LA HISTORIA
DE KWAHERI
ANDREA
FERRARI
ILUSTRACIONES DE LEICIA
GOTLIBOWSKI
FERRARI, ANDREA
LA HISTORIA DE KWAHERI / ANDREA FERRARI ; ILUSTRADO POR LEICIA
GOTLIBOWSKI. - 1A ED - LA PLATA : DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y
EDUCACIÓN DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES. SUBSECRETARÍA DE
EDUCACIÓN. DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA, 2024.
32 P. : IL. ; 21 X 15 CM.
ISBN U78-U87-L7L-14L-8
1. LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL ARGENTINA. 2. CUENTOS. 3. NARRATIVA
PROVINCIA DE BUENOS AIRES
INFANTIL Y JUVENIL ARGENTINA. I. GOTLIBOWSKI, LEICIA, ILUS. II. TÍTULO.
CDD A8L3.U283 GOBERNADOR
AXTHL KICILLOF
VICEGOBERNADORA
ESTE MATERIAL HA SIDO ELABORADO POR LA DIRECCIÓN
GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN DE LA PROVINCIA VTHRÓNICA MAGARIO
DE BUENOS AIRES.
DIRECTOR GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN
LA HISTORIA DE KWAHERI FUE INCLUIDA
ORIGINALMENTE EN CUENTOS CON SORPRESAS Y
ALBTHRTO SILTHONI
MALENTENDIDOS (COLECCIÓN LEER ES GENIAL, EDITORIAL
SANTILLANA, BUENOS AIRES, 2004) Y REPRODUCIDA EN LAS JEFE DE GABINETE
PALABRAS PUEDEN (UNICEF, COLOMBIA, 2007). GUSTAVO ALCARAZ
AUTORA: ANDREA FERRARI
SUBSECRETARIO DE EDUCACIÓN
ILUSTRACIÓN Y EDICIÓN: LEICIA GOTLIBOWSKI PABLO URQUIZA
EJEMPLAR DE DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA. DIRECTORA PROVINCIAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA
MIRTA TORRTHS
DIRECTORA PROVINCIAL DE COMUNICACIÓN
CARLA TOUS
LA HISTORIA
DE KWAHERI
ANDREA FERRARI
Ilustraciones de Leicia
Gotlibowski
AUNQUE PARA TODO EL
MUNDO JOSÉ LUIS PEDRIEL
ERA UN ESCRITOR, ÉL
PREFERÍA CONSIDERARSE A
SÍ MISMO UN ESCUCHADOR.
PORQUE ESO,
DECÍA, ERA LO QUE MEJOR
HACÍA: ESCUCHAR HISTORIAS.
CUANDO EMPEZÓ EL AÑO
2000 YA HABÍA PUBLICADO
CUATRO NOVELAS Y DOS
LIBROS DE CUENTOS, CON
LOS QUE HABÍA ALCANZADO
UN CIERTO
RENOMBRE. SIN EMBARGO,
NUNCA LE HABÍA CONFESADO
A NADIE LA VERDAD: ERA
ABSOLUTAMENTE INCAPAZ DE
IMAGINAR UNA HISTORIA.
PEDRIEL DEPENDÍA DE LOS
RELATOS DE OTRAS
PERSONAS COMO DEL AGUA
PARA VIVIR.
4 5
LUEGO LES AGREGABA
DETALLES, TORCÍA EL
RUMBO DE LOS
ACONTECIMIENTOS E
INVENTABA FINALES MÁS
FELICES O ESPECTACULARES
QUE LOS DE LA VIDA REAL.
PERO SIN ESAS HISTORIAS
AJENAS ERA INCAPAZ DE
ESCRIBIR UNA LÍNEA.
MUCHAS VECES, LAS
PERSONAS QUE LE
PROPORCIONABAN LA
MATERIA PRIMA NI SIQUIERA
SE ENTERABAN QUE
HABÍAN SIDO LA FUENTE DE
SUS LIBROS. FUE EN UN
COLECTIVO QUE
IBA DE CONSTITUCIÓN A
TIGRE, POR EJEMPLO,
DONDE PEDRIEL
ESCUCHÓ CÓMO UNA MUJER
LE CONTABA A OTRA LA
APASIONANTE HISTORIA DE
LAS HERMANAS QUE SE LEÍAN
LA MENTE, CONVERTIDA EN SU
PRIMERA NOVELA.
6 7
Y AL AÑO SIGUIENTE OYÓ RELATAR
EN EL CONSULTORIO DE SU
DENTISTA
LAS DESVENTURAS DEL HOMBRE QUE
SE CREÍA PESCADO, EN VERDAD EL
CUÑADO LOCO DE LA
RECEPCIONISTA.
SU MÁS EXITOSO CUENTO
INFANTIL, EL DE LA NIÑA CON
DOS OMBLIGOS, SURGIÓ EN
UNA PLAZA, DEL RELATO DE
UNA MUJER QUE CUIDABA A
SU HIJO JUNTO AL TOBOGÁN.
PARA EL AÑO 2000, SIN
EMBARGO, PEDRIEL SUFRÍA UNA
ESPANTOSA SEQUÍA DE
HISTORIAS. YA HACÍA QUINCE
MESES QUE NO ESCRIBÍA
POR FALTA DE MATERIAL. HABÍA
TOMADO COMO RUTINA SALIR
CADA DÍA EN BUSCA DE ALGÚN
RELATO:
SUBÍA A COLECTIVOS Y
SUBTES, SE SENTABA EN
LOS BANCOS DE LAS
PLAZAS, PASEABA POR LOS
MERCADOS Y SE DETENÍA AL
VER A UN GRUPO
CONVERSANDO.
8 9
PERO NADA. NI UNA HISTORIA QUE VALIERA LA PENA
SER CONTADA. PEDRIEL SE HUNDIÓ EN LA DEPRESIÓN,
CONVENCIDO DE QUE SUS DÍAS COMO ESCRITOR
ESTABAN TERMINADOS.
FUE DESPUÉS DE UNA JORNADA ESPECIALMENTE
AGOTADORA, EN LA QUE ESCUCHÓ CIENTOS DE
ABURRIDAS CONVERSACIONES AJENAS CON LA VANA
ESPERANZA DE PESCAR ALGÚN RELATO INTERESANTE,
CUANDO, DE REGRESO A SU CASA, ALGO LLAMÓ SU
ATENCIÓN. EN LA PUERTA DE LA VERDULERÍA UNAS
CINCO
PERSONAS DISCUTÍAN ACALORADAMENTE. ENTRE ELLOS
HABÍA UN MUCHACHO DE UNOS 16 O 17 AÑOS, NEGRO
COMO EL CARBÓN,
A QUIEN EL VERDULERO TENÍA AGARRADO DE UN
BRAZO.
PEDRIEL RECONOCIÓ EN EL GRUPO A UNA DE SUS
VECINAS, QUIEN RÁPIDAMENTE LO PUSO AL TANTO DE
LOS HECHOS: EL CHICO
HABÍA INTENTADO ROBAR UNA MANZANA Y EL VENDEDOR
LO HABÍA ATRAPADO. UNA DE LAS MUJERES PRESENTES
LE GRITABA QUE LO DEJARA IR, PORQUE NO TENÍA
SENTIDO ENTREGAR AL POBRE CHICO A LA POLICÍA POR
TAN POCA COSA COMO UNA MANZANA, PERO EL
VERDULERO SOSTENÍA IRRITADO QUE ESE MUCHACHO
DEBÍA SER UN PELIGRO. Y EN EL MEDIO DE TODO
ESE CAOS, EL CHICO AULLABA EN UN IDIOMA
INCOMPRENSIBLE.
—USTED QUE ES ESCRITOR –LE DIJO A PEDRIEL SU
VECINA– DEBE SABER IDIOMAS. CUÉNTENOS QUÉ
DICE.
10 11
EN VERDAD, PEDRIEL APENAS
HABLABA UN POCO DE INGLÉS
Y
NO ENTENDIÓ NI UNA
PALABRA. PARECÍA UNA
LENGUA AFRICANA. PERO
ESTABA SEGURO DE QUE
ESE MUCHACHO DE MIRADA
ASUSTADA Y ROPAS ROTAS
DEBÍA TENER UNA BUENA
HISTORIA. ESE CHICO PODÍA
SER SU SALVACIÓN.
DE MODO QUE DECIDIÓ
HACERSE CARGO: DIJO QUE LO
IBA A LLEVAR A UNA
CONFITERÍA PARA OFRECERLE
ALGO DE COMER Y QUE TAL
VEZ, CUANDO ESTUVIERA MÁS
CALMADO, PODRÍAN
ENTENDERSE. EL CHICO
SIGUIÓ RESISTIÉNDOSE HASTA
QUE CAPTÓ POR SEÑAS
QUE SE TRATABA DE IR A
COMER. RECIÉN ENTONCES
EMPEZÓ A CAMINAR JUNTO AL
ESCRITOR.
TRES SÁNDWICHES Y UNA
PORCIÓN DE TORTA DESPUÉS,
PEDRIEL SEGUÍA SIN SABER
NADA DE SU VIDA. EL
MUCHACHO AGRADECÍA CON
GESTOS
Y CADA TANTO LARGABA
EXTENSAS E
INCOMPRENSIBLES FRASES
EN SU IDIOMA.
12 13
EL ESCRITOR PROBÓ PRIMERO
CON ALGUNAS PALABRAS
BÁSICAS EN INGLÉS Y
FRANCÉS, Y LUEGO
UN ESTILO TARZÁN QUE LO
HIZO SENTIRSE LEVEMENTE
RIDÍCULO.
—YO –DIJO PONIÉNDOSE
LA MANO EN EL PECHO–,
YO, JOSÉ LUIS. ¿VOS?
EL CHICO ESBOZÓ UNA
SONRISA DE COMPROMISO,
COMO SI LE HABLARA DEL
TIEMPO, Y SIGUIÓ
COMIENDO. PEDRIEL SABÍA
QUE TENÍA QUE RECURRIR A
ALGÚN OTRO MÉTODO SI
PRETENDÍA CONOCER LA
HISTORIA.
PERO PARA ESO DEBÍA
PROLONGAR EL ENCUENTRO.
ENTONCES LO INVITÓ,
MEDIANTE SEÑAS, A
DESCANSAR EN SU CASA.
—DORMIR –REPITIÓ VARIAS
VECES MIENTRAS HACÍA LA
MÍMICA
DE APOYAR LA CABEZA EN SIGUIÓ A PEDRIEL CON PASOS TÍMIDOS HASTA SU
SUS MANOS Y CERRABA DEPARTAMENTO, DONDE EL ESCRITOR LE ENTREGÓ ROPA
LOS OJOS. EL CHICO LIMPIA Y UNAS MANTAS.
PARECIÓ ENTENDER. SE LUEGO ABRIÓ ANTE ÉL UN ATLAS Y SEÑALÓ UNO DE LOS
VEÍA ASUSTADO, PERO ERA MAPAS.
EVIDENTE QUE SU CUERPO —¿DE DÓNDE SOS? ¿ÁFRICA?
LE PEDÍA UN DESCANSO.
15
14
EL DEDO DEL CHICO SE MOVIÓ
POR EL CONTINENTE AFRICANO
HASTA QUE SE DETUVO EN
UN PUNTO: BURUNDI.
—BUJUMBURA –DIJO
SEÑALANDO LA CAPITAL.
PEDRIEL TOMÓ UN PAPEL Y
UNA LAPICERA Y DIBUJÓ UN
RUDIMENTARIO AVIÓN.
—¿CÓMO VINISTE? ¿EN AVIÓN?
EL CHICO NEGÓ. AGARRÓ LA
LAPICERA Y TACHÓ EL AVIÓN.
DESPUÉS HIZO UN DIBUJO EN
EL QUE PEDRIEL CREYÓ
RECONOCER
UN BARCO. ENTONCES
PARECIÓ RECORDAR ALGO:
SACÓ UNA BOLSA DE PLÁSTICO
DE SU BOLSILLO Y
DE AHÍ UN PAPEL ARRUGADO,
QUE LE EXTENDIÓ AL
ESCRITOR.
16 17
DURMIÓ DIECIOCHO HORAS SEGUIDAS. EN ESE TIEMPO,
PEDRIEL RECURRIÓ A TODOS LOS MEDIOS A SU ALCANCE
PARA DESCUBRIR ALGUNA PARTE DE LA HISTORIA. AL FIN
ENCONTRÓ UNA PEQUEÑA INFORMACIÓN EN UN DIARIO
QUE LO ILUMINÓ: DECÍA QUE
EL CAPITÁN DE UN BUQUE DE BANDERA FILIPINA QUE
VENÍA
DE ÁFRICA HABÍA HALLADO UN POLIZÓN CUANDO ESTABA
EN
ALTA MAR Y LO HABÍA ENCERRADO EN LA BODEGA.
PENSABA
ENTREGARLO A LA POLICÍA AL TOCAR EL PUERTO DE
BUENOS AIRES, PERO ENTONCES DESCUBRIÓ QUE EL
CHICO SE HABÍA FUGADO.
—UN POLIZÓN –SE DIJO A SÍ MISMO
PEDRIEL—. ESA ES MI NOVELA.
HABÍA UN NOMBRE ESCRITO: ADELIN NTAMAWANA
Y UNA DIRECCIÓN EN RÍO DE JANEIRO, BRASIL.
—QUERÉS IR A BRASIL –DIJO PEDRIEL HABLANDO
MÁS
BIEN PARA SÍ MISMO. VOLVIÓ A ACERCAR EL ATLAS
Y LE SEÑALÓ UN PUNTO. —NOSOTROS AQUÍ, EN
BUENOS
AIRES. RÍO DE JANEIRO, ACÁ– Y MARCÓ LA
DISTANCIA.
EL CHICO SE AGARRÓ LA CABEZA CON LAS MANOS Y
SOLTÓ UNA RETAHÍLA DE FRASES EN LAS QUE SE
ADIVINABA UN LAMENTO.
—NO TE PREOCUPES, YO TE VOY A AYUDAR –
LE
DIJO PEDRIEL AUNQUE SABÍA QUE NO LE
ENTENDÍA UNA PALABRA. DESPUÉS LO DEJÓ
DORMIR.
18 19
YA ERA SÁBADO POR LA MAÑANA
CUANDO LLAMÓ POR TELÉFONO A
LUISA, UNA AMIGA QUE HABLABA
A LA PERFECCIÓN SEIS LENGUAS
Y BASTANTE BIEN OTRAS TRES.
—SI VIENE DE LA CAPITAL DE
BURUNDI PROBABLEMENTE
HABLE SWAHILI –LE
RESPONDIÓ–. HAY POCOS
TRADUCTORES DE ESA
LENGUA AQUÍ. PUEDO
AYUDARTE
A ENCONTRAR UNO, PERO NO
VA A SER HASTA EL LUNES.
PEDRIEL SE DIJO QUE TENÍA
QUE ENCONTRAR LA MEJOR
MANERA POSIBLE DE PASAR
ESE FIN DE SEMANA CON UN
CHICO CON EL QUE NO
PODÍAN INTERCAMBIAR
PALABRA. CUANDO
DESPERTÓ LE DIO UN
ABUNDANTE DESAYUNO, UN
BLOCK DE HOJAS Y UNA
CAJA DE LÁPICES DE
COLORES. PRETENDÍA QUE
EL MUCHACHO LE DIBUJARA
SU HISTORIA.
PERO TAMPOCO ESO FUE FÁCIL: ERA UN PÉSIMO
DIBUJANTE.
POR MOMENTOS HACÍA UNOS CÍRCULOS CON PATAS
QUE BIEN PODÍAN SER PERSONAS COMO ARAÑAS, Y LES
AGREGABA
RAYAS Y FLECHAS. TERMINARON ABANDONANDO EL
INTENTO.
20 21
A LO LARGO DE ESOS DOS DÍAS
EN QUE COMPARTIERON
COMIDAS,
UN PAR DE CAMINATAS Y EL
INÚTIL INTENTO DE
COMUNICARSE, EL ESCRITOR
EMPEZÓ A DISTINGUIR ALGUNAS
PALABRAS O SONIDOS
QUE SE REPETÍAN. CREYÓ QUE
TAL
VEZ UNA DE ESAS PALABRAS
PODÍA SER SU NOMBRE:
KWAHERI. O TAL
VEZ SIMPLEMENTE FUE EL
DESEO
DE ENCONTRARLE UN NOMBRE,
PORQUE ESTABA CANSADO
DE LLAMARLO POR GESTOS.
—VOS –LE DIJO SEÑALÁNDOLO–,
KWAHERI. EL CHICO SONRIÓ,
COMO DIVERTIDO.
—KWAHERI –REPITIÓ–, BRASIL.
ERA EVIDENTE QUE LE URGÍA
IRSE A BRASIL. PEDRIEL QUERÍA
AYUDARLO, PERO NECESITABA
CON DESESPERACIÓN QUE
ANTES
LE CONTARA SU HISTORIA. A
CADA MOMENTO ESTABA MÁS
CONVENCIDO DE QUE LA VIDA
DE KWAHERI SERÍA UNA GRAN
NOVELA. LO VEÍA EN SUS OJOS,
EN EL DOLOR CON QUE SE
DOBLABA SU VOZ CUANDO
RECORDABA ALGO. PEDRIEL
TENÍA QUE ESCRIBIR ESA
NOVELA.
22 23
PERO TAMBIÉN QUERÍA MOSTRAR
SU SINCERO INTERÉS POR
AYUDARLO,
Y POR ESO EL DOMINGO FUE
HASTA LA TERMINAL DE
ÓMNIBUS Y COMPRÓ UN
PASAJE HASTA
RÍO DE JANEIRO. LUEGO EN
SU CASA SE LO MOSTRÓ A
KWAHERI.
—SALE EL MARTES –LE DIJO
MOSTRÁNDOLE EL TRAYECTO
EN EL MAPA– Y SON DOS DÍAS
DE VIAJE.
EL CHICO OBSERVÓ DURANTE
UN RATO EL PASAJE Y TOCÓ
CON UN DEDO LAS CUATRO
ÚNICAS PALABRAS QUE
PARECÍA ENTENDER: RÍO DE
JANEIRO, BRASIL. DESPUÉS LO
DEJÓ APOYADO EN LA
BIBLIOTECA, POR DONDE
CADA TANTO PASABA PARA
VOLVER A MIRARLO.
—BRASIL –REPITIÓ–, KWAHERI.
24 25
EL LUNES, AL FIN, LUISA LLAMÓ
CON NOTICIAS: LE HABÍAN
PASADO EL DATO DE UN
PROFESOR QUE HABLABA
SWAHILI. ESA MISMA TARDE
DARÍA CLASE EN LA
UNIVERSIDAD, A LAS CUATRO.
-—ANDÁ A ESPERARLO A LA
SALIDA –LE SUGIRIÓ A
PEDRIEL–, AHÍ PODÉS
PROPONERLE QUE ENTREVISTE
AL CHICO.
AUNQUE SUPONÍA QUE ERA
INÚTIL,
EL ESCRITOR INTENTÓ
EXPLICARLE TODO ESTO A
KWAHERI.
—TRAIGO AL TRADUCTOR. AQUÍ.
CONVERSAMOS. VOS Y YO. ME
CONTÁS TU HISTORIA –DIJO
PEDRIEL MIENTRAS SE
PREGUNTABA
PORQUÉ DIABLOS SEGUÍA
HABLANDO COMO TARZÁN.
EL CHICO LO MIRÓ CON
OJOS
DE INCOMPRENSIÓN.
EL TRÁMITE DEMORÓ MÁS DE LO ESPERADO, SOBRE
TODO POR LA RETICENCIA DEL PROFESOR, QUE
PRETENDÍA POSTERGAR LA ENTREVISTA HASTA LA
SEMANA
SIGUIENTE. AL FIN PEDRIEL LOGRÓ ARRASTRARLO
HASTA
SU CASA, A DONDE LLEGARON PASADAS LAS SIETE.
26 27
CUANDO ABRIÓ LA PUERTA, LE SORPRENDIÓ
NOTAR QUE KWAHERI NO HABÍA ENCENDIDO
NINGUNA LUZ. LO LLAMÓ EN VOZ ALTA, PERO NO
OBTUVO RESPUESTA. UN MAL PRESENTIMIENTO
GOLPEÓ A PEDRIEL Y MIRÓ HACIA EL SITIO DONDE
HABÍA QUEDADO EL PASAJE. NO ESTABA.
EN SU LUGAR HABÍA UN PAPEL CON UNA PALABRA.
—ASANTE –LEYÓ EN VOZ ALTA.
—QUIERE DECIR GRACIAS –LE DIJO A SU ESPALDA EL
PROFESOR. LA DEPRESIÓN QUE FULMINÓ A PEDRIEL
DURÓ DOS DÍAS ENTEROS. NO PODÍA ENTENDER QUE
KWAHERI SE HUBIERA IDO SIN DESPEDIRSE, SOBRE
TODO PORQUE CON ÉL HABÍA DESAPARECIDO LA QUE
IBA A SER SU GRAN NOVELA. SU ÚLTIMA POSIBILIDAD
DE ESCRIBIR UNA GRAN NOVELA. ASÍ LO CREÍA.
LA TERCERA MAÑANA, SIN EMBARGO, SE LEVANTÓ CON
LA SENSACIÓN DE HABER SOÑADO EL HORRIBLE VIAJE
EN BARCO
DE KWAHERI. BUSCÓ LOS EXTRAÑOS DIBUJOS QUE
HABÍA
HECHO EL CHICO Y CREYÓ EMPEZAR A ENTENDERLOS:
ALLÍ
DONDE ANTES HABÍA VISTO UNA ARAÑA AHORA VEÍA AL
CAPITÁN DEL BARCO, ENCERRÁNDOLO EN LA BODEGA.
28 29
Y ESA FLECHA AL AIRE ERA EL PROPIO
KWAHERI CUANDO SE ARROJÓ
POR LA BORDA AL ACERCARSE
AL PUERTO DE BUENOS AIRES.
EL RESTO SE LO IMAGINÓ: LA
LLEGADA A BRASIL, EL
ENCUENTRO CON SUS
FAMILIARES
Y HASTA UN POSTERIOR
REGRESO A
BURUNDI EN BUSCA DE UN HERMANO. ANDREA FERRARI
LA NOVELA FUE PUBLICADA UN
AÑO DESPUÉS. ALLÍ PEDRIEL BIOGRAFÍA
ESCRIBIÓ UNA DEDICATORIA.
NACIDA EN BUENOS AIRES, ANDREA FERRARI ES
“PARA KWAHERI. ASANTE
PERIODISTA Y ESCRITORA. TRABAJÓ DURANTE MÁS DE VEINTE AÑOS
(GRACIAS)”. EN MEDIOS GRÁFICOS ARGENTINOS HASTA QUE SE VOLCÓ A LA
LITERATURA.
EN 2003 OBTUVO EL PREMIO BARCO DE VAPOR EN ESPAÑA
POR EL COMPLOT DE LAS FLORES Y, EN 2007, EL PREMIO JAÉN DE
NARRATIVA JUVENIL POR EL CAMINO DE SHERLOCK.
HA PUBLICADO DESDE ENTONCES MÁS DE VEINTICINCO
LIBROS. VARIOS SON PARTE DE LA SELECCIÓN WHITE RAVENS DE
LA BIBLIOTECA INTERNACIONAL DE LA JUVENTUD DE MUNICH, LOS
DESTACADOS DE LA ASOCIACIÓN DE LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL
DE ARGENTINA (ALIJA) Y LOS PREMIOS CUATROGATOS.
HA SIDO TRADUCIDA AL PORTUGUÉS, FRANCÉS, COREANO,
BÚLGARO, RUSO E ITALIANO. FUE DOS VECES NOMINADA PARA EL
ASTRID LINDGREN MEMORIAL AWARD (ALMA), PREMIO MUNDIAL DE
LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL. EN 2024 RECIBIÓ EL PREMIO
KONEX DE LETRAS. ALGUNOS DE SUS TÍTULOS SON: LA REBELIÓN DE
RECIÉN AÑOS MÁS TARDE SUPO QUE KWAHERI QUIERE LAS PALABRAS, LAS IGUALES, TAMBIÉN LAS ESTATUAS TIENEN
DECIR ADIÓS. AL FIN Y AL CABO, PENSÓ, KWAHERI SE MIEDO, DETRÁS DE LA MÁSCARA, ZOOM, UNA AMISTAD
HABÍA DESPEDIDO. HABÍA EMPEZADO A DESPEDIRSE IMPOSIBLE.
DESDE QUE LLEGÓ.
30 31
BIOGRAFÍA NO OFICIAL
CUANDO ERA CHICA PENSABA QUE PARA EL AÑO 2000
TODOS NOS TRASLADARÍAMOS EN NAVES ESPACIALES
INDIVIDUALES Y AQUÍ ESTAMOS, TODAVÍA EN COLECTIVO. POR
ESO NO HAY QUE TOMARSE MUY EN SERIO MIS PREDICCIONES. A
LOS NUEVE AÑOS, SIN EMBARGO, ESCRIBÍ UNA POESÍA DONDE
ESPECULABA SOBRE MI FUTURO PROFESIONAL Y ANTICIPABA
TRES POSIBILIDADES: BAILARINA, DOMADORA DE LEONES O
ESCRITORA. ACERTÉ EN UNA. SIN EMBARGO, TARDÉ MUCHO
EN LLEGAR HASTA AHÍ. PRIMERO ME RECIBÍ DE TRADUCTORA,
LUEGO CIRCULÉ UNOS AÑOS POR LOS PASILLOS DE LA
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS Y FINALMENTE DECIDÍ
DEDICARME AL PERIODISMO. LLEVABA UN MONTÓN DE AÑOS
HACIÉNDOLO CUANDO UN DÍA ESCRIBÍ UN CUENTO PARA MI HIJA.
DESPUÉS ESCRIBÍ OTRO. DESCUBRÍ QUE ESTO ME ENCANTABA.
CUANDO VISITO ESCUELAS SUELEN PREGUNTARME QUÉ
ME GUSTA HACER FUERA DE ESCRIBIR Y SIEMPRE DUDO QUÉ
CONTESTAR. ASÍ QUE ME HICE UNA LISTA: ME GUSTAN LOS LIBROS,
EL CAFÉ, MI FAMILIA, LAS CAMINATAS POR LA PLAYA, VIAJAR, EL
COLOR VIOLETA, LOS ZAPATOS SIN TACO Y LAS CHARLAS CON MIS
AMIGOS. ODIO LEVANTARME TEMPRANO, LAS MULTITUDES, EL
OLOR DE LOS REPOLLITOS, MI VECINO QUE CANTA A LOS
GRITOS Y QUE ME CUENTEN EL FINAL DE LAS PELÍCULAS. ASÍ
SOY, MÁS O MENOS.
32