Cultura y Formación Socialista.
7. Planificación.
8. Economía Comunal.
9. Alimentación.
10. Seguridad y Defensa SP3.
11. Barrio Nuevo Barrio Tricolor.
12. El Parlamento por cuanto su Vocería ya fue elegida el 28 de Diciembre de 2.015, someterá a proceso
de revisión o ratificación las siete Vocerías que cumplen funciones a nivel nacional.
DISPOSICIONES DEROGATORIA

UNICA: El presente reglamento a partir de su entrada en Vigencia deroga cualquier otro que existiere o
acuerdos mediante los cuales se establecían metodologías para los procesos electorales de las Vocerías
del Bloque estadal de Comunas del Estado Bolivariano de Mérida.

DISPOSICIONES FINALES

UNICA: El presente Reglamento entrara en vigencia una vez sea publicado en gaceta Comunal Estadal
del Bloque Estadal de Comunas del Estado Bolivariano de Mérida.

Dado en el Estado Bolivariano de Mérida a los Once Días del Mes de Marzo de Dos Mil Dieciséis. Años
205 de la Independencia, 156 de la Federación y 17 de la Revolución.

Cúmplase.

Ladimiro de Jesus Badell Plaza


C.I. Nro V- 13.099.398
Coordinador del Parlamento Comunal Estado Mérida.

Francisco Antonio Flores


C.I. Nro: V- 8.070.765
Coordinador Adjunto

Yali Daibel Montilva Contreras


C.I. Nro: 16.907.745
Secretaria Adjunta

También podría gustarte