Código: F–CAL1-07
Versión: 05
HOJA DE SEGURIDAD Fecha de Revisión: 05/FEB/2021
Página 1 de 8
SECCIÓN 1. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Y DE LA COMPAÑÍA.
Nombre de la sustancia química: EDTA TETRASÓDICO
Código de identificación: OP0052
Nombre SAC del producto: ND
Otros medios de identificación: Ácido etileno diaminotetra acético sal de tetrasodio.
Uso recomendado: Agente quelante.
Datos del fabricante o DPS Mexicana S.A. de C.V.
distribuidor: Lago Chapala No. 58, Colonia Anáhuac, Cd. México, C.P. 11320
Teléfono: 53 96 60 60
Teléfonos de emergencia: SETIQ (ANIQ) en el área metropolitana 52 30 51 00 y 01 800 00 214 00 al interior de la república, con
atención las 24 horas del día los 365 días del año. La ANIQ es el sistema de emergencia que proporciona
telefónicamente información técnica y específica para atender emergencias e incidentes en donde se
encuentran involucrados productos químicos en toda la República Mexicana.
SECCIÓN 2. IDENTIFICACIÓN DE LOS PELIGROS.
Clase Categoria
Toxicidad aguda, Oral. Categoría 5
Toxicidad aguda,Inhalación. Categoría 4
Clasificación de la sustancia: Irritación cutánea Categoría 2
Irritación ocular Categoria 2A
Toxicidad sistématica específica de órganos blanco. Categoría 2
Carcinogenicidad Categoria 2
Elementos de la etiqueta:
Pictogramas
Palabra de advertencia ATENCIÓN.
Indicaciones de peligro
Código Indicación de peligro físico
H303 Puede ser nocivo en caso de ingestión.
H315 Provoca irritación cutánea.
H319 Provoca irritación ocular grave.
H332 Nocivo si se inhala.
H351 Nocivo en caso de ingestión o en contacto la piel
H373 Puede provocar daños en los órganos tras exposiciones prolongada y repetidas si se inhala.
Consejos de prudencia
Generales
Código Consejos de prudencia de prevención
P102 Mantener fuera del alcance de los niños
Prevención
P210 Mantener alejado del calor, chispas, llamas al descubierto, superficies calientes y otras fuentes de ignición. No fumar.
P223 Evite el contacto con el agua.
P270 No comer, beber o fumar mientras se manipula este producto.
P273 No dispersar en el medio ambiente.
P280 Usar guantes / ropa de protección / equipo de protección para la cara / los ojos.
Intervención/Respuesta
P302+P352 En caso de contacto con la piel: Lavar con abundante agua.
P304+P340+P312 En caso de Inhalación: Transportar la víctima al aire libre y mantenerla en reposo en una posición que le facilite la
respiración. Llamar a un CENTRO DE TOXICOLOGÍA o aun médico si la persona se encuentra mal.
P305+P351+P338 En caso de contacto con los ojos: Enjuagar con agua cuidadosamente durante varios minutos.Quitar los lentes de contacto
estén presentes y pueda hacerse con facilidad. Proseguir con el lavado.
P332+P313 En caso de irritación cutánea: Consultar a un médico.
Almacenamiento
P402+P403+
P404+P410 Almacenar en un lugar seco, bien ventilado, en un recipiente cerrado y proteger de la luz solar.
Eliminación
P501 Eliminar el contenido y/o recipiente.
Otros Peligros: NA
SECCIÓN 3. COMPOSICIÓN / INFORMACIÓN SOBRE LOS COMPONENTES.
Sustancia/Mezcla: Mezcla
Impurezas y
Nombre químico (Identidad) Número CAS Concentraciones Número ONU
Aditivos
Ácido etilendiaminotetraacetico,
64-02-8 INFORMACIÓN CONFIDENCIAL ND ND
sal tetrasodica.
Hidroxido de sodio. 1310-73-2 INFORMACIÓN CONFIDENCIAL ND ND
ácido nitrilotriácetico, sal
5064-31-3 INFORMACIÓN CONFIDENCIAL ND ND
trisódica.
SECCIÓN 4. PRIMEROS AUXILIOS.
Recomendaciones Generales Mostrar esta ficha de datos de seguridad al personal médico.
Contacto con la piel En caso de contacto con la piel, lávese inmediatamente con abundante agua y jabón.
Contacto con los ojos Lavar los ojos abundantemente durante 15 minutos con agua corriente y los párpados abiertos. No
frotarse los ojos, debido a que la carga mecánica se puede dañar la córnea. Consulte con un médico si las
molestias persisten.
Inhalación En caso de malestar tras inhalación de polvo: respirar aire fresco, buscar ayuda médica.
Ingestión Lavar la boca y beber posteriormente abundante agua. No provocar vómito. Buscar ayuda médica.
Síntomas/efectos más Síntomas y efectos adicionales más importantes son desconocidos hasta ahora.
importantes, agudos o retardados Peligros: No se espera ningún peligro si se usa y se manipula adecuadamente.
Indicación de la necesidad de Los síntomas y los efectos son como se espera de los peligros según las indicaciones de la sección 2. No se
recibir atención médica inmediata sabe de síntomas específicos relacionados con el producto.Riesgos: Puede ser nocivo en caso de
y, en su caso, de tratamiento ingestion. Provoca irritación cutánea. Provoca irritación ocular grave. Nocivo si se inhala. Susceptible de
especial provocar cáncer. Puede provocar daños en los órganos tras exposiciones prolongadas o repetidas por
inhalación.
SECCIÓN 5. MEDIDAS CONTRA INCENDIOS.
Medios de extinción Agua pulverizada, polvo químico y espuma.
Peligros específicos No permita que la escorrentía posterior al control del incendio entre a los desagües o cursos de agua.
Deberán prevenirse los riesgos de ignición seguidos por propagación de la llama o de explosiones
secundarias, evitando la acumulación del polvo.
Medidas especiales El agua de la extinción debe recogerse por separado, no debe penetrar en el alcantarillado. Los restos del
incendio, así como el agua de extinción contaminada, deben eliminarse según las normas locales en vigor.
Equipo de protección especial Equipo de protección personal: Utilizar equipo de respiración autónomo.
para el personal de lucha contra
incendios
SECCIÓN 6. MEDIDAS EN CASO DE DERRAME Y/O FUGA.
Precauciones personales, equipos Use equipo de protección personal, guantes de neopreno, botas gogles, careta, y casco de
de protección y procedimientos seguridad. Como protección para los vapores use equipo de respiración autónomo.
de emergencia
Precauciones relativas al medio Retener las aguas contaminadas, incluida el agua de extinción de incendios, caso de estar contaminada.
ambiente Evitar que penetre en el alcantarillado, aguas superficiales o subterráneas.
Recójalo y prepare su eliminación sin originar polvo. Limpie y traspale. Guarde en contenedores
Métodos y materiales para la apropiados y cerrados para su eliminación.
contención y limpieza
SECCIÓN 7. MANEJO Y ALMACENAMIENTO.
Precauciones de manejo Evite la formacíón de partículas respirables. No respire los vapores/polvo. Evite la formación de partículas
respirables. No respire los vapores/ polvo. Evite el contacto con la piel, ojos y ropa. Mantener alejado del
calor, chispas, llamas al descubierto y superfice calientes. No fumar,comer o beber.
Condiciones de almacenamiento e Conservar en un lugar fresco y seco.Almacénelo a temperatura ambiente en el envase original. Mantener
incompatibilidades el recipiente herméticamente cerrado. No se descompone si se almacena y aplica como se indica.
SECCIÓN 8. CONTROLES DE EXPOSICIÓN / PROTECCIÓN PERSONAL.
Parámetros de control Componentes: Hidroxido de sodio, valor: VLE-P, Parámetros de control 2mg/m³. ACGIH: American
Conference of Governmental Industrial Hygienists, BEI: Biological Exposure Index, v: Maximum Allowable
Concentration, NIOSH: National Institute for Occupational Safety and Health, OEL: Nota límite de
exposición ocupacional, STEL: Valor límite de exposición a corto plazo, TWA: Promedio ponderado de
tiempo.
Controles tecnicos apropiados Provea ventilación por extracción adecuada en aquellos lugares en los que se forma polvo. Asegúrese de
que las estaciones de lavaojos y duchas de seguridad se encuentran cerca del lugar de trabajo.
Medidas de control individual
como equipo de protección
personal (EPP)
Protección para ojos y cara Uso de gogles de seguridad.
Protección manos y pies Uso de guantes de seguridad
Protección para vías respiratorias Mascarilla de media de cara con filtro tipo P2 para partículas (EN143).
Protección de la piel y del cuerpo Traje protector.
Otro tipo de protección Manipúlelo con las precauciones de higiene industrial adecuadas, y respete las prácticas de seguridad.
SECCIÓN 9. PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS.
Apariencia (estado físico, color, etc.) Polvo blanco o ligeramente amarillo..
Olor Inodoro
Umbral del olor No disponible
pH 10.50-12.50 (1% Sol)
Punto de fusión/punto de congelación Se descompone antes de fundir.
Punto inicial e intervalo de ebullición 300°C con descomposición
Punto de inflamación No disponible
Velocidad de evaporación No disponible
Inflamabilidad (sólido/gas) El producto no es inflamable.
Límites superior/inferior de inflamabilidad
El producto no presenta riesgo de explosión.
o explosividad
Presión de vapor No disponible
Densidad de vapor No disponible
Densidad relativa Aprox 0.650 g/cm3 (60°C)
Solubilidad (es) Soluble en agua 610g/L a 25 °C
Coeficiente de partición n-octanol/agua log Pow <0.
Temperatura de ignición espontánea No disponible
Temperatura de descomposición No disponible
Viscosidad No disponible
Peso Molecular 380.20 g/mol
Otro dato relevante Valor de quelación: 226.0 mg de CaCO3/g (mínimo)
SECCIÓN 10. ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD.
Ninguna reacción peligrosa si se tienen en consideración las normas/indicaciones sobre
Reactividad
almacenamiento y manipulación.
El producto es estable si se tienen en consideración las normas/indicaciones sobre
Estabilidad química
almacenamiento y manipulación.
Posibilidad de reacciones peligrosas El polvo puede provocar reacciones explosibas con el aire.
Condiciones a evitarse Consérvese alejado del calor.
Materiales incompatibles No se conoce material incompatible.
Productos de descomposición peligrosos Óxidos de carbono, óxidos de nitrógeno.
SECCIÓN 11. INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA.
Toxicidad aguda Componente: Ácido etilendiaminotetraacetico.
Toxicidad oral aguda: DL50: 1780 mg/kg. Especies: Rata. Método: Directrices de prueba
OECD 401.
Toxicidad aguda por inhalación: CL50 (Rata): >1.5 mg/l. Tiempo de exposición: 4h.
Prueba de atmosfera: polvo/niebla. Método: Directrices de prueba OECD 412.
Extrapolación.
Irritación de la piel: Especies: Conejo, resultado: No irrita la piel. Método: Directrices de
prueba OECD 404.
Irritación de los ojos: Especies: Conejo, resultado: Irritación en los ojos. Método:
Directrices de prueba OECD 405.
Sensibilización: Ensayo de maxilización: Especies: Conejillos de indias. Resultado: No
causa sensibilización a la piel.
Mutagenicidad de células germinales in vitro: Resultado: Negativo.
Método:Mutagénesis.
Genotoxicidad in vitro: Test d'aberration chromosomique in vivo. Especies: Ratón.
Método: Directrices de prueba OECD 474, resultado: negativo.
Carcinogenicidad: Especies: Rata, Vía de aplicación: Ingestión. Resultado: No se clasifica
debido a que los datos son concluyentes pero insuficientes para la clasificación.
Toxicidad oral aguda: Estimación de la toxicidad aguda: 2022 mg/kg. Método de
cálculo.Puede ser nocivo en caso de ingestión. Nocivo si se inhala.
Toxicidad aguda por inhalación: Estimación de la toxicidad aguda: 1.74 mg/L. Tiempo de
exposición: 4h. Prueba de atmosfera: polvo/niebla. Método de cálculo.
Substancia tóxica sistématica para órganos diana-exposiciones repetidas: Vías de
exposición: Inhalación. órganos diana: Tracto respiratorio. La sustancia o mezcla se
clasifica como tóxica específica de órganos blancos.
Corrosión/irritación cutánea Provoca irritación cutánea.
Ocular Provoca irritación ocular grave.
Sensibilización respiratoria o cutánea No clasificado según la información disponible.
Mutagenicidad en celular germinales Efectos CMR (carcinogénico, mutagénico y tóxico para la reproducción): Mutagenicidad:
Las pruebas in vivo no demostraron efectos mutágenos. Las pruebas con cultivos de
células bacterianas o de mamíferos no mostraron efectos mutagénicos.No clasificado
según la información disponible.
Carcinogenicidad IARC: Grupo 2b: posiblemente cancerígeno para los humanos, ácido nitiloacético, sal
trisódica.
OSHA: Ningún componente de este producto presente a niveles mayores o iguales al
0.1% está en la lista de carcinógenos regulados de la OSHA. Susceptible de provocar
cáncer.
Toxicidad para la reproducción No clasificado según la información disponible.
Toxicidad sistémica de órganos (Exposición única ) No clasificado según la información disponible.
Toxicidad sistémica de órganos (Exposición Puede provocar daños a los órganos (Tracto respiratorio) tras exposiciones prolongadas
repetida) o repetidas si se inhala.
Peligro por aspiración No clasificado según la información disponible.
Otra información No aplica
SECCIÓN 12. INFORMACIÓN ECOTOXICOLÓGICA.
Toxicidad Componente: Ácido etilendiaminotetraacético, sal tetrasódica.
Toxicidad para peces: CL50 >100 mg/L. Tiempo de exposición: 96h, especies:
Pez.Toxicidad para la dafnia y otros invertebrados acuáticos: CE50: 140 mg/L. Tiempo de
exposición: 48 h. Especies: Daphnia magna (Pulga de mar grande). Método: DIN 38412.
Toxicidad para las algas: CE50 >140 mg/L Tiempo de exposición: 72h.
Toxicidad para peces (Crónica): NOEC > 25.7 mg/L. Tiempo de exposición: 35d. Especies:
Danio rerio (pez zebra). Tipo de prueba: Ensayo dinámico. Método: Directriz de prueba
de la OCDE 210.
Toxicidad para la dafnia y otros invertebrados acuáticos. NOEC >25 mg/L. Tiempo de
exposición: 21d. Especies: Daphnia magna (Pulga de mar).
Componente: Sal trisódica. Toxicidad para peces: CL50 > 100 mg/L. Tiempo de
exposición: 96h. Especies: Pimephales promelas (Carpita cabezona).
Toxicidad para la dafnia y otros invertebrados acuáticos: CE50 > 100mg/L. Tiempo de
exposición 96h. Especies: Gammarus fasciatus (Camarón de agua dulce).
Toxicidad para las algas: CE50 > 100 mg/L. Tiempo de exposición 72h, Especies :
Desmodesmus subspicatus (Alga verde). Método Directriz de prueba de la OCDE 201.
Toxicidad para peces crónica: NOEC > 54 mg/L, Tiempo de exposición: 30d, Especies:
Pimephales promelas(Carpita cabezona).
Toxicidad para la dafnia y otros invertebrados acuáticos crónica: NOEC >54 mg/L,
Tiempo de exposición: 30d, Especies: Pimephales promelas (Carpita cabezona).
Persistencia y degradabilidad No biodegradable de forma fácil e inmediata sino después de un periodo más
prolongado.
Potencial de bioacumulación No espera dado el bajo valor logaritmico de POW.
Movilidad en el suelo No se espera la adsorción a las partículas del suelo sólido.
Otros efectos adversos. No disponible.
SECCIÓN 13. INFORMACIÓN RELATIVA A LA ELIMINACIÓN DE LOS PRODUCTOS.
Eliminación de los residuos/recipiente: Los requisitos de la legislación para la eliminación de residuos puede variar según el país, estado y/o
territorio. Cada usuario debe remitirse a las leyes y normatividad vigente.Si el contenedor no ha sido limpiado lo suficientemente bien como
para asegurar que no quedó ningún resto de producto original, o si el contenedor no puede ser usado para almacenar el mismo producto,
entonces perforar los contenedores para evitar su reutilización, y enterrar en un resevorio autorizado. No permita que el agua proveniente de
la limpieza o procesos, ingrese a los desagües. Puede ser necesario recoger toda el agua de lavado para su tratamiento antes de descartarla.
En caso de duda, contacte a la autoridad responsable. Reciclar donde sea posible. Tratar y neutralizar en una planta de tratamiento aprobada.
SECCIÓN 14. INFORMACIÓN RELATIVA AL TRANSPORTE.
Transporte terrestre Nombre de envío correcto: No es peligroso para el transporte.
IN ° UN/ ID: No es peligroso para el transporte.
Nivel de riesgo: No es peligroso para el transporte.
Grupo de embalaje: No es peligroso para el transporte.
Código de riesgo: No es peligroso para el transporte.
Cantidad limitada y exceptuada: No es peligroso para el transporte.
Transporte aéreo (ICAO/IATA) Nombre de envío correcto: No es peligroso para el transporte.
IN ° UN/ ID: No es peligroso para el transporte.
Nivel de riesgo: No es peligroso para el transporte.
Grupo de embalaje: No es peligroso para el transporte.
Instrucciones para aviones de pasajeros y carga: No es peligroso para el transporte.
Instrucciones para aviones de carga: No es peligroso para el transporte.
CRE: No es peligroso para el transporte.
Transporte marítimo (IMO) Embalajes de transporte según el código IMDG
Nombre de envío correcto: No es peligroso para el transporte.
IN ° UN/ ID: No es peligroso para el transporte.
Nivel de riesgo: No es peligroso para el transporte.
Grupo de embalaje: No es peligroso para el transporte.
EMS: No es peligroso para el transporte.
Estiba y segregación: No es peligroso para el transporte.
Contaminante marino: No.
Nombre para la documentación de transporte: No clasificado como peligroso para el
transporte.
Número ONU No regulado como mercancía peligrosa.
Designación oficial de transporte de las Naciones No regulado como mercancía peligrosa.
Unidas
Clase (s) de peligro en el transporte No regulado como mercancía peligrosa.
Grupo de embalaje/envasado, si se aplica No regulado como mercancía peligrosa.
Riesgos ambientales No regulado como mercancía peligrosa.
Precauciones especiales para el usuario No regulado como mercancía peligrosa.
Transporte agranel con arreglo al anexo II de No regulado como mercancía peligrosa.
MARPOL 73/78 y al Código CIQ
SECCIÓN 15. INFORMACIÓN REGLAMENTARIA.
Reglamento y legislación en materia de seguridad, DSL: Si, todos los componentes de este producto están en la lista canadiense DSL.
salud y medio ambiente específica para la sustancia AICS: SI, en o de conformidad con el inventario.
o la mezcla ENCS SI, en o de conformidad con el inventario.
ISHL: SI, en o de conformidad con el inventario.
KECI: SI, en o de conformidad con el inventario.
PICCS SI, en o de conformidad con el inventario.
IECSC: SI, en o de conformidad con el inventario.
TCSI: SI, en o de conformidad con el inventario.
TSCA SI, Todas las sustancias químicas de este producto figuran en el Inventario TSCA o
están en conformidad con una exención de inventario TSCA..
SECCIÓN 16. INFORMACIÓN ADICIONAL
La información se considera correcta, pero no es exhaustiva y se utilizará únicamente como orientación, la cual
está basada en el conocimento actual de la sustancia química o mezcla y es aplicable a las precauciones de
seguridad apropiadas para el producto.
Abreviaturas, siglas, acrónimos
ACGIH American Conference of Governamental Industrial Hygienist (EUA)
ADR European Agreement concerning the international carriage of Dangerous goods by road
CAS Chemicals Abstracts Service (American Chemical Society, USA)
CE50 Concentración media del 50% de respuesta máxima
CERCLA Comprehensive Environmental Response, Compensation, and Liability AcT
CL Concentración Letal
CL50 Concentración letal para el 50% de los animales en prueba
DL50 Dosis Letal para el 50% de los animales del test
DLLo Dosis Letal low
EINECS European Inventory of Existing Commercial Chemical Substances
EmS Emergency Schedule (programa de emergencias)
HDS Hoja de Datos de Seguridad
IATA International Air Transport Association
ICAO International Civil Aviation Organization
IMDG International Maritime Code for Dangerous Goods
IPVS Inmediatamente Peligroso para la Vida y la Salud
NA No Aplica
ND No disponible
NIOSH National Institute for Occupational Safety and Health
NOAEL Nivel sin efecto adverso observado
NR No regulado
OSHA Occupational Safety and Health Administration (EUA)
OECD Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico
PEL-TWA Límite permitido de exposición-promedio ponderado en el tiempo
SARA State Authorization Reciprocity Agreemen
TLV-STEL Límite de tolerancia-periodo corto de tiempo (15 minutos, máximo)
TLV-TWA Límite de tolerancia-promedio ponderado en el tiempo
TSCA Toxic Substances Control Act
OTRA INFORMACIÓN.
Código NFPA
Salud 2
Inflamabilidad 0
Reactividad 0
Riesgo especial
La información contenida en este documento corresponde a datos proporcionados por el fabricante y es una orientación específica del
producto entregado, sin embargo, ninguna garantía se expresa en los resultados obtenidos en el uso de este material. Recomendamos que
los compradores al usar el producto realice pruebas preliminares para determinar que las características de este sean adecuadas a sus
propósitos particulares. El vendedor no asume ninguna responsabilidad por daños o lesiones que sufra el comprador o terceras personas por
este material si no son respetadas y cumplidas las indicaciones y precauciones mencionadas en esta hoja de seguridad, así mismo el
vendedor no asume ninguna responsabilidad por daños o lesiones al comprador o terceras personas por el uso indebido de este material aun
cuando hayan sido cumplidas las indicaciones de seguridad expresadas en esta hoja. Además, el comprador asume los riesgos por el uso de
este material. Ninguna autorización o garantía es expresada o implícita, respecto a los datos. Nada de lo aquí publicado constituye un
permiso, insinuación o recomendación para poner en práctica cualquier procedimiento en violación a la ley o regulación gubernamental; por
lo tanto, no debe haber responsabilidad adjudicada para DPS MEXICANA S.A. DE C.V. una vez hecha la entrega.
FECHA DE ELABORACIÓN 02-SEP-2022
FECHA DE REVISIÓN 02-SEP-2022
FECHA DE SIGUIENTE REVISIÓN 02-SEP-2025