0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas1 página

Contenido Del Abstract

El documento proporciona directrices sobre cómo estructurar y qué incluir en cada apartado de un trabajo científico, desde el título hasta las conclusiones. Se enfatiza la importancia de ser claro y conciso, evitando información innecesaria y utilizando un lenguaje accesible. Cada sección tiene un propósito específico, como presentar resultados, metodología y conclusiones relevantes sin redundancias.

Cargado por

rociohervas942
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas1 página

Contenido Del Abstract

El documento proporciona directrices sobre cómo estructurar y qué incluir en cada apartado de un trabajo científico, desde el título hasta las conclusiones. Se enfatiza la importancia de ser claro y conciso, evitando información innecesaria y utilizando un lenguaje accesible. Cada sección tiene un propósito específico, como presentar resultados, metodología y conclusiones relevantes sin redundancias.

Cargado por

rociohervas942
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

¿Qué debe responder cada apartado?

Abstract ¿Qué debes incluir y qué debes evitar?

Título ¿De qué va el trabajo? 10-15 palabras

Informa de forma breve y precisa del tema y/o los aspectos clave de la investigación.
Haz referencia al objetivo principal y a la metodología.
Hazlo corto y atractivo. Para ello puede resultar útil adelantar tus resultados.
No uses acrónimos ni frases inespecíficas o redundantes: “Estudio sobre…”.

Palabras clave ¿Cuáles son los conceptos más relevantes de tu investigación? 3-4 palabras

Introducción / Objetivo ¿Qué se ha hecho hasta ahora en este ámbito y por qué se ha realizado esta investigación?
Resume brevemente el marco de la investigación, los motivos para llevarla a cabo y la importancia del trabajo.
Usa términos sencillos, comprensibles por personas no expertas en la materia.
20% No incluyas información referente a los apartados de metodología, resultados y conclusiones.
Objetivo: 1-2 frases cortas que definan claramente el propósito principal del estudio. Formúlalo en infinitivo.

Metodología ¿Cómo se ha hecho?


Especifica:
• Diseño del estudio: intervención no/sí (observacional/experimental), seguimiento (transversal/prospectivo/retrospectivo), tipo cohorte/caso-control.
30% • Población: tamaño de la muestra y su procedencia.
• Tiempo de seguimiento y/o fases de la investigación (si procede).
• Variables medidas y análisis estadístico.
No incluyas información que se haya obtenido una vez iniciada la recogida de datos.

Resultados ¿Qué se ha encontrado?


Presenta los datos en el mismo orden descrito en el objetivo y metodología. Sé coherente con éstos.
No olvides incluir los resultados que responden al objetivo principal (ya sean positivos/negativos o estadísticamente no significativos).
Expresa los resultados cuantitativos de forma numérica, especificando:

40% • Medidas de frecuencia: numerador y denominador.


• Medidas de asociación: odds ratio, riesgo relativo, razón de prevalencias, etc., con sus intervalos de confianza.
• Nivel de significación estadística.
Expresa las diferencias de forma absoluta en lugar de relativa (“La mortalidad se redujo de 10 al 5 %”en lugar de “se redujo a la mitad”).
No uses términos subjetivos, da datos reales.

Conclusiones ¿Qué significan los resultados y qué aplicación práctica o implicaciones pueden tener?
Incluye una breve exposición de los hallazgos del estudio, su importancia y posibles implicaciones.
10% No debes repetir los resultados sin explicar su relevancia.
No incluyas conclusiones que vayan más allá de lo que los resultados nos permiten afirmar.

¿Cómo escribir un buen abstract científico? 01 02 03


TWhqMEY0ZTg2YVBYM1NIRjN4ZjF0aUl1eGtZaG91ZTI5SGgxM2tpa0xHSnNWUGNDRmxPVGtoRjdVNU9PaWdObw2

También podría gustarte