0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas5 páginas

5° Historia - Guia de Aprendizaje - Zonas Naturales de Chile

La guía de aprendizaje se centra en las zonas naturales de Chile, describiendo sus características geográficas, climáticas, y de flora y fauna. Se divide el país en cinco zonas: Norte Grande, Norte Chico, Zona Central, Zona Sur y Zona Austral, cada una con rasgos distintivos y una diversidad de paisajes. La actividad incluye la identificación y análisis de estas zonas a través de un mapa y preguntas reflexivas.

Cargado por

Camilo Durán
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas5 páginas

5° Historia - Guia de Aprendizaje - Zonas Naturales de Chile

La guía de aprendizaje se centra en las zonas naturales de Chile, describiendo sus características geográficas, climáticas, y de flora y fauna. Se divide el país en cinco zonas: Norte Grande, Norte Chico, Zona Central, Zona Sur y Zona Austral, cada una con rasgos distintivos y una diversidad de paisajes. La actividad incluye la identificación y análisis de estas zonas a través de un mapa y preguntas reflexivas.

Cargado por

Camilo Durán
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Profesor Asignatura: Camilo Durán

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 5°A


[email protected]
Unidad I: “La Diversidad Geográfica de Chile”

Guía de Aprendizaje N°1: “Las Zonas Naturales de Chile”


Nombre: ___________________________________________ Fecha: ________________

Objetivo de Aprendizaje: Reconocer y describir las principales zonas naturales de Chile y


sus características geográficas, climáticas y de flora y fauna.
Instrucciones:
 Leer comprensivamente el texto y responder las preguntas, con letra clara y
legible.
 Analizar y reflexionar sobre las preguntas y el texto.
 Responde las Actividades.

LAS REGIONES NATURALES DE NUESTRO PAÍS

Reconocemos nuestro país por medio de fotografías o videos y nos asombramos por lo
diverso que se presenta nuestro territorio, en el podemos reconocer una infinidad de
paisajes que van desde la playa a la montaña, desde el desierto a los valles transversales o de
las selvas a los imponentes glaciares del sur. En cada uno de estos lugares, podemos encontrar
distintas formas características propias de los modos de vida de la población, de la variedad
de vida animal y vegetal.

Para poder desarrollar un análisis geográfico se ha estructurado a nuestro país en cinco


zonas geográficas, las que se distribuyen y clasifican en Norte Grande, Norte Chico, Zona
Central, Zona Sur y Zona Austral. Las que están distribuidas de la siguiente manera.

Norte
Zona Norte Chico Zona central Zona sur Zona austral
grande
V, RM, VI,
Regiones XV, I, II III, IV IX, XIV X XI, XII
VII, VIII

El Norte Grande se extiende desde el límite con el Perú


hasta el río Copiapó. Comprende las regiones de Arica-
Parinacota, Tarapacá y Antofagasta. Su rasgo más distintivo
es su extrema aridez, presentando por lo tanto un clima
desértico caracterizado por la escasez de precipitaciones,
lo que se ha constituido una limitante para la ocupación
humana. El paisaje se presenta inmenso donde la vista se
pierde en un horizonte árido resaltando rocas y arena.

El Norte Chico se extiende desde el río Copiapó hasta el río Aconcagua.


Comprende la región de Atacama y de Coquimbo. Su rasgo más
característico es un relieve dominado por la presencia de valles
transversales que se suceden de norte a sur separados por cordones
montañosos que se desprenden de la cordillera de los Andes siguiendo
una dirección este-oeste. Esta zona se encuentra bajo un dominio de los
denominados climas semiáridos, o estepáricos. Acá encontramos dos
peculiaridades vegetacionales como lo son el desierto florido y los
bosques relictos (selva valdiviana) del parque fray Jorge.

1
Profesor Asignatura: Camilo Durán
Historia, Geografía y Ciencias Sociales 5°A
[email protected]

La Zona Central se extiende desde el río Aconcagua hasta el


río Biobío. Comprende las Regiones de Valparaíso, la Región
Metropolitana, la de O’Higgins, la del Maule y la del Biobío.
Uno de sus rasgos fundamentales es su agradable clima, donde
se presentan climas templados cálidos. En esta zona se concentra
la mayor parte de la población chilena. Se presentan con nitidez
las cuatro macroformas de relieve chileno. La depresión
intermedia de la Zona Central cuenta con suelos de excelente
calidad, lo que ha favorecido la ocupación humana.

La Zona Sur se extiende desde el río Biobío hasta Chiloé. Comprende las regiones de la Araucanía, Los Ríos y Los
Lagos. Las abundantes precipitaciones le otorgan una característica climática a la zona, vistiéndolo de verde. Donde
destacan las múltiples especies del bosque nativo. Otro rasgo característico es la presencia de extensas tierras planas,
así como de lagos acompañados de conos volcánicos nevados, lo cual constituye la postal más conocida de estas
regiones. La cordillera de la Costa se presenta con gran altitud en la cordillera de Nahuelbuta.

La Zona Austral se extiende desde Chiloé hasta las islas Diego Ramírez. Comprende las regiones de Aisén y
Magallanes. La principal característica de este territorio es su paisaje desmembrado por la acción de los hielos y el
mar. Se presenta como un laberinto de montañas, islas, penínsulas, golfos, bahías, ventisqueros, fiordos y canales, con
una influencia marítima muy significativa. Además, se transforma en la zona con menor población del país. Predominan
climas templados fríos y lluviosos, lo que además se presentan fuertes vientos

Una de las leyendas chilenas habla de cómo Dios creó nuestro país:
“En el principio, Dios creó las maravillas del mundo. Sin embargo, cuando terminó se dio cuenta que había muchos
trozos sueltos. Tenía partes de ríos y valles, de glaciares y desiertos, de montañas y bosques y praderas y colinas.
En vez de dejar que estas maravillas se perdieran, Dios las dispuso todas en el lugar más remoto de la tierra. Así es
como se creó Chile”.

2
Profesor Asignatura: Camilo Durán
Historia, Geografía y Ciencias Sociales 5°A
[email protected]
Actividad

1.- Ubica y pinta en un mapa mudo las zonas naturales del país.

• Pinte en el mapa, con igual color, las regiones que pertenecen a una misma zona
geográfica
• Marque una línea divisoria entre cada zona y escriba su nombre en los espacios
diseñados
• Con la ayuda de un atlas o su texto de estudio, ubique y delimite las regiones e
identifique las capitales regionales que se localizan en cada zona.

3
Profesor Asignatura: Camilo Durán
Historia, Geografía y Ciencias Sociales 5°A
[email protected]

a) Una vez realizada la actividad anterior, complete el siguiente cuadro con las regiones
correspondiente de cada zona.

Norte Norte Zona Zona Sur Zona austral


Zona
Grande chico central

Regiones

b) Identifique y describa los rasgos físicos más distintivos de cada zona natural de nuestro país.

Descripción
Zona

Norte
Grande

Norte
Chico

Zona
Central

Zona Sur

Zona
Austral

4
Profesor Asignatura: Camilo Durán
Historia, Geografía y Ciencias Sociales 5°A
[email protected]

2.- Observe las siguientes fotografías y posteriormente responda las preguntas.

1- Identifica o reconoce algunos de estos paisajes? ¿Cuáles?

____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

2- Por qué cree que en Chile existen tantos paisajes diferentes?

____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

3- A qué zona natural cree que pertenece cada una de las imágenes?

____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

4- En qué zona natural se ubica la localidad donde usted vive? ¿Cuál de ellos se parece a alguno de
estos paisajes a la zona donde vive?

____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
“Cada entrenamiento es una oportunidad para crecer y mejorar, tanto física
como mentalmente." - Anónimo

También podría gustarte