0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas25 páginas

Fibras III - Otros Pelos Animales

El documento detalla diversas fibras naturales de origen animal, incluyendo mohair, cachemir, alpaca, vicuña, camello y angora, describiendo su origen, características y usos. Cada fibra presenta propiedades únicas, como la suavidad, resistencia y capacidad térmica, y se utilizan en la confección de prendas de alta gama y artículos de moda. La información es relevante para el sector de confección y moda, aunque algunas se mencionan como no examinables.

Cargado por

holatwitter34
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas25 páginas

Fibras III - Otros Pelos Animales

El documento detalla diversas fibras naturales de origen animal, incluyendo mohair, cachemir, alpaca, vicuña, camello y angora, describiendo su origen, características y usos. Cada fibra presenta propiedades únicas, como la suavidad, resistencia y capacidad térmica, y se utilizan en la confección de prendas de alta gama y artículos de moda. La información es relevante para el sector de confección y moda, aunque algunas se mencionan como no examinables.

Cargado por

holatwitter34
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 25

Fibres IV: Coneixent les fibres naturals:

altres pèls animal (NO EXAMEN)


M3UF1
CONFECCIÓ I MODA
CLASIFICACIÓN
MOHAIR
● Origen: capra hircus.
● Origen geográfico: originario de Turquía, de Angora (región turca de la
Anatolia Central), actual Ankara.
● Principales países productores: Sudáfrica, Turquía, U.S.A.(Texas) y
Lesotho.
MOHAIR
CARACTERÍSTICAS O PROPIEDADES:

● Fibra sin ondulación y con brillo natural semejante a la seda.


● Enfieltrado reducido.
● Es una fibra bastante larga (tiene de 12 a 30 cm de longitud) y de una
finura media.
● Su color natural puede ser blanco, ceniza, café o negro.
● Muy resistente al desgaste y bastante flexible.
MOHAIR
USOS:

● El mohair se hila puro o mezclado con lana de oveja para producir hilados
peinados y cardados.
● Con los hilos peinados finos se confeccionan tejidos finos, ligeros y
lustrosos para trajes de caballero.
● Es el pelo animal más adecuado para fabricar los hilos de baguilla
(bouclé), con los que se fabrican tejidos de pelo para confeccionar
abrigos, chales, mantas y artículos de punto.
CACHEMIR O CASHMERE
● Origen: cabra de Cachemira.
● Origen geográfico: originario de la provincia de Cachemira, situada entre
la India y Paquistán.
● Principales países productores: China, Mongolia Exterior, Turquía,
Cachemira, Irán y Afganistán; en condiciones climáticas con variaciones
muy grandes de temperatura (frío intenso en invierno y calor extremo en
verano). Estas cabras pueden vivir a altitudes de hasta 4000 m.
CACHEMIR O CASHMERE
CARACTERÍSTICAS O PROPIEDADES:

● Es una fibra más sensible a los productos químicos que la lana.


● Los pelos finos (situados en el interior del vellón) tienen un brillo sedoso,
son muy finos y suaves, tienen un tacto grasoso a la mano, y permiten
obtener tejidos ligeros y de muy buena caída. Este tipo de pelo presenta
una longitud media de 4 a 4,5 cm.
● Los pelos exteriores (situados en el exterior del vellón), más gruesos,
suelen tener finuras de más de 50 micras y longitudes de 4 a 20 cm.
● Su color natural puede ser blanco, amarillo claro, café oscuro o gris
ceniza. La escasa proporción de cabras blancas hace que las fibras de
este color sean mucho más caras.
CACHEMIR O CASHMERE
USOS:

● El cashmere se hila puro o mezclado con lana fina de oveja o seda para
producir hilados peinados y cardados.
● Producción de tejidos de punto y prendas de punto.
● Producción de tejidos de calada para la confección de prendas de vestir
(abrigos, americanas, etc...) y para complementos de abrigo de muy alta
gama (chales, bufandas, gorros, mantas, etc...).
ALPACA
● Origen: de la familia de los camélidos, Vicugna Pacos. Existen dos razas:
○ Huacaya
○ Suri
● Origen geográfico: mesetas de alta montaña de los Andes, desde Ecuador,
pasando por Perú y el oeste de Bolivia, hasta la parte septentrional de
Chile y el noroeste de Argentina. Siempre a una altitud aproximada de
3500 a 5000 m.
● Principales países productores: Ecuador, Perú, Bolivia, Chile, Argentina,
E.E.U.U., Europa y Nueva Zelanda.
ALPACA
● Huacaya:
○ Su fibra crece en dirección perpendicular al cuerpo de la alpaca.
○ Posee suavidad, lustre y presenta unos rizos (crimp) que le confieren
un aspecto esponjoso.
○ Las mechas de fibra son más cortas en comparación con la suri.
● Suri:
○ Su fibra crece en forma paralela al cuerpo de la alpaca, formando
rulos independientes a través de todo el cuerpo a manera de los
flecos.
○ Posee suavidad, y lustre mucho más notorios que en la de la huacaya,
confiriéndole un aspecto sedoso y brillante.
ALPACA
HUACAYA
ALPACA

ALPACA
SURI
ALPACA
CARACTERÍSTICAS O PROPIEDADES:

● Es más cálida y pica menos (más suave) que la lana de oveja, y carece de
lanolina, lo cual la convierte en una lana hipoalergénica e inodora.
● Es más resistente a la abrasión que la lana de oveja.
● Es más resistente a la exposición a la radiación solar.
● Presenta una longitud media de 7 cm.
● Su color natural puede ser blanco, negro y diferentes marrones y grises.
ALPACA
USOS:

Dependiendo de la finura de la fibra se le darán diferentes usos:

● Alpaca baby - BL (de 18 a 23 micras): prendas finas de tejido de punto,


chales y otros.
● Fleece - FS (de 25.5 a 26.5 micras): chaquetones y abrigos.
● Huarizo - HZ (de 30 a 31 micras): utilizada en un 100% o en mezclas con
otras fibras naturales o artificiales para tejido de punto.
● Coorse (33 a 36 micras): utilizada en un 100% o en mezclas con otras
fibras naturales o artificiales, para tejido plano en tapicerías, alfombras,
forros, etc.

1 micra = 0,000001 m
VICUÑA
● Origen: de la familia de los camélidos,
Vicugna Vicugna
● Origen geográfico: altiplano andino, a más
de 3200 m de altitud, en el noroeste de
Argentina, oeste de Bolivia, noreste de
Chile, sectores de los Andes de Ecuador, y
en las alturas andinas del Perú (principal
población). Viven en estado salvaje y hay
que atraparlos para poder esquilar su pelo;
aunque se cría en algunas zonas en
cautividad
● Principales países productores: los mismos
de origen geográfico
VICUÑA
CARACTERÍSTICAS O PROPIEDADES:

● Es la fibra más fina del mundo (de 13 a 15 micras). Esto junto a sus altas
propiedades térmicas la convierte en la fibra natural más cara del mundo.
● Esta fibra es muy suave, ligera y brillante, lo que la convierte en una fibra
muy apreciada.
● Presenta una longitud media de 5 cm (de 3,5 a 7,5 cm).
● Su color natural suele ser beige o vicuña (marrón claro rojizo) y blanco.
CAMELLO
● Origen: camello bactriano (de dos jorobas - Camelus bactrianus)
● Origen geográfico: estepas de Asia Oriental (Mongolia) y Central (Tíbet)
● Principales países productores: los mismos de origen geográfico
CAMELLO
La piel de los camellos contiene pelos de dos finuras muy distintas:

● Pelo interior más fino y suave:


○ Pelo fino, suave, ligero y ondulado. Presenta gran poder aislante.
Presenta una finura de 19 a 20 micras, y una longitud de 2,5 a 12,5
cm. Presenta un color tostado natural característico (el camel). Se
suele utilizar en su color natural o tintado a un color más oscuro.
● Pelo exterior más grueso, poco flexible y áspero:
○ Pelo grueso (tipo cerda) más áspero y resistente, y carece de
ondulaciones. Tiene una longitud de 10 a 15 cm y una finura de 30 a
120 micras. Presenta un color marrón más oscuro.
● El pelo de la cría de camello, de una finura de unas 16 micras (similar a la
del cachemir), es el más suave y el más valioso.
CAMELLO
CARACTERÍSTICAS O PROPIEDADES:

● Las fibras finas del pelo de camello proporcionan calor con un peso bajo.
Por ello se emplean para la fabricación de telas de gran valor añadido.
● Comparado con la lana de oveja el pelo fino del camello es más suave,
más caliente y más agradable al tacto con la piel.
● Frecuentemente se utilizan combinaciones con lana de oveja, las cuales
se tiñen al color “camel” del pelo de camello.
● Hay tantas calidades de pelo de camello (igual que de cashmere), que el
consumidor debe ser cuidadoso al elegir la fibra que compra.
● La mejor forma de juzgar la calidad es por el tacto. Los consumidores
deben guiarse por la reputación del fabricante o distribuidor de la fibra.
CAMELLO
USOS:

● Con las fibras finas se emplean para la producción de una amplia


variedad de prendas de vestir de alta gama (americanas y trajes, abrigos y
chaquetones, chaquetas y suéteres) y accesorios de invierno.
● Al ser una fibra cara, el pelo de camello generalmente se mezcla con lana
para hacerlo más económico. También se puede mezclar con poliamida
para hacer calcetería y otros productos de punto.
● Los tejidos fabricados con esta fibra suelen ser:
○ Tejidos de calada perchados (muy suaves) para prendas exteriores
femeninas (abrigos y chaquetones) y masculinas (abrigos y
americanas), y accesorios de abrigo (chales, bufandas, guantes,
gorros y mantas de lujo).
○ Tejidos de punto (en menor proporción): jerseys y chaquetas.
ANGORA
● Origen: conejo de Angora. Existen cuatro especies:
○ Conejo angora inglés
○ Conejo angora francés
○ Conejo angora gigante
○ Conejo angora satén
● Origen geográfico: originario de Turquía. Posteriormente fue
evolucionando en la Europa Mediterránea, siendo Francia la fijadora de
sus caracteres y siendo perfeccionada en Inglaterra.
● Principales países productores: los mismos de origen geográfico
ANGORA
CARACTERÍSTICAS O PROPIEDADES:

● El pelo largo tiene una longitud de hasta 8 cm, y aporta resistencia y


prestancia.
● El pelo corto tiene una longitud de menos de 2 cm, y aporta calidez y
suavidad.
● Ambos tipos de pelo se caracterizan por tener gruesas médulas interiores
(fibra hueca) que contienen pequeñas bolsas de aire en su interior.
● Es una fibra muy lisa (no tiene ondulación) y fina. Conserva el calor de
modo óptimo y es repelente al agua.
● Su color natural es blanco, pero algunas especies de conejos tienen pelo
de color (tostados, grises, etc.).
ANGORA
USOS:

● Se emplea, habitualmente mezclada con lana, para fabricar hilados para


artículos de punto como jerseys, cardigans, gorros, guantes, etc.
● También se emplea para fabricar fieltros.

También podría gustarte